Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SMILECO
Sabéis cuánta gente come de defender este tipo de idea?, es decir, de no poder nunca hacer nada.
Que si, que vale, que es muy bonito pero cualquiera sabe como va a estar la sierra de aquí a 1000 años.No estoy hablando de destrozar ecosistemas pero, decidme, allí arriba que es lo que hay además de piedras.
¿Hay osos?
¿hay gamos?
¿hay jabalies?
Habiendo un desarrollo sostenible no tiene pq pasar nada
Esto me recuerda a la carretera Huelva-Cadiz que parece mentira que en la época en la que estamos, la vuelta tan absurda que hay que dar.Lo que pasa es que no hay quien tenga huevos de dar el paso adelante pq siempre hay 10 comiendo de cuento que ponen el grito en el cielo y al final siendo el partido que sea no se atreve pq sabe que el otro partido político se le echaría encima, lleve o no la razón
Acaso SN está fea con tantos remontes desde Granada, uy, es verdad, que los remontes les corta el paso a la manada de pinguinos que hay allí arriba que por cierto en invierno estarán invernandos pq no se ve a ninguno.
Si se le echara cuenta a más de uno seguro que estaríamos todavía en la edad media; sin autovías, aeropuertos, etc ...
otra cosa es montar una Marbella allí arriba por eso digo que sea un desarrollo sostenible.
Cita
Fernando W.
Tampoco hay que darle mucha importancia al tema, fuera ya de cualquier tipo de discusión "ético-montañera" o "conservacionista", sencillamente allí no hay nieve de forma regular como para hacer una estación de esquí...![]()
Igual se pueden poner unos remontes para abrir unas cuantas semanas al año, tipo javalambre, o valdeski, o algo así...Pero poco más...
![]()
No creo que haya mucha gente dispuesta a invertir en un "negocio" así...
Cita
Miguel M.Cita
Fernando W.
Tampoco hay que darle mucha importancia al tema, fuera ya de cualquier tipo de discusión "ético-montañera" o "conservacionista", sencillamente allí no hay nieve de forma regular como para hacer una estación de esquí...![]()
Igual se pueden poner unos remontes para abrir unas cuantas semanas al año, tipo javalambre, o valdeski, o algo así...Pero poco más...
![]()
No creo que haya mucha gente dispuesta a invertir en un "negocio" así...
Por fin alguien que lo dice...![]()
La zona del Marquesado no suele tener nieve regularmente. Es más, es de las zonas altas que menos nieve suelen tener (exceptuando la cara sur y algunos ventisqueros y hoyas de la zona).
La parte oriental de sierra nevada (el marquesado) suele recibir menos nieve, en contra de la parte más occidental (Caballo), que es la que siempre suele tener más nieve.
Si a veces la cosa está bastante "apretá" en la actual estación (que está en la parte occidental, "relativamente cerca" del Caballo, por tanto de las zonas que más nieve suelen recibir) imaginaros lo que sería la nivología en el Marquesado.
Cita
nandixi81
pepepotamo, smileco, sin ánimo de polemizar más sobre este tema tan complejo. Cada uno tiene su parte de verdad y por tanto una parte de razón. Sólo decir, que en mi "proceso de socialización" (proceso por el que pasamos todos, sobre todo en los primeros años de nuestra vida) ya me metieron en las venas esto del esquí basado en descender pendientes y subir sentadito.
pero nadie me dijo las consecuencias que para un sistema montañoso (sobre todo, el de sierra nevada por su tamaño y características tan singulares) tenía montar una estación de esquí de este callibre. Nadie me dijo que a los veintitantos años íba a sufrir la transformación que ha sufrido (tanto para bien: dinamización socioeconómica de la zona; como para mal: urbanismo desproporcionado, residuos por doquier en la zona urbana, apertura de restaurantes en pista...). Es por ello que esta comodidad de bajar y subir sentao la llevo muy adentro ya...
Yo no sé a vosotros, pero si tuviera que dejar de esquiar, me quitan media vida.
El último finde que estuve en la estación (el del campeonato de esquí) disfruté como hacía tiempo mientras estaba en las pistas. Al regresar,como tantas otras veces, damos una vueltita por pradollano, ves obras faraónicas y mastodónticas de hormigón (vease la zona de la parada intermedia de la silla de la urbanización), residuos de obras que no han sido retirados y se esparcen a modo de vertedero por la montaña (hace poco, sonic subió una reportaje fotográfico de lo que hablo, a ver si se anima y hace un refresh)...
y uno se pregunta, ¿merece la pena todo esto?... a veces pienso que sí (el esquí, mi vida, el día que tenga que dejarlo seré el tio más triste del mundo), que haciendo bien las cosas, esquí alpino es compatible con sierra nevada, pero no así, no de esta forma, dónde ni el planteamiento urbano de la urbanización (amén de próximas ampliaciones, vease el caso de los peñones de san francisco), ni la gestión de la estación en su conjunto tienen ningún sentido.
Cada vez que subo a ese maldito "parque temático", me encuentro conmigo mismo, me relaja, despeja mi mente del mundo frenético en el que vivimos de lunes a viernes, me hace sentir hiperpequeño en medio de la inmensidad del horizonte a 3000 metros de altura, me hace sentir bien y esforzarme para que los que están a mi alrededor también lo estén, y aunque esté rodeado de miles de personas, es como si consiguiera sentirme parte de la montaña...
así que no me pidais que lo deje...
y mucho menos intentar darles lecciones a un amante de la montaña donde realmente es una planta más, un árbol más, un ser vivo más. Si disfrutamos tanto en una montaña rodeada de cables con sillas y/o telecabinas, atestao de gente... por un instante imaginen que no debe sentir un montañero 100% cuando llega a su paraje..., como debe de estar, virgen, sin cables, sin millones de personas, sin tiendas, sin hoteles. Nosotros ya tenemos nuestro parque, esforcémonos por exigir a las autoridades que hagan bien su trabajo, que se vuelquen en buscar la forma de compatibilizar lo que ya hay con el ecosistema de la montaña, que se partan los cuernos en averiguar como hacer de la estación de esquí no un parte temático, sino lo que es una verdadera estación de esquí, implicada con el medio en el que está de forma natural y sostenible. Repito, Nosotros ya tenemos lo que queremos en cierto modo, dejémos a ellos disfrutar de lo suyo y hagamos lo posible por mejorar el nuestro y garantizar que las generaciones futuras disfruten lo que nosotros disfrutamos; el montañero sube a pié, ya se eencarga de que lo suyo sea así. Cumplamos con nuestra parte.
Cita
López
El esquí alpino ni ninguna de sus variantes (snowboard,fondo,etc) hace daño a la montaña, ni mucho menos.
Pero sí todo lo que lo rodea.
Esquiar cuesta cuarenta y pico euros un día solamente el forfait, más ropa, comida, transporte, etc. hace que sea un deporte que esté de moda practicar entre personas con dinero (no digo que tol que lo practique esté forrao, pero sí que hay muchos forraos) y, como ya se sabe, el dinero llama al dinero, hoteles, restaurantes, discotecas, en fin, la estación de Sierra Nevada es buena muestra.
La zona del picón y todas las demas zonas a excepción de la estación de esquí son paisajes casi vírgenes, en la montaña vas solo. Ésto es una de las atracciones de la montaña.
En otras palabras, como habéis hecho alusión a Marbella, comparar una estación de esquí con los paisajes que aún quedan en Sierra Nevada es como comparar las playas saturadas de Marbella (y no sólo de gente) con las calas solitarias de Cabo de Gata.
La naturaleza no sólo es la fauna, sino que hay multitud de especies y parajes que hay que conservarlos para el que los quiera disfrutar.
Y joder, que teneis 75 Km de pistas (o más, no lo se con certeza), conformaos con lo que hay!!!
Cita
Desman de Tasmania
Fernando no permitas que se cometan tropelias,ni censuras a los que defendemos el futuro de nuestras montañas, este foro, al menos el montañero es la esencia de la libertad sin mojigaterias.
Cita
Fernando W.Cita
Desman de Tasmania
Fernando no permitas que se cometan tropelias,ni censuras a los que defendemos el futuro de nuestras montañas, este foro, al menos el montañero es la esencia de la libertad sin mojigaterias.
He visto tu mensaje "oculto", desman, y francamente, puedes defender igual el futuro de las montañas, sin tener que meterte con sonic...NO veo la necesidad, y tampoco veo que consigas nada con ello...
![]()
No confundamos las churras con las merinas, si quieres defender los montes, hazlo, pero sin menospreciar a nadie...
Cita
Desman de Tasmania
...es la primera vez que me censuran en este foro, y debe ser alguien al que no le gusta la libertad de expresion y la democracia,.. algún personaje de "quiero y no puedo", de estos que piensan que el mundo es solo de ellos, y de nadie más.Heredero de FRANCO , SIN DUDA.
¿PORQUE QUE NO HAS CENSURADO ES AL QUE DICE QUE ME META EL PALO POR EL CULO?...
Fernando no permitas que se cometan tropelias,ni censuras a los que defendemos el futuro de nuestras montañas, este foro, al menos el montañero es la esencia de la libertad sin mojigaterias.
uN SALUDO SONICO, y aprovecha para conocer la sierra andando, que falta te hace.
eL dESMAN
Cita
Desman de Tasmania
..."mensaje oculto", no es ese tu estilo, menudo eufemismo...
Cita
...bueno,bueno,osea ,que aqui lo que hay que hacer es dar pávulo a los a los que se lucran con el futuro de nuestras montañas, eso es menos censurable que decir que alguien esta gordito, y le hace falta andar...pensando en su salud, en la dieta mediterranea y las hemorroides.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: