nevasport.com

Enviado: 21-05-2008 12:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
Cita
nevasport
Cita
Segismundo
Probablemente gran parte de las críticas a Cetursa están justificadas, pero aportan pocas soluciones. Por ejemplo, si Cetursa se privatizara, ¿dejaría de fabricar nieve artificial?, ¿intentaría abrir más tarde y cerrar también más tarde? Yo no lo creo. Mirad lo que pasa en Baqueira, una empresa privatizada y que sin embargo cierra la primera.

Si quieres comenzamos a poner datos sobre la mesa para comparar la gestión de Baqueira (Catalana Occidente) y Cetursa (Junta de Andalucía), yo firmaba ahora mismo tener a los catalanes gestionando Sierra Nevada.

pepe

a mi me gustaria saber por ejemplo cuando cerrarian Baqueira esos gestores privados si tuviera las cotas de altura y la nieve primavera que tiene SN.

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
eseptico
Enviado: 21-05-2008 12:25
...llevo yendo a Sierra Nevada más de 15 años y la verdad cada año la encuentro mejor.

Me parece lo mas sorprendente que he leido en los ultimos años, pero en fin ahi gente pa tó
Saludos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2008 12:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.564
Cita
eseptico
...llevo yendo a Sierra Nevada más de 15 años y la verdad cada año la encuentro mejor.

despues de 15 años solo te faltaba que te costara mas encontrarla Diablillo

Cita
eseptico
pero en fin hay gente pa tó

efectivamente, por que aguantar que te traten mal, las colas, el precio abusivo del forfait..

como tu dices hay gente pa to... y tu debes ser uno de ellos. Diablillo



lo Cortés no quita lo Caliente Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2008 13:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 490
Hola Pepe, me complace verte escribiendo otra vez por el foro, yo también escribo poco, debe ser que vemos que los políticamente correctos nos hacen poco caso, de todas formas ya existe un número creciente de aficionados a este deporte que saben distinguir el trigo de la paja. No obstante y pese al nivel de acertados comentarios que ha tomado el foro, reproduzco aquí mi último comentario vertido en el foro de Ideal para contribuir a la Sierra Nevada que tanto queremos. Te mando un abrazo y recuerdos a M.

Cuando en la mayoría de las estaciones de esquí del mundo se realizan ampliaciones de su área esquiable y de su superficie con nieve artificial, para así poder atender a mas visitantes con una calidad de esquí apropiada, en Sierra Nevada favorecemos la masificación instalando nuevos remontes con mayores capacidades de transporte pero con las mismas superficies de pistas para desarrollar el deporte blanco. La sustitución del telecabina Borreguiles, en gran medida, no hará sino trasladar las colas que teníamos en Pradollano a Borreguiles, contribuyendo a que las pistas y los medios mecánicos en Borreguiles estén saturados desde el principio de la mañana. Me reitero en mi comentario anterior sobre las prioridades de Sierra Nevada: 1º Dotar de nieve artificial todo el dominio esquiable y crear las balsas de almacenamiento para almacenar el agua necesaria. 2º Ampliar el área esquiable para poder mantener la oferta de un esquí de calidad, dándole entrada y protagonismo a los pueblos que rodean Sierra Nevada con posibilidad de conexión, lo que supondría un desarrollo muy importante para esas zonas. 3º Apostar por el cliente practicante de deporte de nieve. 4º Fijar el final de la temporada después del puente de mayo, publicitándolo con determinación al menos por cinco años.

Los que llevamos muchos años en Sierra Nevada hemos pasado por muchas temporadas de menos nieve que esta y por si alguien lo duda el periodo 1996-1999 fue el de mas lluvia y nieve de los últimos 40 años. En los Alpes y las Rocosas la mayoría de las estaciones de esquí tienen altísimos porcentajes de sus pistas con instalaciones de nieve producida, eso es lo que debemos hacer en Sierra Nevada para poder asegurar las temporadas y así defender puestos de trabajo y economía de las empresas, además debemos conocer que en estos países con amplio respeto medioambiental se están ampliando las estaciones para así poder mantener un turismo de calidad que revierte en prosperidad para las zonas y sus habitantes.

Juan Miguel Martinez Cañavate


Editado 1 vez/veces. Última edición el 21/05/2008 13:19 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cazique Andaluz
Enviado: 21-05-2008 16:01
Cita
nevasport
Cita
Cazique Andaluz
Pero lo mas gracioso es que la Junta de Andalucía ya sabe esto y si pasara pondrán a la venta la gestión de la estación como ya han hecho con Isla Mágica.

Pues ala, a ver si hay lo que hay que tener y alguien la compra, por lo que se ve nadie podrá hacerlo peor que los actuales gestores ¿no?

Pepe

Cuando llegue ese momento... Sierra Nevada estará tan hecha polvo que el que lo compre o tiene mucho dinero y querrá recuperarlo a largo plazo o es una multinacional.

Reconstruir Sierra Nevada después de que hayan pasado el ciclón Cetursa va a ser muy muy dificil...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2008 16:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 875
Cita
RX
Creo que algunos habeis iniciado una cruzada contra los zapateros (con minuscula) que me parece bastante injusta. La gente que no esquía tambien tiene derecho a estar en la sierra, a ver la nieve y a tomarse una cocacola. Hasta el momento no creo que los no esquiadores que suben aumenten las colas en las perchas, alfombras ni telesillas. Tampoco creo que se pongan a corretear por la pista ni a hacer muñecos de nieve en el snow park.
Cuando he hecho viajes a la nieve con mi familia, las personas mas mayores que no esquiaban o no les apetecía esquiar, se pasaban antes de comer por la cafetería y comíamos todos juntos. Luego se quedaban leyendo un libro o tomando un cafe y admirando el paisaje. No creo que le hagan ningún mal a nadie.
Me gustaría saber si alguien de los cruzados le diría a mi abuela mientras sube... "¡Oiga usted, o se pone ahora mismo unos snowblades o se baja del telecabina!
No estoy defendiendo el modelo que existe, nada más lejos (quien me haya leido otras veces lo sabrá), pero creo que el problema es una mala gestión y el mal servicio que se da al esquiador. Dejemos a los zapateros con sus zapatos.
estoy contigo,todo el mundo tiene el derecho de conocer la nieve y de juguetear con ella,cierto es...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cazique Andaluz
Enviado: 21-05-2008 19:59
Nadie ha dicho que no tengan derecho, estamos hablando que Cetursa ha enfocado su negocio en estos clientes (los zapateros) dejando a un lado al esquiador y al verdadero amante de la nieve, por el simple y mero hecho de que a estos "zapateros" es mas facil sacarles la pasta de los bolsillos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nokia
Enviado: 22-05-2008 09:43
Aqui solo se leen barbaridades,madre mia.Y lo peor de todo es que estamos comparando baqueira con sierra nevada,la gestion de cetursa con la de catalana occidente....habeis parado a pensar la inversion que reciben los catalanes cada año para mantener,fomentar....sus pistas?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Un gitanillo de Motril
Enviado: 22-05-2008 10:57
Todos seremos testigos de este Apocalipsis, también comprobaremos la exactitud de un dicho que un día un forero anunció.

En esta vida hay tres cosas inútiles:

La lluvia en el mar. La luna de día. Y la Junta de Andalucía.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 22-05-2008 11:10
Cita
Juan M Martinez
Hola Pepe, me complace verte escribiendo otra vez por el foro, yo también escribo poco, debe ser que vemos que los políticamente correctos nos hacen poco caso, de todas formas ya existe un número creciente de aficionados a este deporte que saben distinguir el trigo de la paja. No obstante y pese al nivel de acertados comentarios que ha tomado el foro, reproduzco aquí mi último comentario vertido en el foro de Ideal para contribuir a la Sierra Nevada que tanto queremos. Te mando un abrazo y recuerdos a M.

Cuando en la mayoría de las estaciones de esquí del mundo se realizan ampliaciones de su área esquiable y de su superficie con nieve artificial, para así poder atender a mas visitantes con una calidad de esquí apropiada, en Sierra Nevada favorecemos la masificación instalando nuevos remontes con mayores capacidades de transporte pero con las mismas superficies de pistas para desarrollar el deporte blanco. La sustitución del telecabina Borreguiles, en gran medida, no hará sino trasladar las colas que teníamos en Pradollano a Borreguiles, contribuyendo a que las pistas y los medios mecánicos en Borreguiles estén saturados desde el principio de la mañana. Me reitero en mi comentario anterior sobre las prioridades de Sierra Nevada: 1º Dotar de nieve artificial todo el dominio esquiable y crear las balsas de almacenamiento para almacenar el agua necesaria. 2º Ampliar el área esquiable para poder mantener la oferta de un esquí de calidad, dándole entrada y protagonismo a los pueblos que rodean Sierra Nevada con posibilidad de conexión, lo que supondría un desarrollo muy importante para esas zonas. 3º Apostar por el cliente practicante de deporte de nieve. 4º Fijar el final de la temporada después del puente de mayo, publicitándolo con determinación al menos por cinco años.

Los que llevamos muchos años en Sierra Nevada hemos pasado por muchas temporadas de menos nieve que esta y por si alguien lo duda el periodo 1996-1999 fue el de mas lluvia y nieve de los últimos 40 años. En los Alpes y las Rocosas la mayoría de las estaciones de esquí tienen altísimos porcentajes de sus pistas con instalaciones de nieve producida, eso es lo que debemos hacer en Sierra Nevada para poder asegurar las temporadas y así defender puestos de trabajo y economía de las empresas, además debemos conocer que en estos países con amplio respeto medioambiental se están ampliando las estaciones para así poder mantener un turismo de calidad que revierte en prosperidad para las zonas y sus habitantes.

Juan Miguel Martinez Cañavate

Hola Juan: no se trata tanto de criticar malas o deficientes actuaciones de Cetursa, que también las ha tenido buenas como las inversiones en medios mecánicos, en preparación de pistas y nieve artificial, como de conocer su plan estratégico a corto, medio y largo plazo.

Y los ciudadanos andaluces, que la financiamos con nuestros impuestos TENEMOS derecho a conocerlo, con claridad y sin engaños, porque es como si fuéramos los accionistas de esa empresa.

También tienen derecho a conocerlo los comerciantes y trabajadores de la estación, porque los unos se juegan sus capitales y otros su trabajo, que dependerán, y mucho, de las decisiones que tome la Empresa CETURSA.

Primero hay que conocer el Plan Estratégico y luego la táctica, o sea, como piesa desarrollarse..

¿Se va a construir más en S. N.? ¿Que se va a construir? ¿quien va a construir? ¿se va dearrollar el magaproyecto de construcción de la zona C en los peñones de San francisco?

Eso podríamos saberlo en el PGOU de MOnachil, que por cierto ha hecho maravillas modificando con nocturnidad y alevosía las normas subsidarias para construir en la tierra de las macetas, pero hay que saberlo, para conoer si Cetrusa va a competir en un plano de total desigualdad con los promotores privados, o lo que es peor, le va a poner alguno de ellos un piso o algo mñas que un piso en los Peñones.

Pueden temblar los comerciantes de la Plaza de Andalucía, que aún estarán pagándole letras a Cetursa, si se monta el "Mirlo 2" en los Peñones, porque la clientela se desplazará a esa zona que tiene más nieve.

En otro orden de cosas: ¿ Piensa Cetursa ampliar la zona esquiable para dar cabida a más esquiadores y más seguridad a los mismos? NO valen excusas de protestas de los "verdes", que por cierto no protestan cuando se hacen balsas para nieve artificial y no se quejan de que las bicicletas y los "pisapraos" transportados a las cumbres por remontes en vez de por una carrtera, que inexplicablemente sigue cerrada, pisotean y ensucian esos sagrarios de la biodiversidad.

Aquí los que protestan y los que dan la excusa para no ampliar el dominio esquiable son los mismos, no nos engañemos. Vemos mucha TV y eso del "poli malo y del poli bueno" ya no cuela.

y si lo que se ha optado es por lo que me dijo en persona el prohombre, el más grande, el superestratega de las nieves y ahora del Legado Andalusí, que la única solución era el númerus clusus, que se dejen de monsergas y que lo diagn públicamente, para que los tour operadores quiten de una vez a S. N. de sus circuitos ( tu sabes que alguna vez S. N. estuvo en los circuitos vendidos por los mejores de ellos) y los hoteleros e inversores se vayan a otra parte.

Y también digan quien va a poder esqauiar y quien no en Sierra nevada y que criterios de selección se van a seguir. Esto es una cuestión de táctica.

Si quieren convertir S. N. en una Isla Mágica al modelo sevillano, me parece bien, pero que entonces no prohiban el telecabina Granada-Sierra Nevada que evitaría que s. Nevada se llenara, aún más, de coches, autobuses y suciedad.

Si quiere Cetursa "quedarse con el negocio de s. N." en exclusiva, que lo diga.sabrán a que atenerse restauradores, hoteleros,alquileres de esquí y profesores, entre otros.

Ya es hora pedir claridad, que es algo mñas que publicar los balances y las cuentas de resultados ( el papel lo aguanta todo) o hacer declaraciones interesadas a periódicos sumisos.

Cetursa no se puede manejar como un cortijo, aunque estemos en Andalucía ( incuso para manejar cortijos hay que saber ¿estás de acuerdo Juan?) porque entre otras cosas los que conocen los secretos y por donde pueden ir los tiros se benefician de cholletes en exclusiva. Y esto no es nuevo.

La falta de transparancia y el oscurantismo en el manejo de las empresas públicas ( y esta es pública aunque se rija por el derecho privado) puede fomentar la corrupción ( por supuesto que en absoluto digo que la haya) y beneficiar a unos pocos en perjuicio de muchos, y eso no es justo ni democrático, por mucho que los que así actúen se siente legitimados por unas urnas.

Como verás, querido Juan, el problema de S. N., a mi modo de ver, va algo mas allá de si se debe extender la temporada de esquí (tengo mis reservas) o de si se tiene que poner más nieve artificial, lo cual es complicado porque se necesita además de más agua-y cada día hay menos-(por cierto que cuanto más se construya menos agua habrá para cañones de nieve), una determinada temperatura y grado de humedad, y por las condiciones de nuestra sierra es complicado reunirlas.

En fin, que esperemos que se despejen los negros nubarrones que pesan sobre nuestra sierra, que los optimistas dicen que son pasajeras, inlcuso hay algunos ontológcamente optimista como nuestro Jefe del Gobierno, que dicen que S.N. está cada vez mejor, pero permitidme que os diga que al fin y al cabo un pesimista sólo es un optimista bien informado.

Y en este caso a lo mejor los pesimistas estamos mal informados, lo cual es de exclusiva responsabilidad de quien debe informar y no informa.

Un abrazo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2008 11:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.144
como se echan de menos intervenciones asi, tanto si gusta como si no



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cazique Andaluz
Enviado: 22-05-2008 11:43
Mejor no lo podrías haber explicado Dino, más claro el agua...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segismundo
Enviado: 22-05-2008 12:37
El asunto de la ampliación, que plantean tanto Dino como J.M. Martínez Cañavate es interesante. Coincido con ellos en que estaría muy bien ampliar la Estación, lo que pasa es que veo difícil que se pueda hacer. Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.

Aunque ahora ya no sirva mirar atrás, el hecho es que Cetursa no alegó contra esa delimitación. El responsable de Cetursa en aquel tiempo lo impidió quizás pensando que, los que él llamaba "nuestros mayores", iban a cuidar de nuestros intereses. Pero la Junta de Andalucía pensaba que ya le había dado a Cetursa su plato de lentejas y la primogenitura le correspondía al Parque Nacional.

Los límites del Parque Nacional están dentro de la ley que se aprobó en las Cortes. ¿Estarían los partidos dispuestos a cambiar esta ley para ampliar la Estación? Lo lógico sería hacerlo, pero no creo que se atrevan.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2008 13:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Cita
Segismundo
Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.

Discrepo. si los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí, que baje dios y lo vea.

Resulta curioso comprobar como todo alrededor de la Estación es Parque Nacional y "¡cucha!", justo donde está la urbanización y las pistas de esquí, no es Parque Nacional... ¿Por qué la zona de la Laguna no es Parque Nacional y la zona del Valle de San Juan sí lo es?; ¿acaso no existe una biodiversidad importante en ambas zonas que en teoría habría que proteger?; si es así: ¿por qué en la Laguna de las Yeguas se pueden construir remontes y en San Juan no?...

Cuando se establecieron las divisiones relativas al Parque Nacional, se "sacrificaron" ciertas zonas para permitir el desarrollo de los deportes de nieve, esto es la Estación de Esquí y por tanto el dominio esquiable que hoy concemos.

Es por ello que no comprendo como se puede decir que los límites del Parque Natural van contra la Esación de Esquí, cuando justamente es lo contrario: compatibilizar desarrollo de los deportes de invierno con la conservación del entorno.

A donde quiero llegar es que si nos atenemos a los parámetros que llevan a una zona a constituirse o catalogarse con la figura de Parque Nacional, creo que estaremos deacuerdo en afirmar a todas luces que la Estación se ubica en un espacio que claramente hubiera tenido que catalogarse como Parque Nacional y no se hizo para permitir la creación de la Estación de Esquí.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 22-05-2008 13:59
Cita
Segismundo
El asunto de la ampliación, que plantean tanto Dino como J.M. Martínez Cañavate es interesante. Coincido con ellos en que estaría muy bien ampliar la Estación, lo que pasa es que veo difícil que se pueda hacer. Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.

Aunque ahora ya no sirva mirar atrás, el hecho es que Cetursa no alegó contra esa delimitación. El responsable de Cetursa en aquel tiempo lo impidió quizás pensando que, los que él llamaba "nuestros mayores", iban a cuidar de nuestros intereses. Pero la Junta de Andalucía pensaba que ya le había dado a Cetursa su plato de lentejas y la primogenitura le correspondía al Parque Nacional.

Los límites del Parque Nacional están dentro de la ley que se aprobó en las Cortes. ¿Estarían los partidos dispuestos a cambiar esta ley para ampliar la Estación? Lo lógico sería hacerlo, pero no creo que se atrevan.

Oh querido Segismundo, emulando a tu tocayo en la famosa obra calderoniana "la vida es sueño", la Estación de Esquí de Sierra Nevada podría recitarle al Parque Nacional:

Apuerar cielos pretendo,
Ya que me tratais así,
Qué delito cometí,
Contra vosotros naciendo.....

¿Que delito cometió la estación de esquí por nacer y crear riqueza, ejercicio al aire y puestos de trabajo en un sitio donde solo hay, y eso en verano, cabras que se comen todo lo que encuentran, cigarrones sin alas y topillos cegatos, además de un clima seco con una pluviosidad semejante a la del próximo desierto del Sahara?

En cuanto a cambiar leyes ¡que me vas a contar! si el despreciable Berlusconi acaba de convertir a gente que se busca la vida en Italia ,en delicuentes puros y duros?

Desde que Augusto Comte, de la mano de Emmanuel Kant descubrió el positivismo jurídico, las leyes no son más que la expresión de la voluntad del legislador, por lo que no hay derecho natural ni otras monsergas.

E incluso, el sagrado principio del pacta sunt servanda (los pactos deben ser respetados) los sabios romanos lo matizaban con el "rebus sic stántibus" (mientras las cosas continúen como estaban).

Por consiguiente las leyes se puede cambiar, cosa que ni siquiera es necesario porque en el Reglamento sobre usos del Parque se podria haber incluído la posibilidad de usos deportivos/deslizadores en el Parque.. Además ahora ya la competencia sobre parques nacionales está transmitida a la CC. AA. andaluza, así que sólo depende de la voluntad del inextinguible Chaves ( con s) para que esa ley o su reglamente se cambien.

Por otro lado, si hubo un pacto para encerrar a los apestados esquiadores en una gueto, era cuando la demanda de tal producto no había adquirido las proporciones actuales.

Por tanto, vamos a dejarnos de tecnicismos metafísico-jurídicos para dar excusas de mal pagador, porque en Granada, además de haber una estación de esquí hay una facultad de derecho, donde la gente estudia cosas como el uso alternativo del derecho para llevar cada uno el agua a su molino, cosa que descubrió un jurista italiano llamado Norberto Bobbio.

O sea, que no es dejeis engañar por imposibles jurídicos, que más imposible paracía que Chaves (con s) gobernara más tiempo que Franco y mira popr donde va....

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2008 14:40
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Te equivocas de orden, Nandixi. Antes fue el huevo de la estacion que la gallina del parque y los limites son un poco aleatorios como ves en el plano porque quisieron hacer el parque mas grande...

La laguna pertenece al parque salvo la zona donde estan los remontes, por eso no se pueden hacer mas

Cita
nandixi81
Cita
Segismundo
Los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí. Es más, se hicieron precisamente en contra. Eso ha llevado a barbaridades como tener que hacer un telesilla en ángulo, a pesar de que así claramente tiene mayor impacto ambiental.

Discrepo. si los límites del Parque Nacional no están hechos pensando en la Estación de Esquí, que baje dios y lo vea.

Resulta curioso comprobar como todo alrededor de la Estación es Parque Nacional y "¡cucha!", justo donde está la urbanización y las pistas de esquí, no es Parque Nacional... ¿Por qué la zona de la Laguna no es Parque Nacional y la zona del Valle de San Juan sí lo es?; ¿acaso no existe una biodiversidad importante en ambas zonas que en teoría habría que proteger?; si es así: ¿por qué en la Laguna de las Yeguas se pueden construir remontes y en San Juan no?...

Cuando se establecieron las divisiones relativas al Parque Nacional, se "sacrificaron" ciertas zonas para permitir el desarrollo de los deportes de nieve, esto es la Estación de Esquí y por tanto el dominio esquiable que hoy concemos.

Es por ello que no comprendo como se puede decir que los límites del Parque Natural van contra la Esación de Esquí, cuando justamente es lo contrario: compatibilizar desarrollo de los deportes de invierno con la conservación del entorno.

A donde quiero llegar es que si nos atenemos a los parámetros que llevan a una zona a constituirse o catalogarse con la figura de Parque Nacional, creo que estaremos deacuerdo en afirmar a todas luces que la Estación se ubica en un espacio que claramente hubiera tenido que catalogarse como Parque Nacional y no se hizo para permitir la creación de la Estación de Esquí.



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2008 19:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Aclarar que no trato de llevar el debate al tema de si la Estación de Esquí debería formar parte del Parque Nacional o no.

Por supuesto sonic que el "huevo" de la Estación fue antes que la "gallina" del Parque Nacional. Lo que trataba de argumentar no es otra cosa que con la normativa que regula la figura de Parque Nacional,la zona que ocupa la Estación de Esquí debería de haber sido incluída como Parque Nacional y no se hizo por claros intereses socioeconómicos. Tampoco quiero entrar a valorar dichos intereses a fin de no desviar el excelente hilo iniciado por Dino.

No trato de juzgar esta situación, pero decir que el establecimiento de los límites del Parque Nacional, atentan contra la propia estación... yo no lo veo. Sería así, si a la zona que ocupa la Estación de Esquí se hubiera catalogado como Parque Nacional cuando se estableció dicha figura, eliminando la Estación invernal de un plumazo.

Por supuesto, que tal delimitación elimina la posibilidad de ampliación de la Estación a no ser que cambien la normativa reguladora.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 22-05-2008 20:18
Hola Nandixi81:

A muchos nos duelen la suelas de los esquies de esquiar en Parques Nacionales de Europa o de América. Incluso las estaciones lo ponen como un aliciente.

En un parque nacional, sea el que sea, cabe el esquí, lo que no cabe es esa locura de fealdad y especulación inmobiliaria que se llama Pradollano, y mira tu por donde, lo segundo no sólo se permite, sino que la propia guardiana del Parque Nacional de Sierra Nevada, que es la Junta de Andalucía llenó de hormigon y edificios pastiches de Whistler, a donde viajaron para copiar con fondos de la Junta, y que se caen a pedazos, la zona pegada ál Río Monachil, por cierto, que ha encauzado, represado y polucionado con el mayor de los silencios de los ecologetas.

No contentos con eso, ahora se quieren ir con la música a otra parte y construir en otra zona, al lado de los Peñones, para hacer lo mismo pero con más impacto visual, ya que por los menos la estación de Pradollano está en una hondonada.

Y sin embargo siguen estúpidamente empecinados en que no se esquíe ni un milímetro fuera del gheto para esquiadores, hasta el punto de inventarse un telesila "picasiano", que no sirve para esquiar porque está en zona de solana y que se usa poco porque la Laguna casi siempre está cerrada.

Antes tocó una clasecita de derecho, ahora una de filosofía de preuniversitario:

A) Premisa mayor: En los Parques Nacionales no se esquía

cool smiley Premisa menor: Sierra Nevada es un Parque Nacional

C) Conclusión: En Sierra Nevada no se esquía.

No hace falta ser Aristóteles para saber, según las famosas reglas del silogismo, que cuando la premisa mayor es falsa, la conclusión es falsa.

O sea una mentira, una más de las que nos tienen acostumbrados nuestros políticos e incluso de todos los políticos ( ¿os suena a algo lo de las armas de destrucción masiva?)

Os recomiendo que privadamente practiqueis la aplicación de las leyes del silogismo al razonamiento político y vereis las lúcidas mentes que nos gobiernan.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Yo y mi Cortijo
Enviado: 22-05-2008 20:23
Sea o no Parque natural, es el parque natural con mas mierda, basura, escombros y suciedad que he visto en mi vida.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anticuarius
Enviado: 22-05-2008 20:48
¡Hola Dinosaurius park!
Gracias por tu artículo. En líneas generales estoy bastante de acuerdo contigo. Me parece bien que se intente atraer al esquiador. Al que no lo es se le pueden ofrecer otras zonas alternativas (hay muchísimas) y así no se congestionaría la estación. Por otra parte, a pesar de tu edad, permíteme que, con todo respeto, te llame ingenuo si piensas que un cambio de orientación en los votantes va a acabar con la especulación y el ladrillo. Yo también tengo una edad, y te puedo asegurar que los especuladores son una especie que jamás se extingue y se adapta a todas las situaciones, o sea, como la Iglesia, pero en hormigón y grúas.
Por último, pienso que la Alhambra es el monumento más importante de Andalucía y España, amo la Sierra desde que, tímidamente, la pude conocer cuando tenía quince años, y estoy harto de los políticos, incluídos los de Sevilla. Lo sorprendente, fíjate, es que soy de Sevilla. Por favor, localismos no. Por el bien de la sociedad, dejemos de pensar que todos los ingleses son "hooligans", todos los vascos etarras, todos los alemanes "cabezas cuadradas", y en Sevilla solo vivimos gente dispuesta a aprovecharse de los demás andaluces. Yo me levanto temprano para trabajar todas las mañanas, igual que muchos granadinos o gaditanos y tengo claro que la gente que yo no soporto no tiene que ver, en absoluto con ningún tipo de demarcación geográfica. Los hay de todas partes,igual que mis amigos.
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-05-2008 22:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Cita
Dinosaurius-Park
Hola Nandixi81:

A muchos nos duelen la suelas de los esquies de esquiar en Parques Nacionales de Europa o de América. Incluso las estaciones lo ponen como un aliciente.

En un parque nacional, sea el que sea, cabe el esquí, lo que no cabe es esa locura de fealdad y especulación inmobiliaria que se llama Pradollano, y mira tu por donde, lo segundo no sólo se permite, sino que la propia guardiana del Parque Nacional de Sierra Nevada, que es la Junta de Andalucía llenó de hormigon y edificios pastiches de Whistler, a donde viajaron para copiar con fondos de la Junta, y que se caen a pedazos, la zona pegada ál Río Monachil, por cierto, que ha encauzado, represado y polucionado con el mayor de los silencios de los ecologetas.

No contentos con eso, ahora se quieren ir con la música a otra parte y construir en otra zona, al lado de los Peñones, para hacer lo mismo pero con más impacto visual, ya que por los menos la estación de Pradollano está en una hondonada.

Y sin embargo siguen estúpidamente empecinados en que no se esquíe ni un milímetro fuera del gheto para esquiadores, hasta el punto de inventarse un telesila "picasiano", que no sirve para esquiar porque está en zona de solana y que se usa poco porque la Laguna casi siempre está cerrada.

Antes tocó una clasecita de derecho, ahora una de filosofía de preuniversitario:

A) Premisa mayor: En los Parques Nacionales no se esquía

cool smiley Premisa menor: Sierra Nevada es un Parque Nacional

C) Conclusión: En Sierra Nevada no se esquía.

No hace falta ser Aristóteles para saber, según las famosas reglas del silogismo, que cuando la premisa mayor es falsa, la conclusión es falsa.

O sea una mentira, una más de las que nos tienen acostumbrados nuestros políticos e incluso de todos los políticos ( ¿os suena a algo lo de las armas de destrucción masiva?)

Os recomiendo que privadamente practiqueis la aplicación de las leyes del silogismo al razonamiento político y vereis las lúcidas mentes que nos gobiernan.

Saludos

Hola Dinosaurius-Park.

Está claro que el esquí cabe en un Parque Nacional. Lo que no cabe es la monstruosidad que se ha construído en Sierra Nevada.

pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
miker
Enviado: 23-05-2008 00:33
sierra nevada... pues que decir? Siempre la conoci con sus precios de lujo sus colas sus ventas ilegales en la calle y sus nuevos y horribles edificios a cada ano que pasa. con todo esto su encanto se vai desapareciendo y claro que que otras estancias tiran partido de todo esto. he empezado en sn y continua siendo una referencia para mi pero no vuelvo porque hay hogares por ahi tan parecidos pero donde no se paga tanto por tan poco. me quedo contento por saber que sn tiene tantos aficionados y que esperan dias mejores.os digo a todos que en este pays vecino estan muchos mas aficionados que sientem lo mismo y quieren volver. suerte para sn. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segismundo
Enviado: 23-05-2008 11:06
Al hilo de lo que dice Anticuarius, creo que tampoco conviene confundir a Cetursa con el Parque Nacional porque ambos estén controlados por la Junta de Andalucía. Los sentimientos entre ambas partes desde luego no son fraternales, aunque haya que poner buena cara cuando el que manda hace callar.

Pero hay otro comentario que me gustaría hacer en relación a lo dicho por Nandixi81. El argumento de que la Estación podría formar parte del Parque Nacional también quiere decir que las zonas contiguas a la Laguna, que forman parte de la concesión de Cetursa y están en el Parque Nacional, podrían igualmente formar parte de la Estación. La delimitación del Parque es arbitraria y, si se hubiera dejado dentro del dominio esquiable el territorio hasta la Arista del Cartujo, no hubiera pasado nada.

Probablemente hay que poner los pies en la tierra y buscarse objetivos factibles. No hay que olvidar sin embargo que a veces se pueden romper los límites pues

nace el pez que no respira
aborto de ovas y lamas
y apenas bajel de escamas
entre las ondas se mira
cuando a todas partes gira
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío
y yo, con más albedrío,
¿tengo menos libertad?

Con respeto para Dino de uno que piensa que

en esta vida en conclusión
todos sueñan lo que son
aunque ninguno lo entiende. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-Park
Enviado: 24-05-2008 11:21
Hola Segis: Conviene aclarar que las zonas contiguas a la laguna declaradas parque nacional no son concesiones de Cetursa, sino terrenos de su propiedad, adquiridos por el Ayuntamiento de Granada en su día y cedidos a Cetursa.

Cuando muchos años después se confeccionó el plano del Parque Nacional de Sierra Nevada, por cierto, que tuve la santa paciencia de mirármelo día tras día en el BOJA e identificarlo en sus cotas y curvas de nivel, ya me di cuenta de que se sacaron esos terrenos de lo que podría ser la estación de invierno, sin que nadie alegara ( y eso le correspondía hacerlo a Cetursa, que debería haber luchado por la rentabilidad de su patrimonio) para que esa zona, que formaba parte de la finca original, se incluyera dentro de la estación de invierno, y por consiguiente fuera de los límites del Paque Nacional.

Si la finca de Cetursa debía sacarse del Parque, debió sacarse toda ella, no solo la parte en la que había remontes, porque ello suponía, como ahora se ha visto, cercenar el posible crecimiento de la estación de esquí.

HUbo una ignorancia al respecto, o si me aprietas, un silencio cómplice para que esa parte quedara dentro del Parque y fuera de la estación, sin motivo alguno.

Yo creo, sinceramente, que hay motivos más que suficientes, de todo orden para que Ceturaa proponga a la Junta de Andalucía una ampliación razonable del dominio esquiable, aunque ello, a mi modo de ver, no necesita modificar la ley del Parque sino, permitir en determinadas condiciones y siempre de la forma más respetuosa con el medio ambiente posible, unos cuantos medios mecánicos que permitan practicar el esquí alpino en la Laguna hasta la Arista del Cartujo, en la Hoya de san Juan ( que no forma parte de la finca de Cetursa y en la Hoya de la Mora, que no se comunica con la de San Juan ( hay unos tajos que lo impiden) pero que es donde se empezó a esquiar en sierra nevada y está cerca de ese "Mirlo 2" que se traen entre manos.

Una pequeña rectificación, vía modificación del Plan de Usos y que en su memoria justificativa podría podría razonarse con:

A) El crecimiento a la afición del esquí por parte de los andaluces y el atractivo que tiene la estación de esquí de S. Navada. Esto iría a favor de la labor realizada por la Junta en pro de la promoción del esquí alpino. Está claro que cuando se redactó la Lay del Parque, la población esquiadora de Andalucía era muy inferior a la que hay hoy.

cool smiley Seguridad de las personas. Cada vez hay menos nieve en Pradollano y MOntebajo y poderosos y costosos remontes de gran capacidad envían esquiadores a la zona de Borregulies y la Laguna, lo que hace que se aglomeren creando problemas de seguridad. Si se reparte la gente por más zonas, la concentración será menor y la seguridad del esquiador aumentará.

C) Rentabilidad de inversiones. Cetursa ha hecho un gran esfuerzo para modernizar y aumentar la capacidad de remonte de la estación, pero los remontes sólo se rentabilizan y amortizan si los usan los esquiadores, y el aumento de la zona esquiable hará más fluidas las colas, ese enemigo que tantos espanta al cliente. Una persona que va a esquiar sólo puede estar en tres sitios: an la pista, en los remontes y en el bar. Si aumentamos REALMENTE, no como ahora se hace, con trampa, los kilómetros de pistas, habrá más gente en las pistas y menos en los remontes......y los bares estarán llenos de zapateros que verán deslizarse a los esquiadores.

D) Ahorro energético. La solución de la producción de nieve artificial es costosa y sobre todo problemática en S. Nevada, porque no sólo requiere grandes obras y tendidos eléctricos, sino agua y electricidad. Y cada vez hay menos agua porque hay menos nieve y mas EDIFICIOS EN PRADOLLANO ¡coño!, y habria que hacer balsas para almacenarla.

En la zona de la Laguna a la que te has referido (Arista del Cartujo, tajos de la Virgen, etc.) hay nieve casi siempre, lo mismo que en la Hoya de San Juan y en la Hoya de la Mora.

E) Promoción económica de Granada. Ya es hora de que Granada salga de la marginación en infraetructuras y demás a que la tiene sometida la Junta de Andalucía. Está más que demostrado el poderoso motor económico, de captación de capitales y de creación que tiene la estación de esquí de sierra nevada, no el Parque Nacional, por mucho que los ecologetas intenten encontrárselo.

Con una Granada que algún día, ya falta menos, tendra AVE desde Madrid,y eso sin contar con la red de alta velocidad con la que se pretende unir todas las capitales de provincia andaluzas, la gente de media españa y de medio Portugal estará a 2 horas de una estación de esquí.

Nadie tiene derecho a actuar irresponsablemente cercenando las posibilidades económicas de una zona amparándose en la aplicación de una Ley, la del Parque Nacional, que como todas las leyes, y según dice el codigo civil debe aplicarse de acuerdo con la realidad social de su tiempo, y es evidentemente, que tras el impulso dado a una estación de invierno como la de sierra Nevada no se la puede dejar colapsar por el "sostenella y no emendalla" de algunos iluminados, estos granadinos, que asesoraron de mala manera a los que tomaron las decisiones en Sevilla.

Granada no necesita limosnas en forma de Campeonatos del Mundo u Olimpiadas de Invierno, necesita que se apueste decisivamente por potenciar sus recursos, en esta caso, por ese recurso único que es tener una estación de invierno en una región privilegiada de España y Europa.

Saludos

Yo estoy convencido de que Cetursa, si ha optado por el modelo de estación de esquí y no por el modelo "parque de atracciones" tiene gente competente que sabe que la única solución que tiene la estación de esquí, como estación de esquí y no como otra cosa que se quiera hacer es ampliar. Saben por donde y cómo y hay argumentos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segismundo
Enviado: 24-05-2008 11:43
Hola Dino.
En lo general estoy de acuerdo con la mayor parte de las cosas que dices.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xlass
Enviado: 24-05-2008 17:34
Seamos realistas, en años de poca nieve, todo lo que esté por debajo de los 2500 metros es difícil de mantener, máxime cuando las "pistas-caminos" de levante, directa o maribel y las rojas de esa zona reciben mucho sol y fuera de pista se va la nieve enseguida, y con montebajo y el viento y la cota pues casi lo mismo. Lo suyo sería una ampliación en el valle de San Juan y en la Laguna para ganar zonas esquiables en buenas cotas y con buena orientación.

NO nos olvidemos de que es la única forma de ampliar la Sierra, ya no quedan paralelas por hacer y es la única forma de tener 86 km reales, ya que ahora no pasan de los 70km..., aunque por supuesto, no hay que olvidarse de la innivación artificial por lo que habría que crear otra balsa, ya que sin innivación la temporada pasada se habría perdido un mes entero (diciembre) de ganancias y montones de visitantes, ya el puente y las navidades son las fechas de máxima afluencia.


Además, voy a escribir un mensaje en apoyo a los zapateros que tan poco gustan a todos los que esquiamos, bien porque se meten por pistas y demás...

Si quieres ver la nieve en Andalucía pues dices: "Voy a Sierra Nevada".

El problema es que cuando llegas a Pradollano, si no ha nevado bien la misma semana, no hay nieve, ni tampoco se ve mucho en el paisaje. Además tampoco puedes pisar la nieve, porque en el río no te dejan entrar y solo ves a los esquiadores bajando, es decir, te quedas con ganas de más, y en el mirlo pues quizás para los niños esté bien, pero son 10€ la hora y no se van a pasar ahí todo el día.

Entonces, la única opción para ver la nieve (y pisarla, y tirarse bolas de nieve, etc...), y ver desde dentro la estación, ser párticipe de ella pero sin esquiar es subir a Borreguiles, y ahí está el mayor problema.

La solución sería en la Hoya de la Mora, cambiar el telesilla de la urbanización y que llegue hasta arriba, que el precio sea de 2€ la subida y la bajada, poner un bar y una tienda de regalos, miradores a la estación y un alquiler de trineos con una alfombra.

Pero si se amplia la estación, yo no veo ningún tipo de problemas, ya que no es crear otra estación, las zonas son muy próximas y el impacto no sería tan grande, además, si se dejan crear pistas en el parque, únicamente sería poner dos-tres remontes nuevos, uno-dos en el valle de San Juan, y otro en la Laguna. Además, funcionarían durante menos de 5 meses, no el año entero....

Y otra cosa que por supuesto es mucho peor que poner un par de telesillas, es la cantidad de coches que suben, por ello, sería necesaria la construcción de un tranvía (ya que el teleférico se ha descartado), o cualquier otro sistema que por un módico precio, permita situar a gran cantidad de gente en la estación, quitando un gran impacto ambiental.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Menuda gilipo....
Enviado: 24-05-2008 19:04
Claro, y de paso pantallas y cines con palomitas, tiendas de ropa cutre y jugueterias.

Lo que tienen que hacer es decidarse al deporte y al mundo del esquí y dejarse de cutradas y gestiones cortijeras. Que es mas cutre que Marruecos que ya es decir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zyrtec
Enviado: 24-05-2008 19:58
Hola,saludos a todos, escribo por primera vez.
Como dice xlass también pienso que habrá que buscar fórmulas para "separar" o atraer por zonas al visitante no esquiador de los que vamos a esquiar, tienen el mismo derecho a estar allí y creo que va a ser un fenómeno cada vez mayor, la población crece a un ritmo bestial, las comunicaciones son cada día mejores y sólo hay que mirar el mapa para ver donde hay otra estación de esquí y calcular la zona de influencia de SN para el visitante que viene a ver la nieve, a unas 2-3 h de coche para pasar el domingo o fin de semana.
Por lo demás estoy muy de acuerdo con muchas opiniones de éste hilo, seguid así enhorabuena.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-05-2008 22:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 490
Hola Pepe, estoy totalmente de acuerdo con lo aquí escribes. Yo haría los siguientes comentarios apoyando y quizás aportando algunas ideas que tú ya conoces y que hemos debatido otras veces, pero que quizás algunos nuevos foreros no conozcan.
Referente a la necesidad de ampliar la estación creo que se debería, como dicen los americanos, atacar la montaña por accesos diferentes a los que ahora tenemos, (Guejar Sierra y Niguelas) esto disminuiría drásticamente los atascos, crearía verdaderamente una gran zona esquiable con muy pocos remontes, estas zonas están ya estudiadas y creo recordar que en el San Juan con 2 telesillas bastaba y en el Caballo para unir con Cetursa había otros 4 grandes telesillas. Esta ampliación generaría importantísimos beneficios socioeconómicos para estos pueblos. Yo siempre parto de la base de no poner ni un solo ladrillo más en la Montaña, para eso, si fuera necesario, están los pueblos que antes he mencionado. De todas formas, Granada con su magnífica oferta hotelera, esta de Niguelas a 15 minutos por autovía y de Guejar a 25 minutos
1º Quisiera poner el ejemplo del Parque Nacional de Banff en Canadá, este parque se instituyó en 1885 siendo el primero de Canadá y el 3º del Mundo. Dentro de este enorme parque se han establecido hoteles tan majestuosos como el hoy Banff Springs Hotel, en este Parque existen 3 estaciones de esquí, Mount Norquay, Sunshine, y Lake Louise, naturalmente fundadas después de la creación del Parque. Estas estaciones no tienen pueblos alrededor, (excepto Lake Louise que tiene 2 buenos hoteles y 6 medianos) la base general donde se alojan los esquiadores esta en Banff (más de 45 hoteles y multitud de apartamentos) y se trasladan con autobuses hasta las bases de las estaciones (algunas a mas de 57 kilómetros) con un estupendo sistema de autobuses y después en el caso de Sunshine cogiendo un largo telecabina. Estas estaciones, permanentemente mejoradas, tienen accesos separados y normalmente nunca se producen aglomeraciones. Además existen campos de Golf (donde por cierto te recomiendan tener cuidado con los osos), telecabinas panorámicos aparte de los de esquí. Este parque está atravesado por autopistas en varias direcciones, por grandes autopistas y ferrocarriles. Realmente los Canadienses si saben aprovechar y cuidar la montaña, la cuidan y obtienen de ella importantes beneficios para la población de su zona.
Pero tú sabes que este ejemplo lo puedes ver repetido en muchos sitios con los National Forest en EEUU o en Europa, Las Dolomiti, Vanoise, etc. En todos esos sitios se ha sabido compatibilizar los usos deportivos para seguir mejorando sus estaciones, lo que no es incompatible con cuidar la naturaleza. En muchas estaciones, como en Sierra Nevada, se ha metido la pata creando horrorosos pueblos, pero no por ello se ha parado de mejorar la parte deportiva. Las malas experiencias nos tienen que servir para aprender, pero no para detener un recurso que tiene nuestra Provincia y que en otras zonas han sabido compatibilizar con los usos de los Parques. Realmente me parece ridículo que en Sierra Nevada tengamos que hacer, por poner unos ejemplos, telesillas en angulo o cerremos la carretera a las Alpujarras para que una política se saque una fotografía verde. Un abrazo
Juan Miguel Martinez Cañavate
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-05-2008 01:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Pues yo no, con perdón Diablillo risas risas

A mi entender establecéis paralelismos con lugares que en nada se parecen a Sierra NevadaPerdido. En Canadá, en los Alpes, uno se sube al remonte más alto, eleva la vista sorprendido , y ve nieve, y nieve, y nieve, montañas y más montañas...

Y Sierra Nevada es una cagada de mosca en comparación risas

Y esa apuesta por el deporte de la nieve, por más riqueza que genere, puede que sea de una riqueza que no a todo el mundo convenza Triste

Incluso puede que si un ecologeta (con fundamento o sin élOjos y dientes) sostiene que ni un remonte más en la Sierra, un alpinus nevadensis contraponga que remontes desde el Picón hasta el Caballo, con salidas cada 200 metrosOjos y dientes, y un zapatero que o todos con trineos o la puta al río Diablillo

Es de derecho de lo que hablamos? o de interés? No entiendo

Yo he sido esquiador toda mi vida smiling smiley . Ahora no piso la estación porque simplemente dejó de gustarme, y mi aburrían las mismas pistas Triste. También llevo pateándome la Sierra (en la medida de mis limitaciones Llorón ) desde que era un impúber. Y también he ido a la sierra con amigos y críos por el placer de disfrutar de la nieve. smiling smiley

Y verdaderamente... lo dejaría todo tal y como está, al menos hasta que inventen remontes iguales a los trenes de aterrizaje risas , ahora están, ahora no están Diablillo risas.(en cuánto a dominio esquiable, claro, lo del "parque de atracciones" lo echaba abajo hoy mismo, tal y como sugeríaispulgar arriba )

Porque si no, puestos a ampliar, pues prefiero que amplíen la circunvalación risas . Y si os parece que es mezclar, lo acepto... risas entonces que pongan una silla de aquí a la Grand Motte, y ampliamos hasta donde nos de la gana... risas

Pero por más que me guste el esquí smiling smiley , no me gustaría ver el San Juan cosido por pilonas. Ni el Cartujo. Ni el Caballo. Llorón

Por razones de estética y también porque para mi es obvio que eso no ataja el problema Triste Al final, la aglomeración, la seguridad en pistas, el fomento de riqueza, se solventaría poniendo remontes hasta en Los Lavaderos de la Reina Triste

Vamos, que la idea esa de accesos por Güejar y Nigüelas me parece una invasión absoluta Triste , es cercar la sierra para el bien de los esquiadores...

Pues digo yo, pues si es que la sierra es pequeñita, qué le vamos a hacer!!! smiling smiley

Y sin embargo si que estoy de acuerdo en algunas cosas que decís respecto del proyecto de futuro que no parece existir para hacer de Sierra Nevada algo decente smiling smiley

En fin, es una opinión smiling smiley

Con todos mis respetos...chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.