Cuando nos disponemos a preparar nuestro viaje a la nieve es frecuente que surjan dudas de como debemos llevar nuestro equipaje deportivo, hecho que en ocasiones nos lleva a decidir que compañía aérea elegir e incluso que destino escoger.
Cada aerolínea pone sus propias normas, siendo frecuente el cambio de condiciones en algunas de ellas, así como las diferentes opciones de tipo de asiento que existen cuando se compra el billete.
Este artículo pretende a modo de resumen revisar las principales compañias que vuelan desde España a destinos de nieve.
Como se indica anteriormente es posible que lo que esté escrito hoy pueda cambiar mañana por lo que es importante comprobar la información, así que se dejará un enlace al lugar donde se ha obtenido la información.
El nombre por el que las compañías áereas se refieren a nuestros esquís, bastones, botas, tabla de snowboard se le conoce como material deportivo, si bien dentro de ésta denominación podremos encontrar diferentes artículos con diferentes condiciones, motivo por el que es muy importante buscar la parte específica que se refiere a nuestra equipación invernal.
La forma de transportar nuestro material puede ser muy variable y en ocasiones puede haber una mayor tolerancia por parte del personal de tierra de los aeropuertos, en cuanto a número de bultos, medidas e incluso peso, si bien hay que pensar que son excepciones y no se puede coger como norma.
He conocido compañías que han permitido incluir hasta tres bultos como equipaje deportivo (esquis y bastones, bolsa para las botas y maletín del caso) y otras solo permitén un único bulto por lo que es necesario ingeniarselas con bolsas especiales. La casuística es muy variable y seguro que hay experiencias a favor y en contra de cada compañía asi como el aeropuerto.
Hay aeropuertos que están acostumbrados al material deportivo y no presentan mayores complicaciones, teniendo cintas específicas para depositar o recoger nuestras tablas sin embargo en otros se miran mas las dimensiones y supone un trabajo más "manual".
Seguidamente voy a ir nombrando las compañias aéreas, resumen de las condiciones y enlaces para consultar la información.
LUFTHANSA
La compañia alemana permite llevar de forma gratuita nuestro equiapaje deportivo siempre que no se haya elegido la tarífa básica "Tarifa Light Economy Class".
Las condiciones que ponen son las siguientes:
1 pieza de equipaje con un par de esquís o un snowboard
1 pieza de equipaje con un par de bastones y un par de botas de esquí o de snowboard
1 casco
Número máximo de piezas de equipaje: 2
Dimensiones (solo longitud): 200 cm
SWISSAIR
La aerolínea suiza presenta unas condiciones similares a la alemana, en parte porque compartén alianza con Lufthansa
Se permite llevar equipaje deportivo de invierno de forma gratuita siempre que no se haya elegido la tarifa más económica (Economy Light)
Las condiciones que escriben son estas:
1 bulto que contiene un par de esquís o una tabla de snowboard
1 bulto que contiene un par de bastones de esquí y un par de esquís o un par de botas de snowboard
1 casco
Máximo 2 bultos y longitud de 200 cm
IBERIA
La compañia con bandera española permite llevar de forma gratuita nuestro equipaje deportivo siempre que sea transportado en un único bulto y destinos de largo recorrido (América, Asia, Sudáfrica).
En el caso de volar a Europa se aplica un cargo de 45€ por trayecto.
El peso máximo admitido será de 23 kg abonando un cargo por sobrepeso si llega hasta 32 kg. El cargo deberá abonarse siempre en el aeropuerto.
Si la compañía operadora es distinta a Iberia, consulta con ella las condiciones particulares del transporte y su franquicia. En los vuelos punto a punto IB5000 (Vueling) o en los viajes donde conecten vuelos IB5000 con otro IB5000, el coste será de 45 EUR por cada vuelo.
Este año he visto que existía la posibilidad de llevar de forma gratuita el equipaje deportivo si se contrataba el vuelo con alguna agencia de viajes que perteneciera al grupo Tour 10, si bien esta información no la he encontrado en el momento de redactar el articulo.
VUELING
Aunque comparte algunas condiciones con IBERIA, en este caso si es necesario pagar por transportar nuestro material deportivo.
Las condiciones son 45€ en la web y 55€ en el aeropuerto, debiendo tener en cuenta que son por trayecto
AIR EUROPA
Esta información puede que tenga los días contados pero de momento se puede reservar con ellos así que muestro lo encontrado.
Se puede llevar de forma gratuita si se elige sustituir nuestras tablas por la franquicia que permite nuestra tarifa. Si no llevamos maleta a facturar podemos llevar nuestro equipamiento deportivo.
En caso contrario varían las tarifas entre hacerlo previamente o en el aeropuerto.
Ha habido casos que han exigido como dice la norma que vaya nuestro equipamiento deportivo en un solo bulto y hay usuarios que no les han puesto problema por llevar uno con los esquís y otro con las botas, pero esto suele ser excepción.
AIR FRANCE / KLM
La compañía francesa y holandesa, las he puesto agrupadas ya que comparten condiciones así como alianza
Copiado textualmente de su web dice: "Un equipo de esquí se considera como una pieza de equipaje de bodega estándar. Por lo tanto, el transporte está incluido en el precio del billete gratuitamente (excepto billetes con tarifa Light) si es la única pieza de equipaje que transporta"
Sin embargo más adelante relata el texto: "Los esquís y la tabla deben embalarse en una funda específica, cuya longitud no deberá ser superior a 300 cm. Las botas de esquí alpino o de snowboard pueden colocarse en una bolsa separada. Estas 2 piezas (funda y bolsa) se consideran como 1 sola pieza de equipaje de bodega y su transporte está incluido gratuitamente en el precio del billete", dato que es muy importante ya que aquí si se permite llevar dos bultos.
En caso contrario habrá que pagar un suplemento en el aeropuerto que dependerá de nuestro destino
AMERICAN AIRLINES
Límites y requisitos
1 par de esquís o 1 tabla de snowboard y 1 bolsa de material contarán como 1 artículo facturado. Puede viajar con lo siguiente:
1 par de esquís con bastones o una tabla de snowboard
1 par de botas/fijaciones de esquí o snowboard
1 casco
No puede viajar con mecheros ni antorchas para aplicar cera para esquís.
Se aplican las tarifas por equipaje facturado habituales de su destino hasta 23 kg (50 lb) y 320 cm (126 in) (longitud + anchura + altura)
UNITED
La compañia norte americana utiliza políticas similares al resto de navieras de ese páis.
Permite llevar una pieza de equipaje deportivo siempre que no supere los 23 kg.
Dicha pieza sustituye a la maleta que se permite facturar dentro de la tarifa elegida
Como curiosidad permite llevar hasta dos tablas dentro de la misma bolsa
DELTA AIR LINES
Aplica las mismas condiciones de vuelo que las referenciadas para Air France y Klm, compartiendo vuelos con ellas.
El equipo de esquí y snowboard se acepta como equipaje registrado. Se acepta un bolso de esquí/bastones o un bolso de snowboard y un bolso de botas por persona.
EASYJET
La compañia de Low Cost, permite facturar esquis y botas (máximo 20kg de peso), para ello hay que abonar la tarifa correspondiente a equipaje deportivo pequeño. Los precios varían entre los 42€ por trayecto si se hace online y los 56€ si se realiza el pago en el aeropuerto.
RYAN AIR
La aerolínea de bajo coste irlandes, permite facturar equipaje deportivo de invierno siempre que no supere los 20 kg. Los cargos van desde los 45€ si se realiza en la página web a los 50€ si se realiza en el mostrador de la compañia.
NORWEIGIAN
La compañia noruega permite llevar dos bolsas con un peso total conjunto de 20 kg , pero solo pueden contener solo el equipo propio de esquí o snowboard.
Todos los vuelos (excepto los internacionales de larga distancia)
35 - 40 EUR (online), 45 - 65 EUR (aeropuerto)
Vuelos internacionales de larga distancia
55 EUR (online), 65 EUR (aeropuerto)
Los precios son por trayecto
VOLOTEA
Se puede transportar equipaje deportivo siempre que no se pase de los 32 kg.
60€ en la pagina de internet
65€ por teléfono
80€ en el aeropuerto
LATAM
En los aviones chilenos es posible llevar material deportivo de invierno, siendo definido por ellos de la siguiente forma:
Equipo de esquí: Compuesto por un par de esquís, un par de bastones, un par de botas y un casco, en un único embalaje.
Equipo de snowboard: Compuesto por una tabla de snowboard, un par de botas y un casco, en un único embalaje.
El precio en este caso asciende a 100$ si queremos viajar desde Europa al continente americano
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Nuestro material deportivo de invierno puede viajar, siendo considerado como equipaje especial.
Puede estar formado por los siguientes elementos:
- Un par de esquíes de nieve, un par de botas, un par de bastones, un casco
- Una Tabla de nieve , un par de botas, un casco
La tarifa para vuelos internacionales con Europa asciende a 100 €/$
ANA
Cada vez es más popular viajar a Japón.
La compañia nipona permite llevar nuestro material deportivo de invierno siempre que no se supere el límite de peso de la franquicia del tipo de billete contratado
Por último recordar que estas condiciones están cambiando de forma continua por lo que es recomendable consultar previamente a la reserva de los vuelos los términos relacionados con el transporte del equipaje deportivo.
Se intentará ir actualizando de forma periódica cualquier cambio que se produzca por lo que se agradece la comunicación si se detecta algún error.