nevasport.com

Enviado: 11-09-2007 13:33
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Continuando con el tema de TELEFERICO GRANADA-SIERRA NEVADA, Nandixi ha propuesto que recopilemos toda la información en un único post que esté al alcance de todo aquel que quiera empaparse en el tema. Lo cual me parece una muy buena idea.

Así que aquí va la recopilación.

Os pedimos encarecidamente que este post lo utilicéis sólo para aportar información concreta y artículos relacionados al tema.

Para las opiniones a favor, en contra y neutrales, podéis usar este otro post: [www.nevasport.com]

Un saludo!


Editado 2 vez/veces. Última edición el 04/12/2007 13:26 por Miguel M..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:34
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
• plataforma SOS Teleférico [www.sosteleferico.com]

• material anti teleférico extraído del foro montañero (enlace que te descarga un archivo zip con todo el material) [www.nevasport.com]

• firmas on line contra el teleférico [www.firmasonline.com]

• página web donde poder ver los detalles del proyecto del teleférico [www.grupoferlo.com]

• noticia del Ideal: "se inician los trámites con la Junta de Andalucía": [www.ideal.es]

• noticia de El País: "el mayor teleférico del mundo unirá Granada y Sierra Nevada": [www.elpais.com]

• Comunicado de la Sociedad Española de Ornitología en contra del teleférico: [www.seo.org]


• Comunicado de la Federación Andaluza de Montañismo [www.fedamon.com]

• Artículo Nevasport: "La cuenta atrás del teleférico de Granada a Sierra Nevada [www.nevasport.com]


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/09/2007 13:39 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:34
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
• noticia de granada en la red.com: "El Ayto. ve arriesgado el proyecto del teleférico": [www.granadaenlared.com]


• 'JOSÉ LUIS ROSÚA/MIEMBRO DEL ACTUAL PATRONATO DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA EN REPRESENTACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Y TITULAR DE LA CÁTEDRA UNESCO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA'

[www.ideal.es]


• Lorenzo Arribas, representante de la federación andaluza de montañismo en el patronato del parque nacional de sierra nevada, y que suponen un posicionamiento de la federación frente al proyecto...

[www.fedamon.com]

• la cámara de comercio se pronuncia a favor del teleférico: [www.nevasport.com]

• Cetursa se pronuncia a favor del proyecto en Granada en la red.net: Cetursa se pronuncia a favor del proyecto en Granada en la red.net: [www.granadaenlared.com]


• entrevista a Juan Antonio López, del Grupo UCOP (agrupación de empresas de obra civil y edificación: (página web de UCOP: [www.grupoucop.com] . ENTREVISTA: [www.nevasport.com]


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/09/2007 13:39 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:37
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
SEO/BirdLife solicita que se desestime el proyecto de teleférico a Sierra Nevada
El proyecto podría poner en peligro la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía

Granada (24/07/2007)
SEO/BirdLife, tras un estudio exhaustivo del proyecto de teleférico que pretende unir Granada con la estación de esquí, advierte de las afecciones negativas que producirá y solicita a la Junta de Andalucía que desestime dicho proyecto “sin reserva alguna”. Ya que pone en peligro no sólo proyectos como la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, si no también el paisaje y varios ecosistemas de Sierra Nevada, favoreciendo el empobrecimiento ambiental y la especulación urbanística que, presuntamente, parece esconder –a la larga- un proyecto de esta naturaleza.

Tras haber estudiado al detalle el proyecto, SEO/BirdLife solicita a la Junta de Andalucía que dicho proyecto se desestime sin reserva alguna; más aún cuando -reconoce su delegado en Andalucía, Jorge Garzón´-: “El proyecto invade la ZEPA, afecta de lleno a la Red Natura 2000 y pone en peligro una importante apuesta como es el desarrollo sostenible de los municipios del Espacio Natural Sierra Nevada”.

La infraestructura contaría con varias estaciones intermedias que, aunque no se contemplan como apeaderos, podrían serlo sin mucha dificultad técnica en un futuro cercano, favoreciendo así un proceso de especulación urbanística o empobrecimiento ambiental que destruiría zonas como El Purche, masificando otras en Huétor-Vega o incluso en las cercanías del Dornajo y Tajo del Zorro. Los valores ecológicos por los que Sierra Nevada ha sido declarada espacio de la Red Natura 2000, Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera, se verían mermados, y si eso sucediera así, cientos de millones de euros en inversiones socioambientales directas podrían no renovarse en un futuro cercano y proyectos como la ‘Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía’ a realizar en Sierra Nevada se podrían ver directamente afectados.

Visita sobre el terreno
Responsables de la ONG ambiental han comprobado la riqueza y calidad del hábitat por donde discurrirá la infraestructura, notable sobre todo aguas arriba de la población de Monachil, comprobando como se vería afectado el entorno con la apertura de caminos, talas de vegetación, roturaciones e instalación de las pilonas de soporte. En el tramo comprendido entre El Purche y el Tajo del Zorro se constató el buen estado de conservación del valle del río Monachil y una de las áreas donde los quebrantahuesos volarán en un futuro cercano, así como la existencia de una de las zonas de la baja y media montaña más ricas en avifauna, destacando la presencia de grandes aves y rapaces amenazadas como el águila real, águila culebrera, águila-azor perdicera o la chova piquirroja, y otras más pequeñas que utilizan los tajos rocosos y la cubierta vegetal y arbustiva de la zona, como es el caso de roqueros, collalba negra, currucas tomillera, rabilarga, zarcera, etc...

Apuesta por Sierra Nevada como espacio sostenible
Si tan evidente es el impacto ambiental, paisajístico y la invasión de espacios de montaña protegidos por la legislación europea y andaluza, no lo es menos la dudosa sostenibilidad del proyecto por razones presentes y futuras.

El presente es muy claro. La protección ambiental de la naturaleza está lejos de ser un freno para el desarrollo –como aún apuntan muchos- y se eleva como motor socioeconómico fundamental para un área, con la gran ventaja de ser sostenible y escalable en el tiempo. Así lo indica el recién presentado informe del Impacto socioeconómico del Espacio Natural Protegido Sierra Nevada. Gracias a la protección activa del espacio se ha producido un crecimiento positivo de la población, el paro ha bajado más rápidamente que en otras zonas de montaña de Andalucía y las inversiones directas y su efecto multiplicador generan el 30% de las facturaciones empresariales de los municipios del macizo..

La realidad futura es aplastante. El teleférico a Sierra Nevada surge como supuesta alternativa al tránsito rodado de la carretera a la Sierra y a la emisión de CO2. ¿Significa esto que para ser una alternativa real debe cerrarse la carretera? Sólo de esta manera parece viable un proyecto como éste. Si esto se produjera sería un proyecto de ‘incomunicación’ para buena parte de los habitantes de Sierra Nevada. El teleférico no va a mejorar económicamente la situación de los habitantes de Monachil, pero si comprometerá su desarrollo sostenible y la pérdida de su paisaje para siempre.

Es por ello que desde SEO/BirdLife solicitamos a las diferentes consejerías de la Junta de Andalucía desestimen rotundamente el proyecto, ya sea desde su vertiente medioambiental, cuyos efectos negativos son patentes e irreversibles para el espacio Red Natura 2000, así como desde su vertiente socioeconómica ya que provocará desequilibrio por ausencia de efecto multiplicador en el tejido económico de los municipios serranos. Igualmente invitamos a los promotores de este proyecto a contemplar la inversión del teleférico en otros proyectos sostenibles para el Espacio Natural Sierra Nevada.

Más información:
SEO/BirdLife Andalucía: Jorge Garzón 958 540 929 / 654 309 700
[www.seo.org]

Área de Comunicación de SEO/BirdLife: Carmen Fernández 914 340 910
prensa@seo.org


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/09/2007 13:40 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:38
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
WWF Adena:

La organización Adena rechaza el teleférico de Granada a Sierra Nevada
Incide sobre su «elevado impacto ambiental» y señala como mejor alternativa a los problemas de acceso la mejora del transporte público
R. I./GRANADA



La organización WWF/Adena mostró ayer su rechazo al proyecto de teleférico entre Granada y Sierra Nevada por el «elevado impacto ambiental», tanto directo como indirecto, que éste representa a lo que habría que sumar su inviabilidad económica.

Por ello, solicitó a través de un comunicado a la Junta de Andalucía que rechace el proyecto y que busque alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como la mejora del transporte público.

La construcción de un teleférico entre la ciudad de Granada y Sierra Nevada se pretende crear, según WWF/Adena, con la «excusa» de solucionar los problemas ocasionales de acceso a la estación de esquí de Pradollano que se producen en determinadas fechas de la temporada invernal.

Con este pretexto, los promotores quieren crear una nueva infraestructura que invade uno de los mejores valles de Sierra Nevada y que presenta un elevado impacto ambiental «totalmente inaceptable».

El proyecto tendría, a juicio de esta organización, una clara afección directa sobre el medio físico y el paisaje del Valle de Monachil, un área incluida en el Parque Natural.

Además tendrá un notable impacto sobre el propio Parque Nacional, ya que permitirá a un elevado número de visitantes acceder directamente a algunas de las zonas más sensibles del mismo.

Enorme impacto

Al «tremendo impacto» sobre el medio ambiente, hay que añadir también el enorme coste de un proyecto que presenta una nula viabilidad económica y que está abocado a ser asumido, a medio plazo y como en tantos casos anteriores, por la administración pública.

Parece que el proyecto es más bien el primer paso de una serie de actuaciones encaminadas a promover un desarrollo urbanístico ya que, según Juan Carlos del Olmo, secretario general de la organización, «las montañas de toda España se están viendo amenazadas por proyectos de estaciones de esquí como éste»


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/09/2007 13:40 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:38
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El pais
Sección Andalucía

REPORTAJE
Camino a la nieve
Se multiplican las objeciones ambientales al teleférico Granada-Sierra Nevada
JOSÉ MARÍA MONTERO - Sevilla - 20/07/2007


El Espacio Natural de Sierra Nevada, en el que se integran un parque nacional y uno natural, es un enclave particularmente sensible, y así lo han entendido, históricamente, los propios granadinos. Ya en 1929 algunos diarios locales, como El Defensor, se hicieron eco de las primeras iniciativas orientadas a declarar como parque nacional el macizo, esgrimiendo, entre otros argumentos, "el derecho al paisaje" de todos los ciudadanos. Cuando esta aspiración estaba ya cumplida, volvió a desatarse la inquietud entre los sectores más concienciados de la ciudad, alarmados ante la pretensión del Ministerio de Defensa de instalar un sofisticado radar en la cumbre del Mulhacén. Corría el año 1994, y entonces, con una coincidencia de opiniones poco habitual, ecologistas, montañeros, astrónomos y botánicos se opusieron al proyecto, oposición a la que acabaría sumándose el Gobierno andaluz. Las obras nunca se iniciaron.
"Lo lógico sería buscar alternativas más sencillas, menos agresivas y más baratas"

De nuevo Sierra Nevada vuelve a estar en el ojo del huracán a propósito de una iniciativa que, al margen de otras consideraciones ambientales, provocaría una sustancial modificación de este paisaje serrano único en el Mediterráneo. En este caso se trata de un teleférico que uniría el casco urbano de la capital con la estación de esquí de Pradollano y que, según sus promotores, resolvería el colapso de tráfico que en la actualidad sufre la carretera A-395, única vía de acceso a este complejo turístico-deportivo.

Las cifras básicas de esta obra, que promueve la Sociedad Teleférico de Granada, hablan de un trazado de 19 kilómetros, con dos estaciones terminales y cuatro estaciones de reenvío, 27 apoyos (que en algunos casos se elevarían hasta los 80 metros de altura), unos 130 millones de euros de inversión y capacidad para atraer a más de 130.000 turistas al año.

El proyecto, con toda la documentación técnica que lo avala, se remitió hace casi un año a la Consejería de Obras Públicas y Transportes, y ahora está pendiente de la declaración de impacto ambiental que ha de resolver la Consejería de Medio Ambiente. Pero mientras llega este dictamen se multiplican las valoraciones negativas de algunas instituciones y colectivos vinculados a la conservación de la naturaleza.

La plataforma SOS Teleférico cuestiona la propia viabilidad del proyecto, ya que éste plantea un medio de transporte "más caro, más lento y más incómodo que el coche privado", cuando, si lo que se trata es de resolver la congestión de tráfico que sufren los accesos a Pradollano, "lo lógico sería buscar alternativas más sencillas, menos agresivas y más baratas, como una correcta regulación del tránsito de vehículos particulares combinada con un buen servicio público de autobuses eléctricos".

Desde Ecologistas en Acción temen que el teleférico se convierta en un factor que invite a la urbanización de algunas zonas rurales, poco alteradas, por las que transite, aún cuando las estaciones de reenvío no admitan, a priori, el tránsito de pasajeros. La evaluación de impacto ambiental, realizada por los promotores, rechaza esta posibilidad e, incluso, analizando todos aquellos elementos que podrían verse afectados por la obra, concluye asegurando que no existen impactos graves y que, en el peor de los casos, se pueden producir alteraciones "moderadas" que cabría neutralizar con medidas correctoras y compensatorias.

De manera bien distinta opina la Comisión de Infraestructuras de la Junta Rectora del Espacio Natural de Sierra Nevada, que ya ha expresado su rechazo al proyecto al considerarlo "incompatible con el régimen jurídico de protección" que ampara a este enclave. Aunque el teleférico no se interna en terrenos del parque nacional, sí que afecta a algunos sectores del parque natural que, asimismo, están tutelados por la legislación europea al estar propuestos como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y haber sido declarados ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Precisamente las aves rapaces son uno de los grupos faunísticos que sufrirían, con más intensidad, los efectos ambientales de esta infraestructura, aunque también en este caso hay discrepancias. La promotora considera que las molestias para la fauna serían mínimas y pasajeras, y que la mortalidad debida a circunstancias como la colisión con los cables resultaría "anecdótica". Sin embargo, la Fundación Gypaetus, especializada en la conservación de especies amenazadas, ha emitido ya un completo informe advirtiendo de las graves alteraciones que el teleférico causaría en la comunidad de aves de Sierra Nevada y, en particular, del incierto futuro que, en estas circunstancias, tendría el ambicioso proyecto de reintroducción del quebrantahuesos, una especie muy sensible a las molestias provocadas por la actividad humana. El teleférico afectaría, directamente, a algunas de las zonas de suelta que ya se han evaluado, de manera que habría que trasladarlas a "lugares de menor calidad" donde las garantías de reintroducción disminuirían de manera significativa.

La Sociedad Teleférico de Granada asegura que sólo el 3,8 % de los granadinos se muestran contrarios a esta obra por considerar "que resultaría negativa para la sierra". Pero al margen de este tipo de sondeos, más o menos fiables, Javier Sánchez, director del Espacio Natural de Sierra Nevada, destaca el mandato que recae sobre la Consejería de Medio Ambiente: "Tenemos la obligación, la responsabilidad y el compromiso de analizar con todo detalle la compatibilidad de esta obra con el régimen jurídico de Sierra Nevada, a diferentes planos, ya sea el particular de este espacio protegido, el andaluz y por supuesto el comunitario, al que también nos debemos".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:39
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Artículo de opinión de Ecologistas en Acción

[www.ecologistasenaccion.org]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 13:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 16:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 17:02
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 8.216
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2007 17:39
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
el foro Pro-teleférico:

[www.teleferico-sierranevada.es]


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/09/2007 17:57 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-09-2007 22:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
A ver; aquí os dejo un enlace para quien pueda estar interesado; se trata de hacer valer el 'No al Teleférico' con motivo del pase de la Vuelta Ciclista a España (subirán al alto del Purche...) Creo que también, aparte del personal del foro de montaña, acudirán gente del de mountain-bike. Bueno; mejor lo véis...

Aquí lo dejo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-09-2007 16:39
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Estoy viendo la vuelta ciclista por la tele....
Mae mía cómo se ven esas pintadas de protesta!!!!!!!!!! sorprendido

En las tomas de tierra y sobre todo en las tomas aereas se ve claramente el "teleferico no!

Enhorabuena a la gente del foro montañero!!!! creo que la protesta se está viendo en toda España!!! pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Saludos!!!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/11/2007 10:50 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-09-2007 21:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Cita
lavane
...

pd: Kili, Pelitre...ande os habeis escondido??? no os he visto en la tele Lagarto - Gecco

sospechoso Yo no 'taba'; ya sabes que soy 'timidín' Diablillo risas Porretas ciclista



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2007 00:53
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
mañana mismo las cuelgo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2007 08:13
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
REPOR COLGADO POR KILIMANJARO EN EL FORO MONTAÑERO
VUELTA CICLISTA DE ESPAÑA - 16-09-2007
PROTESTA CONTRA EL TELEFERICO GRANADA-SIERRA NEVADA


Bueno; pues tras esta estupenda jornada reivindicativa y lúdico-deportiva, aquí os pongo algunas fotillos de ese 'NO AL TELEFÉRICO' que unos cuantos, en atención al llamamiento hecho y a nuestra oposión a ese proyecto, hemos lanzado hoy con motivo del paso de la Vuelta Ciclista a España hacia el Alto de Monachil.

Para que os hagáis una idea, estas son instantáneas tomadas desde la zona en que nos hemos situado; esto es parte de lo que rodea a la zona, actualmente un paraje conservado y sin que se note en demasía en el mismo la 'mano' (¡cuántas veces dañiña!) del hombre...




En la siguiente foto vemos una de las pancartas fabricadas y que fue estratégicamente colocada para que pudiera ser vista perfectamente por la 'serpiente multicolor' y por todos aquellos ocupantes de vehículos de asistencia que acompañan a los competidores...



Os pongo a continuación diversas fotografías tomadas del evento...





Desde el aire también hubo tomas, y me consta por así habérseme participado vía sms que en televisión se ha visto a la perfección ese 'NO AL TELEFÉRICO' que también se hacía patente en diversos 'grafitis' estampados en el asfalto. Ignoro quién pudo o quiénes pudieron ser el/los autor/es de los mismos pero doy fe que estaban chulísimos y mu visibles



Evidentemente y pese a la dureza de la subida, sobre todo después de lo que llevaban de etapa, no pasó desapercibida la reivindicación para ninguno de los corredores...








También las diversas asistencias tuvieron ocasión de observar los carteles reivindicativos...


En la siguiente foto parte de los amigos con quienes tuve el sumo placer de compartir un magnífico día por una no menos magnífica causa...



Mi/nuestro deseo de que, al igual que los corredores, nuestra Sierra no necesite jamás de los servicios de una 'UVI MÓVIL'...



Y un último gran deseo... Que estas y otras actuaciones similares sea el 'FINAL DE LA CARRERA' de todos aquellos que de un modo u otro se empeñan en deteriorar nuestro medio ambiente y nuestras Sierras...




PD. Los rostros de los Agentes de la Guardia Civil que aparecen en este report han sido distorsionados por el autor del mismo.

Gracias Kilimanjaro!!! pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Esquiabundo
Enviado: 17-09-2007 13:25
pulgar arriba Pedazo reportaje. Pedazo protesta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2007 20:37
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Gracias a Pelitre, del foro montañero, os cuelgo esta fotillo para que veais el efecto protesta en la carretera.





Gracias Pelitre!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/09/2007 20:42 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2007 22:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.144
impresionantes las fotos, aunque sean un granito de arena, se hacen notar!!

muchas gracias por subir las fotos pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
G
G
Enviado: 18-09-2007 22:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 273
Muy buen trabajo, os felicito. Me hubiese gustado estar ahí Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2007 17:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 219
Que caña de pintadas , muy bien hecho, muchas gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2007 18:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 613
No se si os habeis enterado.

La Junta ha hechado -inicialmente- para atras el proyecto alegando (con mis palabras):

- temas medioambientales
- no sustituye sino que complementa la carretera
- viabilidad economica (este no estoy seguro)

Bueno aqui os dejo este enlace.

Medio Ambiente detecta deficiencias en el informe del promotor del teleférico


Bieeeeeeeeeeeeen. A ver si esto es el preludio de algo más bueno y definitivo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-09-2007 19:18
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Mas noticias:

(fuente: [www.seo.org])

SEO/BirdLife, WWF/Adena y Ecologistas en Acción solicitan una declaración de impacto ambiental negativa para el teleférico de Sierra Nevada (26/09/07)
Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF/Adena alertan de las graves consecuencias que supondría la instalación del teleférico de Sierra Nevada, y solicitan a la Junta de Andalucía que elabore una declaración de impacto ambiental negativa. Animan, asimismo, a continuar y potenciar los planes de desarrollo sostenible que se aplican en el Espacio Natural Sierra Nevada, ya que han logrado una reducción efectiva del paro, un aumento de la riqueza en las poblaciones locales y una mejor protección del recurso paisajístico y de la riqueza ambiental del macizo.

Ante el anuncio de la Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, el pasado lunes en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, de devolver el proyecto a sus promotores solicitando información adicional que pudiera subsanar tres graves deficiencias, las ONG apoyan a la Junta de Andalucía en su decisión.

Asimismo, estas organizaciones solicitan a la administración que declare una DIA negativa para el proyecto, pues las deficiencias mostradas (tener un alto impacto ambiental, un bajo interés social y no constituir una alternativa para el transporte en carretera) son tan graves que la única corrección posible es la retirada del proyecto.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF/Adena se muestran preocupadas por el impacto ambiental, paisajístico y social del proyecto del teleférico de Sierra Nevada y alertan de las repercusiones negativas que tendría, resumiéndolas en cinco puntos:

1. Invasión de una zona de alto valor ambiental. Este proyecto supone un grave impacto ecológico para Sierra Nevada que cuenta, debido a su alto interés ambiental, con las figuras de protección de Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Reserva de la Biosfera. Además, se suman otras figuras sin interés legal, pero que muestran la importancia ambiental de la zona: Área importante para las aves (IBA), Área de interés herpetológico o Área importante para la flora amenazada. La alta protección de este lugar se debe a sus excepcionales valores ambientales que son la única garantía de las poblaciones serranas para su desarrollo sostenible.

2. Fragmentación de la ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) afectando a las poblaciones de rapaces. Sierra Nevada fue declarada ZEPA en 2002 por su riqueza en aves catalogadas, entre otras, las ligadas a los cursos de agua y ambientes rupícolas, incluidas las grandes rapaces. El actual trazado cruza los territorios de vuelo de estas aves y altera sus territorios, incidiendo negativamente en ellas y causándoles molestias que podrían llevar a su desaparición local. La invasión del valle pone en peligro proyectos como la reintroducción del quebrantahuesos en Sierra Nevada.

3. Elevado impacto visual y paisajístico. El teleférico de Sierra Nevada supondrá un elevado impacto paisajístico, no sólo estético, sino de movimiento de tierras, aumentando la erosión en zonas tan inestables de dolomías como el Tajo del Zorro o en el Purche. El paisaje es un recurso de uso turístico con un impacto económico local importante. Su protección garantiza dicho recurso y protege a las zonas más bajas de riadas y otras catástrofes ligadas a lo irregular de las lluvias en el clima mediterráneo. La margen derecha del valle del Monachil sufre un proceso gradual de erosión que aumentará por los grandes movimientos de tierra y rocas, así como por la apertura de multitud de carriles y pistas.

4. Ausencia de alternativa a las emisiones de CO2. El proyecto afirma que reducirá las emisiones de CO2 que genera el tránsito rodado en la carretera de la Sierra. Sin embargo, según muestran los hábitos de los usuarios de la estación de esquí, así como el previsible precio del billete del teleférico, la alternativa no será disuasoria. A todo ello, se suma que el diseño y modelo de las cabinas no permiten transportar equipaje, lo que imposibilita pernoctar a los usuarios en la estación de esquí. De este modo, sólo se reducirían drásticamente las emisiones de CO2 si la apertura del teleférico supusiese el cierre de la carretera de la Sierra. No obstante, es una alternativa que repercutiría muy negativamente en la economía serrana y que las ONG rechazan contundentemente.

5. Presunta especulación urbanística y nulo efecto multiplicador en las economías locales. Cualquier proyecto en un espacio protegido debe buscar la sostenibilidad y su efecto multiplicador en la economía local. La realidad es que ninguna de las dos cosas parecen aseguradas. La tecnología necesaria para fabricar la infraestructura, maquinaria y estaciones, es austriaca, por lo que no repercute directamente en la industria granadina. El número de puestos de trabajo que generará una vez en funcionamiento es muy pequeño, en comparación con los generados por los proyectos de desarrollo sostenible puestos en marcha en el Espacio Natural Sierra Nevada. Tan sólo con una presunta recalificación urbanística de los terrenos aledaños a las ‘estaciones técnicas’ –susceptibles de usarse en un futuro como estaciones de parada- podrían generarse plusvalías superiores. Así, cabe preguntarse también sobre quién recaerá el coste de la retirada de esta instalación si no fuera rentable económicamente.

Por lo tanto, estas organizaciones piden una vez más a la Junta de Andalucía y consejerías respectivas que no autoricen la infraestructura por las razones expuestas. Igualmente, la animan a que continúe potenciando las políticas de desarrollo sostenible que en Sierra Nevada favorezcan la conservación de sus ecosistemas y especies, la sostenibilidad de las inversiones, la integridad del espacio Natura 2000 y una mayor participación de la sociedad en el Espacio Natural Sierra Nevada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2007 21:07
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Los promotores del teleférico Granada - Sierra Nevada contratan una consultora externa para cumplimentar las exigencias de la Junta
30/09/2007 - 12:10

(Fuente: [www.granadadigital.com])

Los promotores del teleférico que pretende unir Granada y Sierra Nevada han contratado los servicios de una consultora externa para cumplimentar la información demandada por la Consejería de Medio Ambiente, que detectó deficiencias en el proyecto presentado, algunas relacionadas con el impacto ambiental.

Esta es la primera medida adoptada por la sociedad Teleférico de Sierra Nevada S.A. tras recibir formalmente, el jueves pasado, la petición de la Consejería de Medio Ambiente para que subsane, en el plazo de 30 días, las deficiencias detectadas en el proyecto.

En concreto, los técnicos de Medio Ambiente que han estudiado el proyecto consideran que éste no garantiza que no se altere el ecosistema, que no queda demostrado su interés público y que no se plantea como un proyecto alternativo al coche, sino complementario, según anunció recientemente la consejera, Fuensanta Coves.

Teleférico Sierra Nevada ha encargado ya a la consultora GEMAP, especializada en medio ambiente, un informe sobre las medidas a poner en marcha para garantizar que el proyecto no tendrá afección medioambiental, dijo a Efe Carlos López, consejero delegado de la sociedad.

No obstante, los promotores entienden que el estudio de impacto ambiental incluido en el proyecto que entregaron en su día a la Consejería de Medio Ambiente ya da respuesta a las cuestiones planteadas por la Junta y está "suficientemente documentado".

En opinión de los promotores, el hecho de que Medio Ambiente "sólo haya planteado tres aspectos" a subsanar para que el proyecto pueda contar con una declaración de impacto ambiental favorable -necesaria para su puesta en marcha- es "un paso importante".

"Máxime teniendo en cuenta que sólo uno de ellos se centra en el medio ambiente -el de garantizar que no alterará el ecosistema-", señaló.

El requerimiento oficial de la Junta trasladado por escrito a la sociedad "es más que nada de carácter informativo" y se limita a solicitar documentación adicional a la ya presentada, según López, para quien la consejera fue "más tajante" en sus declaraciones que lo que finalmente se les ha demandado en el informe, con el que, no obstante, la Consejería pretende abundar en detalles que "no ve lo suficientemente claros".

En su opinión, de lo solicitado por la Junta se evidencia que "no hay muchos argumentos" para rechazar el proyecto del teleférico, que pretende convertirse en el de mayor extensión del mundo.

Para los promotores, "cualquier carretera, por pequeña que sea, tiene más afección" medioambiental que el teleférico, que plantea cuatro estaciones intermedias pero emplazadas en zonas del Parque Natural de Sierra Nevada "sin protección especial".

Teleférico Sierra Nevada pretende remitir a la Consejería de Medio Ambiente la información solicitada lo antes posible.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/10/2007 16:54 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-10-2007 16:53
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
¡¡¡Ultimo momento!!!

La gente del foro montañero esta a punto de enviar las firmas recogidas por el tema teleferico.

Mas datos aquí:

post del foro montañero


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/10/2007 16:53 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2007 21:45
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Algunos datillos interesantes que aporta la gente del foro montañero:


1) Tema recogida de firmas: hacerlas llegar antes del miércoles 17/10 ya que luego se presentarán en la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

2) Lunes 15/10, martes 16/10 y miercoles 17/10 se va a montar una mesa de recogida de firmas en el hall de la Facultad de Ciencias.

3) Miercoles 17/10, por la tarde: reunión de todos los colectivos en contra del teleférico (sosteleférico, WWF/Adena, AGNADEN/Ecologistas en Acción, la Sociedad Española de Ornitología, Salvemos la Vega, etc.). Los clubes de montaña también podrían estar representados en dicha reunión. El aforo no va ser muy grande, por lo que deben ir las personas justas, representando a los diferentes organismos. Si alguna asociación más, piensa que debería acudir, por favor, poneros en contacto con sos teleférico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Panecillo
Enviado: 16-10-2007 12:02
perdonad mi ignorancia, pero pq nose qiere acer el teleferico?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-10-2007 09:19
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
El Gobierno rechaza el proyecto del mayor teleférico del mundo en Granada
El ecosistema del Parque Nacional de Sierra Nevada se transformaría de manera "irreversible"

JAVIER MARTÍN-ARROYO - Granada - 17/10/2007

El Ministerio de Medio Ambiente rechaza el proyecto para construir el mayor teleférico del mundo, de 19 kilómetros, que uniría Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada. El informe emitido por la dirección de Parques Nacionales es tajante: "La actuación proyectada resulta incompatible con el logro de los objetivos del Parque Nacional. Se trata de una propuesta de interés privado, no responde a una demanda social, y no contribuye a aminorar las tensiones ambientales de la zona". La Junta debe ahora emitir su informe de impacto ambiental para decidir si bloquea definitivamente el polémico proyecto.

El contundente informe, al que ha tenido acceso EL PAÍS, zanja la polémica surgida desde que hace un año nació el ambicioso proyecto y los colectivos ecologistas alertaron de que el privilegiado ecosistema de la zona corría peligro. "La propuesta resulta a todas luces tan irregular en su formulación que resulta sorprendente que haya conseguido alcanzar el nivel de tramitación en donde actualmente se encuentra", censura el presidente del organismo autónomo Parques Naturales, Antonio Serrano. El largo trazado previsto por una decena de empresas promotoras contempla instalar cuatro estaciones intermedias y 22 columnas que atraviesan el Parque Natural y bordean el Parque Nacional de Sierra Nevada.

La Consejería de Medio Ambiente había solicitado informes previos al Ministerio de Medio Ambiente, a la Unión Europea y a la Unesco por su condición de reserva de la biosfera, antes de pronunciarse sobre el proyecto. El primero de ellos se opone a la actuación prevista sin ambigüedades. "Existen suficientes incertidumbres y riesgos económicos a medio plazo como para poner en duda la coherencia de emprender una acción de estas características, con los riesgos ambientales y la desvertebración territorial que entraña". El documento aclara que la actuación proyectada "no encuentra acomodo" en el contexto de la legislación del Estado en materia de Parques Nacionales.

La Red de Parques Nacionales ya ha dado sucesivas negativas a proyectos anteriores que alteraban distintos entornos protegidos del país. Entre ellos, un proyecto de urbanización externo al Parque Nacional de Doñana, un teleférico previsto en el Parque Nacional de los Picos de Europa, un conjunto de parques eólicos en el Parque Nacional de Cabañeros y la ampliación de un cámping en el Parque Nacional de Ordesa.

El Ministerio advierte de que un Parque Natural "trasciende los límites del espacio, proyectándolo sobre su espacio inmediato", tal y como recoge el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, en referencia a la cercanía del trazado previsto por el teleférico. Además, el informe avisa de la dificultad legal que conllevaría su aprobación por parte de la Junta. "El escenario legal es claramente el menos adecuado y que sin duda más dificultades va a interponer a su ejecución". El informe denuncia la estrategia promocional de los inversores, que resalta la cercanía al entorno protegido: "La búsqueda de la proximidad formal, casi tangencial, como argumento para configurar el trazado que se propone, y encontrar en esta proximidad el engarce emocional, el reclamo publicitario donde consolidar la inversión. El argumento de que no está dentro del Parque Nacional no es argumento válido".

El dictamen, fechado el 20 de septiembre, ensalza la belleza del paisaje que alteraría el proyecto, la representatividad de su ecosistema, la singularidad de su flora, fauna y geología, así como sus formaciones geomórficas.

El proyecto despertó desde su inicio la oposición de todos los grupos ecologistas de la zona que crearon la plataforma SosTeleférico y las reservas de la Junta, que se ha mostrado cauta y ambigua a la espera de los informes técnicos ante un proyecto de gran envergadura.

El promotor de la idea y presidente del grupo constructor Ucop, Juan Antonio López, alega que el teleférico aliviaría de tráfico la carretera que sube hasta la estación. El portavoz de Sos Teleférico, Rafael Navarro, responde: "El impacto ecológico ya está certificado por los técnicos. ¿Y quién va a coger un teleférico a 27 euros el tique? Además, la nieve va a menos debido al calentamiento del clima", apostilla. Un estudio realizado por la Fundación Gypaetus, que aboga por la conservación de las especies amenazadas, constata que los cables aéreos del teleférico "supondrían una amenaza mortal por impacto" para el quebrantahuesos.

Medio Ambiente ya detectó hace dos semanas deficiencias en el estudio de impacto ambiental en marcha, y concedió a los promotores un plazo de 30 días para subsanarlas. Los técnicos determinaron que no podían asegurar que el ecosistema no se vería afectado y exigían a la empresa Teleférico Sierra Nevada S. L. que demostrara razones de interés público para justificar el proyecto. Sin esperar ulteriores modificaciones, Parques Nacionales puede haber dado un primer y definitivo portazo al proyecto.

(Fuente: El PAIS [www.elpais.com])


Editado 1 vez/veces. Última edición el 17/10/2007 09:19 por lavane.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-10-2007 14:48
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
el teleférico más largo del mundo con 19 kms de longitud

Coves dice que el informe del Comité de Reserva de la Biosfera sobre el teleférico apoya la posición de la Junta
17/10/2007 - 13:39
EP

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, aseguró hoy que el informe del Comité de la Reserva de la Biosfera y del organismo autónomo de Parques Nacionales emitidos sobre la viabilidad del proyecto del teleférico que conectaría Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada "apoya la posición de la Junta" sobre el mismo.

En declaraciones a Europa Press, realizadas tras la entrega a la presidenta del Parlamento, María del Mar Moreno, del certificado de buenas prácticas medioambientales de la Cámara, la titular del ramo indicó que, aunque aún no está firmada por la Consejería la declaración del impacto ambiental del teleférico, "la opinión de estos dos organismos sustentará dicha declaración de impacto ambiental, que se emitirá en cuanto tengamos todas las certificaciones".

En esta línea, la consejera de Medio Ambiente insistió en que ambos informes "avalan la posición de la Junta y formarán parte de todo el expediente". Asimismo, recordó que le corresponde al departamento del ramo realizar una evaluación de impacto ambiental del proyecto, "dadas las características que tiene ese territorio, declarado Reserva de la Biosfera, lugar de interés comunitario y zona de especial protección para las aves".

De igual modo, Coves añadió que los informes de ambas organizaciones "no son vinculantes", si bien indicó que "sería un riesgo innecesario para la Junta hacer una declaración de impacto en un sentido contrario a lo que dice el informe, ya que podríamos perder la catalogación de Reserva de la Biosfera".

Finalmente, la consejera de Medio Ambiente agregó que el constructor del teleférico tiene que acreditar mediante una información adicional, por petición expresa de la Consejería, que dicho teleférico, --que sería el más largo del mundo, con una longitud de 19 kilómetros--, "supondrá una alternativa real al tránsito de vehículos por la carretera que comunica Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada".

(Fuente: [www.granadadigital.com])
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-10-2007 12:07
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
Fernando del foro montañero, os recuerda a todos que las firmas que hayais recogido, las teneis que enviar CUANTO ANTES a

Deportes Sherpa
c/Paz Nº20
18005 - Granada


Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.