Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
nevasportCita
Segismundo
Probablemente gran parte de las críticas a Cetursa están justificadas, pero aportan pocas soluciones. Por ejemplo, si Cetursa se privatizara, ¿dejaría de fabricar nieve artificial?, ¿intentaría abrir más tarde y cerrar también más tarde? Yo no lo creo. Mirad lo que pasa en Baqueira, una empresa privatizada y que sin embargo cierra la primera.
Si quieres comenzamos a poner datos sobre la mesa para comparar la gestión de Baqueira (Catalana Occidente) y Cetursa (Junta de Andalucía), yo firmaba ahora mismo tener a los catalanes gestionando Sierra Nevada.
pepe
Cita
eseptico
...llevo yendo a Sierra Nevada más de 15 años y la verdad cada año la encuentro mejor.
Cita
eseptico
pero en fin hay gente pa tó
Cita
nevasportCita
Cazique Andaluz
Pero lo mas gracioso es que la Junta de Andalucía ya sabe esto y si pasara pondrán a la venta la gestión de la estación como ya han hecho con Isla Mágica.
Pues ala, a ver si hay lo que hay que tener y alguien la compra, por lo que se ve nadie podrá hacerlo peor que los actuales gestores ¿no?
Pepe
estoy contigo,todo el mundo tiene el derecho de conocer la nieve y de juguetear con ella,cierto es...Cita
RX
Creo que algunos habeis iniciado una cruzada contra los zapateros (con minuscula) que me parece bastante injusta. La gente que no esquía tambien tiene derecho a estar en la sierra, a ver la nieve y a tomarse una cocacola. Hasta el momento no creo que los no esquiadores que suben aumenten las colas en las perchas, alfombras ni telesillas. Tampoco creo que se pongan a corretear por la pista ni a hacer muñecos de nieve en el snow park.
Cuando he hecho viajes a la nieve con mi familia, las personas mas mayores que no esquiaban o no les apetecía esquiar, se pasaban antes de comer por la cafetería y comíamos todos juntos. Luego se quedaban leyendo un libro o tomando un cafe y admirando el paisaje. No creo que le hagan ningún mal a nadie.
Me gustaría saber si alguien de los cruzados le diría a mi abuela mientras sube... "¡Oiga usted, o se pone ahora mismo unos snowblades o se baja del telecabina!
No estoy defendiendo el modelo que existe, nada más lejos (quien me haya leido otras veces lo sabrá), pero creo que el problema es una mala gestión y el mal servicio que se da al esquiador. Dejemos a los zapateros con sus zapatos.
Cita
Juan M Martinez
Hola Pepe, me complace verte escribiendo otra vez por el foro, yo también escribo poco, debe ser que vemos que los políticamente correctos nos hacen poco caso, de todas formas ya existe un número creciente de aficionados a este deporte que saben distinguir el trigo de la paja. No obstante y pese al nivel de acertados comentarios que ha tomado el foro, reproduzco aquí mi último comentario vertido en el foro de Ideal para contribuir a la Sierra Nevada que tanto queremos. Te mando un abrazo y recuerdos a M.
Cuando en la mayoría de las estaciones de esquí del mundo se realizan ampliaciones de su área esquiable y de su superficie con nieve artificial, para así poder atender a mas visitantes con una calidad de esquí apropiada, en Sierra Nevada favorecemos la masificación instalando nuevos remontes con mayores capacidades de transporte pero con las mismas superficies de pistas para desarrollar el deporte blanco. La sustitución del telecabina Borreguiles, en gran medida, no hará sino trasladar las colas que teníamos en Pradollano a Borreguiles, contribuyendo a que las pistas y los medios mecánicos en Borreguiles estén saturados desde el principio de la mañana. Me reitero en mi comentario anterior sobre las prioridades de Sierra Nevada: 1º Dotar de nieve artificial todo el dominio esquiable y crear las balsas de almacenamiento para almacenar el agua necesaria. 2º Ampliar el área esquiable para poder mantener la oferta de un esquí de calidad, dándole entrada y protagonismo a los pueblos que rodean Sierra Nevada con posibilidad de conexión, lo que supondría un desarrollo muy importante para esas zonas. 3º Apostar por el cliente practicante de deporte de nieve. 4º Fijar el final de la temporada después del puente de mayo, publicitándolo con determinación al menos por cinco años.
Los que llevamos muchos años en Sierra Nevada hemos pasado por muchas temporadas de menos nieve que esta y por si alguien lo duda el periodo 1996-1999 fue el de mas lluvia y nieve de los últimos 40 años. En los Alpes y las Rocosas la mayoría de las estaciones de esquí tienen altísimos porcentajes de sus pistas con instalaciones de nieve producida, eso es lo que debemos hacer en Sierra Nevada para poder asegurar las temporadas y así defender puestos de trabajo y economía de las empresas, además debemos conocer que en estos países con amplio respeto medioambiental se están ampliando las estaciones para así poder mantener un turismo de calidad que revierte en prosperidad para las zonas y sus habitantes.
Juan Miguel Martinez Cañavate
Cita
Segismundo
Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.
Cita
Segismundo
El asunto de la ampliación, que plantean tanto Dino como J.M. Martínez Cañavate es interesante. Coincido con ellos en que estaría muy bien ampliar la Estación, lo que pasa es que veo difícil que se pueda hacer. Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.
Aunque ahora ya no sirva mirar atrás, el hecho es que Cetursa no alegó contra esa delimitación. El responsable de Cetursa en aquel tiempo lo impidió quizás pensando que, los que él llamaba "nuestros mayores", iban a cuidar de nuestros intereses. Pero la Junta de Andalucía pensaba que ya le había dado a Cetursa su plato de lentejas y la primogenitura le correspondía al Parque Nacional.
Los límites del Parque Nacional están dentro de la ley que se aprobó en las Cortes. ¿Estarían los partidos dispuestos a cambiar esta ley para ampliar la Estación? Lo lógico sería hacerlo, pero no creo que se atrevan.
Cita
nandixi81Cita
Segismundo
Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.
Discrepo. si los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí, que baje dios y lo vea.
Resulta curioso comprobar como todo alrededor de la Estación es Parque Nacional y "¡cucha!", justo donde está la urbanización y las pistas de esquí, no es Parque Nacional... ¿Por qué la zona de la Laguna no es Parque Nacional y la zona del Valle de San Juan sí lo es?; ¿acaso no existe una biodiversidad importante en ambas zonas que en teoría habría que proteger?; si es así: ¿por qué en la Laguna de las Yeguas se pueden construir remontes y en San Juan no?...
Cuando se establecieron las divisiones relativas al Parque Nacional, se "sacrificaron" ciertas zonas para permitir el desarrollo de los deportes de nieve, esto es la Estación de Esquí y por tanto el dominio esquiable que hoy concemos.
Es por ello que no comprendo como se puede decir que los límites del Parque Natural van contra la Esación de Esquí, cuando justamente es lo contrario: compatibilizar desarrollo de los deportes de invierno con la conservación del entorno.
A donde quiero llegar es que si nos atenemos a los parámetros que llevan a una zona a constituirse o catalogarse con la figura de Parque Nacional, creo que estaremos deacuerdo en afirmar a todas luces que la Estación se ubica en un espacio que claramente hubiera tenido que catalogarse como Parque Nacional y no se hizo para permitir la creación de la Estación de Esquí.
Cita
Dinosaurius-Park
Hola Nandixi81:
A muchos nos duelen la suelas de los esquies de esquiar en Parques Nacionales de Europa o de América. Incluso las estaciones lo ponen como un aliciente.
En un parque nacional, sea el que sea, cabe el esquí, lo que no cabe es esa locura de fealdad y especulación inmobiliaria que se llama Pradollano, y mira tu por donde, lo segundo no sólo se permite, sino que la propia guardiana del Parque Nacional de Sierra Nevada, que es la Junta de Andalucía llenó de hormigon y edificios pastiches de Whistler, a donde viajaron para copiar con fondos de la Junta, y que se caen a pedazos, la zona pegada ál Río Monachil, por cierto, que ha encauzado, represado y polucionado con el mayor de los silencios de los ecologetas.
No contentos con eso, ahora se quieren ir con la música a otra parte y construir en otra zona, al lado de los Peñones, para hacer lo mismo pero con más impacto visual, ya que por los menos la estación de Pradollano está en una hondonada.
Y sin embargo siguen estúpidamente empecinados en que no se esquíe ni un milímetro fuera del gheto para esquiadores, hasta el punto de inventarse un telesila "picasiano", que no sirve para esquiar porque está en zona de solana y que se usa poco porque la Laguna casi siempre está cerrada.
Antes tocó una clasecita de derecho, ahora una de filosofía de preuniversitario:
A) Premisa mayor: En los Parques Nacionales no se esquía
Premisa menor: Sierra Nevada es un Parque Nacional
C) Conclusión: En Sierra Nevada no se esquía.
No hace falta ser Aristóteles para saber, según las famosas reglas del silogismo, que cuando la premisa mayor es falsa, la conclusión es falsa.
O sea una mentira, una más de las que nos tienen acostumbrados nuestros políticos e incluso de todos los políticos ( ¿os suena a algo lo de las armas de destrucción masiva?)
Os recomiendo que privadamente practiqueis la aplicación de las leyes del silogismo al razonamiento político y vereis las lúcidas mentes que nos gobiernan.
Saludos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: