Dado que los remontes ya está cerrados, no queda más remedio que buscar alternativas para poder subir, y nada mejor que los esquís de travesía y por supuesto unos cuantos amigos.
En esta ocasión pude disfrutar de la compañía de uno de nuestros profes, Javi (Peluo), dos foreros de nevasport, Miguel (Logan) y Jose Luis, y por supuesto mi perra Mara, quien a pesar de sus kilitos de más, subió y bajo sin ningún problema.
Nuestro objetivo, el Pico del Veleta (3392 m.):

El punto de salida fue el Albergue Universitario donde Logan y Jose pudieron alquilar los esquis de travesia tras mucho dar vueltas por todo Pradollano. Buen sitio además donde poder tomar un cafelillo antes de salir y sobre todo una cerveza al regresar.


Los esquís nos los pusimos algo más arriba de la Hoya de la Mora, a mitad del recorrido del Telesilla Virgen de las Nieves. De todos los posibles caminos para la ascensión optamos por ir por la zona de la pista del Águila, tanto por las increíbles vistas al valle de San Juan como por la cantidad de nieve acumulada.
Al cruzarnos con la carretera que accede a Borreguiles hubo que quitarse los esquís porque Cetursa ya la ha limpiado para poder comenzar las obras de mantenimiento y mejora de la estación.


Poco a poco fuimos cogiendo altura. A pesar de la falta de forma física y de experiencia, se progresa bastante rápido. Superar Borreguiles motiva mucho, porque además se abren ante tí impresionantes vistas.
Y para sorpresa nuestra, a nadie, absolutamente a nadie, nos cruzamos por el camino.


Fijaros como está todo de nieve. La caseta que está junto al cruce de las pistas Rebeco y Zorro tenía más de dos metros acumulados en un lateral.
El snowpark, o parque de nieve, estaba totalmente redondo aunque aún se podía adivinar donde estaban los saltos.


A partir de la cota 3000 -aproximadamente a la altura de la estación superior del Telesilla Stadium-, la pendiente empieza a ser mucho mayor. La respiración se vuelve más fuerte y jadeante y la progresión es mucho más lenta, a ratos incluso desesperante.


Al aproximarnos al Teleski Zayas pudimos comprobar los efectos de la nieve, el viento y el hielo en el remonte.
Las perchas estaban totalmente caidas y las cuerdas que las recogen tenían un manguito de hielo de más de un cm. de grosor.



Y según subimos, nieve....

... y más nieve...

Subir por medio de las pistas puede ser un poco monótono,nosotros a partir de la mitad del Zayas obtamos por desviarnos a la arista del Veleta, zona que tiene un aspecto mucho más salvaje y que te permite disfrutar de las impresionantes vistas de las caras nortes de nuestras principales cumbres.



Por fín divisamos la cima del Veleta. Aunque está sembrada de horrorosas antenas de telecomunicaciones, es espectacular. Nada que ver con el verano. Y a pesar del agotamiento, la ilusión de hacer cumbre nos empuja con fuerza estos últimos metros .


Últimos metros. Pasamos junto al refugio que la Universidad de Granada tiene junto a la cumbre. Una de sus paredes tiene una capa de hielo de más de 30 cm.


Esta foto la queremos dedicar a todos los que no habeis podido estar con nosotros pero que seguro que os hubiera gustado.

En la cumbre hacía bastante frío pero aún así estuvimos en ella un buen rato para comer y disfrutar del paisaje. La soledad tan solo la rompió este pajarillo, el Acentor Alpino y por supuesto Mara, que no paró de jugar con el hielo y la nieve a pesar de la caminata.


Restos de pequeños aludes en la cara sur

La impresionante arista que une el Veleta con el Cerro de los Machos (nuestro próximo obejtivo). Al fondo, el Mulhacén y el Alcazaba

Abajo, el refugio de la Carihuela, al que se puede acceder desde las pistas de la Laguna.

Y por fin, a ¡esquiar!



Desgraciadamente, y aunque la subida nos llevó algo más de 3 horas, la bajada duró una media hora, pero nos supo a gloria.
Terminamos en la entrada a pistas del Parking Peñones.

Y ahora, un video de las bajadas: