A ver, voy a intentar resolver algunas dudas sobre la nieve artificial en sierra nevada. Lo primero de todo, aclarar que lo que se es por lo que leo y por lo que he ido observando en temporadas anteriores.
Sierra Nevada dispone de 428 cañones de nieve artificial, que cubren una superficie de 31.8 km de pistas. Dispone de una única balsa de agua para uso exclusivo de cañones, con una capacidad de 95.000m3 de agua. Y tiene capacidad para producir unos 2.250m3/hora de nieve en condiciones idoneas (recordar que 1m3 de agua no es lo mismo que 1m3 de nieve, no multipliqueis lo anterior).
Este es el mapa de la distribución de la nieve artificial en la estación (lo que eran ampliaciones ya se han llevado a cabo):
Pasamos a la recogida de aguas. La balsa de agua se alimenta de tres puntos de recogida. Uno de ellos está por debajo de la depuradora que existe en Pradollano, es decir, recoge aguas tratadas.
Y ahora con la fabricación.
Hace un par de temporadas a cetursa le entraron los nervios e invirtió todo lo que tenia en su mano para abrir la estación con nieve únicamente artificial, ya que no habia recibido ninguna precipitación. Lo iba a conseguir, y vaya si lo iba a conseguir. Gastó toda (cuando digo toda quiero decir TODA) el agua de su balsa en acondicionar 4km de pistas:
Ala, 4 kilometros y nada de agua... vale la pena? cuando haga falta inivar alguna otra zona no tendrán agua para ello.
Con esto quiero hacer ver que no se pueden abrir 30km solo con nieve artificial, dudo que se pueda llegar a abrir más de 5km...
Ahora... ¿porque Cetursa no conecta todos los cañones ahora que tiene una base "medio decente"? Es bien sencillo. Si pusiese todos los cañones a tirar nieve en todas las zonas que pueden el agua de la balsa duraria menos que un pastel en mis manos!

En serio, no creo que llegue ni a 1 semana la balsa. Y todo para que la semana siguiente pueda venir una ola de calor y deshacer la poca nieve que se haya podido hacer.
Cetursa está siguiendo el orden lógico. Primero está acondicionando las zonas principales. Acondicionó Borreguiles en cuanto cayó la primera "nevada" (no olvidemos que borreguiles es el centro neuralgico de la estación). En cuanto vió que borreguiles estaba "más o menos" tiró hacia abajo y acondicionó la parte alta del rio hasta sabica y tamien desde arriba, la perdiz y zorro. Luego, cuando vió que el rio recibió una pequeña capa de nieve natural, no desaprovechó la ocasión. Está centrando esfuerzos en acondicionar la zona central de la estación.
Ahora que más o menos tiene "esquiable" esa zona se puede plantear empezar a mirar otras, como ahora, la loma de dilar. La temporada pasada ocurrió algo "parecido". La loma recibió una buena nevada a principios de diciembre, pero en seguida se convirtió en un placón de hielo impresionante que hacia imposible siquiera que una máquina se metiese a pisar. Primero arreglaron la zona de borreguiles y el rio con cañones, y una vez estubo esta lista se pusieron con la loma a mediados de diciembre.
No se puede desperdiciar el agua, porque se acaba, y muy rápido. Hay que enchufar los cañones de nieve con cabeza, y esto lo están demostrando que saben hacerlo muy bien los de Cetursa.
Hoy he visto una imagen el las
webcams que me ha chocado (para mal), y es esta:
Podeis ver que la balsa de detrás de borreguiles va bajando. Despues de tantos dias con los cañones se ve más "borde" (por lo tanto, más vacia) de lo que esperaba.
Habrá que seguir esperando las nevadas naturales, que hoy por hoy, es lo único que puede salvar la temporada.
Un saludo
Miguel M.