nevasport.com

Enviado: 23-12-2009 11:06
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 8.216
Pues parece que el viento fuerte nos va a acompañar unos cuantos días más: Perdido



Un saludo. Miguel M.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-12-2009 11:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 420
Y luego ves esto y te hace dudar:



Segun esto el domingo, lunes, etc parece que venga buen tiempo para al menos disfrutar de días de sol en la sierra, que aunque haya poca nieve seguro que nos podemos divertir.

Pero luego ves las previsiones de aemet

[www.aemet.es]

y además todas las que se indican por aqui y acaba uno hecho un lío.

Gracias.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Fernando W.
Cita
puchi boy
caerán avalanchas espontáneas en la carihuela del veleta, y los tajos de la virgen estarán cargados esperando a que pase algún esuqiador de montaña.


Si la nieve ha caído igual que hasta el domingo, no creo que haya avalanchas... guiño La humedad y altas temperaturas hacen que caiga ya muy prensada... smiling smiley Y si llueve encima, pues mejor (para eso...).

El domingo estaba completamente compactada, hecha un peñón, cero riesgo de avalanchas... smiling smiley Como si hubiera pasado un ratrack por encima... smiling smiley pulgar arriba

En cualquier caso, como bien dices, a ver qué nos encontramos cuando despeje... smiling smiley

Saldremos de dudas cuando despeje. Es verdad que nevadas a 0º suelen ser más estables, y es verdad que la lluvia fija todo mucho como para que haya avalanchas espontáneas. pero solo Dios sabe lo que hay a partir de 3000 metros de altitud. creo que seremos precavidos en lugares de mucha pendiente, con tanto peso...más vale que no se nos caiga nada encima....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 00:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Parece que esta madrugada podrian bajar las temperaturas, no entiendo yo mucho, pero eso es un frente frio ¿no?.





Saludos y buena nieve.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 01:47
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 559
Buenas a todos:

¿Le habeis pegado un vistazo a la última salida del GFS? (la de las 18:00). La famosa dorsal griega que comentó Jose y luego Xcorpion sigue ahí como un clavo pero además los esquimales tiran de las altas hacia groenlandia y nos cae una -25 en altura desde el 1 al 3/4 de enero y una -5 o incluso más a 850hpa (meten la iso 0 más abajo de Melilla), vamos frío continental por un tubo. Además no se trata solo de frío, la cosa viene acompañada de precipitaciones importantes (aunque es cierto que el GFS "moja" mucho los modelos a medio/largo plazo y luego los deshincha). Esto es impresionante, se trataría de la 3ª semana seguida de continuas bajas y cadenas de borrascas, alucinante.

¿Que os parece?

No sabemos si al final se producirá el embolsamiento al sur de groenlandia o no, pero el gfs parece verlo muy claro y la tendencia como comentaba Xcorpion así parece indicarlo.

Que cosas tiene la atmosfera...

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 09:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 591
Lo cierto es que independientemente de que llueva o nieve en no se que cotas de la estación, meterologicamente hablando esta sucesión de frentes está siendo impresionante. Yo no recuerdo una cosa así.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 09:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
Cita
Fernando W.
No se por qué especulais guiño ya dije que el domingo estuve en el veleta, y había ya alrededor de medio metro de nieve perfectamente compactada, así de media... smiling smiley

Que yo sepa, sigue nevando con intensidad de 2.500 aprox. hacia arriba, aunque a veces caigan chaparrones de agua, que a mi entender lo único que hacen es apelmazar la nieve, y evitar que se la lleve el viento... smiling smiley pulgar arriba

En fin, que yo estoy absolutamente encantado con la que está cayendo, ya vendrán los fríos del invierno para bajar la nieve a Pradollano... smiling smiley Por ahora tenemos casi asegurada nieve arriba hasta mayo... smiling smiley pulgar arriba

A ver si este último arreón de varios días, deja otro metro en las alturas, sería ya extraordinario... smiling smiley Y si baja algo la cota, pues mejor aun... smiling smiley pulgar arriba
Cuanto sabes amigo Fernando.
Aunque to no estuve en el Veleta, coincido plenamente con tus apreciaciones y -seguramente- con tu conocimiento 'historico' de las precipitaciones en SN.

Sed pacientes



Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 10:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Cita
Xkier
Parece que esta madrugada podrian bajar las temperaturas, no entiendo yo mucho, pero eso es un frente frio ¿no?.

Saludos y buena nieve.

Si, las temperaturas descenderan poco a poco hasta situar la cota de nieve en torno a los 1820m en la madrugada y luego seguiran mas o menos esta evolucion


Los intervalos son de 3h desde las 00h de hoy.

Respecto al largo plazo, se sigue manteniendo la entrada de frio para el dia 31, aunque en sus ultimas salidas el GFS, no termina de cerrar el rombo, (lo hace brevemente el 31) y mantiene una situacion de bloqueo con una W (u omega) que nos traeria mucho aporte de frio como se puede ver en los mapas de temperatura para los primeros dias del año, cerrando el rombo y dando paso libre a las borrascas en un umbral mucho mas largo casi al final de los paneles. El ECMWF, por contra sigue manteniendo la tendencia a la formacion del rombo en las mismas fechas. Es importante que aunque los dos grandes "ven" las situaciones de manera diferente el resultado meteorologico puede ser bastante similar, en periodos similares, por lo que aumentan las espectativas, coincidiendo en la entrada fria, y mantenimiento de la misma, y sembrando la semilla de una posible repeticion de los mismos episodios, ya que la ultima salida del ECMWF a 240h, nos envia una bolsa de aire frio que podria ser la desencadenante, mientras que el GFS, como os decia lo ve a mas de 300h. Mientras los modelos sigan manteniendo a los jugadores en el campo, tenemos muchas posibilidades de que esto se mueva. Vamos a esperar a que esto vaya evolucionando a ver como queda.

Un saludo y Felices Fiestas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Buenos días a todos.
Hola Xcorpion,no veas la respuesta que has dado,menudo tochorisasrisas. Bueno, ya sabes que és broma,y que para nada son tochos tus análisis y respuestas. Me encanta leer sobre meteorología y si se aprende ,mucho más. Yo también miro análisis a muchas horas y como tú lo hago para ver esas posibles tendencias,para entender el porqué de ese tipo de análisis, pero siempre, como tú y todos los aficionados(aunque yo creo que tú eres un profesional enmascaradorisas) son datos que cogemos con pinzas. Por ejemplo me viene a la cabeza un forero de Meteored que ya lleva días viendo la situación en la que insiste el GFSpara final de año y principios de enero y no lo hace a la ligera,sino que tras análisis muy buenos de modelos y partiendo de situaciones actuales comenta el porqué de esa posible tedencia. Y sí, a veces falla, pero sigo alucinando cuando más o menos clava la situación a tanto tiempo.
Por cierto ésta situación,como dice TOMBITA la sigue insistiendo el GFS y ya son muchas salidas(pero verdad que todavía,nadie de los que entendemos un poco la vemos segura hasta que no falten menos horas?). Por ello cuando dije que lo del día del día 7 de enero era meteocienciaficción,no lo hice para nada de forma destructiva. Piensa que la mayoría de los que entran para leer las previsiones es gente que probablemente no entiende mucho de análisis meteorológico que busca información para ver que tiempo le va a hacer en SN, o que si va a nevar o no los próximos días,por ello es bueno aclarar cuando se hace un análisis a largo plazo que son tendencias y que podría ocurrir todo lo contrario(porqué sinó se lo creerán,y eso sabes que es así). Quizás por ello, a mí me gusta tras ver diferentes modelos preveer lo que va a pasar los próximos 2-3 días y me atrevo hasta en cotas de nieve totalmente diferentes a AEMET, pero que hasta ahora están siendo más acertadas que los de éste organismo(por cierto últimamente ya las están subiendo y se aproximan a la situación real que tendrá SN. Nos leeran???).
Y está muy bien que cada uno de los foreros aporte sus conocimientos, y analice las situaciones de forma diferente(el nivel sube):unos como tú,de forma didáctica, mostrando gráficas, enlaces ,etc. para que todos los que tienen inquietudes puedan aprender y disfrutar como yo lo hago, y otros que intentamos traducir éstos análisis para un público menos aficionado,ya que busca esa información más concreta.
Por cierto, ayer estube pensando algo parecido de AEMET, que seguro que tendrá buenos meteorólogos pero que los análisi los hace muy generales y sin mojarse demasiado.(no se entiende como hace unos días cuando las ISOS a 850Hpa y 500Hpa eran tan altas pronosticaba nevadas a 1700 m cuando en realidad se producieron a 2700, es que no tienen los mismos datos que nosotros, por supuesto que sí, pero generalizan situaciones que nada van a tener que ver en el SUR o en el centro de la península).(como el tiempo que se analiza en Televisió de Catalunya no lo he visto en ningún sitio de España, y no se si conocerás al Picó, un crak que lo echaron de tv3 por arriesgar demasiado y que tiene un programa genial en barcelona televisión)
Al final yo creo que AEMET si consulta esos foros porque después de mucho insistir en la famosa ciclogénesis ,no tuvieron más remedio que anunciarla.
Bueno después de éste tocho un pequeño análisis de lo que puede suceder:

Hoy ,ya lo sabeis, mucha lluvia por debajo de 2800 hasta que a medida que pasen las horas podrá bajar la cota hasta casi Pradollano a últimas horas de la tarde-noche.
Mañana algo más de frío y una tregua hasta que por la noche y sobretodo sábado llegue una nueva borrasca atlántica que volverá a dejar precipitaciones durante todo el día y con cotas de nieve próximas a Pradollano.
El domingo mejoría que ya veremos hasta cuando dura

Y ahora mi respuesta para Welsungo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
welsungo
A ver si puedo interpretar bien porque me ayudará a poner en orden algunas decisiones cara al viaje que haré a granada estos días. Entiendo que esta situación inestable de lluvias, vientos y mal tiempo en general se va a mantener hasta el día 30 o 31 de diciembre ¿es así?
El caso es que estaré en granada hasta el día 2 y creo que no me va a merecer la pena, vista la situación, llevarme los equipos de esquí porque tampoco va a estar la situación como para subir y más con mi hijo de cinco años, que siempre voy intentando pillar días de más o menos buen tiempo para que no lo pase mal.

A día de hoy los modelos tienden a inestabilidad y mucho frío para principio de año pero todavía es precipitado asegurar si va a hacer mal tiempo esos días. Por ello llévate el equipo, y luego ya verás si el tiempo te permite subir o no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 10:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
pulgar arriba A ver si hay suerte y para reyes todos contentos.



Saludos y buena nieve.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 10:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 420
Gracias karlosso, al final me lo traje!!!
Ya estoy en granada y al final a ultima hora cogimos los esquís, botas, cascos, todo!!!
Ahora mismo en granada está cayendo lo más grande (vaya manta de agua hace media hora!) y al bajarnos del tren hasta sobraba la chaqueta, 12 grados de temperatura a las 8:00 de la mañana!!
Confiemos que mejore y al menos un par o tres de días podamos aprovechar para subir, ya con eso me doy por satisfecho.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 14:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Suscribo al 100% lo que dices Karlosso, respecto a la AEMET, es que ultimamente estan muy ocupados en la "propaganda" o no os habeis fijado en el apartado noticias que valoran el año 2009, sin terminar aun, con datos a 30 de noviembre. Ademas pusieron el banner primero que decia "2009, un año muy seco" y luego lo cambiaron por "2009, un año extremadamente calido", todo sea por vender...

Felices Fiestas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 14:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Me cago en mi cara, que despliegue de medios!!!

Irgensantísima. Por dios, este post no puede perderse... no hay posibilidad de fijar esta info en algún sitio de alguna manera??? No entiendoNo entiendo

Ojito a nochevieja y días posteriores. Frío del copón bendito. smiling smiley Aviso - Importantesmiling smiley

Por cierto, sin duda, este año el hilo con más calidad de todo el foro de SN, eso sí, echo en falta una participación un poquito más activa del gran Manako... JEFE DÓNDE TE METES!! chino amable

Vaya tándem XCORPION + MANAKO + JOSEROMPESQUIS + BANANIN... eso es una circulación en rombo en condiciones... y no lo que marcó el otro día el GFS!!...risasrisasrisas chino amable

A ver si luego tengo un rato y me sumo a aportar cosillas desde mi modesta ignorancia meteorológica. rodando

Felices fiestas a todos/as! smiling smiley

Cita
Xcorpion
Se lo habia prometido a Voltaren y lo prometido es deuda, me queda por poner el Radar de precipitaciones de la AEMET, muy util en estos momentos.

Modelos globales

Simulan la circulación general atmosférica, de manera que cubren toda la superficie terrestre, y pueden llegar a resoluciones horizontales de entre 50 y 90 km (la resolución de un modelo es la distancia entre dos puntos consecutivos de la malla definida en este modelo). Se utilizan para predicciones a medio plazo, estacionales y climáticas.

GFS.- Global Forecast System. Modelo Americano de Aviación, tiene 4 salidas al día (00 06 12 18) horas y la modelización acaba aproximadamente 5 horas después. Usa una resolución espacial de unos 1º. Las salidas de las 00 y las12 son con radiosondeos.

NOGAPS - Modelo desarrollado por la marina de Estados Unidos.

ECMWF - Modelo determinista del European Centre for Medium-Range Weather Forecast, "Centro Europeo" en abreviado, que está en Reading, Inglaterra. Es un centro de predicción numérica creado en 1975 del que son socios dieciocho países europeos entre ellos España. Además prepara otros sistemas de predicción para los Servicios Meteo de esos países y es un centro de investigación líder. En él se han formado los especialistas de casi todos los países europeos. El modelo tiene predicción a diez días, pero por normas acordadas solo salen en Internet unos pocos productos de los días de en medio.

JMA - Modelo de la Japan Meteorological Agency o Servicio Meteorológico japonés

NAEFS o ENS - Es el sistema Ensemble (por conjuntos) del GFS.

DWD - Modelo del Deutcher Wetter Dienst, el servicio meteorológico alemán. Los mapas que vemos corresponden a emisiones radiofacsímil, por internet no sacan casi nada. Lo que sacan por internet se puede consultar en METEOCAT.

ARPEGE.- Frances
UKMO.- Reino Unido con el UKMO (United Kingdom Meteorological Office). Estos dos no sacan casi nada por Internet, todo lo venden.

-- SEMBACH... es el usado por la Aviacion estadounidense...

MODELOS DE AREA LIMITADA.
Dentro de este grupo podemos incluir dos subgrupos en funcion de la resolucion final que obtienen. Utilizan condiciones iniciales de frontera tomadas de un modelo global para poder centrarse en un área especial. Tienen poco alcance, normalmente sólo dos o tres días, pero mucha resolución, por lo que se utilizan para la predicción a corto plazo. Hay muchos, desarrollados por universidades, empresas etc.

HIRLAM (High Resolution Limited Area Model). Es un consorcio formado por los servicios Meteorológicos de los países nórdicos, Holanda, Irlanda y España aunque se colabora en el desarropllo principal y luego cada socio tiene su versión o versiones propias.

ALADIN- Es un consorcio liderado por el Servicio Meteorológico francés en el que participan países del este europeo, Bélgica, Portugal, Marruecos y alguno más..

MM5, MASS, Lokal Modell, WRF, de empresad como el METEOGRID, y de universidades como NOMAC, o el de la JA, que yo creo que es el de meteogrid, pero bueno se puede consultar aqui.

Los modelos meteorologicos mas importantes se pueden consultar en diferentes portales, de manera que podemos ver los distintos mapas para un mismo modelo, de diferentes maneras, pero representan lo mismo, siempre que sean de la misma pasada y elijamos las mismas variables... algunos portales actualizan antes que otros, eso es importante, por lo que puede haber diferencias entre mapas debido a que pueden estar representando pasadas (salidas) distintas. Ademas, algunos portales muestran mapas con variables que otros no muestran, por lo que es conveniente hacerse una buena seleccion que abarque todos los aspectos que queremos ver. Yo por ejemplo en los Marcadores del Navegador tengo hecha una carpeta Tiempo y dentro, tengo Precipitacion, Viento, Geop 500, Tª 850, Jet y otra que es Alta Resolucion que contiene las paginas de los modelos de alta resolucion.

Enlace a portales de informacion Meteorologica

METEORED...
GFS...
IFS (ECMWF)...
HIRLAM...
MASS...
NOGAPS...
DWD...
UKMO...
JMA...
GEM...

CEAMET...
IFS (ECMWF)...
GFS...
MASS...
NMM...
SKIRON...
UKMO...

METEOCAM
Servicio meteorologico de Castilla la Mancha
Salidas de los modelos NOMAC PROMES (Mesoescala) y PROMES

METEOCAT...
Aqui se pueden seleccionar varios modelos de alta resolucion

AEMET
HRILAM
IFS (ECMWF), que aparece bajo el epigrade del Centro Europeo de Predicion CEPPM
Radar de precipitaciones aqui

WETTERZENTRALE...
GFS...
GEM...
JMA...
NOGAPS...
IFS (ECMWF)...
UKMO...
SEMBACH...
HIRLAM...
BRACKNELL...
DWD...
NWS...
GME...


METEOCIEL...
Cortes verticales del GFS...
GFS 0'5º...
GFS...
IFS (ECMWF)...
UKMO...
NOGAPS...
JMA...
GEM...
WMC...

Meteoexploration
Salida del modelo GFS, restringido solo a las montañas aqui aunque tambien ofrece la salida WRF 0,5 de alta resolucion. en la que aparece SN y sus picos.

3BMeteo
Salida UKMO 0,5 de las 00h
Lo mismo pero de las 12h

METEOMOITA...
Tabla de salida del modelo GFS para capitales derpovincia

WESTWIND...
Recopilacion de un sinfin de modelos ordenados de manera cómoda


Los meteogramas sirven para ver datos del modelo de manera grafica, podeis verlos en algunos sitios pero todos se basan en las pasadas del GFS.

Predefinidos de Wetterzentrale (ultima pasada del modelo)...
Eleccion de coordenadas (idem que lo anterior)...
Meteociel (ofrece los correspondientes a las ultimas 4 salidas del GFS)...
Eleccion de coordenadas (idem que el anterior)...
Basados en el GEM, en Meteociel (segun la ultima pasada del modelo)...

Esta es otra forma de verlos mucho mas configurable, aqui... se introducen las coordenadas que querais y listo.

Otra cosa que se usas mucho son los ensembles, no son mas que salidas del modelo principipal GFS con las diferentes perturbaciones programadas, se pueden ver en modo grafico, o sobre los mapas (bastante mas lioso)
Graficos
GEFS pinchando sobre el mapa
GEM
Y este es el del NAEFS North American Ensembles Forecast System, y permite ver la fiabilidad de los modelos GEFS y GEM agrupando el 80% de los escenarios.

En modo mapa
Podeis verlos aqui y aqui...

Ya por fin estan las paginas Web que generan de forma automatica las previsiones de esas hay un millar y la mayoria ya las conoceis. Para aprender sobre analisis de modelos, para mi los mejores son los de METEORED tienen varios foros de seguimiento y analisis,asi como infinidad de temas de meteorologia, muchos de los enlaces los he sacado de alli.

Espero que os sirva de algo, y en unos dias todos esteis posteando analisis de los modelos y predicciones para SN.

Pd.- Espero que el moderador no deje que se pierda y lo ponga de manera que se pueda ir actualizando y mejorando.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 24/12/2009 14:25 por nandixi81.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 15:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20
Entro mucho en este foro para ver vuestras predicciones y solo quería agradeceros el tiempo que le dedicais a informar a los que planean sus subidas a la sierra. Solo eso, muchas gracias a todos, Feliz navidad y buena temporada para todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 16:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
Acojonante el nivel que están aportando muchos foreros!!! Ojalá todo siga así y el nivel vaya subiendo y todos podamos enriquecernos con las aportaciones de cada uno. Mucho está subiendo el nivel y mucha afición a la meteorología se ve por aquí. Esto hace que la afición se expanda y todos queramos aprender un poquito.

Creo que se ha preguntado antes, pero no ha habido respuestas. Creo que a muchos nos gustaría saber qué circustancias se dieron en las grandes nevadas del año pasado. " ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "

Un saludo a todos y feliz nochebuena!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
beniplus
Acojonante el nivel que están aportando muchos foreros!!! Ojalá todo siga así y el nivel vaya subiendo y todos podamos enriquecernos con las aportaciones de cada uno. Mucho está subiendo el nivel y mucha afición a la meteorología se ve por aquí. Esto hace que la afición se expanda y todos queramos aprender un poquito.

Creo que se ha preguntado antes, pero no ha habido respuestas. Creo que a muchos nos gustaría saber qué circustancias se dieron en las grandes nevadas del año pasado. " ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "

Un saludo a todos y feliz nochebuena!!!

Ahora no tengo tiempo de buscar el archivo, pero creo recordar que fueron situaciones en las que los temporales en duración de 4-5 días se sucedieron relativamente cerca en el tiempo, pero a diferencia de éstos temporales la procedencia era más del Oeste, Noroeste con unas ISOS más frías por lo que la cota de nieve fué en todos mucho más baja. Yo creo que en realidad es la diferencia principal, el frío. Os imagináis éste temporal con 4 o 5 grados menos...el paquetón hasta Pradollano nada tendría que envidiar al del año pasado.
Que me corriga algún forero con más datos. Ya he comentado que lo hago por el recuerdo....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Siento decir, que tras la última actualización de modelos, el frío no va a ser como el que había previsto. A ver si mañana vuelven a meter un poco más, porque sino algunos se van a deprimir viendo el rio.
Lo bueno: se siguen manteniendo modelos para final de año y principios del nuevo con frío y precipitación,pero queda mucho y hay que esperar.
Feliz Navidad
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 19:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Cita
beniplus
" ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "

Pues lo que yo tengo mas proximo que es el año pasado es lo que te dice Karlosso, mucho frio, grandes borrascas que pasaban por el norte de españa y que nos aportaban circulacion polar o continental muy fria. Asi de memoria recuerdo 2 que creo que fueron el 29 de noviembre y el 2 de febrero, que me corrija alguno si me equivoco.

29/11/2008


2/02/2009


4/02/2009


Como veis son situaciones muy parecidas a que hemos tenido con la diferencia de la procedencia de las borrascas que venian desde mas al norte, aunque para el proximo episodio parece que viene mucho mejor.
Salida ECMWF para el dia 2 + 216h


Salida ECMWF para el dia 3 + 240h


Salida GFS para el dia 30 +152h


Salida GFS para el dia 31 +168h


para el dia 1 +192h


Temperatura para el dia 2


Geopotenciales para el dia 2


Si recopilamos las fechas exactas de las nevadas y me las pasais, podemos hacer una evolucion de los frentes con los historicos del meteociel o del wetterzentrale, yo no tengo tan buena memoria y tengo demasiados datos en el equipo No entiendoNo entiendo...

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 19:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Simplemente fueron episodios muy parecidos al actual, pero con cotas mas bajas. La impresion es que los frentes lluviosos de otoño se estan sucediendo ahora, con altas temperaturas y cotas altas, pero esperemos que siga la inestabilidad y llegue el frio correspondiente a esta epoca.

Lo que me preocupa es que cuando llegue el frio en enero, se convierta en el mes seco que suele ser y entonces las precipitaciones sean escasas, pero eso ahora mismo es un dilema....pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 21:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Cita
beniplus


Creo que se ha preguntado antes, pero no ha habido respuestas. Creo que a muchos nos gustaría saber qué circustancias se dieron en las grandes nevadas del año pasado. " ¿qué ocurrió para que nevara tanto? "

Un saludo a todos y feliz nochebuena!!!

No soy en experto, pero en 3 años que llevo observando, Sierra nevada se beneficia de 2 tipos de frentes, suroestes como estos y situaciones de noroeste como las del año pasado. Son frentes que entran por el atlantico pero en direccion noreste-sureste en lugar de suroeste-noreste.

El problema de estos suroestes es que vienen de Canarias, demasiado meridionales y arrastran todo el calor de alli. Basta con que situes la borrasca un poco al norte.

A ver si consigo buscar tiempo para verme el historico de los 2 ultimos años, Los puedes mirar en los links que dejo Xcorpion en la pagina 9 de este post.

Yo los mapas que he visto que mas paquetes han dejado son borrascas cuyo centro si stiua mas o menos al oeste de galicia o al norte y justo la base de la borrasca, (La U de la borrasca, la parte inferior) situada en el sur-sureste de andalucia, donde esta el sistema Penibetico.

Pero mas o menos en lineas generales, son frentes que vienen del noroeste entrando por portugal bajando hasta la zona de Sierra Nevada y cuano llegan a las costas malagueñas y granadinas giran en direccion noreste de la peninsula hacia los pirineos

Metereologicamente hablando no lo se explicar pero me imagino que esos frentes que ya vienen cargaditos por su recorrido maritimo atlantico, al chocar con Sierra Nevada se produce el efecto parecido al de las nortadas en la vertiente norte de los pirineos y supongo que se reforzaran al entrar en contacto con el mediterraneo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-12-2009 23:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Mira Beniplus,

HE husmeado un poco en los historicos y he visto eso. Pongo los links directamente y asi puedes explorar el sitio.

Primera nevada importante del año pasado. Entorno al 29-30 de octubre. Vaya comienzo.

[www.meteociel.fr]

Segundo frente del año. Justo antes de la inmaculada. Este fue el primer gran paqueton despues de muchos años. Al menos 1 metro

[www.meteociel.fr]

TErcera gran nevada, otro metrillo. Mediados de diciembre. (Ademas de ser un año brutal, las nevadas eran hasta puntuales.

[www.meteociel.fr]

Luego esta la del 9 de Enero, Luego, creo que hubo alguna mas ademas de la tradicional de primeros de abril. Que nostalgia de aquel año.

AProvecho para desearos a todos Feliz Navidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2009 00:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
Que buena Bananin pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba es un poco lo que andaba buscando, muchas gracias !!! está claro que los tres paquetones fueron por entradas del norte. Lo del año pasado fue también un poco de suerte. Que pena que este año no esté llegando ni una así.
Es lo que pasa con estas cosas, el año pasado me cogió todo un poco desprevenido y con todas las veces que subí, no disfrute todo lo que pude de las grandes nevadas......si me pillan este año....

Sigo sin ver bajadas de temperaturas importantes para las próximas horas y veo tambíén que las precipitaciones van a menos. Este episodio de frentes ha descargado lo mas gordo ya ( en forma acuosa en cotas bajas y medias LlorónLlorónLlorón) esperemos a ver lo que ocurre ahora.

P.D: Gracias Bananin necesitaba recordar lo que pasó el año pasado pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2009 10:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Dije que tendriamos sorpresa cuando funcionaran las cams....pues ahi está: si que ha caido bien de Borreguiles para arribasorprendidosorprendidosorprendido



Ahora lo importante es pisar y compactar, porque me temo que la estacion cerrar algun dia por viento...vaya gafe le ha tocado este año a cetursa



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Buenos días amigos y FELIZ NAVIDAD.


Efectivamente , grata sorpresa ¿verdad? Por encima de Borreguiles ha caido bastante. ¿No os parece que pisando hoy, mañana podrían abrir bastantes más Km que los que hay ahora? Yo creo que Ts Stadium debía funcionar y dar juego. Bueno , eso puede que sean las ganas que tengo, ya que mañana es el único día que puedo subir con un amiguete. ¿Como lo véis? A mi que el Río esté cerrado me da igual, si hay que bajar en TC pues se baja.

Abrazos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2009 11:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 420
Eso esperemos! . Yo quiero subir el domingo y confío en que puedan estar abiertos el stadium y el vodafone.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2009 11:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 342
Cita
Jose Rompesquis
Dije que tendriamos sorpresa cuando funcionaran las cams....pues ahi está: si que ha caido bien de Borreguiles para arribasorprendidosorprendidosorprendido



Ahora lo importante es pisar y compactar, porque me temo que la estacion cerrar algun dia por viento...vaya gafe le ha tocado este año a cetursa

Pues si que hay nieve.
Por cierto , otra cosa que me he fijado que han puesto nueva en la pagina de cetursa, es arriba del todo a la derecha , antes en viento ponian , fuerte o flojo ,etc, ahora ya ponen los km/h :


Parte de nieve
Fecha: 25/12/2009 11:00:58
Temperatura: 5ºC
Long. esquiable actual: 3,1 Km
Previsión: 3,1 Km
Viento: 45

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
BUenos dias a todos y Feliz Navidad¡¡¡

Podriais decirme como traduzco en litros las mediciones de lluvia que dan muchas paginas en mm? Por ejemplo AEMET o SnowForecast habla de precipitaciones en mm.

Por ejemplo, cuantos litros m2 son : Rain 10(mm)

Un saludo y gracias¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2009 11:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 342
Cita
nachete100
BUenos dias a todos y Feliz Navidad¡¡¡

Podriais decirme como traduzco en litros las mediciones de lluvia que dan muchas paginas en mm? Por ejemplo AEMET o SnowForecast habla de precipitaciones en mm.

Por ejemplo, cuantos litros m2 son : Rain 10(mm)

Un saludo y gracias¡¡

Hola Nachete :

Son litros por metro cuadrado.
Es decir , 10 mm , son 10 litros por metro cuadrado .


Editado 1 vez/veces. Última edición el 25/12/2009 11:15 por Nevadito.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Muchas gracias Nevadito¡¡

Es que en navidad, a la parte inteligente le doy vacaciones.....

Un saludo a todos

PD: Fijaros en la observacion y Radar de AEMET la que esta entrando por Huelva
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.