nevasport.com

Enviado: 18-06-2007 12:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.467
En los informativos de A3, el pasado jueves o viernes, vi la noticia del proyecto del telesferico mas grande del mundo, partiendo desde Granada y llegando a Pradollano, en unos 40 minutos, con cabinas para 30 esquiadores/snowboarders, sentados. Creo tambien recordar que el rendimiento seria 3600 personas por hora. Y decia el alcalde de Granada que este telesferico seria un reclamo turistico, como la noria de Londres, etc...en fin cosas de politicos.
Hablo tambien de que el objetivo era bajar la contaminacion al maximo, al no dejar subir tanto vehiculo, pero no hablo del precio del telecabina, ni tampoco del precio del parking, donde dejaremos el coche para cojer el telesferico.
No se si es hablar de mas, el pensar del porque estan vendiendo las plazas de garaje del pradollano, tendra esto algo que ver!!



España.
Andorra.
Italia
Austria.
Suiza.
Francia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 12:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.830
jejeje por la cara, no suben coches vendemos plazas xDDD



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 12:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.412
Es cierto yo tambien estaba viendo los informativos de A3 en ese momento, se me olvidó comentarlo aquí en el foro. Parece ser, segun las palabras del alcalde, que muy pronto dejará de ser un proyecto para convertirse en realidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 12:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Pues yo creo que es interesante lo que planteas. El otro día, estuve por monachil y vi algunos carteles por la carretera que mostraban la disconformidad con ese proyecto. No sé de quien provienen tales carteles ni que reivindican exactamente, ya que íba conduciendo... y no me daba mucho tiempo a fijarme en su contenido. A ver si alguien más los ha visto y puede dar más detalles.

En mi opinión, y sin estar verdaderamente informado en lo que al proyecto se refiere.... a mi me parece una barbaridad sin sentido. Pero ya "sus" digo, hablo desde la más profunda ignorancia sobre el tema.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 14:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 219
Yo creo que si no dejan desarrollos urbanísticos en las paradas intermedias, y las pilonas las colocan en sitios de bajo impacto visual, el proyecto es positivo para granada. Puede convertirse en un complemento en las actividades turisticas de la ciudad.
Yo pienso que este proyecto está mas enfocado a los turistas de granada, a los que se le dará la oportunidad de conocer el parque y la estación de sierra nervada. Prueba de ello es que los precios que se rumorean estan pensados para turistas, no parece que pueda resultar atractivo a una familia o grupo de amigos subir a esquiar pagando entre todos unos 100-150 €.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 14:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 131
Nandixi pues a mi me parece una buena idea,en verdad lo que menos le interesa a los promotores sera la contaminacion sino en su rentabilidad,pero el hecho de que este "pensado" o planteado al publico como uno de sus incentivos sea el de reducir la contaminacion y tambien el peligro de accidentes de vehiculos por malas condiciones yo estoy de acuerdo con este proyecto,ya que en verdad reduciria mucho estas dos cosas.
Otro factor positivo puede ser el tema del ahorro del parking de cetursa(el robo mas grande de sierra nevada),pero habra que ver el precio que tendra este nuevo telecabina,pero con una politica inteligente mucha gente lo usaria,te ahorras el conducir con su consecuente peligro,poner cadenas,gasolina,parking...,y por otro lado tambien dependera mucho su uso la zona desde donde parta de granada,ya que una zona mala o muy mala para aparcar no favorecera nada su uso,y sin ser de granada por lo visto este tema esta bastante dificil en granada.
Por mi adelante a este proyecto pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 15:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Yo le veo sentido si realmente busca el objetivo reducir el movimiento de coches desde Granada a la Sierra y no se permiten recoger ni soltar pasajeros en las paradas intermedias. En ese caso hay dos lagunas que veo.

- 40 euros me parece una pasada, nadie va a pagar eso . Solo los turistas. ¿Solo para eso lo hacen? Vaya gasto gasto inncesario. Sinceramente prefiero que lo inviertan en otras cosas que le faltan a esa ciudad.

- Si la mayoría de la gente que lo podría usar son esquiadores. ¿Porque no lo construyen hasta las pistas? ¿Merece la pena por una minoría que no te deje en las pistas?

Y concluyo que, sinceramente la única mejora que le veo a la Sierra es LIMPIAR PRADOLLANO, LIMITAR el AFORO y MEJORAR LA OFERTA. Lo demás creo que esta bastante bién y otra cosa que me dejo es ir renovando los remontes cuando sea oportuno que eso parece que si lo hacen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 16:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 219
La inversión la realizan empresas privadas de granada, por lo que no se usan recursos ni de cetursa ni los ayuntamientos involuclados ni de la administración.
Su preocupación principal no creo que sean los esquiadores ni reducir el movimiento de coches, esto es una consecuencia segundaria del proyecto.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 16:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Hola gente. No voy a entrar ahora en polémicas del tipo teleférico si/teleférico no, ya que carezco de la información adecuada para pronunciarme sobre ello.

Hablais de que si va dirigido a turistas... para que conozcan el parque... y demás. Y digo yo... quien quiera conocer el parque natural, pos leñe, que se calce unas buenas botas de montaña, y se paté el parque de cabo a rabo. ¿Quien se lo prhíbe?. A claro, mejor hacerlo sentadito en un teleférico... Llorón

Por otro lado, si no me equivoco, el trayecto dura 40 minutos... sólo de pensar que tengo que estar metido en un huevo colgado en el aire durante 40 minutos, ya me dan taquicardias...

Ya estoy viendo toda la zona del parque por donde transcurre el bicharraco este lleno de pilonas... joder que feo!

Pero ya digo, carezco de la info adecuada para juzgar. Igual, realmente si es beneficioso este proyecno sé por qué me da to tanto ambiental como económico... pero a mi... q esto del teleférico este... fue idea de uno que le vino la iluminación nada más levantarse de la cama.... al principio, parecía algo así como: "esto, no se va a hacer nunca".... y ahora.... de un tiempo a esta parte... toooooooooooooma, parece ser que el proyectaco es la panacea. Ejem, permitidme que dude.

Como bien dicen por ahí... ese dinero, bien valdría utilizarse para otras cosas que hacen más falta en granada, eso, sin duda. pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 16:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Cita
nandixi81
proyecto pueda ser la panacea tanto ambiental como económica....

quise decir eso, es que tengo "poblemas con el teclao de mi portatil, que el pobre está ya "cascaíto". risas risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 16:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.144
me sumo a lo dicho por nandixi...

yo no me subo ahi... ni aunque me regalen el ticket y me salga gratis...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 17:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 301
Lo que pasa es que somos inocentes. Si unos señores con traje nos hablan de cifras, mínimos impactos y contaminaciones, pues nosotros tragamos, claro, esos señores saben de lo que hablan. Si además el alcalde dice que nos beneficiaría, pues más aun tragamos, claro, es que lo dice el excmo alcalde. Y si además nos sacan por la tele unos gráficos 3D de un hipotético recorrido con un bellísimo edificio de cristal super chulo, pues ya está, nos la meten hasta el fondo, y nosotros, encantadísimos nos dejamos, porque no hay nada más importante para la ciudad que ese fantástico teleférico. El mayor del mundo, y claro, que orgullo para mi que mi ciudad tenga el mayor teleférico del mundo.
Esto es como lo del capítulo de los simpsons, el del "monorrail". Un poquito de marketing, una musiquita pegadiza, y a tragar. Que ilusos somos.
A mi me importa un huevo que me digan que no contamina, que no tiene impacto, que es un reclamo turístico y demás mierdas.
A mi me interesa lo que no me dicen: a cambio de qué construyen el teleférico. Porque en este país los constructores no son almas de caridad. Y porque la rentabilidad del aparatito ése no se la cree nadie, porque no va a subir ni Dios, fijo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 17:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.467
Como mucho opinais, yo tampoco quiero polemicas, pero una aclaracion, el Alcalde dijo, y estoy seguro de ello, que para 2010, estaria funcionando seguro, es decir, que no es un proyecto, es una obra que van a realizar en la provincia de Granada.
El tema de estar 40minutos, pues para todos los gustos, te aseguras que si llegas un sabado o domingo a las 8.30h, a Granada, a las 9.10h, estas en Pradollano, y no tienes que aguantar unas colas de puta madre, igualmente para bajar, pues yo dejo de surfear a las 16h, porque si me bajo de la Sierra cuando cierran, llego a Cenes de la Vega a las 18.30h o mas.
Lo que si me creo, que estos tipos lo van a hacer como reclamo turistico de Granada, pues la contaminacion de los coches les importa un carajo.
El precio?? el kit de la cuestion, pues si van cuatro personas en el coche, pues la gasofa y el parking entre 4, o pagar 4 subidas y cuatro bajadas, mas el parking de Granada.

Como dicen los de la tele, "la polemica esta servida", pero la obra sigue para adelante.



España.
Andorra.
Italia
Austria.
Suiza.
Francia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 18:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 874
De momento, me conformaría con no tener que bajar al aeropuerto a recoger a la peña que viene a esquiar y que fomenten un autobús o taxis a precio adecuado (a veces ni hay y si los hay cuestan más que el avión que te lleva a Granada).



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 19:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Totalmente de acuerdo con chema_h, que se dejen de historias y se esmeren en crear un servicio público (taxi - buses) en abundancia, de calidad y accesible para todos.

Si lo que quieren es disminuir el tráfico rodado por el parque y pradollano, pues joder, que fomenten un sevicio de acceso público eficiente y eficaz.

que siiiiii q el teleférico es mu mono y dá mucho "caché" q siiiiiii.... pero a cosata de que granadinos??



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 19:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Raulillo
Enviado: 18-06-2007 19:52
Pues yo lo veo buena idea...si tanto se ha criticado el tráfico de la carretera de acceso y la especulación inmobiliaria de pradollano...el telecabina es una alternativa para combatir ambos males de la sierra. Puede tener su impacto medioambiental..pero por contra das más posibilidades de alojamiento y acceso a pistas. Todo hay que verlo con cautela...pero hay muchos ejemplos en Europa de este tipo de Telecabina y la cosa funciona...

Saludos!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 11:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Desde el primer día que oí hablar de este teleférico me pareció un proyecto desmesurado y una idea que no comparto, en absoluto.

Soy ingeniero y debería estar a favor de cualquier avance tecnológico, pero en este caso no estoy a favor de que este proyecto se lleve a cabo. Sin embargo, no niego que como proyecto de ingeniería me parece espectacular.

Soy granadina y siento pasión por mi ciudad y mi sierra y por eso quiero lo mejor para Granada pero no a cualquier precio. No dudo que el teleférico sea un atractivo para los turistas, pues les facilitará el acceso a la estación, pero dudo mucho que consiga los beneficios medioambientales de los que hablan los politicos y que han puesto como bandera de este proyecto.

En primer lugar, sólo la obra va a suponer un impacto ambiental de una envergadura espectacular; además, la línea eléctrica que abastece a la estación está saturada (un día vamos a tener un problemilla) por lo que antes de realizar la obra del teleférico tendrían que ampliar la línea eléctrica, lo que supone otra obra de gran dimensión.

Además, el impacto visual de las cabinitas desde el Palacio de Deportes hasta SN va a ser alucinante. Y luego los verdes se quejan porque se ponen 4 ó 5 molinos de viento en lo alto de un cerro que encima generan energía limpia.

Por otro lado, estoy convencida que en las estaciones intermedias, a la larga se va a construir. El ladrillo es el negocio y no creo que nadie esté dispuesto a dejar escapar la oportunidad. Así que sumemos más impacto medioambiental y visual a una zona que, por ahora, todavía permanece intacta.

Otra cosa es que dudo mucho que los asiduos a la estación, vease granadinos, dueños de apartamentos, esquiadores de zonas cercanas que vienen a esquiar en el día, dejen de coger el coche para subir a la estación. Yo, al menos, no pienso montarme en las cabinas y dejarme un dineral en el parking, la cabina, el forfait, la taquilla de Pradollano si no quiero estar con las botas puestas desde Granada como cuando era pequeña y mis padres me sacaban con las botas de esquiar desde casa risas Así que el uso de la carretera será practicamente el mismo y, por lo tanto, la contaminación que "pretenden" evitar no va a disminuir.

Qué más? Seguro que si pienso un poquillo más saco mil razones por las que este teleférico me parece una barbaridad.

Lo más gracioso es que los ecologistas están a favor de un proyecto que, como mucho, tendrá de verde el color de las pilonas para no desentonar mucho con el entorno...

Un saludo,

María José77
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 11:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.467
Yo estoy de acuerdo con Maria Jose77, y ademas de lo que ha dicho ella, ademas estoy convencido que en las 2 paradas proyectadas que tiene el telesferico, se empezaran a crear una "vivienditas", para no hacer mucho ruido, a buen precio, y luego un hotelito, y asi sucesivamente para crear un nuevo pradollano.
Claro esta, que estas vivienditas, apartamentitos, saldran un poquita mas barato, con lo cual, la gente lo comprara, o alquilara, y total, es salir de tu casita, y subirte un una de las 60 cabinas que van a pasar por delante de tu casa cada 1minuto, y van a parar todas, no podras subir en las que vayan llenas, (capacidad max. 30personas), pero en las otras si.
De los verdes, y del impacto medio ambiental, no hablo, solamente me rio risas risas risas .
Habia una pelicula que se llama el color del dinero, recordais.



España.
Andorra.
Italia
Austria.
Suiza.
Francia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 12:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
A los buenos medios días. Muy de acuerdo con mj77 (permíteme que abrevie tu nick, plis guiño ) en la mayor parte de su pos (por no decir en todo). Sólo un apunto, cuando hablamos de "los ecologistas que están a favor del proyecto", a qué grupo nos estamos refieriendo? Más que nada, porque a muchos de los que aqui se desprecian (llamándoles con el apelativo de ecologetas) y que ahora se afirma tan rotundamente que están a favor de este proyecto... ejem... quienes son estos....? porque hasta dónde yo llego (y los que conozco, por supuesto) son los primero que rechazaron la idea.

Dicho esto, evidentemente en todos lados cuecen habas. También entre los "ecologetas" y tontos... pues por suerte o por desgracia... los hay en todos lados... y de todos los colores. pulgar arriba

Al margen de todo ello, ya te digo, compartimos opinión mj77. pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 13:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Debo pedir disculpas. Tenía grabada en la mente la imagen de haber leído en el periódico que Los Verdes apoyaban el proyecto del telesférico, pero estaba equivocada

[www.ideal.es]

Un saludo,

María José77
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 13:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Me alegra verte participar en el foro mj77. Recuerdo que cuando entré mis primeras veces por aquí, siempre estabas al pié del cañón... y desde hace tiempo.... te he leído en contadas ocasiones... así que ánimo! y lo dicho, me alegra leerte.

Ah! disculpas aceptadas! rectificar... dicen que es de sabios... guiñochino amable



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 16:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 884
Cita
Maria Jose77
Desde el primer día que oí hablar de este teleférico me pareció un proyecto desmesurado y una idea que no comparto, en absoluto.

Soy ingeniero y debería estar a favor de cualquier avance tecnológico, pero en este caso no estoy a favor de que este proyecto se lleve a cabo. Sin embargo, no niego que como proyecto de ingeniería me parece espectacular.

Soy granadina y siento pasión por mi ciudad y mi sierra y por eso quiero lo mejor para Granada pero no a cualquier precio. No dudo que el teleférico sea un atractivo para los turistas, pues les facilitará el acceso a la estación, pero dudo mucho que consiga los beneficios medioambientales de los que hablan los politicos y que han puesto como bandera de este proyecto.

En primer lugar, sólo la obra va a suponer un impacto ambiental de una envergadura espectacular; además, la línea eléctrica que abastece a la estación está saturada (un día vamos a tener un problemilla) por lo que antes de realizar la obra del teleférico tendrían que ampliar la línea eléctrica, lo que supone otra obra de gran dimensión.

Además, el impacto visual de las cabinitas desde el Palacio de Deportes hasta SN va a ser alucinante. Y luego los verdes se quejan porque se ponen 4 ó 5 molinos de viento en lo alto de un cerro que encima generan energía limpia.

Por otro lado, estoy convencida que en las estaciones intermedias, a la larga se va a construir. El ladrillo es el negocio y no creo que nadie esté dispuesto a dejar escapar la oportunidad. Así que sumemos más impacto medioambiental y visual a una zona que, por ahora, todavía permanece intacta.

Otra cosa es que dudo mucho que los asiduos a la estación, vease granadinos, dueños de apartamentos, esquiadores de zonas cercanas que vienen a esquiar en el día, dejen de coger el coche para subir a la estación. Yo, al menos, no pienso montarme en las cabinas y dejarme un dineral en el parking, la cabina, el forfait, la taquilla de Pradollano si no quiero estar con las botas puestas desde Granada como cuando era pequeña y mis padres me sacaban con las botas de esquiar desde casa risas Así que el uso de la carretera será practicamente el mismo y, por lo tanto, la contaminación que "pretenden" evitar no va a disminuir.

Qué más? Seguro que si pienso un poquillo más saco mil razones por las que este teleférico me parece una barbaridad.

Lo más gracioso es que los ecologistas están a favor de un proyecto que, como mucho, tendrá de verde el color de las pilonas para no desentonar mucho con el entorno...

Un saludo,

María José77

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 19:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
A mi me parece una barbaridad.

Si se quiere limitar la afluencia de coches a la sierra, mucho más modesto y eficaz sería un trenecito de cremallera o algo similar (véase Zermatt) no es necesario construir el Mayor Teleférico del Mundo, que parece que lo único que interesa el el Guiness de los Records.

No he visto la noticia, ni conozco el proyecto, pero, a primera vista, no parece muy ecológico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 19:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
yo sigo pensando que las soluciones pasan por instaurar un sistema público que realmente sea eficaz y nos haga dejar los coches en Granada. No un Teleférico, ni trenes cremallera ni nada. Un servicio de taxi y bus en condiciones que funcione bien, con diferentes puntos de salida, horarios; para el caso de los taxis precios especiales...que se regule coño! no debe ser tan complicao organizar un buen sistema de transportes sierra nevada - granada que mitigue el tráfico rodad en el parque.

Si, me direis que ya existe... peeeeeeeeeeeero:

puntos de salida:

BUS: estación de autobuses de Granada
TAXI: desde donde quieras cogerlo

horarios:

BUS: limitados
TAXI: en principio, sin problema.

precios:

BUS: asequible
TAXI: robo sin intimidación.

Adaptabilidad:


BUS: no hay problema.
TAXI: el problema de siempre: la mayoría de los taxis no están adaptados para transportar esquiles


Mejorar el sistema de transportes existente se antoja en mi opinión una buena solución al problema del tráfico en SN.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 21:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.399
Pues yo si estoy de acuerdo con el proyecto del teleferico y veréis por qué.

Antes de nada decir que yo no soy granadino por lo que casi seguro no usaré en el caso de que se haga ese teleferico.

* No se cual es su parada final pero si realmente acaba en Paradollano no es mala idea. Mucha gente para ahorrarse el coche en la subida + el parking podría coger este teleferico.

- En especial los granadinos, si te deja el teleferico en Pradollano ya luego sería coger el forfait y subir a pistas.

- En los días en los que no hay buena meterología (cadenas, niebla etc.) que no apetece para nada tener que andar con el coche para arriba y abajo pues esta muy bien que haya otro medio de transporte. Si no queremos contaminar si metemos 5 autobuses más + taxis estaremos haciendo el mismo daño que ahora.

- En el caso de ser un turista o simplemente estar en la Sierra y un día te cierran la estación (como pasó la última temporada), hace un día estupendo pero las pistas estan heladas y no abren y arriba no tienes nada que hacer o simplemente hay un día que no te apetece esquiar. Puedes coger el telecabina hacia abajo y pasar el día en Granada o en los pueblos por donde pase el teleferico, al final del día vuelves a subir en él y vuelves a estar en tu hotel.

Evidentemente puede quedar un poco feo el tema de las pilonas pero pensad que un telecabina en los lugares donde no haya un cambio del desnivel no necesita pilonas por lo que no habrá muchas pilonas durante el recorrido.

Es posible que mucha gente piense de la siguiente manera. Es muy comodo tener el coche arriba a la hora de cambiarse etc. pero primero gastas en gasolina=contaminación, vas a subir a la sierra y en situaciones normales (un fin de semana) te tragas una caravana tremenda hasta arriba para luego tener que aparcar a varios kilometros de Pradollano por no querer pagar el parking o en el caso de aparcar en el parking tener que pagar un dineral por las horas que tengas el coche alli.
El tema que trata Maria José sobre el tener que llevar las botas puestas eso se arregla llevando una bolsa en donde lleves dentro las botas de esqui y subas con las botas de montaña, deberian habilitar vestuarios a pie de pistas para cambiarse o en la misma estación del telecabina y simplemente te quitas tus botas de montaña y te pones las de esqui. Dejas en la bolsa una muda para cuando vuelvas de esquiar y listo. En el caso de subir con autobus o taxi tienes el mismo problema porque no te vas a cambiar dentro de autobus/taxi así que eso no lo veo escusa.

En muchas estaciones hay un telecabina que sube desde el pueblo hasta la estación (mucho más corto claro esta) y mucha gente lo usa por ahorrarse la subida al puerto. Puede parecer caro pero tiene ventajas para los que estan abajo que van a poder subir a la sierra prácticamente desde la puerta de sus casas + los que estan arriba que van a poder bajar a la ciudad. Imaginad que quiero ir un dia al cine y me quiero bajar a Granada... y no tengo coche... un taxi saldría carisimo y los autobuses no bajan todo el rato. El telecabina es una buena alternativa.

Un tren cremayera como propone telemarker no sería viable por lo siguiente.

- 1. Necesitarias crear una vía hasta arriba. Las vias necesitan lógicamente soporte todo el rato por lo que el impacto sobre el terreno sería mayor aunque "visualmente" pueda quedar mejor.

-2. Por una vía o 2 no pueden subir 8 trenes al mismo tiempo por lo que en un trayecto tan largo como este mediante ese servicio estaría subiendo mucha menos gente en 1-2 trenes que en cientos de cabinas.

En cuanto al tiempo puede parecer mucho pero es pienso yo menos que el que vas a tardar subiendo con el coche, puedes necesitar cadenas, haber niebla + el tiempo que tardes en encontrar parking. En el telecabina puedes estar hablando con tus amigos o simplemente escuchando música.

Imaginad. A 3min por canción 40/3 son solamente 13 canciones las que escuchas en el trayecto.

Además a los comerciantes de los pueblos donde se hubicarán las paradas intermedias les va a beneficiar este medio de transporte. Bien para publicitar los alojamientos que allí tengan o bien como reclamo turístico.

Por otra parte el telecabina no solo sirve para la temporada de invierno si no también para la de verano. Esto puede permitir que mucha gente en uno de esos días que estas aburrido como una ostra y no sabes que hacer digas, pues vamos a la sierra en el teleférico. Quizás así la sierra no esté tan "fantasma" en verano y a los comerciantes que trabajan allí os puede también beneficiar.

En definitiva y ya para acabar creo que es un proyecto bastante bueno, evidentemente a no todo el mundo le puede gustar por el impacto visual o porque simplemente ahora vean que es algo inutil que no va a servir pero esto creo que puede traer ventajas para todos.

1. Menos coches en la Sierra. Adios a las caravanas. Los que sigamos subiendo el coche a Sierra Nevada porque vengamos de otras ciudades pues tendremos esa ventaja.
2. Reclamo turístico.
3. Todo lo que he dicho arriba...

Por último decid que personalmente (vivo en Madrid), yo no subo a Valdesquí por la pereza que me da tener que tragarme una caravana de coches hasta arriba para que luego casi seguro me quede sin parking. El telecabina puede invitar a más personas a conocer la sierra y aprender un nuevo deporte.

Un saludo.
Miguel Zafra.

PD: Perdón por el tocho
risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 22:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Una de las buenas cosas de la vida es la diversidad de opiniones respecto a un mismo tema y poder discutir smiling smiley, siempre que se haga con respeto y educación.

Yo sigo dando razones por las que no estoy de acuerdo con el proyecto...

Cita
Zafra
En los días en los que no hay buena meterología (cadenas, niebla etc.) que no apetece para nada tener que andar con el coche para arriba y abajo pues esta muy bien que haya otro medio de transporte. Si no queremos contaminar si metemos 5 autobuses más + taxis estaremos haciendo el mismo daño que ahora.

Cita
Zafra
Evidentemente puede quedar un poco feo el tema de las pilonas pero pensad que un telecabina en los lugares donde no haya un cambio del desnivel no necesita pilonas por lo que no habrá muchas pilonas durante el recorrido.

Normalmente, la principal causa por la que se cierra bastantes dias de la temporada la estación es el viento (Zafra, tu lo sufriste en tu estancia este año arriba, no?) Y el otro día decían en la tele que el telesférico sería capaz de soportar hasta rachas de 120Km/h, pero a mí me parece que es mucho aventurar...

Las fuerzas que deberán soportar las pilonas en esas condiciones de viento extremo serán increibles por lo que no creo que puedan hacer vanos excesivamente grandes.

Hay que tener en cuenta que la principal característica del viento es su variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio y que el telesférico no es una estructura estática, sin movimiento como un puente, si no que está compuesto por elementos (las cabinas) que se mueven y que no sólo están sometidos a una serie de fuerzas estáticas (peso de la cabina, peso de los ocupantes, etc) sino también dinámicas, que son las más peligrosas.

Como es normal, si el proyecto sale hacia delante es porque todo esto que estoy comentando se habrá tenido en cuenta, no estoy descubriendo nada nuevo, pero si me resultaría extraño que los vanos fueran demasiado largos. Por tanto, vanos no muy grandes implica mayor número de pilonas, es decir, mayor impacto visual.

Por otro lado, me parece que el telesférico iba a estar cerrado más dias de lo que a la empresa gestora le gustaría debido al viento. Tal vez el trayecto del telesférico no esté tan expuesto como lo está la estación, pero hay mucho desnivel entre Pradollano y Granada y el viento va a ser un inconveniente muy grande que superar.

Un saludo,

María José77


Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2007 22:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Brrrrrrrrrrrrrrrrrrrr !!!
No se !!!
Pienso que cada uno tiene algo de razon sorprendido
Que dilemaaaaaaaa smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-06-2007 09:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.052
Pues pienso que a buenas horas mangas verdes, se acuerdan de acerca Granada y los pueblos de abajo a la sierra.

Cuando Pradollano, se ha converitdo en el monsturo urbanístico que hoy es, se les ocurre hacer un teleférico.

Si en su momento no se hubiera permitido construir en Prdollanos, y se hubiera limitado la zona, como base de subida a las pistas (algún hotel, tiendas, servicios, etc...) y se hubiera potenciado la estancia en Granada, Guejar, Cenes, MOnachil, La Zubia etc..., con lanzaderas, quizás si tendría sentido construir un teleférico, pero ahora, donde la mayoría de los inmuebles que hay arriba son apartamentos, lo lógico es que el que suba a su apartamenteo o lo haya alquilado para una semana o un finde, es que suba con su coche para descargar con mayor facilidad los bartulos, el que suba por un día, está deseando llegar temprano y que la cosa le salga lo más barato posible, no pagar parking abajo, pagar teleférico, hacer colas, etc....

En definitiva es un sin sentido, puesto que el mal ya está hecho, que distinto sería, si la construcción salvaje no se hubiera permitido en Pradollano, y todos los pueblos se benificiarían del filón que supone la sierra.



[jasdenevadareportajes.blogspot.com]

Miembro de la sección jubilados de "Fatiguita teams"
Miembro de casualidad "Familia Carrión
Cuerpos de élites montaña,mar y aire
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-06-2007 10:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.467
Yo cambiando un poco el tema y saliendome un poco de madre, diré:
No seria mucho mas productivo instalar un tipo de telecabina, (baratito), en la zona de Guadix, que suba/baje desde/hasta el Veleta, para la gente que va a la estacion desde Almeria, Murcia, Alicante, Valencia, Albacete, etc...vamos todo el Levante Español.
Desde Guadix hasta Pradollano hay una hora de coche, sin pillar colas, claro, e instalando este tipo de telecabina, la gente se ahoraria dos horas de coche (ida/vuelta) y unos 105km de ida/vuelta.
Se que me direis que el impacto medio ambiental y todo eso, pero tambien hay que mirar un poco por los esquiadores/snowboarders, que hacen 800km para pasar un dia, o un finde.



España.
Andorra.
Italia
Austria.
Suiza.
Francia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.