nevasport.com

XIONE
Enviado: 07-03-2007 01:34
JAJAJA RENATO

NO ME ACORDABA DE QUE TU FUISTE TAMBIEN DE ESQUI 3 JAJA Y MAS DE UNO DE LA OFFICIAL,JAJAJ NANDY,MANOLO CANTON,YO SAQUE EL NUMERO 1,CON LA FEDERACION CUANDO SE SE HIZO EL PRIMER TD 1 EN SIERRA NEVADA,..,CON SKI 3
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
XIONE
Enviado: 07-03-2007 01:38
PASE GRANDES MOMENTOS EN LOS BUSES DEL CLUB ERA CASI UN NIÑO
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carlos olmedo macias
Enviado: 07-03-2007 10:58
Justo Usle abrio la INTERNACIONAL,Juan Luis Hernandez despues de derrocar a Angel sanz y ser director de la española una serie de años se marcho con elena ,tino betamax,maria penche y otros con USLE a su escuela.Yo funde el germen de LA TECNICA con la ayuda de Luis Sanchez(Ahora La Olimpica) en se tienda,, junto ha mi hermano jaime,y luis Calderi, eramos Los"PRIVATE SKI INSTRUCTOR".Por otro lado y en la misma epoca surge Telemark (mi colega Huidobro y otros) asi como Miguel Bonal con un deporte nuevo y una escuela con nombre entonces que nos sonaba a refresco "SURFIN".¡La gran estampida deSde la ESPAÑOLA!.¿Porque seria?.Empezo el desfile de directores en la Española:Manolo Castro,Eduardo Valenzuela;Carmelo,Emilio "el breve",y por fin Alberto de la Rubia seguido del que hoy Paco del Barrio El "Ab,Eterno",los dirige.Mi primer invierno con Luis Sanchez Y mis PRIVATE fue un autentico exito....comenze a pensar en fundar LA ESCUELA TECNICA DE SKI "Carlos Olmedo".Una escuela con nombre propio y un estilo diferente.....Continuare:
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
grey
Enviado: 07-03-2007 11:12
Yo seguire un poquito mas con la historia del OLMEDO.En el primer invierno en LA INTERNACIONAL ,empezaron los tira y afloja de Juan LuiS con Justo ,con cierta intervencion de Tino Betamax ,se pudrio el tema y salieron por la puerta chica de LA INTERNACIONAL".Juan Luis fundo La Oficial,no sin antes pelearse por asuntos societarios y de registro de marcas con su antiguo amigo y compañero de la Española Tino Betamax(Celestino Perez).Ya habia seis escuelas,ESPAÑOLA;INTERNACIONAL;TECNICA;TELEMARK;SURFIN;OFICIAL;¡que divertido! ....¡COMIENZA LA FUNCION!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 07-03-2007 13:59
Bueno, pues ahora esto esta yendo por donde se preveia. Gracias a todos `por las aportaciones.

Pues sí, aparece un nuevo deporte, como era el snowboard, y me permito aclarar que no fue nuestro amigo MIguel Bonal el primero sino el "Oso", don Nacho Luque (QEPD), quién abrió y siempre llevo a gala la primera escuela de Snowboard, el Snowboard Center. Así, como decían grey y Carlo, xione, ya había, por el 94-95, 5 escuelas de esquí, unos 4 o 5 clubes, Ski-3, dos escuelas de snowboard, y los gérmenes de todas las que iban a venir...

Por enlazar con el tema de la formación, ¿De donde surge todo esto y por que estaba y esta todo manga por hombro? ¿por que los que pagan todo esto son los clientes y los profesores? ¿por que una persona sin titulación puede dar clase? Pues en gran medida de la PASTA, MONEY, que hace que en temporada alta todo sujeto con buena voluntad y paralelo básico se convierta en "profesor-colaborador", y de la no exigencia de la titulación, por que esta fue o era un caos. La cuestión es clara; para el dueño de una escuela, que vende una clase en aquel entonces por 2.000 ptas, a un diplomado le tenía que pagar el imaginemos 70%, a un auxiliar 55%, a un capacitado un 40% y a un "colaborador" un 30 o 20%... ¿esta claro no? A eso le sumas que la estación no vigila o favorece a sus clientes esquiadores, si no lo que quiere es "masa", y por tanto el 70% de las clases (que me corrijan los doctores...) son de principiantes o nivel A o B...

Así,, SKI-3 en sus inicios, la EIE o la EOE, como todos, hacian más negocio con clases y profesores de nivel bajo que con profesionales, y se defendían de que sus profesores no tenían titulación, por que ese "Monopolio" forzado del amigo ROldán (festivamente, el señor Presidente en este momento) no tenía un respaldo legal. ESto era así. Con el desarrollo de las competencias de formación y enseñanza por parte de las comunidades autónomas, y la anteriormente mencionada Ley del Deporte (ver el post 2), esto iba a cambiar...¿o no? En principio esta LEy iba a regular quién puede dar clase y quién no, que curso se deben hacer y sobre todo, quién iba a tener la competencia de impartir y otorgar esas titulaciones, que nos contaban, y algunos nos creíamos, iban a ser igual que una carrera universitaria. Y ahí esta la cuestión ¿quién otorga esos títulos? Pues quién fuera, iba a tener la posibilidad de cobrar por formar a los futuros profesores o aspirantes a, manejar el presupuesto destinado a ello, llegar componendas... en definitiva, un negocio lucrativo que además da PODER!!!

Justo Usle, hombre audaz e informado, va, no sólo enterándose de como va esta leý, sino que moviéndose con soltura entre políticos, presidentes de federaciones, hombres influyentes, y se va preparando la nueva guerra de la federación y de la competencia y capacidad para decir quién es profe y quién no...

Hasta aquí la historia que yo puedo contar por que viví estando en las estaciones de esquí como profesor, que además contraste con lo que ocurría en Argentina y Austria, pero como se desarrollo desde que existe el TD1, TD2 y demás, creo que es mejor que lo cuenten los que lo han vivido o lo están viviendo. Lo que si sigo viendo, ahora como turista es que esto, desgraciadamente no se arregla....

Mis conclusiones (en términos generales y que no se me ofenda nadie):

- No existe corporativismo entre los profesores, por que no se sienten verdaderamente orgullosos de lo que hacen, por que las escuelas siguen siendo negocios a corto plazo y por que el mercado esta reventao y se sigue reventando (la clase cuesta lo mismo o menos que hace 15 años, y los profesores cobran menos de cada clase).

- SIgue habiendo un descontrol en cuanto a quién puede dar clase, por que aunque ahora haya respaldo legal, nadie, ni los propios profesores, ni por supuesto los dueños de las 1.000 escuelas echan de las pista y denuncian a los que dan clase sin título ?os imaginaís un médico o un abogado sin título? Los primeros de denunciarian serían los que si son de verdad médicos o abogados...

- Las autoridades y explotadores de los centros de esquí (no solo sn) no hacen nada por controlarlo, ofreciendo una imagen de la estación lamentable.

ALepro
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 07-03-2007 17:03
Cita
Puaj Alepro

¿por que una persona sin titulación puede dar clase? Pues en gran medida de la PASTA, MONEY, que hace que en temporada alta todo sujeto con buena voluntad y paralelo básico se convierta en "profesor-colaborador", y de la no exigencia de la titulación, por que esta fue o era un caos.

Me acuerdo el inicio de esta etapa. La famosa promoción de los discotequeros y de aquellos 'llorones' que entraban en las escuelas por la puerta de atras como más o menos dices, hoy evolucionados en estupendos profesores de esqui titulados y con mucha experiencia.
Actualmente sigue pasando pero ya existe un pequeño filtro, la inscripcion en Turismo Activo para conseguir el 'magnifico 50% de descuento en el forfait
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 07-03-2007 17:10
Cita
Puaj Alepro
Mis conclusiones (en términos generales y que no se me ofenda nadie):

- No existe corporativismo entre los profesores, por que no se sienten verdaderamente orgullosos de lo que hacen, por que las escuelas siguen siendo negocios a corto plazo y por que el mercado esta reventao y se sigue reventando (la clase cuesta lo mismo o menos que hace 15 años, y los profesores cobran menos de cada clase).
ALepro

Hombre alguno se sentira orgulloso, yo creo que bastantes. Pero el problema es la temporalidad de esta profesión y la fuerte influencia de ese bien tan preciado como es la nieve.
En temporadas buenas de nieve ¿se intenta solucionar alguno de los problemas existententes en ese colectivo?
En temporadas malas, vease la actual, todo es malestar; parece que los problemas aparecen, pero no son nuevos: son los de toda la vida.

Alepro, totalmente de acuerdo. Cada uno va a su bola, nadie es capaz de unir esfuerzos para defender los intereses colectivosde TODOS LOS PROFESORES DE ESQUI (ojo no hablo de intereses económicos, de intereses de la profesión). Han existido varios intentos pero siempre infructuosos (por diferentes motivos cada uno)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 07-03-2007 17:14
Para terminar por hoy.

Lo del médico, del abogado, del economista..., sin titulo es muy bueno. De eso se encarga el 'Colegio Oficial' respectivo ¿no?
¿seria lo mismo una asociación -o parecido- con la máxima representatividad de los profesores de esquí?

saludos pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 07-03-2007 17:26
Hay una propuesta de Ley, llevada al parlamento y defendida por Oriol Vidal, presidente de la Era Ecola de Baqueira, en este sentido.

No obstante, creo que estaría bien que Carolo o cualquiera otra que haya investigado e intentado a conciencia arreglarlo nos cuente su experiencia. Por lo que yo sé, sigue habiendo la postura "quitate tú pa ponerme yo", además de "si lo dice este ni le escucho".

Creo que Butanero apunta una buena idea: ahora al final de temporada, una gran sentada de las grandes escuelas de España o que al menos se designen unos interlocutores, las estaciones de esquí y la FEDI. Y una vez conseguido un consenso sobre quién puede y quién no, una actuación conjunta entre las estaciones, los profesores, las escuelas como colectivo y denuncia al canto al que no cumpla las normas ¿suena bien eh? Pues hoy por hoy es incumplible... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Kibo
Enviado: 07-03-2007 20:55
Siguiendo con la historia de las escuelas, en la temporada 96/97 se forma la Escuela Sierra Nevada ( Paco Puente, Miguel Angel Exposito, Jesus Cervilla ), escuela que durante años tuvo una gran plantilla, con esquiadores como: Ricardo, Ness, pimpo,Alberto,Puga,Chio,Carlos Cervilla..... En la temporada 97/98 aparece la profesional fundada por Enrique Aparicio,Juan Viudes y Paquillo.En la temporada 98/99 entran en liza al menos tres mas,Escuela nacional,Escuela Deportiva y Escuela Andaluza. La Escuela Andaluza la formarian cinco profesores de la Escuela Oficial: Jose Macias,su hermano David, Miguel Angel martinez,Alfonso Lazaro y Alvaro Jimenez,que despues de varios años en la Oficial( de la cual guardan muy buenos recuerdos) deciden empezar por su cuenta, enfocando su trabajo en las clases particulares impartidas por profesores diplomados y trabajando conjuntamente con la Escuela Sierra Nevada,incluso compartieron traje durante varios años. Nueve años mas tarde la plantilla se ha duplicado con las incorporaciones de: Chico Lopez,Elena Cardell,Federico Coceres,Carmen Galindo y Carmen Gonzalez "Pimpo",y piano,piano siguen trabajando con la misma ilusion que el primer dia.Ah, se me olvidaba, Javi Conde tambien dio clase en esta escuela antes de montar Nivalis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xione
Enviado: 07-03-2007 23:31
no hay que olvidar,escuelas que perecieron y otras que tienen un caracter anecdótico:

-escuela latina(sobrevive)
-escuela alpina(la fundaron victor"el moro",Carlos casaseca,Alessio Caffalati...(duro poco)
-Escuela mundial(martin españa) no se si sigue?
-escuela granadina(antiguo ski-3)
- otra escuela granadina(pereció)
-Escuela profesional(aparece y desaparece,como el guadiana)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xione
Enviado: 08-03-2007 00:09
vamos a citar el numero total de escuelas que existen o coexiste en Siera Nevada:
1-e.oficial.
2.-española.
3.-internacional.
4.-tecnica.
5.-telemark
6.-surfin.
7.-europea.
8.-nacional.
9.-independiente.
10.-el oso blanco.
11.-lican ray.
12.-universal.
13.-infantil.
14.-profesional.
15.-rio sport(dividida en 2)
16.-olimpica.
17.-latina.
18.-spin procenter.
19.-granadina(ski3)
20.-andaluza.
21.-freeride.
22.-penibética.
23.-universidad de granada(nevadensis)
24.-wax surfers
25.-nivalis
26.-mundial?
27.-Ski´rus
28.-para los argentinos que pillan clases porel camino(escuela boluda de esqui)


29.-escuela africana(sales del coche te venden el top manta y ya estan aprendiendo a esquiar....)este es el futuro del esqui
paisha barato maria compra..clases a 18 lerus la hora

si me he dejao alguna añadirla vosotros.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 09:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Xione: no entendí el nº 28, me lo explicas por favor?
Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 09:49
Cita
lavane
Xione: no entendí el nº 28, me lo explicas por favor?
Gracias.
Creo que se refiere a los sudamericanos que se vienen para españa a pasar una temporadita, se instalan en una estación de esqui (en este caso Sierra Nevada) y, sin ningun control administrativo (altas ni pagos de impuestos) ni de ningun otro tipo (ni seguro de responsabilidad civil, ¿titulación? no lo sé), se dedican a vender clases en la Plaza de andalucía (en principio) a no se que precio y...
todo a la bolsa.
Eso sí no todos los sudamericanos estan en esa situación, los hay 'legales', incluidos en alguna escuela o no.

¿aclarado?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 09:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
sip.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 09:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
no sabía que existian profes sudamericanos ofreciendo clases "por la cara" en la plaza.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 09:59
Cita
Puaj Alepro
Creo que Butanero apunta una buena idea: ahora al final de temporada, una gran sentada de las grandes escuelas de España o que al menos se designen unos interlocutores, las estaciones de esquí y la FEDI. Y una vez conseguido un consenso sobre quién puede y quién no, una actuación conjunta entre las estaciones, los profesores, las escuelas como colectivo y denuncia al canto al que no cumpla las normas ¿suena bien eh? Pues hoy por hoy es incumplible... Diablillo

Para empezar lo mejor no es -creo yo- designar interlocutores; ¿se sentirian todos los profesores representados por ellos? la experiencia me dice que no.
Sería necesario reunirse TODOS LOS PROFESORES DE ESQUI que trabajan '¿legalmente?' (tema muy espinoso, que no tiene nada que ver con 'espin', un saludo Ivan y Dani) para comentar la situación y empezar a marcar unas directrices de actuación.

Por si alguien lo puediera pensar, no se trata de negociar condiciones minimas de trabajo -el llamado convenio colectivo-, no en este sector; si no de intentar regular la profesión, en último término en TODA ESPAÑA

¿sería posible?
pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rancio
Enviado: 08-03-2007 10:12
aqui al paso que vamos no se escapa nadie,ni el apuntaor , si descubrimos quien es? o lo mismo es un infiltrado ,pronto los sabremos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rancio
Enviado: 08-03-2007 10:14
si nos ponemos a mover mierda,hay para mover desde que se fundo el corijo de sierra nevada hace años....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 08-03-2007 11:18
Muy buenas otra vez...

No se trata de remover para tirarnos cosas los unos a los otros amigo rancio. De entrada, de inflitrado nada (llevo en el foro desde hace bastante tiempo aunque haya estado apartado de él), ya que como he dicho, no pertenzco a ninguna escuela ni federeción ni ente relacionado con el esquí. En lo que se refiere a afinidades, creo poder ser objetivo a la hora de mirar la situación, dado que colaboré y trabaje con la EIE (91 a 94), con la EEE (fatídico año 95, pero gracias Alberto), con la ETS durante 3 fantásticos años, con mi amigo Martín España, y tengo una muy buena relación con Julio Ricardo (Escuela Universal), con Ricardo Hernández "el hombre de la eterna verdad"(Club Sierra de las Nieves), con Puga, con Pimpo (cada día más guapa...), con MIguel Bonal (Surfin), con el Indio Mena (Escuela Infantíl), con Manuel Castro, con Morales, con Chemi, con Gorka (EOE), Julio Castro (EOE), con Lorenzo Cruz (Director en su día de la EIE, de la Escuela Europea, ahora en Baqueira), del propio Presidente de la Era Ecola de Baqueira Oriol Vidal, así como con Maroto y Carlota del Oso Blanco, con MOntse y Juan Luis de Iliberis, con Alfonso el "Australiano" de Rio Sport, ..., que mi "infiltración" e interés es por que esta estación fuera lo que fue o lo que pudo ser, y en una profesión que miro con nostalgia.

De los e-mail anteriores quedan claras algunas cosas:

- Hay profesionales interesados en hacer las cosas bien en Sierra Nevada.

- Hay negocio en sierra nevada.

- CADA UNO VA A SU BOLA.

- No existe una exigencia por las autoridades o entes involucrados (Ayto. Monachil, Granada, Comunidad ANdaluza, FADI y FEDI y Cetursa) ni por las escuelas (ni las grandes ni las pequeñas) ni por los profesores de quién puede y quién no dar clase (vuelvo al ejemplo de los médicos, los arquitectos...).



El explicar de donde viene todo esto, como creo se esta haciendo, contar los orígenes de las 2.345 escuelas de ahora, es para decir que todos vienen de los mismos lugares, que el problema es cíclico, y que la solución no pasa por las actuaciones llevadas hasta ahora.

Así que descalificar al de enfrente es no enterarse que todos son parte del mismo problema y que se esta autodescalificando, y que o se dan cuenta de eso, que TODOS son parte del problema y de la solución.

Es claro que en toda solución o acción para comenzar a solucionarlo habrá quién se sienta perjudicado, pero debería haber amplitud de miras, colaboración y ganas de arreglarlo, cueste lo que cueste...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rancio
Enviado: 08-03-2007 11:39
pero la solucion te va a ser dificil,el problema de tantas escuelas es el sueldo que se les da a los monitores ,como es posible que cobre uno que no tiene titulo al mes en las escuelas a 11,75€ la hora,sin asegurar ,hasta 37€ que se cobra ,donde va la diferencia,es normal que al año siguiente este hombre monte una escuela.ya no es como antes con titulacion ya que vasta irse uno a hacienda y ya esta,otra escuela mas y asi suma y sigue
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 12:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
NO comprendo..a ver si me podeis aclarar las ideas:
¿es que no existe una institución oficial que valide TODAS las titulaciones de profesores de esquí? ¿no hay unos examenes iguales para todo el mundo que le otorgue una u otra categoría de profesor en toda España? ¿esto va a su bola en cada una de las estaciones españolas?
¿no es como un colegio de medicos o de abogados?

Y si es así: ¿por que no ha habido aún ninguna iniciativa colectiva? ya sé que me vais a decir que es por los intereses económicos creados en torno a esto. PEro creo que hay una gran fuerza de presión que son los profesores. Y si me apurais los usuarios de esas clases tambien, porque yo me fío más de un tí@ que tenga una titulación que avale los conocimientos que dice tener que de uno que vaya por libre sin ningun tipo de aval....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 12:53
Cita
rancio
aqui al paso que vamos no se escapa nadie,ni el apuntaor , si descubrimos quien es? o lo mismo es un infiltrado ,pronto los sabremos

Ya empezamos con los infiltrados??????

Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 13:01
Cita
lavane
Y si es así: ¿por que no ha habido aún ninguna iniciativa colectiva?

Gran pregunta lavane!!!!!!!!
Ya te digo que hubo una con mucha respuesta al principio de los 90, pero nevó y todo se olvidó
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 13:08
Cita
lavane
ya sé que me vais a decir que es por los intereses económicos creados en torno a esto

¿que mayor interés pueden tener LOS PROFESORES?
¿interes economico? ¿sólo, como fin unico o prioritario?

¿o todo lo que rodea al reconocimiento de la profesión por parte de todos?

Me remito a lo que expone alepro como cosas que quedan claras:

DEFINITIVO
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 14:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Butanero: cuando hablo de intereses , me refiero a otros "entes" que no son los profesores, es decir, ayuntamiento, junta, y gobierno estatal por desidia y abandono del tema (del que deberia ocuparse el ministerio de educación o alguno relacionado con el deporte).

Los profesores, por supuesto que tienen un interés economico ya que viven de su profesion y deberían estar regulado la titulación, las condiciones de ejercicio de la prefesión, las categoriás profesionales y si me apuras hasta las condiciones en cuanto a seguros de responsabilidad civil
.
Pero hay tambien otros intereses: el reconocimiento profesional,ayudas estatales dado que para poder ejercer su profesion necesitan una importante movilidad geog´rafico por lo menos 2 veces al año, precio mínimo garantizado para el ejercicio, y muchas otrs cosas que por no conocer el secttor ni siquiera imagino.

POr todo esto, es que digo que la iniciativa debería salir del colectivo profesional, que han de ser los principales interesados. Y tambien de los usuarios que deberíamos pedir que la legislación nos garantice determinadas cosas que tienen que ver con la cualificación profesional de quien nos enseña, con la responsabilidad civil por ser un deporte de riesgo y cosas por el estilo.

Si existiera legislación sobre este tema y un ente estatal de ambito nacional que lo controlara, seguramente acabarían muchos padecimientos que sufren en unos casos los profes y en otros los dueños de algunas escuelas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Alvaro GR
Enviado: 08-03-2007 16:51
Muy buenas,

Me animo a escribir unas líneas con un poco de historia y un poco de opinión con relación a este tema.

En primer lugar, y para ser cumplidor con las normas del foro, diré que he escrito en diferentes ocasiones con el nombre que firmo, y hace unas temporadas como Crossmax por aquello del Ski-X que hasta hace un par de años practicaba.

De hecho coincidí con Alepro en la penúltima (que yo recuerde) SaabCrossmax Series de Andorra y SN. Qué tiempos aquellos Alepro, no?

Como Alepro recuerdo con nostalgia mis tiempos de profe. En mi caso en la EEE desde el 95 (fatídico año) hasta la temp. 99/00, justo el lustro donde empezó y se consolidó la movida de las "nuevas" escuelas por lo que, en cierto modo, lo viví desde una perspectiva muy concreta.(Además se dió la gran transformación de material hacia los nuevos esquís más "carveados", por lo que también recuerdo con nostalgia mis Dynastar G9 de 2m, unos esquís realmente buenos).

Entonces estaban la EEE, EOE, EIE, ETS (esquí alpino), SURFIN, WAS, SNC (snowborad). Ingresé en la EEE pues fui donde, de niño, di mis primeros pasos. Uno de mis profesores entoces fue Carlos Olmedo y aseguro que de sus lecciones me quedan hoy día su estilo tan elegante y a la vez eléctrico smiling smiley . Por tanto, para mi era "La Escuela" aunque, también de niño, vi nacer la EIE y la EOE, la mi Escuela era EEE.

Bueno, dejándome de nostalgias y volviendo al tema, en el 96 comenzó (si mal no recuerdo) desde la EEE y la EOE la salida de grandes esquiadores y profesionales a estas nuevas escuelas: Aparico, Expósito, P.Puentes desde la EEE, los Macías desde la EOE, etc. Era gente, que en aquel momento, ya acumulaban bastantes años de experiencia y titulación, esquiadores de primer nivel y que después de muchos dando el callo en estas escuelas, dando muchas horas de clase, fidelizando clientes año a año y viendo que no había una progresión real, a nivel profesional y personal en las citadas empresas. Además, la constante entrada de gente (como yo en su momento) sin titulación oficial, cobrando poco y con muchas ganas entiendo que sería una amenaza constante para esa progresión.

En este punto diré que entonces en la EEE hacías unas pruebas de acceso y luego te formaban (gratis, no como en otras escuelas) durante 3-4 semanas debiendo estar, además, ayundando una semana a un veterano en su curisillo de semana. A mi me tocó con JA Morales, que la larga creo que salión de la EEE y montó Lican-Ray (creo) si no es así, pido disculpas. -Hace ya unos años que no voy a SN con la frecuencia que me gustaría-.

Yo colaboraba con la categoría de Eventual, lo que quiere decir más o menos: sábados, domingos y fiestas de guardar (Navidad, Semana Santa, semana de carnavales... En fin siempre que había un apretón de demanda se nos solicitaba aunque solo había obligación de subir las fiestas "oficiales"guiño, aunque en estos años tuvimos la suerte de participar activamente en los Mundiales del 96 -controlando puertas y derrapando-, en varias pruebas de Copa de Europa y la Final del Mundial del 99, lo que fueron unos durillos extras. Por cierto, siempre trabajé con contrato y alta en la SS.SS. .En general fueron años muy buenos de nieve, de muchísimo trabajo para todo el mundo.

Bien, al año de estar allí se nos "exhortaba" a ir a Candanchú a titularnos al cortijo de Roldán. Y entonces uno empieza a entender que, para ganarse la vida con esto, las cuentas no salen a la primera: No sé ahora con el de CEDI y los técnicos deportivos pero lo de ir a Candachú a titularse era una ruina. Es decir, trabajabas para pagarte la titulación pero no había una consideración proporcional al esfuerzo personal y económico (tremendo) que suponía.

Luego, para las Escuelas, no era ningún problema estructural el no tirar de titulados pues en caso de apretón de clases, se nutrían de gente que autoformaban para que el negocio no parase.

Dar clases no es fácil, es muy duro estár 7 días a la semana desde las 8:30 hasta las 17:00 con las botas puestas, en el llano de Borreguiles, con un sol de justicia, a 2700m sin parar ni para comer y siempre con buena cara hacia el cliente. Estos esfuerzos físicos y una situación como la descrita anteriormente genera un mal rollo serio, como se puede uno fácilmente imaginar. Para profesionales que se ganan la vida en este negocio pues aún más duro. Creo, imagino, que este sería, más o menos este fue el detonante o causa de la aparición de aquellas escuelas (Andaluza, Sierra Nevada, Profesional...) y la progresiva atomización del sector hasta las 28 actuales que se han indicado.

La Libertad de Empresa es un Derecho Constitucional (no tan fácil como ir a Hacienda y yastá como dice Rancio) y, de acuerdo a la regulación del sector, todo el que esté capacitado tiene el derecho de emprender su empresa con la libertad y la seguridad jurídica necesaria, pero a sabiendas de los riesgos que corre. Por tanto, puedo entender, en base a este sagrado derecho, la aparición de tantísimas escuelas, ahora bien sincereamente pienso que el sector debería de replanteaerse, de forma conjunta, qué está pasando en SN pues no creo que sea algo normal.

Una pregunta abierta a todos los profesores que se lean ésto y que actualmente trabajen de forma fija o eventual en SN en alguna de las escuelas que se han mencionado aquí: ¿Cuantos clientes buenos de verdad tienen en cartera?, Me refiero a clientes de los de antes -yo vi muy poquitos ya- ¿que te pagan la clase particular y te llevan a comer en La Ruta -o a la cafetería de Borreguiles-?. ¿Que incluso te piden por favor que te pilles una semana que te quieren llevar con su familia -gastos pagados- una semana a los Alpes?. ¿Queda alguno en SN?. Yo creo que poquitos.

El caos global que reina en la estación a todos los niveles (urbanístico, de seguridad, de tráfico, de servicios, etc.) se ha extendido (al menos de forma aparente) a las 28 Escuelas y se ha transmitido a un tipo de cliente rentable del que las Escuelas son principales beneficiadas: El cliente que paga (por que lo entiende y aprecia) por una clase con un profesional tanto para él/ella como para su familia.

Bueno, no tengo tiempo de escribir más. Mi conclusión es que el cliente puede estar un poco hasta el gorro de tantísima escuela y que no lo ve claro, y por tanto, empieza a no respetar la profesión, y por tanto el negocio disminuye por la no afluencia de clientes que entienden que vale la pena pagar un precio por un servicio concreto: Si comienzan a cuestionarse, si dudan, del nivel del servicio que van a recibir no pagarán por el mismo.

Saludos a todos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fanatic-ski
Enviado: 08-03-2007 20:07
Para todos!. Como la escuela andaluza no hay otra, desde sus comienzos siempre respeto su filosofia y politica de trabajo. No existe otra con tanta profesionalidad y calidad como esta. Bueno cabe decir, que existio otra, la Sierra Nevada que por desgracia se disolvio. No es rentable tener a todos con la maxima titulacion, no da el ancho.
La pena, es que la gran mayoria de los alumnos no tienen toda la informacion necesaria.
¿Dejarias la contruccion de vuestra casa en manos de una persona que no es arquitecto?,¿vuestra salud en alguien que no es medico?, ¿el coche a un taller donde cree entender de macanica?.
Exigir titulacion
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 21:14
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Vamos a hablar de la historia de las escuelas, no si tal es buena o cual es mejor.



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 21:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Aunque mi conexión aquí en Austria ( [www.skiracing.at] ) es una caca y me cuesta una fortuna, estoy siguiendo este hilo muy interesado.

Tiene gracia que sueño desde hace años con volver a trabajar en Sierra Nevada (como sabéis, la última temporda que trabajé allí permanentemente fué en el 93 y, desde entonces, sólo he ido esporádicamente o como turistilla, ja, ja) pero, ja, ja, siempre me pregunto ¿cómo lo haría? ¿Montaría una nueva escuela? juas, juas, ni de coña ¿trabajaría para alguna de las existentes? uhm... Y, lo más importante, ja, ja ¿Aguantaría allí más de un mes sin matarme a hostias con el primer capullo de turno?

En fin... ja, ja, espero volver por allí algún día, y espero que no sea muy tarde
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.