nevasport.com

MARILO
Enviado: 11-05-2007 13:58
ME GUSTARIA QUE ALGUIEN ME DIJERA QUE TAL ES EL AMBIENTE EN SIERRA NEVADA EN VERANO, SIEMPRE HE IDO EN INVIERNO, DURANTE LA TEMPORADA, PERO AHORA QUIERO IR A DESCANSAR EN EL MES DE JUNIO Y NECESITO TRANQUILIDAD, PERO TAMBIEN ACTIVIDADES PARA MIS HIJAS.
GRACIAS POR ADELANTADO.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/05/2007 23:38 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2007 14:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Hola Marilo; igual esto te puede servir. Pincha aquí.. Espero que te sea de utilidad; que puedas descansar y que tus proyectos se vean realizados. smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2007 21:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
En el post que escribe susana, contesto smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nO VAYAS
Enviado: 11-05-2007 22:29
EL AMBIENTE ES PENOSO, NO HAY NI SERVICIOS MINIMOS!!, yo que tu buscaba otro sitio para ir, vete a los alpes o por ahi y no les des dinero a esta chusma de cetursa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2007 22:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Cita
nO VAYAS
EL AMBIENTE ES PENOSO, NO HAY NI SERVICIOS MINIMOS!!, yo que tu buscaba otro sitio para ir, vete a los alpes o por ahi y no les des dinero a esta chusma de cetursa.

sospechoso
??????????????????????
Yo vivo aqui todo el año !!!
Depende de lo que quieras hacer!
Si quieres tranquilidada y naturaleza..... ven
Ahora si quieres marcha y chupitos....no
Aunque hay muchos baretos y restaurantes abiertos y gente superenrrollada !!Contento - Happy
besos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
No vayas
Enviado: 11-05-2007 23:02
Mientras Cetursa este al cargo de la estación de esquí, despues de lo que han hecho este año cerrando la estacion con casi 2m de nieve... a todo el que pregunte le dire que no vaya.

Se han reido en nuestra cara y encima nos quitan el deporte que mas nos gusta asi sin mas.

Dejarles mas dinero??? no gracias, ya tienen bastante robando a los esquiadores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2007 23:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Buf, como esta el patio !!!!sospechoso
Menos mal que no soy de Cetursa !!Que miedo enamorado - love
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
G
Enviado: 11-05-2007 23:41
Yo alquile una casa en Sierra Nevada para toda la temporada y la fecha limite era hasta el 15 de Mayo. Me ha costado 14000€. Es una estupenda casa de madera, situada a la altura de la primera parada del remonte del pueblo. He estado viviendo todo el invierno (año sabatico)

Tambien compre el forfait de temporada.

A mi personalmente el que hayan cerrado asi ha hecho que el año que viene no haga temporada en Sierra Nevada, ya que perfectamente podría haber estado esquiando un mes mas, pero los señores de Cetursa (si se les puede llamar así..) han decidido que no.

Pues bien, me siento indignado y estafado y por supuesto no volvere a hacer temporada en Sierra Nevada.

Estas actitudes de Cetursa hacen que poco a poco el esquí se muera.

Así que fijate como está el patio...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2007 09:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 773
Allí se está muy fresquito en verano, a 15-16 grados, y muy tranquila... A mí me encanta ir y disfrutar del silencio, dar paseos, etc...

El verano pasado subimos toda la familia al Veleta, cogiendo la silla Vodafone hasta Borreguiles. También pueden subir en ella bicicletas.

Y hay innumerables rutas: más bajas (Cahorros en Monachil, Vereda de la Estrella, junto al Genil) y más altas (Albergue San Francisco, donde se encharcan los borreguiles y se forman lagunillas), Laguna de las Yeguas, etc...

Y en el pantano de Cubillas también organizan bastante actividades de aventura.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jorgeee
Enviado: 16-05-2007 16:27
Yo estuv el verano pasado y la verdad daba miedo, al no estar la nieve, vallas ropas el suelo levntado poca gente, mas que tranqiliada daba miedo pero bueno.

Lo que indica cetursa en las fotos tiene una pinta cojonuda, la piscina y las barbacoas pero cuando estuve yo no habia ni el gato.

Ademas ni una misera tienda donde comprar nada. TODO TODO cerrado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
MARILO
Enviado: 16-05-2007 19:10
Tan mal esta? yo marcha no busco tengo dos niñas de 10 meses y 3 años, y lo que pretendia es que la mayor empezara a engancharse a la montaña cuando fueramos en invierno no se encontrara en un sitio nuevo, pero diciendome eso, no se mejor me quedo en alicante o busco otra estación, si no tiene ni los servicios minimos no me arriesgo con el bebe de diez meses.
gracias de todas formas por la información recibida y siento lo del forfait de temporada, aunque no escarmentais con los caras de cetursa, yo desde que empeze a esquiar todas las temporadas han organizado algun lio, menos mal que las playas no las pueden cerrar risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2007 20:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Quien ha dicho que no hay servicios minimos ?
La clinica esta abierta y servicio de ambulancia, con pernocta en la Sierra, las 24 horas, la farmacia abierta, 2 supermercados, varios restaurantes y tiendas, de souvenirs y de deporte, los hoteles Kenia, Ziryab, Nevasur,Gran Hotel Monachil, Residencia Tiempo Libre....
dos entidades bancarias..., servicio de correos diario...estanco con tienda de ropa...y algun bar de copas.....Ademas de los servicios de Cetrursa
Y no me llevo comision de nadie, repito risas
No hay que olvidar, que Granada esta a 35 Km. con una carretera estupenda.
Si te hace falta algo mas, pregunta, quizas me he olvidado de algo pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 10:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.430
Marilo, yo subo todos los veranos al menos una semana, desde hace años, tengo dos hijas de 7 y 9. Te aseguro que se está estupendamente bien, hay supermercado, restaurante y alguna tienda abierta. Tambien la farmacia y los niños lo pasan estupendamente haciendo escursiones, o piscina. y encima se está tranquilito sin las aglomeraciones de la costa y durmiendo fresquito. Yo de ti probaria smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 17-05-2007 13:31
Cita
MARILO
Tan mal esta? yo marcha no busco tengo dos niñas de 10 meses y 3 años, y lo que pretendia es que la mayor empezara a engancharse a la montaña cuando fueramos en invierno no se encontrara en un sitio nuevo, pero diciendome eso, no se mejor me quedo en alicante o busco otra estación, si no tiene ni los servicios minimos no me arriesgo con el bebe de diez meses.
gracias de todas formas por la información recibida y siento lo del forfait de temporada, aunque no escarmentais con los caras de cetursa, yo desde que empeze a esquiar todas las temporadas han organizado algun lio, menos mal que las playas no las pueden cerrar risas

Hola Marilo: tu decisión de pasar unos días con tus hijas en S.N. además de acertada es muy estimulante.

S.N. cuando de verdad está desagradable es en invierno Enfadado - Angry

En la época de mis padres se decía que "el cambio de aires" era bueno para los niños y en junio S. nevada está en todo su esplendor.

Agua por todas partes, prados verdes, temperatura máxima de 25º al sol, ritmo apacible y sin aglomeraciones en los establecimientos abiertos en la Plaza de Pradollano, que si bien no son muchos, son bastantes para tomarte el aperitivo o la merienda o incluso comer sin que te envenen ni te claven, como sucede en invierno.

LO que pasa es que tienes que adpartar tu ritmo vital al ritmo de la montaña. La montaña tiene su ritmo.En invierno la climatología lo altera, pero en verano es más monótono pero no por ello menos atractivo.

Levántate pronto y ponte a desayunar viendo cómo empieza a dar el sol en las zonas altas de la Loma de Dilar y Fuente del Tesoro.

programa todos los días una excursioncita de no más de dos horas por la mañana y de otro par de horas por la tarde. Las bajadas de pendientes son muy buenas para mantener las piernas en forma para el esquí.

Sin necesidad de usar el coche puedes bajar hasta la muy agradable zona de la Fuente del Mirlo o recorrer la estación por la zona intermedia, aunque esto ya no es tan agradable debido a la invansión de obras que desgraciadamente suelen llenar la urbanización de ruido, polvo y tráfico.

También tienes un sitio estupendo para pasear por el pinar de la zona del circuito de bicicleta de montaña (no me acuerdo como se llama) donde podrás ver y enseñar a tus hijas una reproducción de una casa rural de la sierra (no una casa de la alpujarra, que esas son de otra forma).

Todavía hay nieve y si tomas el coche puedes subir hasta la zona del albergue Universitario donde se acaba la circulación rodada y subir o bien hacia Borreguiles o hacia la Hoya de San Juan, cruzandola y subiendo a los tajos del campanario, desde donde podrás ver la mejor panorámica de S. Nevada: cerro de los machos, guarnón juego de bolos, mulhacén y alcazaba. Impresionante. es una vista que no es fácil ver esquiando.

Y seguro que tus hijas verán las cabras monteses.

Pasareis por prados llenos de agua y flores. Búscate el libro de Pablo Bueno sobre la fauna de S. nevada e intenta identificar las plantas que encuentres. con un poco de suerte hasta encontrarás la famosa manzanilla de la sierra o artemisa granatensis.

S. Nevada ha sido famosa siempre por sus mariposas. descúbrelas en los borreguiles (con minúscula) y en la zona con agua.

Por la tarde, tras una comida tranquila y una siesta relajante puedes dedicarte a recorrer la zona intermedia de S. nevada.

Tomas el coche y bajas a la zona del Hotel del duque. En esta época hay cerezas y guindas (¿sabes distinguirlas?) a las que tendrás acceso, pues sus propietarios no suelen recogerlas. En todo caso disfrutarás de una exuberante vegentación llena de castaños centenarios.

Si los curas han abierto la fuente agria del Hotel del duque podrás beber agua ferrujinosa, que dicen que es muy buena para la anemia y que da mucho apetito.

También puedes bajar hasta el cortijo de las monjas y subir al Collado de Matasverdes, cruzando el río monachil.

O pasearte por el Purche, que aún verdea y bajar hasta los cahorros por la famosa vereda llamada la longaniza, porque es larga y estrecha.

En los cahorros hay unas cavernas y un puente colgante sobre el río monachil donde tus hijas disfrutarán mucho atravesándolo.

Baja el pantano de quentar y al de canales, que ahora estarán repletos

Y para cenar te recomiendo un restaurante de Pinos Genil que está al lado del río genil, que en estas fechas baja embravecido, como un río de alta montaña.Comida barata, abundante y consistente.

Aunque para almorzar te puedes meter por algunos de los umbrosos chiringuitos del barranco de San Juan, partiendo de Güejar sierra en dirección a la Vereda de la Estrella.

Puedes bajar a Granada e ir a cenar o a tomar algo en el Kiosko de la Titas, a la vera del Genil, antes de abrazarse al Darro un poco más abajo.

Y todo este programa, y muchos más, son aptos para menores y sin cansarse.

Pero si lo que quieres son palabras mayores, excursiones de todo un día, cosa que no te recomiendo con tus hijas pequeñas, las posibilidades son infinitas.

En junio todavía se puede andar por la alta montaña. No pega demasiado el sol y encuentras nieve y agua abundante.

A partir de julio te recomiendo la media montaña, más provista de vegetación.

En fin que las posibilidades de S. nevada por la calidad y cantidad de las mismas en verano, son infinitamente más atractivas que en invierno donde sólo se hace una cosa: esquiar, y siempre por el mismo sitio Enfadado - Angry entre aglomeraciones e inconvenientes varios.

En fin Mariló, que si quieres saber algo más de S.Nevada no tienes más que preguntarme diciéndome qué es lo que te apetece hacer y yo te confecciono un programa "ad hoc".

saludos



saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 14:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.428
enamorado - love

Dino...me has puesto los dientes largoss....
Gracias por la info!!!
cuenta un poco mas de las excursiones de día completo sin niños...aunque mis compis son como niños, creo que podrán soportarlo Diablillo

un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 14:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.830
Diossssssss dejo el esquí, me voy a dedicar a hacer todo lo que ha dicho, impresionante como te lo curras, muchas gracias aunque no fuera yo quien te pidió esa información me has hecho un gran favor xDDD gracias



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 16:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.412
Yo creo que mas de uno daríamos oro por pasar un invierno o un verano con Dino en la sierra pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 17:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.829
que bien dino, lo tendremos en cuenta para un futuro paseo que tenemos pensado hacer
gracias por la info
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
marilo
Enviado: 17-05-2007 18:41
gracias dino, yo recordaba una Sierra muy bonita, fijate si le tengo amor a la sierra, que el día que falte espero que mis cenizas descansen en ella, pero no donde hay aglomeraciones de gente, sino en un valle que un día de invierno esquiando me enseño mi monitor, no habia nadie, no se oia a nadie, fue una sensación inolvidable, no entiendo a la gente, pues nunca coincidi con nadie esquiando en esas pistas, y por eso ahora en este momento de mi vida, que por circustancias llevo cuatro años sin ponerme un esqui, necesito volver y que mis hijas empiecen a sentir la montaña, tanto en invierno como en verano.La verdad es que no necesito bares de copas abiertos en la sierra, que bastantes fiestas me he pegado yo, ahora el cuerpo pide tranquilidad y ahora valoro lo que tuve, cuando estas cuatro años sin pisar sierra piensas, la de mañanas que he perdido por no poderme levantar despues de una noche de fiesta serrana No entiendo
Venga a valorar lo que se tiene y se hace que de seguro no lo volvereis a vivir. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 18:47
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
El sitio ese que recuerdas con tanto cariño es el que acoge las cenizas de alguien muy cercana tambien a Dino.

Bonito sitio donde descansar.



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
MARILO
Enviado: 17-05-2007 19:23
Yo creo que el mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 20:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.515
Mr. Dino como siempre... Magistral!

Sepa usted que este tipo de intervenciones suyas, suelo copiar y pegar en bloc de notas previo paso a mi archivo personal, espero que con su permiso, claro. Aunque de otro modo igualmente lo haría sin el... Diablillo

Saludos y me alegro de leerle, aunque sea menos a menudo de lo que nos gustaría a tod@s.



Estúpido Flanders...

#snhoy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 21:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.788
Yo no puedo competir con la pluma de dino, pero creo que te hemos convencido, no ?
El circuito de bicis, que nombra dino, ahora se llama Fuente Alta, aunque de toda la vida lo hemos conocido como el Cortijo del Sartenes y ahi, tien Nono los caballos, con los que tambien puedes hacer excursiones a caballo, que el organiza.
En fin , hay infinidad de actividades smiling smiley
Ven y diviertete con tu gente, grande y pequeña !!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-05-2007 23:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.241
Me ha encantado leer tan buenas recomendaciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 10:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.829
dino has hecho la vereda de la estrella? o alguien la hecho?
tengo muchas ganas de hacerla este año,
todo lo demas que comentas lo conozco , y sobre todo sentarse a la tardesita al lado del rio de pinos , que fresquito en pleno verano, y quiero agregar a tus recomendaciones, una zona que a mi me gustamucho que e s la fuente del hervidero, pasando cumbres verdes, subiendo por el sendero dejando el restaurante , alucino con ese sitio



miriam adriana
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 18-05-2007 10:34
Gracias a tod@s.

La verdad es que no debería escribir estas cosas sobre la sierra en verano porque el día que la descubra la gente estamos apañados Enfadado - Angry

Me cuentan en mis viajes dolomíticos que en verano esa preciosa y única joya europea se pone echa un asco, y no es eso el destino que yo deseo para nuestra sierra, aparte de que en verano, despoblada, tiene ese encanto especial que tienen las cosas que han sido invadidas por las multitudes y luego se quedan desiertas. ¿No habeis disfrutado nunca de la soledad de los pueblos de la playa en invierno?...y no me refiero a Benidorn ni a ninguna otra ciudad costera.

Pues ese encanto tiene S.N. cuando la abandonan las "hordas deslizantes", y ese encanto se acrecentaría si "los del ladrillo" se fueran a dar por culo a otro lado.

Decía mi paisano Federico García Lorca, en una de sus maravillosos y agudas prosas, que no sólo por su poesía merece ser conocido ese genio frustrado por el odio (el crimen fué en Granada decía Alberti) que el granadino está rodeado de una espléndida naturaleza, pero que nunca va a ella, prefiere contemplarla desde su ventana o su balcón, y por eso escribió aquello tan bonito de: "Cuando muera, dejad mi balcón abierto".....

Desde ese punto de vista, la espectacularidad de S.N. en invierno, con su manto blanco no tiene nada que ver con el recato y el "ensimismamiento" de Sierra nevada en verano.

En un post más arriba Dredd, que es un granadino de otra generación echa de menos ese telón de fondo incomparable, emocionante, para contemplar desde el balcón abierto del que habla Federico.

Pero en Granada, también vivió y escribió un mistico: San Juan de la Cruz, que bajo un ciprés del Carmen de los Martires compuso, ensimismado, aquello de "noche oscura del alma" o aquello otro de "que bien se yo la fonte que mana y corre aunque es de noche"....

Por cierto que Federico también definía a los granadinos como catadores de aguas. a ver si os animais y hacemos un concruso sobre las fuentes granadinas, empezando por la del Avellano, sede de la tertulias de Ganivet y Joaquín María López.

En verano, sierra Nevada desaparece de la vista de los grandinos contemplativos porque en días de mucho calor hay una especie de neblina que la oculta, y aunque se vea, la sierra no es tan espectacular como en verano.

Podríamos decir pasa a ser de lorquiana a mística. Se "ensimisma" en sus prados, en sus fuentes, en sus lagunas, en sus plantas, en su fauna (me acuerdo de la sensación de debilidad e indefensión que me produjo una vez encontrarme una pequeña víbora en mitad de un camino cerca del Trevenque>guiño y sobre todo, una naturaleza que se encuentra muerta o bajo mínimos, despierta y se dispone a vivir deprisa, deprisa para poder hacer realidad el "eterno retorno" del que hablaba Nietzsche refiriéndosed a la historia y al mundo de las ideas, pero que es siempre una realidada en la naturaleza, si el cambio climático no lo impide, claro Llorón

Con esto quiero deciros que si quereis ir a S. N. en verano debeis ir a ella con un cierto espíritu místico y con mucha capacidad para emocionaros ante las cosas pequeñas de la naturaleza.

Claro que también se pueden hacer grandes azañas en las cumbrfes, escaladas, grandes caminatas, etc. porque después de todo hasta el mismísimo rey Muley Hacen la utlizó como caja de caudales para enterrar sus tesoros cuando era perseguido por las tropas cristianas, según dicen.

Otra cosa que se puede hacer en verano en S.N. es mirar a las estrellas y aprender a dsitinguirlas. A mí de pequeño me encantaba cuando bien arropadito en una manta miraba al cielo: la Osa Mayor, la Osa Menor, Sirio, la Vía Láctea, la estrella Polar.....

¿Sabeis buscar la estrella Polar?

Hoy ya no hace falta nada de eso, porque hay GPS, pero encontrar la estrella polar, cuando yo era niño era un gran hallazgo, y yo me ponñia muy contento. Misión cumplida. Entre tantas estrellas, encontre la Polar.

Y cuando fuí más mayor, contemplando la noche estrellada, también otra recurrente imagen mística, me explicaron aquello de "solo mi conciencia y el cielo estrellado encima de mí" y lo de la "cosa en si y la cosa para sí" algo que meditó, posiblemente en una noche estrella el hijo de un tapicero de Khönisgberg llamado Emmanuel Kant.

Me volví agnóstico en religión y positivista en Derecho....

Conm este post, que algunos considerareis pedante, sólo quieero deciros que ir (sólo) a esquiar en S.Nevada es muy aburrido, y que el blanco de la nieve más que velo es sudario.....

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 10:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.441
Cita
Dinosaurius-park
Gracias a tod@s.

La verdad es que no debería escribir estas cosas sobre la sierra en verano porque el día que la descubra la gente estamos apañados Enfadado - Angry

Me cuentan en mis viajes dolomíticos que en verano esa preciosa y única joya europea se pone echa un asco, y no es eso el destino que yo deseo para nuestra sierra, aparte de que en verano, despoblada, tiene ese encanto especial que tienen las cosas que han sido invadidas por las multitudes y luego se quedan desiertas. ¿No habeis disfrutado nunca de la soledad de los pueblos de la playa en invierno?...y no me refiero a Benidorn ni a ninguna otra ciudad costera.

Pues ese encanto tiene S.N. cuando la abandonan las "hordas deslizantes", y ese encanto se acrecentaría si "los del ladrillo" se fueran a dar por culo a otro lado.

Decía mi paisano Federico García Lorca, en una de sus maravillosos y agudas prosas, que no sólo por su poesía merece ser conocido ese genio frustrado por el odio (el crimen fué en Granada decía Alberti) que el granadino está rodeado de una espléndida naturaleza, pero que nunca va a ella, prefiere contemplarla desde su ventana o su balcón, y por eso escribió aquello tan bonito de: "Cuando muera, dejad mi balcón abierto".....

Desde ese punto de vista, la espectacularidad de S.N. en invierno, con su manto blanco no tiene nada que ver con el recato y el "ensimismamiento" de Sierra nevada en verano.

En un post más arriba Dredd, que es un granadino de otra generación echa de menos ese telón de fondo incomparable, emocionante, para contemplar desde el balcón abierto del que habla Federico.

Pero en Granada, también vivió y escribió un mistico: San Juan de la Cruz, que bajo un ciprés del Carmen de los Martires compuso, ensimismado, aquello de "noche oscura del alma" o aquello otro de "que bien se yo la fonte que mana y corre aunque es de noche"....

Por cierto que Federico también definía a los granadinos como catadores de aguas. a ver si os animais y hacemos un concruso sobre las fuentes granadinas, empezando por la del Avellano, sede de la tertulias de Ganivet y Joaquín María López.

En verano, sierra Nevada desaparece de la vista de los grandinos contemplativos porque en días de mucho calor hay una especie de neblina que la oculta, y aunque se vea, la sierra no es tan espectacular como en verano.

Podríamos decir pasa a ser de lorquiana a mística. Se "ensimisma" en sus prados, en sus fuentes, en sus lagunas, en sus plantas, en su fauna (me acuerdo de la sensación de debilidad e indefensión que me produjo una vez encontrarme una pequeña víbora en mitad de un camino cerca del Trevenque>guiño y sobre todo, una naturaleza que se encuentra muerta o bajo mínimos, despierta y se dispone a vivir deprisa, deprisa para poder hacer realidad el "eterno retorno" del que hablaba Nietzsche refiriéndosed a la historia y al mundo de las ideas, pero que es siempre una realidada en la naturaleza, si el cambio climático no lo impide, claro Llorón

Con esto quiero deciros que si quereis ir a S. N. en verano debeis ir a ella con un cierto espíritu místico y con mucha capacidad para emocionaros ante las cosas pequeñas de la naturaleza.

Claro que también se pueden hacer grandes azañas en las cumbrfes, escaladas, grandes caminatas, etc. porque después de todo hasta el mismísimo rey Muley Hacen la utlizó como caja de caudales para enterrar sus tesoros cuando era perseguido por las tropas cristianas, según dicen.

Otra cosa que se puede hacer en verano en S.N. es mirar a las estrellas y aprender a dsitinguirlas. A mí de pequeño me encantaba cuando bien arropadito en una manta miraba al cielo: la Osa Mayor, la Osa Menor, Sirio, la Vía Láctea, la estrella Polar.....

¿Sabeis buscar la estrella Polar?

Hoy ya no hace falta nada de eso, porque hay GPS, pero encontrar la estrella polar, cuando yo era niño era un gran hallazgo, y yo me ponñia muy contento. Misión cumplida. Entre tantas estrellas, encontre la Polar.

Y cuando fuí más mayor, contemplando la noche estrellada, también otra recurrente imagen mística, me explicaron aquello de "solo mi conciencia y el cielo estrellado encima de mí" y lo de la "cosa en si y la cosa para sí" algo que meditó, posiblemente en una noche estrella el hijo de un tapicero de Khönisgberg llamado Emmanuel Kant.

Me volví agnóstico en religión y positivista en Derecho....

Conm este post, que algunos considerareis pedante, sólo quieero deciros que ir (sólo) a esquiar en S.Nevada es muy aburrido, y que el blanco de la nieve más que velo es sudario.....

Saludos

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba Mucho nivel en tus palabras pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

ME HA ENCANTADO. smiling smiley pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 11:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.430
Hola Adriana, yo la hice el verano pasado. Hasta cueva secreta es bastante facilita, a partir de ahi empieza lo "bueno". Nosotros llegamos hasta la laguna de la Mosca donde dormimos y al día siguiente hasta el Mulhacen y luego hasta Pradollano. Una paliza, pero realmente espectacular smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2007 11:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.829
hola alf
que bonito, me han contado mucho de ese camino tienes alguna foto?
dime cuianto tardas has el sitio donde dormistes? debe ser alucinante dormri en `plena sierra, a ver si lo organizamos y ya contaremos con tus recomendaciones.
dino que expresiones utilizas para describir tu relato pulgar arriba pulgar arriba



miriam adriana
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park
Enviado: 18-05-2007 12:38
Hola Adriana, yo lo que pretendo es transmitiros mis sentimientos, porque en invierno a sierra nevada se puede ir de cualquier manera,como si se fuera a un aquapark o a un Xanadú, pero en verano, o vas con sentimientos o mejor no ir.

Y en cuanto a la vereda de la Estrella ten cuidado porque es engañosa. Yo la he hecho en innumerables ocasiones, no sólo andando, sino en bicleta de montaña y en moto de trial.

La antesala de la vereda, por la antigua vía del tranvía es muy agradable, aunque si haces el camino a pié ya tienes un buen trecho.

Luego cruzas el Genil y los primeros repechos ya te avisan de lo que te espera. Una subida constante primero con sombra (espectacular un enorme y centenario castaño que te encontrarás en medio de la vereda como a media hora de camino), pero después sin ella, y como está encajonada entre grandes montañas suele hacer poco viento, así que sudarás mucho y necesitarás agua.

En junio y primeros de julio no tendrás problema porque la encontrarás en los barrancos tributarios del genil que bajan de las escorrentías de las cumbres, pero luego hasta que llegues al embalse de la antigua estación de las Minas, ni una gota.

A veces es angosta y en determinados sitios puede provocar vértigo, e incluso es monótona, con la enorme y árida loma del Maitena a tu izquierda mientras subes, hasta que llegas a la llamada curva del coño, exacta y cabal denominación sacada de la natural expresión del excursionista que tras un recodo en la estrecha vereda se encuentra frente a frente con Veleta-MUlhacén-Alcazaba, los tres colosos aparentemente cerca.

MI consejo para quien quiera acceder a las cumbres penibéticas en jornadas de más de un día es que lo haga por arriba. Aunque parezca raro, a esa vieja dama es más fácil meterle mano de cintura para arriba Diablillo , así que con tu coche te plantas en Pradollano, tomas el telecabina a Borreguiles, luego el TS Veleta y ya te encuentras a 3.000 metros, para ir a donde quieras e incluso para bajar a la laguna de las Yeguas, los lagunillos de la virgen, o subiendo al collado del Veleta, y ya en singladura de varias jornadas, bajar a lagunillos verdes, subir a Rioseco y su laguna, bajar a la laguna de la mosca (cuidado con esa bajada) y a la laguna larga, subir por el collado del ciervo (abtenerse gente con vértigo) y bajar a siete lagunas.

Desde allí visita a Vacares, vuelta siete lagunas, subida al Mulhacen ( recuerdo a mi fallecido amigo Nono una vez que nos hicimos una apuesta para subir en verano desde siete lagunas al Mulhacén sin dar una sola curva ni tomar una vereda), desde allí, bajada a la laguna de la Caldera y luego loma Pelá, Crestones de Rioseco, Barranco del veleta, subida al cerro de los Machos, el cilindro, las Posiciones del veleta, hoya de san Juan, Albergue Universitario y Pradollano.

Con eso vais bien despachados.....

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.