A la gran mayoría de esquiadores nos gusta ir bien vestidos y que la ropa sea de calidad pero, ¿le sacamos el rendimiento necesario?
Los que ya llevan tiempo en el mundo de la nieve sabrán perfectamente lo que necesitan y si merece la pena invertir en buen material, o si simplemente con cosas más sencillas se podrán apañar. Pero hay muchos esquiadores que se plantean qué es lo que necesitan para empezar en este deporte blanco, así que voy a intentar explicar de manera sencilla el porqué de un material u otro.
Lo primero que deberíamos plantearnos a la hora de comprar nuestra ropa es el rendimiento que le vamos a dar, así pues las preguntas serían:
- ¿Vestir por capas o de manera tradicional?
- ¿Voy a esquiar sólo si no hace frío y con sol?
- ¿Subiré a pistas sin importarme la méteo?
Si sabemos las repuestas de estas cuestiones será mucho más fácil acertar en nuestra elección.
¿Vestir por capas o de manera tradicional?
Particularmente pienso que es mejor vestir por capas debido a que nos da mucho más juego a la hora de vestirnos.
Para la primera capa tendríamos la opción de más abrigo para días fríos (aconsejable con lana merino) y más transpirable para días más calurosos (prohibido el algodón ya que queda mojado).


Para la segunda capa también tenemos varias opciones que podrán ser de menos calientes a más, desde un polar a un plumas.
Su función será la de proporcionarnos calor.

Polar

Plumas
Por último, tendríamos la tercera capa tipo funda. Ésta nos va a mantener aislados de las condiciones meteorológicas ya sea agua, nieve o viento y podrá ser más o menos impermeable y transpirable.

Si preferimos vestir de manera más tradicional, entonces lo que haremos será contar con una primera capa y la chaqueta ya haría de segunda y tercera. En días muy fríos, le podríamos añadir algún tipo de polar debajo, pero los de no tanto frío seguramente pasaremos calor.

Cuándo ya sabemos como nos vestiremos en el tronco, vamos a ver qué es lo que nos pondremos en las piernas, y aquí también podremos hacerlo por capas o de manera tradicional.
Si lo hacemos por capas, necesitaremos unas mallas de más o menos abrigo dependiendo del día y éstas, pueden ser largas (hasta el tobillo) o en medida 3/4 (hasta debajo de la rodilla).
La medida debajo de la rodilla la usa mucha gente que no quiere meterla dentro de la bota, así será el largo perfecto para que nos quede encima de ella.

Malla larga

Malla 3/4
Para los pantalones, los tenemos tipo funda (si vestimos por capas), o los tenemos insolados (los que abrigan). Tanto unos como otros deberán tener las mismas características de impermeabilidad y transpirabilidad que las chaquetas.

Tipo funda

Insolado
Una vez tenemos claros los conceptos de las maneras de vestir, vamos con la siguiente pregunta.
¿Voy a esquiar sólo si no hace frío y con sol?
Si la respuesta es afirmativa no deberemos preocuparnos mucho ni por membranas ni por aislante térmico.

Aunque siempre será bueno que el material sea un poco impermeable (por si nos caemos) y sobretodo transpirable. Recordad que el esquí es un deporte en el que se genera mucho calor, así que la transpirabilidad en días calurosos es importante.
Ahora vendría la pregunta en la que el material sí sería muy importante...
¿Subiré a pistas sin importarme la méteo?
Aquí es dónde deberíamos prestarle más atención a lo que vamos a llevar puesto.
La calidad de la ropa que usemos va a determinar si tenemos una buena jornada de esquí o un día para olvidar.
Aparte de la calidez de las prendas que usemos, la capa exterior, por tanto la 3a capa, será básica para garantizarnos que en días de nevada intensa o incluso lluvia, nos mantendremos secos para poder disfrutar.
Deberíamos tener claro que una prenda que sea impermeable, si no transpira, hará que nos empapemos igualmente debido a nuestra propia sudoración, así que será muy importante que sea transpirable.
De membranas hay muchas, pero para días "malos o muy malos" deberíamos fijarnos que ésta tuviera una relación impermeable/transpirable de mínimo 20.000 columnas.
De entre todas esas membranas yo soy partidario del Gore-Tex, que nos asegura una relación de 28.000/28.000mm.
Con estas breves explicaciones, espero haber ayudado o sacado de dudas a quienes todavía no tenéis muy claro como podéis ir vestidos a la nieve o si necesitáis un tipo de ropa u otra.
El tema de precios también es importante a la hora de escoger , y si somos de los que vamos a esquiar con buen tiempo, no hará falta que la ropa sea muy técnica, por tanto, más económica.
En cambio si somos de los que esquiaremos sin importarnos la méteo, es aconsejable invertir en buen material y, aunque sea más caro, siempre tenemos la opción de esperar a que nuestra tienda de confianza empiece con las rebajas y así poder ahorrarnos un buen dinero.