Enviado: 02-08-2006 20:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 54
Hola a tod@s. Ciertemente estoy con eso de las cosas en su justa medida, pero puestos a respetar el medio, no me parece correcto (y yo lo he usado un par de veces, conste) que el tan traido y llevado bus deje a "tanta" gente tan alto ¿Por qué? Bueno, cuando te explican cómo es el medio natural en esas condiciones lo primero que te dicen, sobre todo desde el propio parque, es que es extremadamente delicado y sensible a las alteraciones, que no se debe andar fuera de los senderos y bla bla bla... ¿entonces? ¿no es una contradicción?
Si se quedara un poco más abajo, se haría bastante menos daño, y el "dominguero" que realmente tiene interés, ya seguirá el camino él solito.
Por eso, pensando con la razón bus sí, pero no hasta tan arriba. Pensando con el corazón, yo diría tajantemente NO, pero vamos a ser "personas" ¿no?
Después, te pones a pensar y dices: bueno, mejor esto que lo que había hasta el 95 o 96 (creo): acceso libre a cualquiera.
La primera vez que hice algo de montaña, me llevaron casi engañado (lo juro), era en agosto del 95, salimos desde Jeres, noche en los Rojos, noche en La Mosca, y, a la mañana siguiente, tras ascender con las ñañarillas fuera (es lo pero que recuerdo, aunque después, mira, que me ha gustado y todo... y aquí seguimos). Bueno pues eso, al asomarme del Ciervo pa'l sur: no sé cuántos coches, de 30 a 40 motos de todo tipo: campo, carretera, custom... que venían de Córdoba, dos sombrillas clavadas junto a la laguna, junto a la que había un Patrol... en fin. Yo era un poco ecolojeta (y lo sigo siendo), pero no sentía la montaña como la puedo sentir ahora. De todas formas, os podéis imaginar como me sentí.
Bueno, todo este rollo venía a cuento de eso, de que es mejor subir a la poca gente que quepa en los buses de esta manera que no darles rienda suelta, de que, en cierto modo es una manera por parte del parque de compensar ese uso público que antes había.
De todas formas, y siguiendo dándole vueltas, yo no haría tanto ruido exigiendo que se quite el bus, ya que esto podría tener contrapartidas. Desde el parque se podría pensar: vale, puestos a poner restricciones, aquí va a ser como en otros parques nacionales (Aigües Tortes) naturales o regionales (La Pedriza), o incluso peor.
Yo aceptaría esa como una guerra perdida y un mal menor, aunque con lo próximo que se les ocurra... ya sí daría caña.
Por lo de la basura, cierto, siempre hay guarros entre todos los grupos de usuarios, pero esta claro que como donde llega el turista o dominguero común, sin ninguna concienciación y sin esfuerzo en el acceso... ejemplos: alrededores de Pradollano y pistas; alrededores del teleférico de Fuente Dé, Los Lagos, etc...
Bueno, ya está bien para mi primer mensaje con cierto contenido ¿no?
desde zaragoza os digo:
¡¡no permitáis lo del autobús!!
lo veo una ridiculez, sierra nevada no será lo mismo (en verano, claro), creo que es una barbaridad exclusivamente para sacar pasta con excusas peregrinas, la montaña más alta de la península a 30' de bajar del autobús, indignante, yo así no voy por allí.
saludos
Encontré este reportaje en un foro:
http://www.cazatormentas.net/foro/index.php?topic=1816.30
el chaval subió al Mulhacén con muletas y en uno de los post dice: "no cojimos el autobús, ibamos a jierro", ese es el espíritu de conservación y esfuerzo:
UN SALUDO
Evidentemente no al Bus (El otro Bus, el que gobierna los estados unidos tampoco me gusta)
Y otra cosa: ¿qué impide que se elimine la pista? ¿porqué no hacen con ella lo que han hecho con el ramal que subía al Muley?
No me digáis que pista y autobús valen para una emergencia porque para eso están los helicópteros. Son algo más rápidos, si no me equivoco, y no hay que estar pendiente de accidentarse al lado de la pista para que te recojan.
Más: ¿Haremos algo cuando empiecen a ampliar la estación de esquí? De hecho no paran de hacerlo. ¿Qué se hizo, qué se intentó hacer cuando entubaron un barranco de alta montaña (el Monachil)?
Más: ¿Cómo se pudo consentir que se derribara el refugio de Río Seco? ¿Cuántos refugios se han destruido en Pirineos (por nombrar un sitio) sin hacer uno nuevo donde estaba el viejo?
Enviado: 03-08-2006 10:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Absolutamente de acuerdo.
Lo demas me parecen dictaduras de las elites.
Cita Paco Flor Hola
Yo pienso que ese bus, al igual que el de las Posiciones, es para la sierra lo que un ascensor para un edificio. También me recuerda a la polémica sobre quitar los refugios porque algunos de los que los usan ensucian su entorno.
Que quiten el bus si los que lo utilizan ensucian a propósito la sierra, porque, si la ensucian porque nadie les ha inculcado mejores valores, no entiendo qué culpa tiene el bus.
O que quiten el bus si los que lo utilizan padecen a propósito accidentes en la sierra, porque, si sufren un accidente porque nadie les ha enseñado nociones montañeras, no entiendo qué culpa tiene el bus.
La propia naturaleza favorece la existencia de la diversidad y no creo que podemos llegar nosotros y pretender que absolutamente todo el mundo pase por el mismo aro, sin opción ni al bus ni a las chanclas.
Pero, sí que podemos diversificar como hace ella y permitir un par de buses en la sierra. Se comporten como se comporten sus clientes, éstos bajarán de la montaña habiendo ganado un poquito más como personas, que es lo que nos pasa a todos cada vez que bajamos de una montaña.
ESTRACTO DE UN ARTÍCULO PUBLICADO EN EL IDEAL EN 2001:
ESTO ES UN EJEMPLO QUE DEMUESTRA LO MAL PROTEGIDAS QUE ESTÁN SIERRA NEVADA Y SUS RIQUEZAS NATURALES (como la Manzanilla Real Artemisia granatensis en peligro de extinción, una especie que lleva en Sierra Nevada antes de que existiera el hombre)
"...¿está la manzanilla real protegida de forma estricta en Sierra Nevada? Según el juez, no. Su sentencia reza, textualmente, que los parajes donde crecen estas especies no gozan de protección alguna. Dicho de otro modo, la declaración de Parque Nacional, Natural, o lo que toque llamarse, no sirve para nada porque no se ponen medidas reales y concretas que eviten la desaparición de las especies amenazadas que viven allí, manzanilla real entre ellas. El juez ha tocado, quizá sin saberlo, dos teclas sensibles de la conservación de la naturaleza: la primera, que no basta con declarar protegida a una especie si no hay una protección efectiva de su hábitat. La otra, que no basta con declarar protegido el hábitat para que realmente lo esté: hay que protegerlo. Miguel no puede leer el cartel que, a la entrada del Parque, advierte que la recolección de cualquier planta o animal dentro de sus límites está prohibida. Él paga un canon por apacentar sus ovejas dentro del Parque, y no entiende que, si una oveja puede comer las hierbas que quiera, él no pueda coger esas mismas hierbas. Miguel no percibe que se haga nada por proteger a esta o aquella especie de animal o planta, por lo que no se le puede culpar de lo que hizo.
La pregunta que cabe hacerse, entonces, es por qué pese a la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional y Natural, no se percibe esa protección. Si Sierra Nevada está tan llena de tesoros naturales, la protección debería palparse en el ambiente, incluso para aquellos que no pueden leer los carteles. Podría culparse a la Consejera de Medio Ambiente de no hacer lo suficiente para proteger la sierra. Quizá. Pero podríamos preguntarnos si la Consejería dispone de suficientes guardas, de suficientes recursos económicos, y sobre todo, si cuenta con el respaldo social necesario para llevar a cabo determinadas medidas que hagan efectiva esta protección. Por ejemplo, hace unos meses la Consejería anunció que se iban a sacrificar dos mil cabras monteses en Sierra Nevada, ya que su población era excesivamente alta. La cabra montés también consume especies protegidas como la manzanilla real, y su elevada densidad favorece la aparición de enfermedades como la sarna. Ante esta noticia, IDEAL efectuó una encuesta entre sus lectores y el resultado fue apabullante: el 96% se manifestó en contra de tal recorte en la población. Otro ejemplo, este hipotético, pero más peliagudo: si la Consejería, amparándose en su obligación de proteger determinadas especies vegetales, no vendiera los pastos de Sierra Nevada a los pastores, ¿qué coste social tendría esta medida? ¿Aceptaríamos dejar en el paro a todos los que dependen de estos pastos para subsistir, sólo para salvar unas miserables plantitas que no levantan medio palmo del suelo?
Por todo esto, pienso que no podemos quedarnos contentos con la sentencia de Miguel. Si la justicia ha tenido que hacer una excepción, es que hay algo que no funciona, y debemos esforzarnos en corregirlo para que el caso de Miguel siga siendo una excepción y no se convierta en precedente, para que los pastores puedan seguir usando los pastos de la sierra y para que en ellos siga habiendo manzanilla real. Lógicamente, esto sólo se puede conseguir si incluso aquellos que no saben leer los carteles tienen una idea clara de qué se puede hacer y qué no en Sierra Nevada: no podemos mantener los aprovechamientos tradicionales, por muy tradicionales que sean, si chocan frontalmente con la conservación. No hay más remedio que buscar un acuerdo entre ambos. Por eso resultan tan singulares las palabras del abogado defensor de Miguel cuando decía que al que había que proteger es al pastor de Sierra Nevada, que sí es una especie en extinción. De la frase uno puede entender que no parece creerse que la manzanilla real esté, como de hecho está, en muy serio peligro de desaparecer de la faz de la tierra. Pero además cabe preguntase si lo que realmente hay que conservar es este tradicional pastor de Sierra Nevada: con una economía precaria, casi analfabeto, viviendo a hora y media a pie del pueblo más cercano, y obligado a recolectar hierbas medicinales no ya porque es más barato, sino más rápido que ir hasta la farmacia. Seguramente es mucho pedir que los pastores que transitan por la sierra ganen lo suficiente para vivir asentados en algún pueblo, tener a sus hijos debidamente escolarizados y disponer de dinero para comprar medicinas en una farmacia cercana. Seguramente es una quimera que, ya que los pastores no pueden impedir que sus ovejas coman plantas en peligro de extinción, las tengan en un número prudente para evitar demasiados daños, y que además no apacienten sus rebaños en las zonas más sensibles por su composición florística.
Pero si todo esto es tan ilusorio, ¿no es igual de peregrino sentirnos satisfechos con la protección de la que, nominalmente, ahora goza la sierra? ¿De qué sirven los pomposos nombres de Parque Nacional y Natural, si maravillas como la manzanilla real van desapareciendo día a día y excepción tras excepción, mientras la ciudadanía sonríe satisfecha por la absolución de Miguel, aboga por el indulto de dos mil cabras monteses, y reclama la Olimpíada Blanca para Sierra Nevada? En el mundo ideal no haría falta que la Justicia fuera haciendo excepciones, pero es evidente que no estamos en ese mundo ideal. Y, por si no era evidente, lo ha dicho el juez."
OTRA NOTICIA EJEMPLO DE POLÉMICA: EL MACRO TELEFÉRICO
..Y YA DE CAMINO QUE ASFALTEN LOS CIRCOS GLACIARES DE LA CALDERA, etc PARA HACER APARCAMIENTOS... NO TE JODE..!!
el proyecto de teleférico estará expuesto en septiembre
El proyecto auspiciado por "Teleférico de Sierra Nevada SA" pretende conectar la estación de esquí
con el barrio del Zaidín a través de un tendido eléctrico de 16 kilómetros para el primer tramo y otros
seis para el segundo. El teleférico de Sierra Nevada precisa una inversión superior a los 80 millones
de euros, según las primeras estimaciones, más otro millón anual dedicado a mantenimiento, y
tendría una capacidad de transporte de 3.000 pasajeros a la hora.
Se trata de una iniciativa privada que estaría sustentada por la Junta de Andalucía, propietaria del
teleférico, que cedería a la mencionada empresa la explotación del mismo por un espacio de 60
años.
Ecologistas en Acción condiciona su apoyo al proyecto al cierre de la carretera de acceso a la
estación de esquí de Pradollano a los vehículos particulares o privados. En este sentido realizó unas
declaraciones el representante ecologista en el Patronato del Parque Nacional de Sierra Nevada,
Miguel Romero. Afirmó que, "No se puede permitir la coexistencia de los dos sistemas de acceso
masivos a la estación, porque el espacio natural de Sierra Nevada tiene una capacidad de carga
limitada y una fragilidad que le hace especialmente vulnerable".
Enviado: 04-08-2006 12:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 64
Si a la vez que ponen el teleférico cerraran la carretera, al menos al tráfico privado, controlando el número total de personas que suben, y no realizando nuevas ampliaciones y construcciones, sería genial, pues el impacto se podría reducir mucho, aún a coste del que provoque el teleférico.
Pero me temo que será lo uno y lo otro : igual o más de coches, mucha más gente por la que suba el teleférico, más necesidad de infraestructuras por los nuevos usuarios, etc.
Donde esté el dinero, el medio ambiente solo sirve de adorno.
En cuanto al bus, apliquemos lo dicho en el párrafo anterior.
Sí, en cuantico pongan el teleférico cierran la carretera.
Con eso estarán conforme, entre otros, todos los propietarios de los establecimentos de hostelería (restaurantes y hoteles) que hay junto a la carretera.
También estarán muy contentos los propietarios de viviendas en la estación (lo que nunca debió permitirse: que se edificara allí una ciudad), porque claro, no habrá más remedio que dejarlos pasar pero sufriendo controles, molestias y demás cognazos.
Harto contentos estarán también los promotores que verían como se deprecia su producto al aumentar las dificultades de acceso. Pero bueno, ya se sabe que los promotores mandan poco.
Otros que harán una fiesta serán los que explotan los parkings. Nada pone a uno más contento que ver venir la ruina.
Y no sigo por no cansar ...me.
Ya sabéis lo que decía el que se le rompió el freno de la sillica de ruedas cuando subía a Moclín a pedir curación al Cristo Milagroso, bajando a toda leshe: ¡Jesusico de mi vida que me quede como estoyyyyyyy!
Enviado: 05-08-2006 12:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 144
Ni todos los que utilizan el bus van en chanclas, son domingueros y no entienden la montaña como los que suben a pie.
Ni todos los que suben a pie llevan buen material, "son auténticos montañeros" y respetan el entorno.
Globeros, plastiqueros, domingueros, son palabras que habitualmente son utilizadas para distinguir dos personas que practican el mismo deporte, pero sin los medios y/o conocimientos idóneos.
El autobús permite a quienes no disponemos de mucho tiempo, planificar rutas acortando el tiempo empleado, para poder regresar al punto de residencia. Tambien nos permite acortar la distancia para poder llegar a las zonas más altas con los churumbeles.
SI AL AUTOBÚS, CON CONTROL, CON NORMAS, CON RESPETO PARA TODO Y PARA TOD@S
Señores del autobus, la semana que viene me quiero ir al Everest, pero tengo pocos dias, me podrian acortar la marxa?, me pueden dejar a 8000 metros y yo haré lo que queda con oxígeno y un guia que me arrastre?, es que este año dispongo de poco tiempo...
Por cierto me quiero llevar a mi abuela al Aconcagua que me han dicho que és fácil, pero la pobre tiene las rodillas destrozadas, nos pueden subir hasta los 6500 por favor, después ya cogeremos el cremallera, es que no hay derecho que todo el mundo no pueda pisar esa cumbre, ESTO LO SE TIENE QUE ARREGLAR, por cierto, el dia 20 hacemos un encargo de un dia ESPLENDIDO, no queremos ni una nube, que se jodan los campesinos de los valles chilenos, faltaria mas, para mi lo mejor y mas facil del mundo, pobre abuelita.
NO a las excusas personales para cargarse la montaña! Nos jodemos, y yo el primero. Si quieres ir buscate dias, y si no los tienes espera y buscalos, pero para que nosotros los señoritos podamos satisfacer nuestros pequeños deseos cargarse el entorno NO, NO y NO!!!!!!!
Acabaremos que nos dejaran en la cima para poder ir hasta si hace mal tiempo, anda ya hombre, que somos mas comodones que Dios, si hace mal tiempo no se va, si no tienes tiempo te lo buscas, pero respeta el entorno y sumergete en él, no lo avasalles y te pongas tu de primero. Eres la penúltima mierda en los siglos de historia del mundo, la última ya me pongo yo, y la primera maravilla y hasta ahora mas duradera és la naturaleza, no tu ni yo, de esos hay a miles. Adaptemonos nostros no crees?
Enviado: 05-08-2006 15:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 144
¿Abuelas, mierda, sres. del bus., excusas personales, avasalles, te pongas tú primero, que se jodan los campesinos de los valles chilenos?
Quetenc, y tú. ¿de que vás? ¿Con que criterio te permites opinar sobre alguién que no conoces, de la forma en que lo haces?. Porque interpreto que tu post viene motivado por mi comentario a favor del autobús.
Quetenc dice:
Cita
NO a las excusas personales para cargarse la montaña! Nos jodemos, y yo el primero. Si quieres ir buscate dias, y si no los tienes espera y buscalos, pero para que nosotros los señoritos podamos satisfacer nuestros pequeños deseos cargarse el entorno NO, NO y NO!!!!!!!
Te atribuyes el poder de interpretar mi OPINION (personal e intransferible) como una mera excusa.
Quetenc dice:
Cita
anda ya hombre, que somos mas comodones que Dios, si hace mal tiempo no se va, si no tienes tiempo te lo buscas, pero respeta el entorno y sumergete en él, no lo avasalles y te pongas tu de primero. Eres la penúltima mierda en los siglos de historia del mundo, la última ya me pongo yo,
Mira, cuando dígo que el autobús permite ciertas ventajas, ni avasallo, ni me pongo el primero, ni dejo de respetar el entorno, ni nada de eso.
Pero, si he de decirte que dentro de ese entorno, te encuentras tú. Al que por supuesto le debo todos mis respetos. ¿tú respetas a los que tienen otra opinión?
Repito: AUTOBÚS SI, CON CONTROL, CON NORMAS Y CON RESPETO A TODO Y TOD@S.
Me reafirmo en lo que dije en un mensaje anterior; aquí hay mucha demagogía. Hace tiempo tuve que preparar una expedición al Himalaya y, claro, busque antecedentes, primeras ascensiones, primera española, etc.
Al encontrar la primera expedición española (navarros) pude acceder a los documentos de toda la expedición (preparación, marcha de aproximación, ascensión....) Lo que me llamó la atención fué el envío de todo el material hasta Khatmandú. Como el avión era muy caro y, además había poco servicio, cargaron toda la impedimenta en barco, hasta la India, y, de allí, en camiones hasta Nepal. El responsable del material salió de España ¡¡¡6 meses!!! antes que el resto de la expedición. ¿Quien se plantea una expedición así hoy en día? Si, yo también me he vuelto comodón, y tu quetenc, si quieres ir al Everest en plan auténtico, pues ya sabes, ve preparando el equipaje que te pilla el toro.
Por cierto, sobre lo de encargar días buenos, te aseguro que hoy, todo Dios, ataca en un ocho mil cuando las previsiones de tiempo son buenas (los teléfonos vía satélite y el internet hacen maravillas). Y muchos de los "puristas" se acercan a las expediciones comerciales a recoger el parte meteorológico.
Otra cosa, no creo que a los campesinos de los valles "chilenos" les moleste mucho que tú subas al Aconcagua en teleférico.
Y por último, que ya está bien, habreis notado en que bando está el respeto a los demás y el razonamiento ponderado y tranquilo y en que bando está la intransigencia, el dogmatismo y el comentario ofensivo. Pensad en ello.
Sabias palabras las de Horacioclaudio. Es inconcebible que en lugar de eliminar de una vez por todas desgraciadas infraestructuras de otros tiempos como la carretera que une la Hoya de la Mora con Capileira o el refugio del Veleta, nos tengamos que sobresaltar cada cierto tiempo con noticias tales como las del bus, el macro-teléferico o proyectos de ampiación de la estación de esquí.
Cuando echaron abajo el Félix Méndez y en su lugar levantaron el Poqueira, se nos dijo que con ello las altas cumbres de Sierra Nevada recobraban su grandeza. Hoy nos levantamos con el autobus. Mensajes contradictorios y entre tanto, la Sierra cada vez más desnaturalizada, más sucia, con más accidentes...
Hay muchas montañas en el mundo a las que no podré subir nunca, por su dureza, por mi insuficiente nivel técnico, por su altura, qué se yo, pero no por ello se me ocurrirría pedir un tren de cremallera a la cima del Everest, un teléferico para superar la Norte del Eiger o un ascensor que me permitiera completar la Directisima a la Oeste del Naranjo.
Ascender a una montaña es algo más que un deporte. El esfuerzo, la concentración se funden con la naturaleza, con la madre tierra en su forma más salvaje, para crear esos momentos tan mágicos que sentimos cuando alcanzamos la cumbre. Pero para ello no hace falta que el monte en cuestión sea el más alto o el que tenga más renombre. Muy al contrario, solamente hace falta que conserve al menos Tparte de su espiritu, de esa energía telúrica con la que le dotó la madre tierra.
NO AL BUS! NO A BUSH!
Nada, que solo estamos hablando, no arreglaremos el mundo. Una cosa si tiene gracia de nustra espécie humana, somos tan ambiciosos que no estamos cargando el medio en qué vivimos y de retrueque, nos cargaremos a nosotros mismos, tan inteligentes y tan tontos, por suerte de aquí 50.000 años seguro que esto seguirà ya sin nosotros, ya no solo por la contaminación, tb puede haber un final apoteósico medio mundo contra el otro medio...
Nada que un pobre bus no nos solucionara ni se cargará nada, pero es el hecho.
Esteban, de momento no estoy para subir 8000's, aunque si hace diez años me hubieran dicho que subiria mas de un 6000, me hubiera reido. Eso si 6000's anónimos, donde aún es posible vivir una experiéncia diferente a la masificación y el circo de las grandes montañas por sus vias normales.
Ah, lo de la meteo por satelite y todo esto esta muy bien, pero por suerte no dejan de ser previsiones, no santo dios. Te pondré un ejemplo, la meteo de chamonix tiene mucha fama, pues gracias a ella (la meteo era bastante mala, nevadas y rachas de viento fuertes 80 Km/h) el dia que subí al Montblanc eramos 20 en toda la ruta, pintaban mal, y acabó haciendo un dia radiante y claro con viento moderado y -20 en la cima. Aquel dia me toco el gordo, poder disfrutar de una via de estas con poca gente ya casi és imposible.
Otra cosa, los chilenos que les guste el medio natural, creo que no les gustara que se carguen el Aconcagua mas de lo que hay en la normal, pero esta bien de saber algo mas de meteo que la que dice santa tele, santo satelite y santo internet. En el Aconcagua a parte de los fenómenos orográficos, los frentes vienen de Chile, y si fuera posible encargar buen tiempo (dios quiera que nunca sea posible!!!), perjudicarias mucho mas a los chilenos que a los argentinos. Un buen sintoma de buen tiempo cuando haces cumbre es ver las islas de pasqua (chilenas), ya que los cambios vienen de allí.
Esteban, yo abrí este post y no creo que en general se denote una falta de respeto en los que defendemos el NO AL BUS. Es más, creo que tu actitud y tus comentarios son los más dogmáticos y demagógicos de los que se han vertido aquí.
A los demás muchas gracias por vuestras opiniones. Por ahora nadie me ha convencido de la necesidad del bus. Todas las razones del sí provienen más bien de un punto de vista muy egoista y personal del asunto... En fin, seguiremos rezando porque alguien entre en razón y algún día se suspenda este servicio, y como han dicho acaben con la pista forestal que sube a la caldera
Enviado: 07-08-2006 11:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.812
Pues menuo problemón. Esto me recuerda a las dos madres que fueron en busca de Salomon para ver de quien era el niño.
De todos los mensajes me quedo con el que nos recuerda el chiste: Virgencica, que me quede como estoy...
Porque en este tema pasa como con los embarazos. O estás embarazada o no, pero un poquito embarazada no puede ser.
Porque ¿qué me decís de los chirimbolos que inundan las cimas de nuestras montañas? Ferratas, cruces, cadenas, cables fijos, escaleras...
Enviado: 07-08-2006 12:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 144
Hombre Pakor:
Cita
Todas las razones del sí provienen más bien de un punto de vista muy egoista y personal del asunto...
Todas mis razones para estar en favor del BUS (te recuerdo que está establecido, no es que se pretenda implantar nuevo), pueden ser equívocas o no. Puede que lleveis razón todos los que no estan de acuerdo con dicho servicio. Pero te garantizo que para nada soy egoista. Eso te lo puedo garantizar. Te repito, PODRÉ ESTAR EQUIVOCADO, pero no porque sea egoista.
Egoista puede ser el que deja toda su basura en La Caldera. El que no se para a auxiliar a quien lo necesite. El que deja las latas en el mismo sitio en que se la bebe. El que se mofa de globeros, plastiqueros y domingueros. El que se fuma un peta en la Caldera sin respetar a los demás........
Vamos a ver Pakor ¿no se denota falta de respeto?..... Te cito textualmente "Todas las razones del sí provienen más bien de un punto de vista muy egoista...." Bien dijo el filósofo que somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
¿Quieres ver una actitud egoista? La de los que han dicho que no les vale la excusa de que se favorecen los rescates, porque para eso están los helicópteros. O sea, que cierren la pista para que no suban "esos" pero que a mi me rescate el helicóptero.
Lamento mucho que no te hayamos convencido, pero la solución es muy sencilla....no lo cogas. Yo, por mi parte, aunque he defendido (y defiendo) la existencia del bus, nunca lo he cogido; es más, como a mi me enseñaron los mayores que había que madrugar, las últimas veces que he visto subir a gente en los primeros autobuses, yo había bajado ya (por cierto todos eran recios montañeros, y no vi chanclas, ni sombrillas, ni litronas, ni sprays,etc etc,). Y que conste que no les critico (porque no los juzgo), supongo que cada uno tiene sus razones (rutas más largas, menor experiencia, subir con gente inexperta o, simplemente, necesidad de compatibilizar montaña con vida familiar - como es mi caso)
No te gusta mi actitud, que le vamos a hacer. Te diré algo sobre mi actitud. Hace ya muchos años me hinché de correr delante de "los grises" protestando por la construcción de una urbanización en las cercanías de la Sierra de Gredos. Tenía 17 años y muchos ideales; no me arrepiento en absoluto, porque con esa edad es lo que corresponde, pero hoy, con 47 tacos mis puntos de vista, mis opiniones y, en general yo mismo, hemos evolucionado hacia posturas más tolerantes, y de aquella época me quedan los buenos momentos, los buenos amigos y, eso si, el recuerdo de dos costillas rotas por el impacto de una pelota de goma, en una manifestación.
A lo mejor mi opinión está influida por que veo más cerca el declive físico, pero creo que no.
Estimados y respetados compañeros: Todos, en este foro, tenemos una afición común. No es aconsejable malgastar nuestra energía en la ofensa y en el empecinamiento por sostener tal o cual actitud; guardémosla para ser solidarios y coronar la cima a la que hemos retado. Esa, creo, debe ser la actitud más importante.
Desde que el hombre es hombre, ha habido impacto medioambiental. La destrucción del entorno, desgraciadamente no es algo nuevo.Lo realmente lamentable es que, aún siendo capaces para ello, no demostremos entendimiento a la hora de equilibrar el necesario progreso con la inevitable destrucción. Vivimos de la Tierra y a ella pertenecemos. Cuanto menos la hiramos, más pronto podrá recuperarse de sus dolencias y más futuro esperanzador podrá ofrecer o los que la hereden. No hay recurso ilimitado. La piel del Planeta está herida de muerte. Hasta el aire que respiramos corroe cada vez más nuestras entrañas. Ya sé que no digo nada nuevo, pero conviene no tirar la toalla y no darse por vencido. El género humano ha llegado a una situación límite y aunque sea por egoísmo, debe plantearse, sin demora, una legislación que a todos nos obligue para que, en la medida de lo posible,siendo conscientes del daño ya hecho e irreparable, preservemos lo poco que nos queda. Las montañas, en este sentido son un reto en sí mismas.
He sido obrero de la construcción, y cuando hablo de estos temas, hablo con conocimiento de causa. No me jacto de ello; sin embargo cada vez que he abierto zanjas a pico y pala, he sabido que agredía el equilibrio natural. ¿Dónde empieza y dónde acaba éste y cuál es el adecuado y sostenible? No lo sabemos. Nunca lo sabremos. Pero al menos de algo podemos estar seguros, y es que cuanto menos esquilmemos y cuanto más sensatos seamos a la hora de arrebatar a la Madre Natura lo que es suyo, estaremos garantizando nuestra supervivencia y la de nuestros descendientes.
Los carriles de ascenso y sus buses a las más altas cimas de la Península, Mulhacén y Veleta, bien podrían ser un ejemplo de alteración de lo natural. Así lo veo yo, respetando cualquier otra opinión. Fue un error terrible construirlos en su día. Como mayor aún lo fue el de la Urbanización Pradollano. No podremos corregir éste último, pero sí los anteriores y otros similares.Deberíamos hacerlo. Este planteamiento, pienso humildemente, se podría y se debería extender en toda la faz del globo. Si no obramos así, sencillamente tendremos que sobrevivir entre nuestros propios escombros.
Dándoos las gracias por vuestra atención, recibid un afectuoso saludo.
Esteban, tus primeras palabras en este post fueron para acusar de demagógicos a los que defendemos el no, así que por eso me sorprende que te duelan mis palabras. Aun asi lo siento, sobre todo porque posiblemente tambien yo soy egoista por querer la sierra bien conservada. Posiblemente todos los que queramos esto lo somos un poco, en fin.....
Horacioclaudio, gran prosa y grandes palabras las tuyas.
Si es que de alguna manera hay que pasar las largas horas de tedio en el trabajo; habrá que discutir de algo.
Lo estimulante de esto es que todos defendemos nuestras posturas porque queremos lo mejor para nuestro deporte y todo lo que le rodea, así que animo a más gente a participar en los temas que se propongan en este foro y, por encima de todo, a seguir subiendo montañas.
Enviado: 08-08-2006 12:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Seguro que tienes formas de luchar contra la destruccion del planeta mucho mas acertadas, utiles y al alcance de tu mano que la prohibicion del bus.
Donde estan todos los que hablaban del chapapote y ahora no van a apagar fuegos a Galicia? Politica, puta politica.
Cita quetenc Nada, que solo estamos hablando, no arreglaremos el mundo. Una cosa si tiene gracia de nustra espécie humana, somos tan ambiciosos que no estamos cargando el medio en qué vivimos y de retrueque, nos cargaremos a nosotros mismos, tan inteligentes y tan tontos, por suerte de aquí 50.000 años seguro que esto seguirà ya sin nosotros, ya no solo por la contaminación, tb puede haber un final apoteósico medio mundo contra el otro medio...
Nada que un pobre bus no nos solucionara ni se cargará nada, pero es el hecho.
Esteban, de momento no estoy para subir 8000's, aunque si hace diez años me hubieran dicho que subiria mas de un 6000, me hubiera reido. Eso si 6000's anónimos, donde aún es posible vivir una experiéncia diferente a la masificación y el circo de las grandes montañas por sus vias normales.
Ah, lo de la meteo por satelite y todo esto esta muy bien, pero por suerte no dejan de ser previsiones, no santo dios. Te pondré un ejemplo, la meteo de chamonix tiene mucha fama, pues gracias a ella (la meteo era bastante mala, nevadas y rachas de viento fuertes 80 Km/h) el dia que subí al Montblanc eramos 20 en toda la ruta, pintaban mal, y acabó haciendo un dia radiante y claro con viento moderado y -20 en la cima. Aquel dia me toco el gordo, poder disfrutar de una via de estas con poca gente ya casi és imposible.
Otra cosa, los chilenos que les guste el medio natural, creo que no les gustara que se carguen el Aconcagua mas de lo que hay en la normal, pero esta bien de saber algo mas de meteo que la que dice santa tele, santo satelite y santo internet. En el Aconcagua a parte de los fenómenos orográficos, los frentes vienen de Chile, y si fuera posible encargar buen tiempo (dios quiera que nunca sea posible!!!), perjudicarias mucho mas a los chilenos que a los argentinos. Un buen sintoma de buen tiempo cuando haces cumbre es ver las islas de pasqua (chilenas), ya que los cambios vienen de allí.