Hola Epa y demás amigos y enemigos, que de todo tengo y a todos agradezco que nada más escribir salten al degüello más que a la alabanza ( a la emeroteca me remito) sobre mis farrogosos, indocumentados y mal escritos post.
Pero al menos soy eficaz y eficiente en eso de abrir debates que no se limiten a meterse con Cetursa o a darle caña a los de la tabla
Me contaba mi padre (q.e.p.d.) que un maracenero -los maraceneros son los leperos de Granada- le dijo a a alguien que no lo entendía: ¡es que en Maracena hablamos pa listos....!
Yo no hablo ni pa listos, ni pa tontos y mucho menos Urbi et orbe como El de las cruces, pero siempre intento que conozcais mi opinión de viejo dinosaurio de las nieves y de la vida.
Cierto es que los dinosaurios se extinguieron ¿afortunadamente? en no se que cambio climático (¡eso si que fué un cambio climático!) y tampoco hay que hacerles mucho caso, aunque como excepción solicite para mi, a punto de extinción, el mismo tratamiento que le han dado al tiburón de Barcelona: mucho cariño, paseítos en bañera y morir en brazos de un ecologista ¿es mucho pedir?
En mis tiempos de joven, eso se hubiera resuelto con la guradia civil disparando sus eficaces " naranjeros" sobre el cuerpo de tan agresivo animal, algo así como virtualmente, por supuesto, pretende hacer el tal EPA conmigo
Uno de los de la famosa "camarilla granadina" decía por estos mismos pagos que "había que saber leerme", cosa que es verdad, y solo en función de aclaración, y nunca con pretensiones magistrales (mi abuelo fué maestro y tuvo 14 hijos, por lo que yo odio la pedagogía y la familia numerosa) os voy a aclarar que no a reinterpetar (no es buena educación reinterpretarse unos los escritos) lo que quéría decir.
Lo primero es que no busqueis la descalificación "ad personam".Otra cosa es que el que se pique "ajos coma" (por cierto EPA, que los ajos son muy buenos para el corazón y las lombrices

), sino una opinión sobre lo que Ortega, ese señor casado con la señora Gasset decía sobre los acontecimientos consuetudinarios que acontecen en la rúe....
En la polémica sobre telecabina de Granada a Pradollano, bueno es que se diga de donde sale y a donde llega, y que en modo alguno holla las sagradas cumbres de los dioses olímpicos penibéticos, sino que más bien transcurre por donde otrora subían los famosos neveros con sus burros a recoger las nieves, entonces perpetuas, de sierra Nevada para vendarlas en las calles granadinas a modo de sorbetes y helados.
Y digo yo: ¿porque por donde iba un burro ( y luego han ido muchos burros) no puede ir un teleférico?. Pasar del burro al teleférico es una opción de progreso que no debe ser desechada sin más.Pero claro, como decía Albertí: yo soy un burro, y lo que he visto me ha hecho dos burros....
Protestar es una magnífica forma de ejercer la democracia, y más si esas protestas son de "altura" como las de la "camarilla granadina" (me ha gustado ese término) pero no es la única.
Leía el otro día en ideal Digital que también habían protestado las dos águilas nada menos que reales, de la plantilla zoológica de la Junta de Andalucía en el glorioso Parque Nacional de sierra Nevada.
¿Mi opinión personal sobre el asunto? Pues que ese telecabina debió hacerse hace mucho tiempo EN LUGAR DE la urbanización horrible de Pradollano. Pero si los ver(¿mer?)des tragan con la Urbanización ¿a que vienen ahora por unos hilos poco más que telegráficos o electricos que cruzan unos sitios que ya están más pateados que la tarima de una zambra?
Respecto de las cruces en las montañas,no me refiero solamente a la del Mulhacén, sino a todas las cruces en todas las montañas de todas las europas posibles e imposibles, me parecen mal.
En enero pasado unos turistas japoneses me querían hacer una foto a -25º delante de una cruz en el Kleine Matterhorn a 3.885 metros de altura y por supuesto que no me dejé. Ya tenemos bastantes cruces en las glesias, de donde por cierto no deben salir, en calles y plazas y en procesiones primaverales como para tener que contemplarlas en lugares "impropios".
Porque si algo tienen de "propio" las montañas es la sensación de libertad que da a las personas que a ellas suben, y pudiera ser (tan solo digo pudiera ser) que a alguien que fatigosamente llegue a una cumbre tenga que contemplar símbolos que no le son queridos, ya sean cruces, medias lunas o esa especie de bragas a secar al viento que ponen los seguidores del Dalai Lama
Y lo que digo de las cruces, lo digo de las banderas, sean esta la española, la icurriña o la senyera del Pics dels'EStat en el macizo del Canigó.
A las banderas, que necesitan el viento para estar erectas (¿no os da pena una bandera sin viento, pendiendo flácida y pendulona a lo largo del mástil?

) les vienen mejor los vientos de las ciudades y sus grandes aglomeraciones, como la Plaza de Colón en Madrid o la del Triunfo en Granada, que los vientos de las altas montañas, que al final las deshilachan y las descoloren y mire Vd. por donde va a resultar que desde esa altura-y sólo desde esa altura- todas las banderas son iguales
Y por último, y sin saber que ETA hoy iba a atentar de nuevo, quería prevenir sobre el peligro de los integrismos.Es dificil luchar contra ellos, sean los que sean.
A lo mejor, con un poco de sentido del humor, cosa que yo pretendía hacer en mi anterior y en este mi último post sobre el asunto, conseguimos que sintiéndose ridículos e inútiles depongan su actitud.
Pero no confieis mucho. Aquí hablamos para listos
Saludos.