Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Fernando W.
Cita
puchi boy
caerán avalanchas espontáneas en la carihuela del veleta, y los tajos de la virgen estarán cargados esperando a que pase algún esuqiador de montaña.
Si la nieve ha caído igual que hasta el domingo, no creo que haya avalanchas...La humedad y altas temperaturas hacen que caiga ya muy prensada...
Y si llueve encima, pues mejor (para eso...).
El domingo estaba completamente compactada, hecha un peñón, cero riesgo de avalanchas...Como si hubiera pasado un ratrack por encima...
![]()
![]()
En cualquier caso, como bien dices, a ver qué nos encontramos cuando despeje...
Cuanto sabes amigo Fernando.Cita
Fernando W.
No se por qué especulaisya dije que el domingo estuve en el veleta, y había ya alrededor de medio metro de nieve perfectamente compactada, así de media...
![]()
Que yo sepa, sigue nevando con intensidad de 2.500 aprox. hacia arriba, aunque a veces caigan chaparrones de agua, que a mi entender lo único que hacen es apelmazar la nieve, y evitar que se la lleve el viento...![]()
![]()
En fin, que yo estoy absolutamente encantado con la que está cayendo, ya vendrán los fríos del invierno para bajar la nieve a Pradollano...Por ahora tenemos casi asegurada nieve arriba hasta mayo...
![]()
![]()
A ver si este último arreón de varios días, deja otro metro en las alturas, sería ya extraordinario...Y si baja algo la cota, pues mejor aun...
![]()
Cita
Xkier
Parece que esta madrugada podrian bajar las temperaturas, no entiendo yo mucho, pero eso es un frente frio ¿no?.
Saludos y buena nieve.
Cita
welsungo
A ver si puedo interpretar bien porque me ayudará a poner en orden algunas decisiones cara al viaje que haré a granada estos días. Entiendo que esta situación inestable de lluvias, vientos y mal tiempo en general se va a mantener hasta el día 30 o 31 de diciembre ¿es así?
El caso es que estaré en granada hasta el día 2 y creo que no me va a merecer la pena, vista la situación, llevarme los equipos de esquí porque tampoco va a estar la situación como para subir y más con mi hijo de cinco años, que siempre voy intentando pillar días de más o menos buen tiempo para que no lo pase mal.
Cita
Xcorpion
Se lo habia prometido a Voltaren y lo prometido es deuda, me queda por poner el Radar de precipitaciones de la AEMET, muy util en estos momentos.
Modelos globales
Simulan la circulación general atmosférica, de manera que cubren toda la superficie terrestre, y pueden llegar a resoluciones horizontales de entre 50 y 90 km (la resolución de un modelo es la distancia entre dos puntos consecutivos de la malla definida en este modelo). Se utilizan para predicciones a medio plazo, estacionales y climáticas.
GFS.- Global Forecast System. Modelo Americano de Aviación, tiene 4 salidas al día (00 06 12 18) horas y la modelización acaba aproximadamente 5 horas después. Usa una resolución espacial de unos 1º. Las salidas de las 00 y las12 son con radiosondeos.
NOGAPS - Modelo desarrollado por la marina de Estados Unidos.
ECMWF - Modelo determinista del European Centre for Medium-Range Weather Forecast, "Centro Europeo" en abreviado, que está en Reading, Inglaterra. Es un centro de predicción numérica creado en 1975 del que son socios dieciocho países europeos entre ellos España. Además prepara otros sistemas de predicción para los Servicios Meteo de esos países y es un centro de investigación líder. En él se han formado los especialistas de casi todos los países europeos. El modelo tiene predicción a diez días, pero por normas acordadas solo salen en Internet unos pocos productos de los días de en medio.
JMA - Modelo de la Japan Meteorological Agency o Servicio Meteorológico japonés
NAEFS o ENS - Es el sistema Ensemble (por conjuntos) del GFS.
DWD - Modelo del Deutcher Wetter Dienst, el servicio meteorológico alemán. Los mapas que vemos corresponden a emisiones radiofacsímil, por internet no sacan casi nada. Lo que sacan por internet se puede consultar en METEOCAT.
ARPEGE.- Frances
UKMO.- Reino Unido con el UKMO (United Kingdom Meteorological Office). Estos dos no sacan casi nada por Internet, todo lo venden.
-- SEMBACH... es el usado por la Aviacion estadounidense...
MODELOS DE AREA LIMITADA.
Dentro de este grupo podemos incluir dos subgrupos en funcion de la resolucion final que obtienen. Utilizan condiciones iniciales de frontera tomadas de un modelo global para poder centrarse en un área especial. Tienen poco alcance, normalmente sólo dos o tres días, pero mucha resolución, por lo que se utilizan para la predicción a corto plazo. Hay muchos, desarrollados por universidades, empresas etc.
HIRLAM (High Resolution Limited Area Model). Es un consorcio formado por los servicios Meteorológicos de los países nórdicos, Holanda, Irlanda y España aunque se colabora en el desarropllo principal y luego cada socio tiene su versión o versiones propias.
ALADIN- Es un consorcio liderado por el Servicio Meteorológico francés en el que participan países del este europeo, Bélgica, Portugal, Marruecos y alguno más..
MM5, MASS, Lokal Modell, WRF, de empresad como el METEOGRID, y de universidades como NOMAC, o el de la JA, que yo creo que es el de meteogrid, pero bueno se puede consultar aqui.
Los modelos meteorologicos mas importantes se pueden consultar en diferentes portales, de manera que podemos ver los distintos mapas para un mismo modelo, de diferentes maneras, pero representan lo mismo, siempre que sean de la misma pasada y elijamos las mismas variables... algunos portales actualizan antes que otros, eso es importante, por lo que puede haber diferencias entre mapas debido a que pueden estar representando pasadas (salidas) distintas. Ademas, algunos portales muestran mapas con variables que otros no muestran, por lo que es conveniente hacerse una buena seleccion que abarque todos los aspectos que queremos ver. Yo por ejemplo en los Marcadores del Navegador tengo hecha una carpeta Tiempo y dentro, tengo Precipitacion, Viento, Geop 500, Tª 850, Jet y otra que es Alta Resolucion que contiene las paginas de los modelos de alta resolucion.
Enlace a portales de informacion Meteorologica
METEORED...
GFS...
IFS (ECMWF)...
HIRLAM...
MASS...
NOGAPS...
DWD...
UKMO...
JMA...
GEM...
CEAMET...
IFS (ECMWF)...
GFS...
MASS...
NMM...
SKIRON...
UKMO...
METEOCAM
Servicio meteorologico de Castilla la Mancha
Salidas de los modelos NOMAC PROMES (Mesoescala) y PROMES
METEOCAT...
Aqui se pueden seleccionar varios modelos de alta resolucion
AEMET
HRILAM
IFS (ECMWF), que aparece bajo el epigrade del Centro Europeo de Predicion CEPPM
Radar de precipitaciones aqui
WETTERZENTRALE...
GFS...
GEM...
JMA...
NOGAPS...
IFS (ECMWF)...
UKMO...
SEMBACH...
HIRLAM...
BRACKNELL...
DWD...
NWS...
GME...
METEOCIEL...
Cortes verticales del GFS...
GFS 0'5º...
GFS...
IFS (ECMWF)...
UKMO...
NOGAPS...
JMA...
GEM...
WMC...
Meteoexploration
Salida del modelo GFS, restringido solo a las montañas aqui aunque tambien ofrece la salida WRF 0,5 de alta resolucion. en la que aparece SN y sus picos.
3BMeteo
Salida UKMO 0,5 de las 00h
Lo mismo pero de las 12h
METEOMOITA...
Tabla de salida del modelo GFS para capitales derpovincia
WESTWIND...
Recopilacion de un sinfin de modelos ordenados de manera cómoda
Los meteogramas sirven para ver datos del modelo de manera grafica, podeis verlos en algunos sitios pero todos se basan en las pasadas del GFS.
Predefinidos de Wetterzentrale (ultima pasada del modelo)...
Eleccion de coordenadas (idem que lo anterior)...
Meteociel (ofrece los correspondientes a las ultimas 4 salidas del GFS)...
Eleccion de coordenadas (idem que el anterior)...
Basados en el GEM, en Meteociel (segun la ultima pasada del modelo)...
Esta es otra forma de verlos mucho mas configurable, aqui... se introducen las coordenadas que querais y listo.
Otra cosa que se usas mucho son los ensembles, no son mas que salidas del modelo principipal GFS con las diferentes perturbaciones programadas, se pueden ver en modo grafico, o sobre los mapas (bastante mas lioso)
Graficos
GEFS pinchando sobre el mapa
GEM
Y este es el del NAEFS North American Ensembles Forecast System, y permite ver la fiabilidad de los modelos GEFS y GEM agrupando el 80% de los escenarios.
En modo mapa
Podeis verlos aqui y aqui...
Ya por fin estan las paginas Web que generan de forma automatica las previsiones de esas hay un millar y la mayoria ya las conoceis. Para aprender sobre analisis de modelos, para mi los mejores son los de METEORED tienen varios foros de seguimiento y analisis,asi como infinidad de temas de meteorologia, muchos de los enlaces los he sacado de alli.
Espero que os sirva de algo, y en unos dias todos esteis posteando analisis de los modelos y predicciones para SN.
Pd.- Espero que el moderador no deje que se pierda y lo ponga de manera que se pueda ir actualizando y mejorando.
Cita
beniplus
Acojonante el nivel que están aportando muchos foreros!!! Ojalá todo siga así y el nivel vaya subiendo y todos podamos enriquecernos con las aportaciones de cada uno. Mucho está subiendo el nivel y mucha afición a la meteorología se ve por aquí. Esto hace que la afición se expanda y todos queramos aprender un poquito.
Creo que se ha preguntado antes, pero no ha habido respuestas. Creo que a muchos nos gustaría saber qué circustancias se dieron en las grandes nevadas del año pasado. " ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "
Un saludo a todos y feliz nochebuena!!!
Cita
beniplus
" ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "
Cita
beniplus
Creo que se ha preguntado antes, pero no ha habido respuestas. Creo que a muchos nos gustaría saber qué circustancias se dieron en las grandes nevadas del año pasado. " ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "
Un saludo a todos y feliz nochebuena!!!
Cita
Jose Rompesquis
Dije que tendriamos sorpresa cuando funcionaran las cams....pues ahi está: si que ha caido bien de Borreguiles para arriba![]()
![]()
Ahora lo importante es pisar y compactar, porque me temo que la estacion cerrar algun dia por viento...vaya gafe le ha tocado este año a cetursa
Cita
nachete100
BUenos dias a todos y Feliz Navidad¡¡¡
Podriais decirme como traduzco en litros las mediciones de lluvia que dan muchas paginas en mm? Por ejemplo AEMET o SnowForecast habla de precipitaciones en mm.
Por ejemplo, cuantos litros m2 son : Rain 10(mm)
Un saludo y gracias¡¡
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: