Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
nO VAYAS
EL AMBIENTE ES PENOSO, NO HAY NI SERVICIOS MINIMOS!!, yo que tu buscaba otro sitio para ir, vete a los alpes o por ahi y no les des dinero a esta chusma de cetursa.
Cita
MARILO
Tan mal esta? yo marcha no busco tengo dos niñas de 10 meses y 3 años, y lo que pretendia es que la mayor empezara a engancharse a la montaña cuando fueramos en invierno no se encontrara en un sitio nuevo, pero diciendome eso, no se mejor me quedo en alicante o busco otra estación, si no tiene ni los servicios minimos no me arriesgo con el bebe de diez meses.
gracias de todas formas por la información recibida y siento lo del forfait de temporada, aunque no escarmentais con los caras de cetursa, yo desde que empeze a esquiar todas las temporadas han organizado algun lio, menos mal que las playas no las pueden cerrar
Cita
Dinosaurius-park
Gracias a tod@s.
La verdad es que no debería escribir estas cosas sobre la sierra en verano porque el día que la descubra la gente estamos apañados![]()
Me cuentan en mis viajes dolomíticos que en verano esa preciosa y única joya europea se pone echa un asco, y no es eso el destino que yo deseo para nuestra sierra, aparte de que en verano, despoblada, tiene ese encanto especial que tienen las cosas que han sido invadidas por las multitudes y luego se quedan desiertas. ¿No habeis disfrutado nunca de la soledad de los pueblos de la playa en invierno?...y no me refiero a Benidorn ni a ninguna otra ciudad costera.
Pues ese encanto tiene S.N. cuando la abandonan las "hordas deslizantes", y ese encanto se acrecentaría si "los del ladrillo" se fueran a dar por culo a otro lado.
Decía mi paisano Federico García Lorca, en una de sus maravillosos y agudas prosas, que no sólo por su poesía merece ser conocido ese genio frustrado por el odio (el crimen fué en Granada decía Alberti) que el granadino está rodeado de una espléndida naturaleza, pero que nunca va a ella, prefiere contemplarla desde su ventana o su balcón, y por eso escribió aquello tan bonito de: "Cuando muera, dejad mi balcón abierto".....
Desde ese punto de vista, la espectacularidad de S.N. en invierno, con su manto blanco no tiene nada que ver con el recato y el "ensimismamiento" de Sierra nevada en verano.
En un post más arriba Dredd, que es un granadino de otra generación echa de menos ese telón de fondo incomparable, emocionante, para contemplar desde el balcón abierto del que habla Federico.
Pero en Granada, también vivió y escribió un mistico: San Juan de la Cruz, que bajo un ciprés del Carmen de los Martires compuso, ensimismado, aquello de "noche oscura del alma" o aquello otro de "que bien se yo la fonte que mana y corre aunque es de noche"....
Por cierto que Federico también definía a los granadinos como catadores de aguas. a ver si os animais y hacemos un concruso sobre las fuentes granadinas, empezando por la del Avellano, sede de la tertulias de Ganivet y Joaquín María López.
En verano, sierra Nevada desaparece de la vista de los grandinos contemplativos porque en días de mucho calor hay una especie de neblina que la oculta, y aunque se vea, la sierra no es tan espectacular como en verano.
Podríamos decir pasa a ser de lorquiana a mística. Se "ensimisma" en sus prados, en sus fuentes, en sus lagunas, en sus plantas, en su fauna (me acuerdo de la sensación de debilidad e indefensión que me produjo una vez encontrarme una pequeña víbora en mitad de un camino cerca del Trevenque>y sobre todo, una naturaleza que se encuentra muerta o bajo mínimos, despierta y se dispone a vivir deprisa, deprisa para poder hacer realidad el "eterno retorno" del que hablaba Nietzsche refiriéndosed a la historia y al mundo de las ideas, pero que es siempre una realidada en la naturaleza, si el cambio climático no lo impide, claro
![]()
Con esto quiero deciros que si quereis ir a S. N. en verano debeis ir a ella con un cierto espíritu místico y con mucha capacidad para emocionaros ante las cosas pequeñas de la naturaleza.
Claro que también se pueden hacer grandes azañas en las cumbrfes, escaladas, grandes caminatas, etc. porque después de todo hasta el mismísimo rey Muley Hacen la utlizó como caja de caudales para enterrar sus tesoros cuando era perseguido por las tropas cristianas, según dicen.
Otra cosa que se puede hacer en verano en S.N. es mirar a las estrellas y aprender a dsitinguirlas. A mí de pequeño me encantaba cuando bien arropadito en una manta miraba al cielo: la Osa Mayor, la Osa Menor, Sirio, la Vía Láctea, la estrella Polar.....
¿Sabeis buscar la estrella Polar?
Hoy ya no hace falta nada de eso, porque hay GPS, pero encontrar la estrella polar, cuando yo era niño era un gran hallazgo, y yo me ponñia muy contento. Misión cumplida. Entre tantas estrellas, encontre la Polar.
Y cuando fuí más mayor, contemplando la noche estrellada, también otra recurrente imagen mística, me explicaron aquello de "solo mi conciencia y el cielo estrellado encima de mí" y lo de la "cosa en si y la cosa para sí" algo que meditó, posiblemente en una noche estrella el hijo de un tapicero de Khönisgberg llamado Emmanuel Kant.
Me volví agnóstico en religión y positivista en Derecho....
Conm este post, que algunos considerareis pedante, sólo quieero deciros que ir (sólo) a esquiar en S.Nevada es muy aburrido, y que el blanco de la nieve más que velo es sudario.....
Saludos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: