Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Yoooo
Buenas, alguien sabe que tal estara el dia mañana? estoy mirando en la web de cetursa y sale todo en blanco, no puedo ver nada en las predicciones. gracias
Cita
papaquito
Pero desde haces bastantes horas la información de la web en meteo tiene el error de omitir el viernes y el sábado. No sé cuando lo van a arreglar, o ¿es que no se han dado cuenta?
Cita
teremu
ups!![]()
Perdón por preguntar, pero pensaba que este era el lugar donde hacerlo! Lo siento!
Cita
nandixi81
Hola a tod@s!
Esta mañana la tengo desocupada, así que Voy a intentar auyudar en la medida de lo posible a l@s forer@s que continuamente preguntan por el tiempo que va a hacer...![]()
Aprovecho la ocasión para hacer hincapié en el post inicial que tradicionalmente abre estos hilos de carácter mensual: ESTO NO ES UN CONSULTORIO METEOROLÓGICO, esto está para que los que sepan algo de meteo e interpretación de mapas a medio-largo plazo hagan sus predicciones, y seguimientos meteorológicos al mes correspondiente, en este caso, Enero.
Ello se hace con una doble finalidad:
1.- a los que nos gusta esto de la meteo (aunque nuestros conocimientos sean nulos o escasos), nos atrae que otros con más conocimientos nos ilustren e inicien interesantes debates con lo que está pasando o va a pasar a medio - largo plazo meteorologicamente hablando.
2.- De paso, servir para que cualquiera pueda entrar a consultar el tiempo que va a hacer según las informaciones dadas.
Si no hay informaciones, no hace falta que se pregunte constantemente por el tiempo que va a hacer el día x, ya que no hayarán respuesta. Si no hay info, no se pregunta. Si hay info, se consulta, se preguntan posibles dudas, se añadirán posibles objeciones, se apliará la información...
Es por ello que en este hilo sobran los comentarios del tipo:"el 25 del mes "X" quiero subir, pero no sé que hacer, ¿qué tiempo va a hacer?"; "He reservado para el puente del 28 de febrero, pero no sé si cambiarlo, puesto que el tiempo lo dan "regulero", ¿qué pensais los expertos?", etc...
Ante preguntas tales, lo normal es que los "expertos" se cansen de hacer de "teleconsultor meteorológico" con la responsabilidad que ello supone. Me explico:
Sigamos con el supuesto de: "He reservado para el puente del 28 de febrero, pero no sé si cambiarlo, puesto que el tiempo lo dan "regulero", ¿qué pensais los expertos?"
Supongamos que un "experto" responde a este mensaje diciendo que "para el puente de Andalucía el tiempo va a andar revuelto, el viento y la ventisca están asegurados". Normalmente la consecuencia inmediata de ello es que el que ha solicitado la información proceda a cancelar su reserva.
Llega el día 28, y el/a hombre/mujer que canceló la reserva comprueba con asombro e indignación desde el pc de su casa el expléndido día que hace para el que él/ella había reservado y después cancelado... Las nubes, como puede apreciarse desde la cam del stadium, quedan debajo de Pradollano y arriba el tiempo es increíble...
A donde quiero llegar es que dejar en manos de los expertos las decisiones personales sobre subir o no, reservar o no, cancelar una reserva o seguir hacia delante con la misma, queda única y exclusivamente limitada a la decisión personal de cada uno de nosotros independientemente de lo que aquí se escriba.
Gracias a San Goole, no hace falta tener unos elevados conocimientos meteorológicos para intentar predecir el tiempo que va a hacer para cuando queramos / tengamos pensado subir, a continuación algunos enlaces donde encontrar información meteorológica ya elaborada:
- AEMET: (Agencia Estatal de Meteorología)
+ Predicción montaña: Sierra Nevada
+ Predicción a 7 días por localidades (Granada capital)
+ Predicción a 7 días por localidades (Trevélez, 1476 m.)
+ Predicción textual "hoy/mañana" por provincias (Granada)
+ Predicción Comunidad Autónoma de Andalucía
+ Avisos y alertas de aemet (Basta con pinchar en la provincia señalada en alerta para ver su tipología: viento, lluvia, nieve...)
Por supuesto que la web de AEMET trae mucha más información interesante para la que no hace falta ser un experto meteorólogo y realizar nuestra propia predicción. Basta con "bichear un poquito por la web", ser un poco curiosos/as en definitiva...
Más webs donde nos dan toda la información meteorológica bien mascadita:
- Snow forecast:
+ Predicción a 6 días -- Sin pinchas arriba a la izquierda, podeis consultar el tiempo que va a hacer para los siguientes 6 días en las tres alturas esquiables de la estación: Pradollano, Borreguiles y Veleta.
La web de Maldonado:
+Eltiempo.es
+ y su blog de meteorología:
+ Predicción semanal para la provincia de granada
+ Predicción semanal para cualquier estación de esquí de la Península.
+ Predicción semanal para la estación de esquí de Sierra Nevada
- Cetursa:
+ Predicción a 4 días (normalmente extraída de la predicción de aemet, montaña)
- Por supuesto, como no el foro de meteorología de Nevasport.
+ Predicciones para Sierra Nevada (no se suele aportar mucha información)
+ Y el mejor de todos por el Dr. House: "Impresiones modellisticas y sonopticas"
- Otros lugares donde extraer información más o menos mascadita:
+ Meteored
+ Foros de Meteored
+Seguimiento en tiempo real del tiempo que hace en el sur de la península.
+ Análisis de modelos Enero 2009. (Cada mes se abre un nuevo topic se análisis de modelos, muy recomendable para preveer que va a suceder a largo plazo).
+ Para saber dónde está lloviendo en tiempo real y hacia dónde se dirigen: Radar de´Málaga.
+ Radar de Almería
+ Radar de Sevilla
+ Radar de Murcia
Esos radares son los más importantes para seguir las evoluciones de los "mocos de precipitaciones" que pueden sernos de interés para Sierra Nevada por su dirección y/o trayectoria.
- DGT (Dirección General de Tráfico). Si bien no nos informa del tiempo, si podemos consultar el estado de las carrreteras en tiempo real, lo que es muy indicativo del tiempo que nos vamos a encontrar, y sobre todo, conocer el estado de la carretera como consecuencia de los fenómenos meteorológicos:
+ Consulta el estado de las carreteras en tiempo real.
- Sieguiendo con la información meteorológica en tiempo real:
+ OSN (Observatorio de Sierra Nevada)
+ Predicción OSN
+ Condiciones meteorológicas actuales
- Weather Underground
+ Predicción para el aeropuerto de Granada a 5 días
Y si utilizais San Google, encontrareis cientos de webs más donde encontrar info meteorológica bien mascadita.
----------------------------------------------------------------------
Ahora bien, sin duda alguna, lo mejor de todo es hacerse un "juanpa": es decir, lo que tradicionalmente viene siendo un yo me lo guiso, yo me lo como. Nada mejor que eso.
Puede que penseis que eso sólo está al alcance de físicos y/o meteorólogos... nada más lejos.
A continuación os dejo un enlace extraído del foro de meteorología de Nevasport en el que aprendiedno "cuatro" nociones básicas podreis hacer vuestras propias predicciones más o menos fiables y así aprender a romper la dependencia con la información mascadita...![]()
Se trata de un tutorial realizado por Ludus Magnum, forero ilustre de la sección de meteorología de Nevasport: Manual Ludus para torpes magnum.
Se trata de un "manual" breve de meteorología de andar por casa, como a mi me gusta llamarlo![]()
. En serio, es genial, sencillito y apto para cualquiera que deseé iniciarse en la interpretación de mapas y predicciones meteorológicas. Como digo, muy sencillito y claro, sin necesidad de nociones previas, se lee en un momento... pero lo mejor es que incluye un excelente aprtado de enlaces dónde buscar los mapas para interpretar, yo suelo utilizar esta web para ello:
+ [www.wetterzentrale.de]
+ Acceso directo a los mapas La web está en alemán, pero no os alarmeis,
para su utilización, copio y pego las indicaciones que Miguel M. realizó no hace mucho:
"Cuando estás aquí, tienes que clickar en la opción "500hPa,Bodendruck" (para el mapa por el que preguntas), "850hPa Temperatur" (para la temperatura) o "Niederschlag" (para la precipitación), y una vez seleccionado lo que quieres, utilizar la fila de numeritos que hay, que es el plazo en horas para el mapa"
Para terminar, hacer un comentario de los foreros que participan en este hilo y en el foro de meteo que saben del tema y hacen buenas predicciones:
Manako (dónde te metes macho!!!, con el año tan alucinante que estamos teniendo meteorológicamente hablando!!!) y Greg House (sin duda, mi comité de sabios, mis gurús, mis guías en esto de la meteo...);Ludus Magnum, Barrufa, Metalian, Freeraider, Asisa, Patxi, Herminator, Silver, Vanquish, Miguel M. Bananin, Jose rompesquís, Paco de Alcaudete, Xkier, Okalahan... y unos cuanto más que por ahora se me escapan... así que mis disculpas a los que no aparezcan en esta lista, mi demencia senil no da para más...UFFFFFFF!![]()
![]()
Dicho todo este LADRILLACO, intentaré (con mis escasos conocimientos) predecir que va a ocurrir esta semana con el fin de que se deje de dar la brasa con preguntas que nada aportan a este hilo.
Para hoy a las 18h. esto es lo que tenemos sgún los mapas del GFS
a) Precipitación: comenzamos a recibir precipitaciones.
![]()
b) Temperaturas, viento... a 850 hpa. (1555m. aprox.): comienza a adentrarse el "fresquito" por el noroeste peninsular, la Iso -5º dice hola. El viento irá en aumento, lo que provocará que el frente pase a toda leche cruzando la península de noroeste a sureste.
![]()
c) Temperaturas, viento... a 500 hpa. (más de 3000m.) El "fresquito" se aprecia así de bien:
![]()
Vemos como las ISOS -25/-30º están ya sobre Galicia y buena parte de Castilla y León y la -35º a las puertas. Así que con una Iso -5º a 850 hpa. y una -30º/-35º, la aparición de la nieve en cotas realmente bajas está más que asegurada... incluso a nivel del mar (aunque bueno, esto no es una regla tan matemática, pero más o menos funciona así).![]()
Esta situación de aumento progresivo de las precipitaciones, viento y frío alcanzará su punto álgido (sobre todo por el frío) el martes. Vemos ahora de nuevo los mapas de lluvia, y los de 850 y 500 hpa (1555m. aprox y más de 3000m de altitud respectivamente) para el martes a las 12h.
a) Precipitaciones:
![]()
b) Mapa de 850 hpa.
![]()
c) Mapa a 500 hpa.
![]()
A resaltar varias cosas para el martes: Las precipitaciones, parecen que perderán intensidad, en cambio, el viento está garantizado gracias a lo juntas que se muestran las isobaras.
Por otro lado, el frío: ABRIGAROS. Para esa hora, el GFS nos mete la ISO -5º a 850 hpa. y la -30º / -35º a 500, por lo que de precipitar, en ciudades como en Jáen o Granada se podrá ver nevar.
Pero este frío extremo, como resultado de los fuertes viento, va ser casi "visto y no visto", ya que para finales del día del miércoles y sobre todo el jueves, se producirá un buen ascenso de temperaturas como consecuencia del paso rapidísimo del frente y el "fresquito" que trae asociado.
Mapas para el miércoles a las 12h.:
a) Precipitaciones:
![]()
b) 850 hpa.
![]()
c) a 500 hpa.
![]()
¿Qué extraemos de "los colorines"? Varias cosas: las precipitaciones parece que cesan por nuestra zona, la Iso -5º a 850 aún permanece sobre nuestras cabezas. En cambio, vemos como en el mapa de 500 hpa. la masa de aire "fresquito" comienza a retirarse de oeste a este, y lo hará a gran velocidad. Pero de momento, para las 12h. del martes, seguiremos con un frío del carajo a más de 3000 m. con la -30º/ -35º sobre nuestras cabezas...
Mapas jueves 12h.
a) Precipitación:
![]()
b) mapa 850 hpa.
![]()
c) Mapa 500 hpa.
![]()
Vemos como las precipitaciones vuelven a intensificarse al tiempo que el "fresquito" comienza a abandonarnos.
Vemos en el mapa de 850 hpa. como el color verde y la Iso -5º nos abandona, para rondar la temperatura entre los 0 y los 4ºC a la altura dada.
La salida de la masa de aire "fresquito", se sigue apreciando más nitidamente en el mapa de 500 hpa, según el cual, a más de 3000 m. la temperatura rondará entre los -15 y los -20ºC, así que no tenemos que preocuparnos por las temperaturas. Tendremos precipitaciones y nevará donde lo tiene que hacer, en cualquier punto de la estación de Sierra Nevada.
Otro dato interesante, que no debemos despreciar, es el tema del viento. Ahora, comprobamos como las isobaras están más separadas, lo que garantiza un viento más o menos flojo.
Para los próximos días, no pondré más mapas ni comentarios, puesto que como bien sabeis, cualquier explicación a más de 2-3 días es poco fiable. A ello, añadámosle que hablamos de Sierra Nevada y su gran altura, lo que hace más dificil aun realizar cualquier predicción, ya que gracias a su altura y situación, el tiempo es mucho más cambiante, impredecible y por consiguiente peligroso.
Sólo apuntaré que el GFS sigue metiendo precipitaciones a medio-largo plazo, incluso con la llegada de nuevas nortadas para finales de mes (a partir del 25 aprox.) que siguiendo con la tónica general de este invierno, traerá más frío y nieve a cotas realmente bajas y por supuesto a nuestra querida Sierra Nevada. Vaya año de nieves!!![]()
UFFFFFFFFFFFFFFFFF, vaya ladrillaco.
Quien tenga bemoles de preguntar que tiempo hará el día "X", le corto los cojo"@*...![]()
![]()
![]()
Cita
Fr@nkeeCita
nandixi81
Hola a tod@s!
Esta mañana la tengo desocupada, así que Voy a intentar auyudar en la medida de lo posible a l@s forer@s que continuamente preguntan por el tiempo que va a hacer...![]()
Aprovecho la ocasión para hacer hincapié en el post inicial que tradicionalmente abre estos hilos de carácter mensual: ESTO NO ES UN CONSULTORIO METEOROLÓGICO, esto está para que los que sepan algo de meteo e interpretación de mapas a medio-largo plazo hagan sus predicciones, y seguimientos meteorológicos al mes correspondiente, en este caso, Enero.
Ello se hace con una doble finalidad:
1.- a los que nos gusta esto de la meteo (aunque nuestros conocimientos sean nulos o escasos), nos atrae que otros con más conocimientos nos ilustren e inicien interesantes debates con lo que está pasando o va a pasar a medio - largo plazo meteorologicamente hablando.
2.- De paso, servir para que cualquiera pueda entrar a consultar el tiempo que va a hacer según las informaciones dadas.
Si no hay informaciones, no hace falta que se pregunte constantemente por el tiempo que va a hacer el día x, ya que no hayarán respuesta. Si no hay info, no se pregunta. Si hay info, se consulta, se preguntan posibles dudas, se añadirán posibles objeciones, se apliará la información...
Es por ello que en este hilo sobran los comentarios del tipo:"el 25 del mes "X" quiero subir, pero no sé que hacer, ¿qué tiempo va a hacer?"; "He reservado para el puente del 28 de febrero, pero no sé si cambiarlo, puesto que el tiempo lo dan "regulero", ¿qué pensais los expertos?", etc...
Ante preguntas tales, lo normal es que los "expertos" se cansen de hacer de "teleconsultor meteorológico" con la responsabilidad que ello supone. Me explico:
Sigamos con el supuesto de: "He reservado para el puente del 28 de febrero, pero no sé si cambiarlo, puesto que el tiempo lo dan "regulero", ¿qué pensais los expertos?"
Supongamos que un "experto" responde a este mensaje diciendo que "para el puente de Andalucía el tiempo va a andar revuelto, el viento y la ventisca están asegurados". Normalmente la consecuencia inmediata de ello es que el que ha solicitado la información proceda a cancelar su reserva.
Llega el día 28, y el/a hombre/mujer que canceló la reserva comprueba con asombro e indignación desde el pc de su casa el expléndido día que hace para el que él/ella había reservado y después cancelado... Las nubes, como puede apreciarse desde la cam del stadium, quedan debajo de Pradollano y arriba el tiempo es increíble...
A donde quiero llegar es que dejar en manos de los expertos las decisiones personales sobre subir o no, reservar o no, cancelar una reserva o seguir hacia delante con la misma, queda única y exclusivamente limitada a la decisión personal de cada uno de nosotros independientemente de lo que aquí se escriba.
Gracias a San Goole, no hace falta tener unos elevados conocimientos meteorológicos para intentar predecir el tiempo que va a hacer para cuando queramos / tengamos pensado subir, a continuación algunos enlaces donde encontrar información meteorológica ya elaborada:
- AEMET: (Agencia Estatal de Meteorología)
+ Predicción montaña: Sierra Nevada
+ Predicción a 7 días por localidades (Granada capital)
+ Predicción a 7 días por localidades (Trevélez, 1476 m.)
+ Predicción textual "hoy/mañana" por provincias (Granada)
+ Predicción Comunidad Autónoma de Andalucía
+ Avisos y alertas de aemet (Basta con pinchar en la provincia señalada en alerta para ver su tipología: viento, lluvia, nieve...)
Por supuesto que la web de AEMET trae mucha más información interesante para la que no hace falta ser un experto meteorólogo y realizar nuestra propia predicción. Basta con "bichear un poquito por la web", ser un poco curiosos/as en definitiva...
Más webs donde nos dan toda la información meteorológica bien mascadita:
- Snow forecast:
+ Predicción a 6 días -- Sin pinchas arriba a la izquierda, podeis consultar el tiempo que va a hacer para los siguientes 6 días en las tres alturas esquiables de la estación: Pradollano, Borreguiles y Veleta.
La web de Maldonado:
+Eltiempo.es
+ y su blog de meteorología:
+ Predicción semanal para la provincia de granada
+ Predicción semanal para cualquier estación de esquí de la Península.
+ Predicción semanal para la estación de esquí de Sierra Nevada
- Cetursa:
+ Predicción a 4 días (normalmente extraída de la predicción de aemet, montaña)
- Por supuesto, como no el foro de meteorología de Nevasport.
+ Predicciones para Sierra Nevada (no se suele aportar mucha información)
+ Y el mejor de todos por el Dr. House: "Impresiones modellisticas y sonopticas"
- Otros lugares donde extraer información más o menos mascadita:
+ Meteored
+ Foros de Meteored
+Seguimiento en tiempo real del tiempo que hace en el sur de la península.
+ Análisis de modelos Enero 2009. (Cada mes se abre un nuevo topic se análisis de modelos, muy recomendable para preveer que va a suceder a largo plazo).
+ Para saber dónde está lloviendo en tiempo real y hacia dónde se dirigen: Radar de´Málaga.
+ Radar de Almería
+ Radar de Sevilla
+ Radar de Murcia
Esos radares son los más importantes para seguir las evoluciones de los "mocos de precipitaciones" que pueden sernos de interés para Sierra Nevada por su dirección y/o trayectoria.
- DGT (Dirección General de Tráfico). Si bien no nos informa del tiempo, si podemos consultar el estado de las carrreteras en tiempo real, lo que es muy indicativo del tiempo que nos vamos a encontrar, y sobre todo, conocer el estado de la carretera como consecuencia de los fenómenos meteorológicos:
+ Consulta el estado de las carreteras en tiempo real.
- Sieguiendo con la información meteorológica en tiempo real:
+ OSN (Observatorio de Sierra Nevada)
+ Predicción OSN
+ Condiciones meteorológicas actuales
- Weather Underground
+ Predicción para el aeropuerto de Granada a 5 días
Y si utilizais San Google, encontrareis cientos de webs más donde encontrar info meteorológica bien mascadita.
----------------------------------------------------------------------
Ahora bien, sin duda alguna, lo mejor de todo es hacerse un "juanpa": es decir, lo que tradicionalmente viene siendo un yo me lo guiso, yo me lo como. Nada mejor que eso.
Puede que penseis que eso sólo está al alcance de físicos y/o meteorólogos... nada más lejos.
A continuación os dejo un enlace extraído del foro de meteorología de Nevasport en el que aprendiedno "cuatro" nociones básicas podreis hacer vuestras propias predicciones más o menos fiables y así aprender a romper la dependencia con la información mascadita...![]()
Se trata de un tutorial realizado por Ludus Magnum, forero ilustre de la sección de meteorología de Nevasport: Manual Ludus para torpes magnum.
Se trata de un "manual" breve de meteorología de andar por casa, como a mi me gusta llamarlo![]()
. En serio, es genial, sencillito y apto para cualquiera que deseé iniciarse en la interpretación de mapas y predicciones meteorológicas. Como digo, muy sencillito y claro, sin necesidad de nociones previas, se lee en un momento... pero lo mejor es que incluye un excelente aprtado de enlaces dónde buscar los mapas para interpretar, yo suelo utilizar esta web para ello:
+ [www.wetterzentrale.de]
+ Acceso directo a los mapas La web está en alemán, pero no os alarmeis,
para su utilización, copio y pego las indicaciones que Miguel M. realizó no hace mucho:
"Cuando estás aquí, tienes que clickar en la opción "500hPa,Bodendruck" (para el mapa por el que preguntas), "850hPa Temperatur" (para la temperatura) o "Niederschlag" (para la precipitación), y una vez seleccionado lo que quieres, utilizar la fila de numeritos que hay, que es el plazo en horas para el mapa"
Para terminar, hacer un comentario de los foreros que participan en este hilo y en el foro de meteo que saben del tema y hacen buenas predicciones:
Manako (dónde te metes macho!!!, con el año tan alucinante que estamos teniendo meteorológicamente hablando!!!) y Greg House (sin duda, mi comité de sabios, mis gurús, mis guías en esto de la meteo...);Ludus Magnum, Barrufa, Metalian, Freeraider, Asisa, Patxi, Herminator, Silver, Vanquish, Miguel M. Bananin, Jose rompesquís, Paco de Alcaudete, Xkier, Okalahan... y unos cuanto más que por ahora se me escapan... así que mis disculpas a los que no aparezcan en esta lista, mi demencia senil no da para más...UFFFFFFF!![]()
![]()
Dicho todo este LADRILLACO, intentaré (con mis escasos conocimientos) predecir que va a ocurrir esta semana con el fin de que se deje de dar la brasa con preguntas que nada aportan a este hilo.
Para hoy a las 18h. esto es lo que tenemos sgún los mapas del GFS
a) Precipitación: comenzamos a recibir precipitaciones.
![]()
b) Temperaturas, viento... a 850 hpa. (1555m. aprox.): comienza a adentrarse el "fresquito" por el noroeste peninsular, la Iso -5º dice hola. El viento irá en aumento, lo que provocará que el frente pase a toda leche cruzando la península de noroeste a sureste.
![]()
c) Temperaturas, viento... a 500 hpa. (más de 3000m.) El "fresquito" se aprecia así de bien:
![]()
Vemos como las ISOS -25/-30º están ya sobre Galicia y buena parte de Castilla y León y la -35º a las puertas. Así que con una Iso -5º a 850 hpa. y una -30º/-35º, la aparición de la nieve en cotas realmente bajas está más que asegurada... incluso a nivel del mar (aunque bueno, esto no es una regla tan matemática, pero más o menos funciona así).![]()
Esta situación de aumento progresivo de las precipitaciones, viento y frío alcanzará su punto álgido (sobre todo por el frío) el martes. Vemos ahora de nuevo los mapas de lluvia, y los de 850 y 500 hpa (1555m. aprox y más de 3000m de altitud respectivamente) para el martes a las 12h.
a) Precipitaciones:
![]()
b) Mapa de 850 hpa.
![]()
c) Mapa a 500 hpa.
![]()
A resaltar varias cosas para el martes: Las precipitaciones, parecen que perderán intensidad, en cambio, el viento está garantizado gracias a lo juntas que se muestran las isobaras.
Por otro lado, el frío: ABRIGAROS. Para esa hora, el GFS nos mete la ISO -5º a 850 hpa. y la -30º / -35º a 500, por lo que de precipitar, en ciudades como en Jáen o Granada se podrá ver nevar.
Pero este frío extremo, como resultado de los fuertes viento, va ser casi "visto y no visto", ya que para finales del día del miércoles y sobre todo el jueves, se producirá un buen ascenso de temperaturas como consecuencia del paso rapidísimo del frente y el "fresquito" que trae asociado.
Mapas para el miércoles a las 12h.:
a) Precipitaciones:
![]()
b) 850 hpa.
![]()
c) a 500 hpa.
![]()
¿Qué extraemos de "los colorines"? Varias cosas: las precipitaciones parece que cesan por nuestra zona, la Iso -5º a 850 aún permanece sobre nuestras cabezas. En cambio, vemos como en el mapa de 500 hpa. la masa de aire "fresquito" comienza a retirarse de oeste a este, y lo hará a gran velocidad. Pero de momento, para las 12h. del martes, seguiremos con un frío del carajo a más de 3000 m. con la -30º/ -35º sobre nuestras cabezas...
Mapas jueves 12h.
a) Precipitación:
![]()
b) mapa 850 hpa.
![]()
c) Mapa 500 hpa.
![]()
Vemos como las precipitaciones vuelven a intensificarse al tiempo que el "fresquito" comienza a abandonarnos.
Vemos en el mapa de 850 hpa. como el color verde y la Iso -5º nos abandona, para rondar la temperatura entre los 0 y los 4ºC a la altura dada.
La salida de la masa de aire "fresquito", se sigue apreciando más nitidamente en el mapa de 500 hpa, según el cual, a más de 3000 m. la temperatura rondará entre los -15 y los -20ºC, así que no tenemos que preocuparnos por las temperaturas. Tendremos precipitaciones y nevará donde lo tiene que hacer, en cualquier punto de la estación de Sierra Nevada.
Otro dato interesante, que no debemos despreciar, es el tema del viento. Ahora, comprobamos como las isobaras están más separadas, lo que garantiza un viento más o menos flojo.
Para los próximos días, no pondré más mapas ni comentarios, puesto que como bien sabeis, cualquier explicación a más de 2-3 días es poco fiable. A ello, añadámosle que hablamos de Sierra Nevada y su gran altura, lo que hace más dificil aun realizar cualquier predicción, ya que gracias a su altura y situación, el tiempo es mucho más cambiante, impredecible y por consiguiente peligroso.
Sólo apuntaré que el GFS sigue metiendo precipitaciones a medio-largo plazo, incluso con la llegada de nuevas nortadas para finales de mes (a partir del 25 aprox.) que siguiendo con la tónica general de este invierno, traerá más frío y nieve a cotas realmente bajas y por supuesto a nuestra querida Sierra Nevada. Vaya año de nieves!!![]()
UFFFFFFFFFFFFFFFFF, vaya ladrillaco.
Quien tenga bemoles de preguntar que tiempo hará el día "X", le corto los cojo"@*...![]()
![]()
![]()
Juer pos yo al final nomenteraodená¿Va a hacer bueno pal Domingo? o no
![]()
Buena currada nandi![]()
Por cierto, ando poco por aquí, ¿Es que se nos ha perdido el manako?
Manakoooooooooooooooooooooooooooooooo! Vuelve coñe!
Cita
Fr@nkee
Juer pos yo al final nomenteraodená
Cita
Fr@nkee
¿Va a hacer bueno pal Domingo? o no
Cita
Fr@nkee
Por cierto, ando poco por aquí, ¿Es que se nos ha perdido el manako?
Manakoooooooooooooooooooooooooooooooo! Vuelve coñe!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: