nevasport.com

Enviado: 05-07-2008 13:07
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.217
Cita
Dinosaurius-Park
Más bichos (le doy este nombre tanto a las especies como a los microorganismos) matan los que suben con sus coches por la carretera, no ya a S. N. sino al privilegiado entorno del Purche a pisotearlo con sus todoterrenos. Incluso la bota de un excursionista puede destruir más que un fulano subido en una cabina.

pulgar arriba

la verdad es que como dicen por ahí, es algo que tendría que haberse planificado 15 años antes, la carretera que nos colaron para la copa del mundo, eso sí que es un atentado!

un sistema eléctrico, poco contaminante, rápido y cómodo, con mucho menor impacto ambiental que otras opciones, no se, a mi no me parece una mala solución.

respecto a lo del impacto visual, pues me parece una chorrada, hay infraestructuras que son auténticas obras de arte y dan personalidad y reputación a las ciudades que las tienen.



pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 05-07-2008 13:55
La verdad es que a Sierra nevada siempre se ha subido porla tradicional "carretera de la sierra", otrora compartida por el tranvía " de la sierra" y que atravesaba las poblaciones de Lancha del Genil ( antes Lancha de Cenes) y Cenes de la Vega, lo que ocasionaba enormes trastornos tanto a los vecinos de esos pueblos como a los viajeros que tenian que atravesarlos, y eso sin contar con las curvas a partirde Pinos Genil.

Para ello se proyectó una "vía directa" por el margen izquierdo del Genil y el imprescindible Túnel del Serrallo, que entre otras cosas ha permitido un acceso a la alhambra sin tener que entrar en la ciudad de Granada.

Creo que fué una buena solución,

Pero además el proyecto suponía un ensanche y mejoras de la carretera hasta Pradollano, y entonces los ecologetas se plantaron y la carretara se dejó como estaba a partir de un poco antes de la Higuera.

Yo entiendo que no se trata tanto de un planteamiento de infraestructuras, como de una filosófía general: creo que hay que poner obstáculos al acceso a S. N. por transporte privado, porque ello redundará en beneficio de todos.

Hace 15 años ya se contemplaba la posibilidad del numerus clausus en el acceso a la Estación, medida ésta siempre polémica y dificil de aplicar en la práctica y que cuando la iniciativa privada les brinda la solución, la echan abajo sin fundamenteo alguno.

Deberán ser cosas de la política, supongo.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-07-2008 19:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 884
Hola Dino,

Si el problema son los 8000 coches hay muchas soluciones antes que recurrir al telecabina, y creo que habría que empezar por ahí, no por la construcción de semejante infraestructura.

Por cierto, el parking solo tiene 3000 plazas, ya me dirás cúando y cómo han estacionado 8000 coches en la Sierra. Quizás algún día puntual, pero habitualmente, nada.

Y como ya nos conocemos bien y sé que me vas a preguntar por esas soluciones, te pongo aquí unas cuantas, y luego si quieres las debatimos.

- Para empezar, y dado que tanto la gestión de la estación como del parking corresponde a la Junta de Andalucía, yo no vería nada mal llevar a cabo campañas como las realizadas en Aspen y Cranmore.

- También habría que potenciar el uso compartido del coche, nada de ir uno o dos por vehículo, llenito y a cambio descuentos en pases, parking o alquileres... Cuantas mañanas no habéis visto una chica junto a la barrera de entrada facilitando el ticket del parking? Pues la misma ta solo tendria que contar el numero de ocupantes del coche y dar el vale descuento X.

- Crear puntos de encuentro donde poder hacer autostop, un lugar donde esperar y ser recogido voluntariamente por todos los conductores que se quisieran adherir a un programa creado para tal fin. Por supuesto, estos lugares techados, con bancos, perfectamente señalizados y con espacio suficiente para estacionar sin entorpecer el trafico. Uno a la entrada de la estación y otro a la altura de Cenes. Esto sería genial para profes, trabajadores y por supuesto para los visitantes. A cambio, más de lo mismo, descuentos.

- También potenciaría, el transporte en bus para los empleados de la estacion, sean del gremio que sean. Ojalá yo lo hubiera tenido en mis años de profesor de esquí, acababa hasta las narices de esa carretera y de hecho una vez reventé mi coche. Es necesario mas acuerdos entre hoteles, escuelas, tiendas y demás. Y el coste lo pueden asumir a partes iguales empresarios, trabajadores (que se están ahorrando dinero en gasolina, en desgaste de su vehículo particular, en aparcamiento) y la Junta (primera interesada en eliminar al máximo posible la polución).

- Autobuses directos a Sierra Nevada desde las principales ciudades como Málaga, Jaén, Sevilla, Córdoba, Murcia, Madrid, Almeria, siempre con forfait incluido, a un precio especial, con varias opciones de horario y diarios

- Mayor frecuencia horaria y descuentos para trabajadores en el billete del autobus Granada-Sierra Nevada. Y por supuesto enlazar la estación del tren y futuro AVE y el aeropuerto.

- Y como no todo el CO2 proviene de los coches, ni es ético derrochar energía, potenciaría el uso de placas solares en los edificios de la Sierra (lo de Solynieve será por algo, ¿no?) y la sustitución de las chimeneas de leña por estufas de pellet, mucho mas seguras y limpias. De hecho en algunas comunidades autónomas su compra esta subvencionada.

Todas estas soluciones son mucho más baratas, elimina en gran parte los problemas de trafico y polución, y sobre todo creo que son realistas.

Cuando se lleven a cabo medidas de este tipo y éstas fallen o no sean suficientes, entonces miraré con otras gafas el proyecto de la cabina.

Un abrazo!





smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-07-2008 13:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

tampoco creo que la solucion sea el telesferico y con solo ponerlo desaparezcan los vehiculos de la sierra....hay que potenciar varios frentes



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2008 01:24
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.217
Cita
Javi C.
y sobre todo creo que son realistas.

risas ¿de verdad que ves realista que se acometan todas las acciones que propones? tu te sigues creyendo que vives en Denver Diablillo

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2008 08:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 884
Cita
nevasport
Cita
Javi C.
y sobre todo creo que son realistas.

risas ¿de verdad que ves realista que se acometan todas las acciones que propones? tu te sigues creyendo que vives en Denver Diablillo

pepe

Tienes razón, a veces me olvido que vivo en un país donde es más fácil gastar millones de euros que fomentar y practicar hábitos como el transporte colectivo o compartido ...

Si es que soy un idealista! risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2008 10:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Me parece más realista y 200 millones de veces más sensato llevar a cabo las propuestas de Javi C. antes que hacer el maldito telecabina de los webs. Enfadado - Angry Enfadado - Angry



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-07-2008 19:19
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Javi C.
Tienes razón, a veces me olvido que vivo en un país donde es más fácil gastar millones de euros que fomentar y practicar hábitos como el transporte colectivo o compartido ...

Si es que soy un idealista! risas risas risas


Bien dicho, javi, es absurdo creer que es más realista un teleférico descomunal como el que se plantea, que simplemente favorecer el transporte público, que es la solución más lógica, más sencilla, más barata... en fin, es que está claro, en mi opinión, que es la solución más adecuada a la situación, y no la locura del teleférico... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-07-2008 00:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.470
el fallo del teleferico es que tenia que ser de dos plantas y setenta pasajeros por planta y en la carretera solo admitir lanzaderas publicas o concertadas, lanzaderas de los hoteles, y suministros o servicios autorizados, al mismo tiempo ir potenciando el tranvia y mentalizarnos que la entrada a la estacion y al parque esta abajo y no en el parking de pradollano y todo eso con un dominio esquiable el doble que el actual smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-07-2008 01:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.470
y no un teleferiquito de 30 miseras plazas Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 08-07-2008 09:15
Hola Fernando, hola eduarx:

Un telecabina es un transporte público, menos contaminante, más ágil y con menos impacto que una línea de autobuses.

Y no se trata de una cabina de 30 pasajeros, sino de un medio de transporte limpio con un caudal, me imagino, que estará del orden de 3.500 personas horas.

No creo que sea una locura un telecabina, francamente.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-07-2008 09:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.144
dino... una pregunta...

te gusta el proyecto... tal y como esta planteado ahora mismo??? es decir... si fuese necesario tu firma lo apoyarias??



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-07-2008 09:50
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Dinosaurius-Park
Hola Fernando, hola eduarx:

Un telecabina es un transporte público, menos contaminante, más ágil y con menos impacto que una línea de autobuses.

Y no se trata de una cabina de 30 pasajeros, sino de un medio de transporte limpio con un caudal, me imagino, que estará del orden de 3.500 personas horas.

No creo que sea una locura un telecabina, francamente.

Saludos


Suponiendo que cualquier sábado haya unas 6.000 personas que quieren empezar a esquiar entre las 9 y las 10 de la mañana... ¿Van a estar 2 horas esperando en granada, según tus cifras...?

¿Y cuando estemos en Navidad, Semana Santa, Carnaval, etc...? Suben más de 15.000 personas... Perdido


En fin, sigo opinando que el teleferico tiene muchas limitaciones, y es imposible que sea una alternativa válida a la carretera, actualmente.

Aparte de que también sigo opinando que realmente no es ese su objetivo, no creo que nadie se haya planteado en ningún momento el cierre de la carretera, y por tanto estamos haciendo castillos en el aire, imaginando qué pasaría si...

El teleférico tal y como está planteado NO es una alternativa válida a la carretera, no aliviaría casi nada el tráfico, no supondría practicamente ninguna mejora para los esquiadores, y por tanto veo lógico que Medio Ambiente haya dicho que no "compensa" el daño que puede producir en la sierra (que quedará ahí para futuras generaciones) comparado con los pocos beneficios que conllevaría (salvo para los bolsillos de algunos, claro... )


Sigo pensando que hay alternativas más válidas, más cómodas, más funcionales, más económicas, más sencillas de realizar, y sobre todo menos perjudiciales para el medio ambiente, que justifican plenamente el NO de la junta al teleférico... pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-07-2008 21:46
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.470
DINO, no me has entendido estoy a favor del teleferico-telecabina y lo que he puesto no es en sentido ironico, si se hace tiene que ser a lo grande y por lo menos del tamaño de un bus (y que quepan el doble) que es lo que tiene el del mont caron entre otros, ya puestas nuestras miradas eas grandes estaciones
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 09-07-2008 09:30
Hola Fernando: El problema de esas seis mil personas que quieren empezar a esquiar a las 9 de la mañana se plantea también con la carretera, ya que hay que emplear al menos una hora en subir ( se supone que hay cola en la subida) y otra media en aparcar, además de ponerse la botas y demás, mientras que en el telecabina ya subirías vestío, calzao, meao y cagao.....risas

Oí ayer que el Ministerio de Industria quiere reducir para el año que viene un 10 % el consumo de gasolinas, gasóleos y demás.

Vamos a suponer que durante los cinco meses que suele durar la temporada suben 3.000 vehículos a S. Nevada, que son los que caben en el parking y sin contar todos los que hay "espurreaos" por toda la estación, cada día.

Ello supondría que durante la temporada de esquí suben a S. N. aproximadamente 450.000 vehículos, que a una media de 20 litros por subida y bajada hacen un total de 9.000.000 de litros de combustible por temporada.

Sí, así como suena: para subir y bajar en coche o autobús a o desde Granada a S. nevada gastamos entre todos ¡NUEVE MILLONES! de litros de combustible caro y contaminante, que no es necesario gastar en absoluto y que empobrece a España agravando su deteriorada balanza comercial.

Yo comprendo que con estas cifras al proyecto de telecabina se opongan las estaciones de gasolina, REPSOL, CEPSA y demás ¿pero que se opongan los defensores del medio ambiente?

La verdad es que no lo entiendo.....Loco - Crazy

O mejor dicho: lo entiendo perfectamente.....Diablillo

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 09:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cuando tu vengas en tren desde Huelva a esquiar, me hablas de reducir gasto de combustible de coches... guiño Diablillo risas risas risas Que yo sepa, tu coche gasta igual en el tramo Huelva-Granada, que Granada-Pradollano... guiño

Es que es muy fácil usar la parte que nos conviene, y olvidarnos del resto... guiño


También se ahorraría combustible con la solución del servicio de autobus público... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 10:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
Cita
Fernando W.
El teleférico tal y como está planteado NO es una alternativa válida a la carretera, no aliviaría casi nada el tráfico, no supondría practicamente ninguna mejora para los esquiadores, y por tanto veo lógico que Medio Ambiente haya dicho que no "compensa" el daño que puede producir en la sierra (que quedará ahí para futuras generaciones) comparado con los pocos beneficios que conllevaría (salvo para los bolsillos de algunos, claro... )

Ahí está la madre del cordero, esa comparacion con los beneficios que conllevaría; cuando los beneficios (¿que beneficios?) superen los inconvenientes ¡se hará el teleferico!!

¿Pero quien evaluará los beneficios?
¿quienes seran los destinatarios de esos beneficios?, ¿los esquiadores, los granadinos, los usuarios, los visitantes de SN?

¡¡¡ojo!!! ¡¡¡¡mucho ojo!!!!



Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 09-07-2008 11:37
Pues si, Fernando, yo ya voy ahorrando combustible cuando voy a esquiar a S. N. entre otras cosas porque la temporada pasada ni aparecí por ahí burla

Ahora me voy a suiza a donde me desplazo en avión, que aunque contamina es un medio colectivo de transporte y luego voy en en tren a las estaciones. allí todas las estaciones están comunicadas por tren y paseo por sitios donde no hay un solo coche. La verdad es que la cosa empieza a gustarme.

Ya me gustaría tener desde Huelva ese tren de alta velocidad que la Junta ha prometido, y desde Granada un telecabina para subir a la sierra.

De hecho, para mí, utilizar el coche cada vez me da más pereza y cuando dentro de 3 o 4 años me toque ser un jubilado, pienso ser un jubilado sin coche. Ya pertenezco a ese privilegiado 10 % de europeos que no tienen teléfono móvil, y me gustaría ser también un ciudadano sin coche, aunque naturalmente para ello necesito una buena red de transporte público.

Probablemente reparta mi tiempo de ociosidad jubilosa entre Granada, Huelva y Barcelona, donde están mis hijos, y desde luego que no voy a renunciar al esquí mientras físicamente pueda permitírmelo.

Pero es que además si hago las cuentas de lo que supone amortizar un coche, mantenerlo, alimentarlo y demás, nada más que con eso me puedo permitir que mi pensión de jubilado no se resienta a la hora de ir a esquiar. Posiblemente le regale mi coche a alguien.

P.e. cuando viva en S. N. tendré mi abono con el descuento de jubilado correspondiente y si quiero subir y bajar a Granada lo haré en el telecabina. Nada de jugarme la vida por la carretera y cabrearme por tener que circular y aparcar en nuestra querida Granada, cosa bastante difícil por cierto.

En Granada tendré descuento en el metro ese que ya están haciendo y en los autobuses, y si no haré un trato con algún taxista para que por un tanto alzado al mes me lleve por donde haga falta. Espero que el tren a Motril, prometido ya en la dictadura de Primo de Rivera y que sólo ha sido realidad en las carocas, me permita acercarme a la playa a navegar a vela, con gran desprecio por mi parte, hacia los llamados "camioneros del már" que echan humo y ruido por la popa y además levantan olas en mares planas.

Mis amigos podrán subir a verme a la sierra sin que tengan excusas sobre donde aparcar, o poner cadenas y podremos hartarnos de copas hasta donde nuestros hígados lo permitan sin peligro de tener que podnerse al volante.

Como ando hipoacústico no tendré el peligro de que un indocumentado me atropelle en la urbanización y además respiraré aire puro cuando salga de mi apartamento.

El futuro está en el transporte público, siempre y cuando ello lleve aparejado la supresión del transporte privado, claro, porque si no habremos hecho un pan como unas hostias.

A mi me hace gracia cuando leo a los "expertos" hablar sobre la sostenibilidad de las estaciones de invierno y proponer soluciones muy variopintas.

Desde los que propone cerrarlas a los que dicen que una estación de invierno es absolutamente neutra respecto del medio ambiente.

Se valoran aspectos negativos tales como el imnpacto de los remontes, de las urbanizaciones, de las pistas, pero nadie hace un cálculo de lo que los esquiadores derrochamos en combustible parea ir a esquiar.

Y no me refiero en este caso solamente al enlace entre Granada y Sierra Nevada, sino a este deporte en general.

Los estudios para una mayor sostenibilidad de las estaciones de invierno, y no me refiero solamente a la sostenibilidad económica, pasan por enlazar éstas con las grandes ciudades o con las ciudades que proporcionan la masa de esquiadores necesaria para su viabilidad económica.

Es curioso, como tu bien dices, que yo contamine más en ir a esquiar desde Huelva a Granada que cuando voy a esquiar a Suiza. Resulta paradógico que un ciudadano de cualquier país europeo que venga a esquiar a S. Nevada contamine menos que un español o un portugués.

Si los inútiles de ATUDEM se dedicaran a algo más que a darse autobombo, estarían presionando al Estado y a las Áutonomñias para que las conexiones con las estaciones de invierno españolas se hagan mediante transportes públicos modernos, cómodos y no contaminantes.

Seguro que estos fulanos cuando van a Suiza, p.e. se alquilan un potente todo terreno, y se pierden esos maravillosos, aunque caros, que todo hay que decirlo, ferrocarriles con techo transparante, donde lo mejor que te puede pasar es que el viaje no termine.

El problema es de fondo y general. Hay que eliminar, en la medida de lo posible, la utilización del vehículo particular para ir a esquiar, porque nos estamos, os estais jugando, la viabilidad de ese deporte y distracción que tanto nos gusta.

Hay paises que lo entendieron hace mucho tiempo y otros que jamás llegarán a entenderlo. Allá cada cual.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 11:51
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Me parece cojonuo, dino, tienes toda la razón respecto a que el futuro pasa por el transporte público.... pulgar arriba pero que yo sepa, un servicio de autobuses como dios manda sigue siendo transporte público, y con muchísimo menos coste e impacto que un teleférico que vaya desde granada a sierra nevada... Perdido

No entiendo por qué te empeñas en sacar de tu ecuación a un servicio de buses eficiente que suba a la gente desde granada (o desde un gran parkin que se haga a las afueras, junto a la autovía) a pradollano, y te empeñas en meter un teleférico por mitad de la sierra... No entiendo No entiendo


Viéndolo desde la perspectiva del esquiador, yo encuentro muchas más ventajas en un buen servicio de autobuses que en un teleférico... La carretera estaría despejada y sin colas, podría haber servicio hasta por las noches (no conozco NINGUN teleférico que funcione más allá de las 5 ó las 6 de la tarde), más comodidad para llevar el equipaje (no alcanzo a ver como se apañaría una familia con todo el equipaje de 1 semana, esquís incluidos, haciendo cola en el teleférico, metiendo el equipaje en la cabina, menos sitio para los demás esquiadores... Perdido )...


No se, es que no le veo el más mínimo sentido a poner un teleférico para subir a esquiar a pradollano... Perdido Salvo para los esquiadores de 1 día, claro... Perdido Pero incluso para esos, no le veo ninguna ventaja sobre un servicio de autobus eficiente... Perdido


Otro ejemplo: ¿has pensado qué pasaría si se estropea el teleférico...? No entiendo Creo que tal y como están las cosas en sierra nevada, no es una idea descabellada, ni mucho menos... guiño Diablillo Imagina el tremendo follón que se podría organizar... Perdido Gente atrapada arriba sin poder bajar, gente que quiere subir sin poder hacerlo... Perdido En cambio, si se estropea un autobús, simplemente se pone otro y listos... guiño



En fin, lo dicho: para mi el teleférico es completamente absurdo, estoy de acuerdo en que el futuro pasa por un servicio público eficiente, pero el teleférico tal y como se plantea, no es lo más adecuado para este caso concreto pulgar abajo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 11:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
Cita
Dinosarius-Park
Vamos a suponer que durante los cinco meses que suele durar la temporada suben 3.000 vehículos a S. Nevada, que son los que caben en el parking y sin contar todos los que hay "espurreaos" por toda la estación, cada día.

Ello supondría que durante la temporada de esquí suben a S. N. aproximadamente 450.000 vehículos, que a una media de 20 litros por subida y bajada hacen un total de 9.000.000 de litros de combustible por temporada.

Sr. Dinosaurius Park no hago mas que preguntarme por la procedencia de este tan reputado estudio que aqui nos aporta, al que no le quito el mas minimo apice de realidad, valgame dios.

Toda vez que nos aporte la fuente de procedencia pasaremos a debatir el uso demagogico que hace usted de las cifras.

incluso podria proponerle otro estudio del mismo nivel.

1.000.000 visitantes la pasada temporada a 4 visitantes por vehiculo hacen 250.000 vehiculos si usamos la cifra dada por usted de 20 litros nos daria 5.000.000 de litros de combustible. eso si todos fueran en vehiculo particular claro, pero hay un porcentaje que llega en autobus. lo cual me puede hacer pensar que esta cifra de consumo de combustible es inferior.

Cita

Sí, así como suena: para subir y bajar en coche o autobús a o desde Granada a S. nevada gastamos entre todos ¡NUEVE MILLONES! de litros de combustible caro y contaminante, que no es necesario gastar en absoluto y que empobrece a España agravando su deteriorada balanza comercial.
veamos 9 millones de litros de gasolina a 1,35€/litro vienen a ser 12.150.000€ que si lo comparamos con el PIB nacional el cual asciende a 1.362.000.000.000 € la cantidad es minima.

si esa misma cantidad la comparamos con los Presupuestos Generales del Estado que ascienden a 308.145.808.720€ seguro que encuentra dentro de esta cantidad mas de una y mas de dos "cosillas" que si empobrecen a españa de verdadDiablillo


Cita

Oí ayer que el Ministerio de Industria quiere reducir para el año que viene un 10 % el consumo de gasolinas, gasóleos y demás.

me extraña que a su edad siga creyendo en los politicos y en lo que dicen. si el consumo de combustible disminuye sera debido al alto precio del mismo y no a ninguna iniciativa publica.

Quizas lo mas demagogico de todo es que defienda usted el Teleferico cuando si se corta la carretera, al ser usted propietario, se le mantenga el derecho a pasar y a usarla, debido entre otras cosas al derecho, si, eso que nos enseñaron los romanos...con sus servidumbres de paso y demas. a costa de la gran mayoria que la pagaron con sus impuestos (ya que es publica) y que por no tener una propiedad en la sierra veran que lo que pagaron de impuestos se lo estan literalmente robando. es decir que los propietarios nos roban la carretera a todos los contribuyentes y se favorece asi que otra empresa privada tambien venga a robarnos con un transporte excesivamente caro.

saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 12:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 590
Hola Dino

Todo este ultimo parrafo tuyo está muy bién y es muy emotivo, pero yo sigo pensando parecido a Fernando W. y hay algo que no entiendo en tus argumentos.


¿Que pasa, que tiene que ser que subas en telecabina? ¿No hay otro medio?

Viendolo desde tu punto de vista, está muy bién, pero lo que tienes que hacer es pensar si sería efectivo o no. Vale que tu lo usases porque estarás jubilado y subirás a la sierra, te quedarás un tiempo allí y bajarás a Granada de vez en cuando. Pero ¿Y el que sube y baja todos los dias? ¿y todos los fines de semana?

Para esto tendría que ser muy barato ese viaje, algo lógico sería que al precio de hoy dia de forfait ya estuviera incluido el de Granada-Sierra nevada y no un ticket a aparte. Esto es absurdo.

¿De verdad no ves otra via de no contaminación que la del telecabina?

¿Te has parado a pensar en la via que te han comentado por aqui con lanzaderas, autobuses directos desde varias provincias etc...?

Yo lo veo mas viable, mas barato y menos dañino para Sierra Nevada y ademas podrías seguir paseando en tu Jubilación por Sierra Nevada sin coches.

Saludos

pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 12:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.836
Cita
Fernando W.
no conozco NINGUN teleférico que funcione más allá de las 5 ó las 6 de la tarde


El teleferico que sube de Lech a Oberlech funciona por la noche, creo que hasta las 12 o la 1, pero no es comparable, el recorrido es muy pequeño smiling smiley .



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 09-07-2008 13:25
Bueno, a ver si intento responderos a todos:

Para Fernando W. : La opción del autobús, por ruspuesto que es mejor que la del automóvil particular, pero habría que planificar que tipo de servicio se quiere prestar, como ya dije en otro post: o un servicio de lanzadera desde una gran zona de aparcamiento o un transporte en autobús.

El primero de los servicios yo lo contemplo para distancias más cortas, porque "lanzadera" significa, ir y venir, sin detenerse, como hacen las lanzaderas de los telares, y eso es imposible en una gran distancia.

Y si son autobuses de los que se suelen llamar de "línea" hay que establecer un itienerario, unas paradas y unos horarios. Son bastante incómodos en ese sentido para el esquiador.

Por otro lado 6.000 esquiadores tirando por lo bajo, necesitan 200 autobuses como mínimo y veo muy complicado organizar la subida matinal de esas personas y la dotación de la flota correspondiente. Una vez todos arriba, sobrarían autobuses en Granada, pero a la hora de la bajada faltarían en S. Nevada y ¿que pasaría en las llamadas "horas valle" cuando alguien quiera subir a S. N. pongamos p.e. a las 12 del mediodía o bajar de S. N a esa hora.

Lo veo sencillamente complejo e incómodo y además lo he podido vivir en los autobuses postales ( no se porque se llaman postales, si lo que llevan no son sacas de correo sino personas) de Austria.

A josé Cádiz, como decía la monjita a D. Juan Tenorio: ¡D. Juan, D. Juan, la puntita nada más!:Perdido pues a nuestra sierra nevada, sea la puntita de 5.000.000 de litros que tu propones o la king seize de 9.000.000 que yo estimo le sienta fatal, puedo asegurarte que peor que a Dª Inés Diablillo

Pues precísamente, cuando cierren la carretera ( con las exccepciones pertinentes en materia de hoteles, residentes, primeros auxilios, proveedores, etc.) y podamos subir y bajar en un medio público cómodo, limpio barato y respetuoso con el medio ambiente, nuestras propiedades se revalorizarán, porque Pradollano, aunque no os lo creais, puede ser un paraíso ¿ y quien no pagaría lo que fuera por vivir en el Paraíso? Banana esquí

Además de la revalorización de mi apartamenteo ganaría algo vendiendo mi Suby en internet, así que a otro perro con ese hueso. La actual situación de Sierra Nevada con el libre acceso por automóvil privado es más un ius utendi et abutendi (perdona el latinajo Fernando) según el derecho romano que la función social del derecho (incluído el de acceso a estaciones de invierno o parques nacionales) más acorde con nuestros tiempos.

Para el granblanco: Mediante este civilizado y razonado debate pretendo concienciaros de la importancia que desde ya tiene el cortar la carretera de acceso a Pradollano, sobre todo en invierno.

Otra cosa diferente es discutir la alternativa a tal medida. Yo personalmente creo que lo del telecabina es buena idea, porque entre otras cosas, existe un proyecto sobre el que discutir, cosa que estamos haciendo, pero no me cierro a otros proyectos.

Para Pedro Maia: No me hables del teleférico desde Lech a öberlech, que se mantiene abierto por la noceh en beneficio de hoteleros de oberlech y de la estupenda pista de trineos donde por cierto, en el año 95 por poco me dejan inválido Llorón

Ese telecabina es como el nuestro de Borrreguiles.

Precísamente el caso de Lech-Zürs St. Anton es el perfecto ejemplo de lo que NO debe de hacerse en materia de transportes en estaciones de invierno.

El tren llega a St. anton y a Stuben y desde allí todo ese maravilloso e inigualable dominio esquiable podría unirse por medios mecánicos, con sólo un par de ellos estratégicamente situados.

Pero para ir de una estación a otra tienes que ir apretado en un autobús con conductores suicidas y por una carretera de película de terror, aunque sea divertido para algunos ver como los autobuses sacan chispas de sus carrocerías al chocar con las paredes del Fletxen Pass al patinar sobre el hielo Enfadado - Angry

En uno de estos siniestros viajes, cuando pude desembarazarme de la presión de una teta de una maciza esquiadora en mi homoplato, entablé conversación con un profesor de esquí argentino, que al comentarle yo porqué no lo enlazaban todo por medios mecánicos me dijo:

LLevan años intentándolo, pero los de las volkswagen (furgonetas tipo taxi que se dedidan a trasladar viajeros de una estación a otra) hacen huelga y se ponen violentos.

Y ya sabemos a lo que puede llegar un austriaco violento sospechoso

Así que en todas partes cuecen habas, incluída la paradisíaca Austria, que a mi modo de ver debería mirar a sus vecinos suizos a la hora de organizar el servicio de transporte público.

Saludos y a ver cuando podemos organizar este foro en forma de tertulia en Pradollano sin un solo coche a la vista, con cervecitas y tapita ¿no lo veis agradable?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 14:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
Cita
Dinosaur-park
A josé Cádiz, como decía la monjita a D. Juan Tenorio: ¡D. Juan, D. Juan, la puntita nada más!: pues a nuestra sierra nevada, sea la puntita de 5.000.000 de litros que tu propones o la king seize de 9.000.000 que yo estimo le sienta fatal, puedo asegurarte que peor que a Dª Inés

Pues precísamente, cuando cierren la carretera ( con las exccepciones pertinentes en materia de hoteles, residentes, primeros auxilios, proveedores, etc.) y podamos subir y bajar en un medio público cómodo, limpio barato y respetuoso con el medio ambiente, nuestras propiedades se revalorizarán, porque Pradollano, aunque no os lo creais, puede ser un paraíso ¿ y quien no pagaría lo que fuera por vivir en el Paraíso?

Además de la revalorización de mi apartamenteo ganaría algo vendiendo mi Suby en internet, así que a otro perro con ese hueso. La actual situación de Sierra Nevada con el libre acceso por automóvil privado es más un ius utendi et abutendi (perdona el latinajo Fernando) según el derecho romano que la función social del derecho (incluído el de acceso a estaciones de invierno o parques nacionales) más acorde con nuestros tiempos.

risas

buenisimo.. ademas habia olvidado ese pequeño detalle de que los propietarios particulares tambien salen beneficiados al aumentar el valor de sus propiedades.

aqui todos sacan tajada menos los vedaderos propietarios (utendi, fruendi y abutendi) de la res publica de la que debatimos. que son los ciudadanos de a pie.

por cierto creo recordar que el parque nacional y los terrenos sobre los que esta la estacion de esqui tamien son res publica, asi que si llegado el caso se pretendiera el cierre de la carretera o incluso si la misma fuera privada(cosa que no es asi) siempre existira una servidumbre de paso a todos estos españolitos contribuyentes-sufragadores de carreteras que quieren visitar estos terrenos del parque natural o de la estacion de esqui.

Puede que haya mas de uno y mas de dos que esten dispuestos a renunciar a sus derechos para favorecer a propietarios y empresarios de la zona. pero yo, que no tengo nada salvo mi coche, mi par de esquis, mis ganas de esquiar y mu poquito dinero, no estoy dispuesto a cerderlos para que encima quieran enriquecerse a mi costa.

saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 16:47
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.305
Cita
Dinosaurius-Park
Para Fernando W. : La opción del autobús, por ruspuesto que es mejor que la del automóvil particular, pero habría que planificar que tipo de servicio se quiere prestar, como ya dije en otro post: o un servicio de lanzadera desde una gran zona de aparcamiento o un transporte en autobús.



Entiendo que podrían compaginarse ambas soluciones, un gran parking desde donde salieran autobuses directos sin paradas, y aparte si así conviniera, otro servicio más "de línea", como el que existe actualmente... smiling smiley







Cita

Por otro lado 6.000 esquiadores tirando por lo bajo, necesitan 200 autobuses como mínimo y veo muy complicado organizar la subida matinal de esas personas y la dotación de la flota correspondiente. Una vez todos arriba, sobrarían autobuses en Granada, pero a la hora de la bajada faltarían en S. Nevada y ¿que pasaría en las llamadas "horas valle" cuando alguien quiera subir a S. N. pongamos p.e. a las 12 del mediodía o bajar de S. N a esa hora.


Pues si es complicado organizarlo con 200 autobuses, imagina lo que será con un teleférico con un puñaíco de cabinas... guiño Este razonamiento tuyo es que se vuelve en tu contra, directamente... guiño



Cita

Saludos y a ver cuando podemos organizar este foro en forma de tertulia en Pradollano sin un solo coche a la vista, con cervecitas y tapita ¿no lo veis agradable?

Pues francamente, a mi no me molestan los coches, siempre que no sean demasiados... guiño Y la verdad, yo creo que salvo 3 ó 4 momentos puntuales a lo largo de la temporada, tampoco la cosa está tan mal como para necesitar una solución tan drástica como la que propones... guiño


Editado 1 vez/veces. Última edición el 09/07/2008 16:50 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 09-07-2008 17:48
Pues te equivocas José Cadiz: La urbanización de Pradollano es propiedad privada, no pública y además no es Parque Nacional.

Los terrenos de la estación de esquí tampoco son res-pública, de hecho siguen siendo privados, propiedad de una empresa de capital público, como otrora fué de una empresa de capital privado, y así fué desde que se creó la estación y la urbanización hasta aproximadamente el año 1985.Si Cetursa vendiera la estación al capital privado, ésta pondría sus condiciones para el ejercicio de ese derecho universal al esqui barato que tu proclamas.

Se nota que andas con eso de la extensión de derechos, je,je.

Asi que de ius fruendi res publicae nada de nada.

Tampoco nadie te va a impedir que esquies. solamente te pondría inconvenientes para subir de Granada a Sierra nevada en tu coche. Eso es todo. Lo mismo que ahora a mi me impiden ir de Pradollano a Capileira, cosa que antes hacía en coche con alguna frecuencia, no mucha.

Se trata pura y simplemente de establecer limitaciones al uso de una carretera, esa sí pública.

Lo mismo que pagas en el telecabina de Borreguiles pagarías en el de Granada a Sierra Nevada, aunque también podría entrar en el forfait diario o anual.Tendrías un amplio aparcamiento en Granada, gratuito con el forfait para dejar tu coche y evitarte los líos de subida a la sierra y aparcamiento en plan "maricón el último".

Ya he dicho antes que se trataría de obstaculizar el acceso a Pradollano y alrededores en vehículo privado, no de suprimirlo totalmente, estudiando bien el uso limitado de esos accesos de personas que tengan su domicilio o negocio en la estación, los proveedores de mercancías,los hoteles,los servicios de emergencia,etc.

Incluso se podría permitir el acceso hasta ocupar las 3.000 plazas del aparcamiento de la Plaza, pero ni en la urbanización, ni en los alrededores debe poder aparcarse, salvo en los aparcamientos privados.

LO que yo estoy proponiendo no hay que irse a Marte a verlo, simplemente con darse una vuelta por Zermatt veréis que es una cosa totalmente realizable, que los lugareños agradecen y que no sólo no quita clientes, sino que cada día hay más en una estación de invierno que ha sido declarada por los expertos norteamericanos, la mejor de Europa.

Pero para eso se necesita tener unos ciudadanos dispuestos a sacrificar un poco para bneficiarse mucho y sobre todo, que tengan un gran amor a la montaña, tal como ellos cuidan sus nueve gigantes de más de 4.000 metros.

¿Del otro lado?

Pues Cervinia, llena de coches y hecha un desastre urbanístico.

Y de vez en cuando los suizos cierran el paso de Teodhul para evitar una invasión de espaguettis gritadores y fantasmas.Hombre, lo hacen muy educadamente, diciendo que hace viento y esas cosas.

¿Que modelo de estación preferís el modelo Zermatt o el modelo Cervinia?

Hay gustos para todo. Mi preferencia ya sabeis cual es.

SAludos, pero quedaría bien eso de Sierra Nevada, la Zermatt española sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2008 18:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
no voy a entrar en lo de la propiedad de los terrenos de la estacion por que llevaras razon pero al fin y al cabo lo que se habla aqui es sobre la carretera.

Cita
Dinosaurius-park
Se trata pura y simplemente de establecer limitaciones al uso de una carretera, esa sí pública.

ese es uno de los problemas que veo... como establecer esas limitaciones. quien se queda fuera y quien no. Por que aqui se da por sentado cuales son los que tendrian mas derecho para acceder en vehiculo a la estacion pero puestos a pensar igual son estos los que hay que limitar. Me explico.

1-Acceso libre a vehiculos de emergencias
2-Vehiculos de reparto o proveedores.acceso de lunes a miercoles.
3-Hoteles. los que tengan habitacion reservada en cualquier hotel que suban en autobus lanzadera.
4-vehiculos de propietarios. igual que los de reparto o suministros. de lunes a miercoles. el resto de dias en autobus lanzadera
5-Empleados de la estacion y hoteles obligatorio en autobus (todos los dias de la semana)
6-limitacion de acceso a vehiculos privados de jueves a domingo hasta 4000 plazas(hay 2 parkings) a los que habria que sumar los propietarios de un aparcamiento privado.

son los empresarios y los propietarios los que debieran empezar por dar ejemplo y que las limitaciones empiezen por ellos no crees?? al fin y al cabo son los mas beneficiados en este asunto.

saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 10-07-2008 09:18
Hola José Cádiz, me parece una buena idea.Algo hay que hacer.El problema es que somos un país de tramposos y la casuística de las excepciones puede ser ilimitada. Y luego está el procedimiento de control y quien controla.

Os voy a contar una cosa que pasó en S. Nevada cuando la final de la Copa del Mundo de 1977(¡ si, hubo una antes de que entrara la Junta!Diablillo): Se preveía una avalancha de gente a la estación, que entonces ni siquiera tenía el parking de la Plaza de Andalucía y entonces se acordó por la organización, donde estaba la guardia civil de tráfico representada, que se prohibiría el acceso en coche particular a la urbanización desde Granada, salvo vehículos expresamente autorizados, cosa que se llevó rigurosamente por el benemérito Cuerpo.

El resto de la gente debería subir en autobús gratuito, que no en lanzadera burla

Pradollano fué un oasis de paz y tranquilidad. La única nota discordante fueron los componentes del equipo austriaco con Franz Klammer a la cabeza que se dedicaron a actos vandálicos....bueno también estuvieron muy cabreados los comerciantes de S. Nevada porque no "vendieron una escoba" según ellos Enfadado - Angry

Analizando a los "protestones" ( entonces éramos cuatro gatos y nos conocíamos todos) resulta que que no eran los restaurantes de categoría como el Cunini y los hoteles, porque ellos lo tenían todo contratado y pagado con antelación. Fueron los chiringuitos de medio pelo, poca inversión y mucho beneficio. Esos que hoy protestan porque en la Plaza de Andalucía hay gente haciendo "top manta".

Algún día tendremos que hablar del comercio de Sierra Nevada.Sin identificar a nadie, comprendiendo el sacrificio de algunos, pero también reconociendo que a veces no han colaborado a dar la imagen de Sierra nevada que todos deseamos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 10-07-2008 09:54
Hola FernandoW. Según tengo entendido, el proyectado ( y denostado) telecabina entre Granada y Sierra Nevada es idéntico al S3 de Kitzbühel, fabricado por Doppelmayer, una auténtica maravillla de diseño y lo más avanzado en tecnología, seguridad y comodidad.

Enormes cabinas acristaladas, con moqueta, con asiento para todos y sitio para dejar los esquies. Enmoquetadas y sileciosas, donde te puedes tomar un bocata, ponerte crema o arreglarte las botas mientras subes comodamente sentado. Yo lo he usado las dos veces que he ido a esa estación, que para mi es una de las que más me gusta, pero que a tu compadre no le hace mucha gracia porque dice que hay "muchos guiris" ( a veces se le olvida que los españoles, y más los granaínos somos también guiris en esas tierras alpinas Viva la cerveza)

NO son "un puñaíco cabinas", sino un potente medio de transporte por cable con una capacidad del orden de 4.000 personas o más por hora.

Y que yo sepa es más rápido, más cómodo y sobre todo más seguro este medio, si se construyera, para situar 4.000 personas a la hora en s. Nevada, que no una flota de autobuses, que tampoco es tan fácil de encontrar. Ímagínate que se los lleva al Arzobispo a Madrid para una manifestación de esas por la familia Diablillo

Por eso me parece bien este proyecto y además porque por sí mismo sería un atractivo para el turismo, que podría disfrutar de los bellos paisajes de nuestra sierra con comodidad y sin peligro de romperse la crisma en una curva de la carretera.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2008 11:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
Cita
Dinosauirius-park
Hola José Cádiz, me parece una buena idea.Algo hay que hacer.El problema es que somos un país de tramposos y la casuística de las excepciones puede ser ilimitada. Y luego está el procedimiento de control y quien controla.

nada que objetar a eso. es una de las cuestiones por las que no veo comparacion posible con el modelo Zermatt

todas las posibles soluciones que se plantean es la de limitar al turista/esquiador o cobrarle mas... sin darse centa que eso puede terminar dando al traste con las posibilidades economicas de la zona, incluida la estacion de esqui. y no soy el unico que se ha dado cuenta, sino mira Pyrenair que por 250€(la oferta de pyrenair es de menor cuantia pero yo incluyo todo) te monta en un avion en sevilla, te lleva a huesca, te traslada a formigal, te aloja alli y te da el forfait de dos dias, te lleva de nuevo al aeropuerto y despues a sevilla.

yo no estoy totalmente en contra de la instalacion del Teleferico. pero el coste del servicio creo que lo hace inviable a todas luces. La unica opcion viable que le veo es que ese excesivo coste sea asumido en gran parte por los entes publicos(accionistas de cetursa, y principales interesados en el mantenimiento ecologico de la zona) y otra parte repercutida al usuario e incluida en el forfait. es decir si me suben el forfait 5 euros eso ya es asumible. y y estaria dispueto a pagarlos dejando mi coche en granada.

la instalacion de ese teleferico puede ser algo muy interesante pero si no es mas barato puede ser la muerte del esqui en Sierra Nevada.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.