Cita
sénecaQué tiene que ver la Urbanización con CETURSA?

Hola Séneca, te lo explico: La urbanización de Pradollano fué construida por CETURSA, al igual que los remontes y toda la estación de invierno.
Como cualquier urbanización tiene una parte privativa que son las parcelas en las que Cetursa edificó directamente y vendió a particulares, o bien otras donde los particulares construyeron en solares comprados a Cetursa.
Y luego tiene una parte común, como los viales, la iluminación, los jardines, etc. Tanto estas partes comunes como los servicios de luz de la parte común, la potabilización y tratamiento de aguas residuales, etc. son, o mejor dicho, eran responsabilidad de todos.De Cetursa y de los que compraron sus pacelas y apartamentos.
A tal fin en las escrituras que Cetursa otorgaba a los compradores de parcelas les ponía una cláusula en la que el comprador se comprometía a pagar una canon de urbanización y otro de pistas para que CETURSA, y
no otro, se encargara de esos servicios.
También se decía en essos documentos, que ese canon a Cetursa por cuidar de la estación, dejaría de percibirse cuando se constituyera la comunidad de comunidades, o sea una comunidad de todos los propietarios
de la estación. Cabe aclarar que todos los que han comprado algún apartamento se han subrogado en la obligación de pagar el canon, pero también han adquirido el derecho a que Cetursa les limpie cuide la etación.
Y así fué hasta que los Vándalos del Oeste, esos que ahora quieren quitarnos CajaGranada porque no le pueden empujar ni a la Alhambra ni a la serra para Sevilla, se hicieron cargo del cotarro y pusieron al frente al un "listo" que además es abogado
LO primero que había en este asunto es que el canon de urbanización estaba unido al de pista, es decir que los propietarios teníamos que pagar porque Cetursa nos limpiara y nos prestara los servicios propios de una urbanización PRIVADA, no lo olvidemos.
O sea, que una persona que fuera propetaria de un apartamento pero no esquiara, tenía que pagar porque le pisaran las pistas. Hasta cierto modo parece lógico, porque de unas pistas bien pisadas y de unos remontes bien cuidados dependía la plus valía de su inversión.
Pero lo que no era de recibo es que el visitante, tambien llamado zapatero ( con minúscula) enmierdaba ( si se me permite el galicismo) la urbanización sin pagar un duro y el esquiador disfrutaba de unas pistas y de unos remontes que le pagaba un propietario de apartamento que no esquiaba, al margen, claro está de pagar el remonte, cosa que también hacía el propietario, por lo que los propietarios de la estación pagaban dos veces por esquiar: una por el remonte y otra por el canon de pista.
Los propietarios privados de la urbanización optaron por la vía rápida de no pagar el canon, y Cetursa perdió pleito tras pleito al intentar cobrarlo, no sólo por razones jurídicas,sino por la incuria y dejadez de que adoleció en este asunto.
Lógicamente, sin poder cobrar el canon en los juzgados ( aunque había otros procedimientos para cobrarlo, como luego os explicaré) el mantenimiento de la urbanización gravaba enormemente las cuentas cetursinas, que al fin y al cabo son las cuentas de todos los andaluces, los del este y los del oeste.
Para este problema había una solución jurídica y otra práctica.
La solución ajustada a derecho hubiera sido constituir la Comunidad de Comunidades y que la urbanizacón hubiera funcionadao como lo que es: una urbanización PRIVADA. Con sus estatutos, sus gastos comunes y sus sistemas expeditivos establecidos en la Ley de Propiedad Horizontal para cobrar al moroso o desatento en el gasto comunal.
La solución práctica era hacer un descuento en los forfaits a los propietarios que estuviesen al corriente del canon de urbanización y pistas, cosa que se hizo durante un tiempo y que ahora con toda la urbanización vendida por Cetursa sería una magnífica fuente de ingresos para el mantenimiento de la estación y además suprimiría el obstáculo jurídico del "non bis in idem" del propietario esquiador.
Bueno es decir que hasta que los Vándalos del Oeste no aparecieron por la sierra,el Ayuntamiento de Monachil estaba representado en la urbanización por un municipal que hacía notificaciones y por Pepe Sevilla, su alcalde, hombre simpático y dicharachero que subía a tomar café. Pero nada más.
Entonces, a los culos pensantes de Cetursa ( me refiero a que están sentados en poltronas, no a que piensen por los glúteos) se les ocurre la brillante idea de endilgarle la tontica al Ayuntamiento.
La ponen guapa con los inagotables fondos del mundial, y en un gesto de prepotencia, muy propio de los políticos que gestionan Cetursa, sin contar con los copropietarios de la estación, le entregan la novia recien lavá y recién planchá al calentorro Ayutamiento que a partir de entonces se la tira inmisericordemente como y cuando le da la gana, no se gasta un euro en vestirla y arreglarla, llena la urbanización de municipales libreta en ristre y nos cobra por unos servicios que no presta.
Porque el Ayuntamiento de Monachil vive y de que manera, de las licencias de obras y de la calificación de terrenos y no va a ir a limpiarle la mierda a esos "señoritos" del barrio de arriba...
Pero claro, si tu entregas a tu celestial mujer a un macarra, y además gratis, a tu mujer se la tira cualquiera sin pagar, el fulano se limpia la p.... en las cortinas de tu casa y encima te llaman cabrón.
Y esa es la historia, que es que no os enteráis