Las previsiones, siempre que las condiciones climatológicas sean favorables, es que la nieve caída en las últimas semanas asegure unas buenas condiciones para el esquí durante este mes de marzo, que marcará prácticamente el fin de la temporada.
Ahora mismo las estaciones de esquí alpino de Lleida registran grosores de entre 60 y 180 cm de nieve de buena calidad (polvo o dura), con 252 de las 319 pistas abiertas.
Parte de nieve estaciones esquí en Lleida
Estación | Abierto | Max. |
Baqueira Beret: Boí Taull: Espot: Port Ainé: Port del Comte: Tavascán: |
145km 38 km 24 km 26km 27 km 7 km |
175 cm 180 cm 150 cm 130 cm 70 cm 135 cm |
Fuente: infonieve.es/

El esquí alpino vive una buena temporada.
Las estaciones de FGC en Lleida, Boi Taüll, Espot y Port Ainé, iniciaron la campaña entre finales de noviembre e inicios de diciembre y, a pesar de abrir con pocos kilómetros esquiables, ya que las condiciones meteorológicas no acompañaron al principio (poca precipitación y temperaturas altas para fabricar nieve artificial), la bajada de temperaturas y las nevadas de la segunda quincena de diciembre permitieron llegar a las fiestas de Navidad con el 75% de los dominios esquiables abiertos.
Actualmente gracias a las nevadas de enero y finales de febrero, Espot y Port Ainé tienen el 95% del dominio esquiable abierto, y Boi Taüll el 83%.
Las tres estaciones registran un incremento de esquiadores y visitantes respecto a la temporada anterior, tanto en lo que se refiere a clientes particulares como a grupos escolares. El buen tiempo de los fines de semana y las buenas condiciones en las que se encuentran las estaciones han sido clave en el incremento de clientes particulares y destaca igualmente la recuperación del turismo escolar entre semana, con las mejores cifras de los últimos años.
Espot y Port Ainé ofrecen atractivos complementarios y siguen apostando por los menús de gastronomía leridana con productos km 0 los fines de semana, por el turismo familiar con talleres destinados a este sector y por las actividades para no esquiadores como salidas con raquetas, máquinas pisotea, etc .
Andreu Velilla, jefe Comercial y de Marketing de Boí Taüll, muestra una “satisfacción plena” por el desarrollo de una

Dorado Freeride cumple 25 años
El Dorado Freeride nació en 1998 para popularizar una nueva disciplina de competición en el mundo de los deportes de invierno en los Pirineos y sur de Europa: el freeride, y a lo largo de este cuarto de siglo ha promovido prestigiosas competiciones nacionales e internacionales centradas en esta disciplina.
Desde el año 2020 ha enfocado los esfuerzos en crear una escuela de formación y en transmitir valores para la práctica del esquí en alta montaña garantizando la mejor enseñanza profesional para la práctica del freeride. El campo de formación freeride y de alta montaña en la estación de Tavascán promociona esta disciplina y forma a los jóvenes en una práctica deportiva segura.
