Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Maria Jose77
Una de las buenas cosas de la vida es la diversidad de opiniones respecto a un mismo tema y poder discutir, siempre que se haga con respeto y educación.
Yo sigo dando razones por las que no estoy de acuerdo con el proyecto...
Cita
Zafra
En los días en los que no hay buena meterología (cadenas, niebla etc.) que no apetece para nada tener que andar con el coche para arriba y abajo pues esta muy bien que haya otro medio de transporte. Si no queremos contaminar si metemos 5 autobuses más + taxis estaremos haciendo el mismo daño que ahora.
Cita
Zafra
Evidentemente puede quedar un poco feo el tema de las pilonas pero pensad que un telecabina en los lugares donde no haya un cambio del desnivel no necesita pilonas por lo que no habrá muchas pilonas durante el recorrido.
Normalmente, la principal causa por la que se cierra bastantes dias de la temporada la estación es el viento (Zafra, tu lo sufriste en tu estancia este año arriba, no?) Y el otro día decían en la tele que el telesférico sería capaz de soportar hasta rachas de 120Km/h, pero a mí me parece que es mucho aventurar...
Las fuerzas que deberán soportar las pilonas en esas condiciones de viento extremo serán increibles por lo que no creo que puedan hacer vanos excesivamente grandes.
Hay que tener en cuenta que la principal característica del viento es su variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio y que el telesférico no es una estructura estática, sin movimiento como un puente, si no que está compuesto por elementos (las cabinas) que se mueven y que no sólo están sometidos a una serie de fuerzas estáticas (peso de la cabina, peso de los ocupantes, etc) sino también dinámicas, que son las más peligrosas.
Como es normal, si el proyecto sale hacia delante es porque todo esto que estoy comentando se habrá tenido en cuenta, no estoy descubriendo nada nuevo, pero si me resultaría extraño que los vanos fueran demasiado largos. Por tanto, vanos no muy grandes implica mayor número de pilonas, es decir, mayor impacto visual.
Por otro lado, me parece que el telesférico iba a estar cerrado más dias de lo que a la empresa gestora le gustaría debido al viento. Tal vez el trayecto del telesférico no esté tan expuesto como lo está la estación, pero hay mucho desnivel entre Pradollano y Granada y el viento va a ser un inconveniente muy grande que superar.
Un saludo,
María José77
Un saludo
Cita
ZafraCita
Maria Jose77
Una de las buenas cosas de la vida es la diversidad de opiniones respecto a un mismo tema y poder discutir, siempre que se haga con respeto y educación.
Yo sigo dando razones por las que no estoy de acuerdo con el proyecto...
Cita
Zafra
En los días en los que no hay buena meterología (cadenas, niebla etc.) que no apetece para nada tener que andar con el coche para arriba y abajo pues esta muy bien que haya otro medio de transporte. Si no queremos contaminar si metemos 5 autobuses más + taxis estaremos haciendo el mismo daño que ahora.
Cita
Zafra
Evidentemente puede quedar un poco feo el tema de las pilonas pero pensad que un telecabina en los lugares donde no haya un cambio del desnivel no necesita pilonas por lo que no habrá muchas pilonas durante el recorrido.
Normalmente, la principal causa por la que se cierra bastantes dias de la temporada la estación es el viento (Zafra, tu lo sufriste en tu estancia este año arriba, no?) Y el otro día decían en la tele que el telesférico sería capaz de soportar hasta rachas de 120Km/h, pero a mí me parece que es mucho aventurar...
Las fuerzas que deberán soportar las pilonas en esas condiciones de viento extremo serán increibles por lo que no creo que puedan hacer vanos excesivamente grandes.
Hay que tener en cuenta que la principal característica del viento es su variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio y que el telesférico no es una estructura estática, sin movimiento como un puente, si no que está compuesto por elementos (las cabinas) que se mueven y que no sólo están sometidos a una serie de fuerzas estáticas (peso de la cabina, peso de los ocupantes, etc) sino también dinámicas, que son las más peligrosas.
Como es normal, si el proyecto sale hacia delante es porque todo esto que estoy comentando se habrá tenido en cuenta, no estoy descubriendo nada nuevo, pero si me resultaría extraño que los vanos fueran demasiado largos. Por tanto, vanos no muy grandes implica mayor número de pilonas, es decir, mayor impacto visual.
Por otro lado, me parece que el telesférico iba a estar cerrado más dias de lo que a la empresa gestora le gustaría debido al viento. Tal vez el trayecto del telesférico no esté tan expuesto como lo está la estación, pero hay mucho desnivel entre Pradollano y Granada y el viento va a ser un inconveniente muy grande que superar.
Un saludo,
María José77
Un saludo
Realmente no se que decirte respecto al viento ya que no conozco la zona por donde se supone pasará el telecabina pero normalmente a más altura más viento y digo yo que el telecabina estará pensado por un lugar protegido... Sinceramente no creo que lo cierren por viento ya que aunque esto ocurra arriba no tiene porque ocurrir abajo. Muchas veces estamos en Pradollano, la estación cerrada por viento y prácticamente no se mueve un árbol y otros días cuando subimos a Borreguiles arriba hace muchisimo viento y abajo nada. Depende de la situación, no estamos hablando de subir el teleférico hasta las pistas si no hasta Pradollano.
Yo sinceramente no vivo en Granada por lo que no se que hacéis los granadinos pero a mi me ponen un telecabina para subir a la Sierra madrileña y así ahorrarme las colas y aunque me cueste 10-20€ quizás más lo utilizo por comodidad. Pero para gustos colores. Efectivamente los que tengan un apartamento arriba no van a subir en el telecabina (cosa lógica) pero no creo que todos los granadinos tengan un apartamento en la Sierra... que tampoco es Manhattan.
En cuanto a las paradas intermedias, la intención no tiene porque ser construir un nuevo pradollano ya que la estación tal y como está hoy en día está saturada. Esta última temporada habéis visto como han puesto un aforo limitado de gente para subir a las pistas por lo que no es lógico atraer a más personas que luego no vayan a poder esquiar. Esas paradas intermedias sí pueden ayudar a potenciar las casas rurales, los comercios y restaurantes de la zona etc.
Y lo que dije en mi otro mensaje, no hay asociar la idea del teleférico con la de subida de gente a la sierra. También puede ocurrir al contrario, turistas que se encuentren en Sierra Nevada (por ejemplo muchos extranjeros) y que les apetezca bajar a conocer la ciudad de Granada. Un taxi desde arriba hasta la ciudad es una verdadera pasta.
Evidentemente que habrá un impacto visual pero si el impacto visual puede ayudar a que muchas personas suban a la sierra sin usar su vehiculo pues bienvenido sea.
Esto me recuerda a el anuncio que hizo la Comunidad de Madrid hace no mucho tiempo que decía "¿Qué pasaría si Madrid no cambiase?".
Pues en el caso de Sierra Nevada, esta claro que lo mejor para nuestra montaña sería que Sierra Nevada resort no existiese y que todo el mundo subiese a la sierra en vehiculos eléctricos sin ruido para luego hacer esquí de travesía sin ningún remonte ni pilona, solo la naturaleza y el hombre pero también es evidente que si ocurriese esto mucha gente pensaría ir a otro lugar.
La sierra necesita cambios y quizás este teleferico ayude a que dejen de construir tanto en Pradollano.
Un saludo.
Cita
MatamalosCita
ZafraCita
Maria Jose77
Una de las buenas cosas de la vida es la diversidad de opiniones respecto a un mismo tema y poder discutir, siempre que se haga con respeto y educación.
Yo sigo dando razones por las que no estoy de acuerdo con el proyecto...
Cita
Zafra
En los días en los que no hay buena meterología (cadenas, niebla etc.) que no apetece para nada tener que andar con el coche para arriba y abajo pues esta muy bien que haya otro medio de transporte. Si no queremos contaminar si metemos 5 autobuses más + taxis estaremos haciendo el mismo daño que ahora.
Cita
Zafra
Evidentemente puede quedar un poco feo el tema de las pilonas pero pensad que un telecabina en los lugares donde no haya un cambio del desnivel no necesita pilonas por lo que no habrá muchas pilonas durante el recorrido.
Normalmente, la principal causa por la que se cierra bastantes dias de la temporada la estación es el viento (Zafra, tu lo sufriste en tu estancia este año arriba, no?) Y el otro día decían en la tele que el telesférico sería capaz de soportar hasta rachas de 120Km/h, pero a mí me parece que es mucho aventurar...
Las fuerzas que deberán soportar las pilonas en esas condiciones de viento extremo serán increibles por lo que no creo que puedan hacer vanos excesivamente grandes.
Hay que tener en cuenta que la principal característica del viento es su variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio y que el telesférico no es una estructura estática, sin movimiento como un puente, si no que está compuesto por elementos (las cabinas) que se mueven y que no sólo están sometidos a una serie de fuerzas estáticas (peso de la cabina, peso de los ocupantes, etc) sino también dinámicas, que son las más peligrosas.
Como es normal, si el proyecto sale hacia delante es porque todo esto que estoy comentando se habrá tenido en cuenta, no estoy descubriendo nada nuevo, pero si me resultaría extraño que los vanos fueran demasiado largos. Por tanto, vanos no muy grandes implica mayor número de pilonas, es decir, mayor impacto visual.
Por otro lado, me parece que el telesférico iba a estar cerrado más dias de lo que a la empresa gestora le gustaría debido al viento. Tal vez el trayecto del telesférico no esté tan expuesto como lo está la estación, pero hay mucho desnivel entre Pradollano y Granada y el viento va a ser un inconveniente muy grande que superar.
Un saludo,
María José77
Un saludo
Realmente no se que decirte respecto al viento ya que no conozco la zona por donde se supone pasará el telecabina pero normalmente a más altura más viento y digo yo que el telecabina estará pensado por un lugar protegido... Sinceramente no creo que lo cierren por viento ya que aunque esto ocurra arriba no tiene porque ocurrir abajo. Muchas veces estamos en Pradollano, la estación cerrada por viento y prácticamente no se mueve un árbol y otros días cuando subimos a Borreguiles arriba hace muchisimo viento y abajo nada. Depende de la situación, no estamos hablando de subir el teleférico hasta las pistas si no hasta Pradollano.
Yo sinceramente no vivo en Granada por lo que no se que hacéis los granadinos pero a mi me ponen un telecabina para subir a la Sierra madrileña y así ahorrarme las colas y aunque me cueste 10-20€ quizás más lo utilizo por comodidad. Pero para gustos colores. Efectivamente los que tengan un apartamento arriba no van a subir en el telecabina (cosa lógica) pero no creo que todos los granadinos tengan un apartamento en la Sierra... que tampoco es Manhattan.
En cuanto a las paradas intermedias, la intención no tiene porque ser construir un nuevo pradollano ya que la estación tal y como está hoy en día está saturada. Esta última temporada habéis visto como han puesto un aforo limitado de gente para subir a las pistas por lo que no es lógico atraer a más personas que luego no vayan a poder esquiar. Esas paradas intermedias sí pueden ayudar a potenciar las casas rurales, los comercios y restaurantes de la zona etc.
Y lo que dije en mi otro mensaje, no hay asociar la idea del teleférico con la de subida de gente a la sierra. También puede ocurrir al contrario, turistas que se encuentren en Sierra Nevada (por ejemplo muchos extranjeros) y que les apetezca bajar a conocer la ciudad de Granada. Un taxi desde arriba hasta la ciudad es una verdadera pasta.
Evidentemente que habrá un impacto visual pero si el impacto visual puede ayudar a que muchas personas suban a la sierra sin usar su vehiculo pues bienvenido sea.
Esto me recuerda a el anuncio que hizo la Comunidad de Madrid hace no mucho tiempo que decía "¿Qué pasaría si Madrid no cambiase?".
Pues en el caso de Sierra Nevada, esta claro que lo mejor para nuestra montaña sería que Sierra Nevada resort no existiese y que todo el mundo subiese a la sierra en vehiculos eléctricos sin ruido para luego hacer esquí de travesía sin ningún remonte ni pilona, solo la naturaleza y el hombre pero también es evidente que si ocurriese esto mucha gente pensaría ir a otro lugar.
La sierra necesita cambios y quizás este teleferico ayude a que dejen de construir tanto en Pradollano.
Un saludo.
Que cachondo, ¿Y porqué no subes utilizando el tren de cercanías hasta Cercedilla y con el “Eléctrico” a Navacerrada o a Valdesqui por Cotos y con el autobús gratuito desde Cotos a Valdesquí? Pues porque actualmente es un trasporte poco operativo, ¿no?
Igual que lo será ese hipotético telecabina más propio de “Exposición Universal” o “Parque Temático”.
En mi opinión no es ningún revulsivo para la Sierra ni para Granada, es una “Atracción de feria” que no tiene nada que ver con el esquí, ni mucho menos con el trasporte colectivo a Prado Llano y que si se hace, acabara en pocos años dado perdidas (en cuanto se pase la novedad) y cuyo funcionamiento y mantenimiento (cuanto más antiguo más coste), tendrá que ser asumido por la Junta y por lo tanto sufragado por los contribuyentes, cuando los “promotores” con su inversión privada ya se hayan llevado el dinero fácil del principio, eso si, previamente se recalificaran unos terrenitos en las paradas intermedias para aguantar un poco más y traspasarle “el marrón” a la Junta un poco más tarde.
Veo más factible, no solo medioambientalmente hablando, sino sobre todo económicamente y con un coste ínfimo (si lo comparamos con la “Super-mega Atracción”) otro tipo de trasportes colectivos desde Granda y otros municipios a la Sierra.
SALUDOS.
Cita
bananin
Estoy de acuerdo con los detractores y sus argumentos, Granada necesita otras inversiones mas urgentes y la Sierra demanda otras mejoras y LIMITACIONES mucho mas prioritarias que el nuevo TeleCAbina.
Que se dejen de tonterías los de la JUNTA y terminen de una ... la autovía Granada-Motril que eso si que le vendría bién para potenciar un oferta combinada de turismo.
Cita
bro
Dioxx, os preocupais por si es rentable...
que mas os da eso? si lo hace una empresa privada con su dinero. Ademas yo supongo q invirtiendo no se cuantos mil millones de euros habran hecho (por la cuenta que les traen) un estudio de viabilidad.
Este teleferico puede ser un gran reclamo mas para la ciudad de Granada.
Y todos esos motivos ecologistas me hacen mucha gracia cuando la mayoria de vosotros esquiais. Que pasa la estacion y sus remontes no tiene impacto?![]()
EN GRANADA QUEREMOS EL TELESFERICO! [www.nevasport.com]
Cita
bro
Dioxx, os preocupais por si es rentable...
que mas os da eso? si lo hace una empresa privada con su dinero. Ademas yo supongo q invirtiendo no se cuantos mil millones de euros habran hecho (por la cuenta que les traen) un estudio de viabilidad.
Cita
Este teleferico puede ser un gran reclamo mas para la ciudad de Granada.
Cita
Y todos esos motivos ecologistas me hacen mucha gracia cuando la mayoria de vosotros esquiais. Que pasa la estacion y sus remontes no tiene impacto?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: