Julio de 2023, tres años después del primer Tour, hemos regresado al Carlit, a les Bulloses, a Les Angles...y hemos vuelto a disfrutar de una panorámica, una meteorología cambiente y una gastronomía única en todo el Pirineo. Es la magia del Pirineo Oriental francés, que nada tiene que envidair ni al Pirineo Central ni a los Alpes. Junto con el Tour del Capcir o el Tour del Carlit, el Tour dels Perics nos ofrece una trepidante aventura de cinco días recorriendo valles y paisajes realmente espectaculares. Es un tour que nos regala paisajes de gran belleza, cruzando valles y cumbres del Ariege, la Alta Cerdanya y el Capcir.

Los dos Perics, vistos desde la Serra de Mauri, en Formigueres
Si dispondemos de cuatro o cinco días y queremos disfrutar de la calma y la tranquilidad que solo la alta montaña nos ofrece, el Tour dels Perics será sin lugar a dudas una alternativa perfecta a la hora de practicar senderismo. Sin ser un tour excesivamente complicado, son varias las etapas que pondrán a prueba nuestras piernas (y rodillas), caminando entre seis y ocho horas al día, dependiendo de las paradas. Nosotros iniciamos la aventura en Les Angles, siendo esta la mejor población desde donde iniciar el trekking. Les Angles se encuentra situada en la comarca francesa del Capcir, a media hora de Llivia, Puigcerdà y Bourg Madame.

Panorámica desde los 2.400m, Serra de Mauri, con Les Angles a la izquierda.
Al fondo, La Tossa d´Alp, el Puigllançada y la Serra del Cadí
1- Formigueres o Llac de Balcere - Refugio de Camporells
Subiremos en coche por la pista forestal que parte del parking de la estación de esquí de Formigueres (por el parking superior subiendo hacia la izquierda), dejaremos atrás dos teleskís y ganaremos altitud rápidamente, llegando a un punto en el que no podemos seguir, dejando el vehículo aparcado (lo ideal es ir con dos coches o que nos suba alguien). Dejaremos atrás un telesilla, subiendo por un camino/pista bien marcado que avanza a través del Serrat de las Calmasella.

La próxima temporada 2023-2024, un moderno telemix sustituirá el telesilla de la imagen
Tras una subida agradable de una hora aproximadamente, pasaremos muy cerca de la estación superior del telesilla que alcanza los 2.360m, cruzando la Serra de Mauri de este a oeste. Superaremos un pequeño repecho, llegando a los 2.420m (Serrat de Dellà), desde donde se disfruta de una visión panorámica espectacular, con todo el Capcir a nuestros pies y detrás, los dos Perics.

La señalética es impecable, durante todo el Tour.
A partir de este punto, bajaremos por un camino perfectamente señalizado hasta el refugio y los lagos de Camporells. La bajada es rápida, llegando al refugio (2.240m) en unos veinte minutos. La primera etapa nos ayudará a situarnos, a integrarnos dentro de un maravilloso paisaje lacustre rodeados de cumbres que sobrepasan los 2.800m.

Un pequeño descanso en lo alto de la Serra de Mauri, a más de 2.400m
Si recorremos el Tour dels Perics en familia recomendamos pernoctar en el refugio de Camporells, disfrutando de la hospitalidad de sus guardas. Si estamos en muy buena forma física, podemos seguir subiendo hacia el refugio d´en Beys, acortando el tour en una etapa. Al lado del refugio de Camporells se puede acampar de 19:00PM a 09:00AM, siendo esta una alternativa que nos encanta, pues te permite disfrutar de la naturaleza en total libertad, plantando la tienda donde mas te guste, pues en Francia el camping libre está permitido en la mayor parte de su territorio.

Una buena sopa en la terraza del refugio de Camporells, nos ayuda a recuperar fuerzas
Si nos quedamos a dormir en el refugio, podemos subir en unas dos horas y media a los dos Perics, siguiendo un sendero que parte a la derecha del Estany del Mig directo hacia el Petit Peric (2.690m). El sendero sigue bajando hasta el collado entre las dos cumbres (2.608m), ascendiendo a continuación hasta la cumbre mas alta (Puig Peric, 2.810m). Con buen tiempo, la subida no reviste ningún tipo de complicación.

Los dos Perics y los lagos de Camporells
Ambas cumbres son dos excelentes miradores que nos servirán de entreno para la aventura que se nos presenta. En el bucólico refugio de Camporells sirven varios platos al mediodía y una cena muy completa, siempre con reserva.
Variante de salida
Desde el lago de Balcere, situado a pocos km de Les Angles y accesible en coche o en bus gratuito desde el centro de Les Angles, subiremos por un sendero bien marcado que conecta con una pista forestal que sube desde Les Angles. Dejaremos atrás una pequela garganta (els gorgs) y subiremos hasta el lago de la Balmeta, desde donde parte un sendero que suele estar bastante concurrido en verano que nos lleva directos hasta la cabaña de la Balmeta, (refugio libre). Desde la cabaña subiremos hacia el norte por un camino perfectamente señalizado que en poco mas de una hora nos conducirá hasta el refugio de Camporells, punto de partida del tour.

El refugio de Camporells
2- Refugio de Camporells - Refugio d´en Beys
Seguiremos el sendero que parte hacia el norte, bien señalizado con marcas rojas y amarillas, ganando altitud progresivamente. Dejaremos atrás el Estany del Mig y el Estany Gros y llegaremos al Ras de la Sal (2.314m), donde encontramos una señal.

Subiendo hacia el Ras de la Sal, con el agua siempre presente
El sendero del TPE (Tour dels Perics) sube a nuestra izquierda, hacia el O, dejando la Muntanyeta (2.436m) a la derecha. Poco a poco vamos ganando altitud, con los lagos de Camporells a nuestros pies y el Mont Llaret al fondo.

A partir del Ras de la Sal la subida se acentúa, hacia el Pic de Mortiers
Al llegar a la cresta el sendero dará un giro hacia el N, directo a la cumbre del Pic de Mortiers (2.605m), el techo del TPE. La cumbre queda unos 20 metros por encima del sendero (nos acercamos en un minuto), siendo un mirador precioso si el tiempo acompaña. El TPE avanza por terreno casi llano hacia el N, cruzando de sur a norte la Serra de Mortiers.

Llegando al Pic de Mortiers
Pasaremos por el Puig de Terrers (2.540m), dejando a nuestra derecha el Estany del Diable, rodeado de nieve hasta comienzos julio y bajaremos por un sendero con bastantes piedras hasta el Coll de Terrers (2.407m). La bajada será rápida pero algo durilla. En nuestro caso, encontramos niebla en el collado, bajando la temperatura en picado. Es en estos momentos cuando se agradece ir bien equipados, llevando ropa de abrigo y guantes.

Aunque estemos en verano, los cambios de tiempos son muy frecuentes y la temperatura puede caer en picado en pocos minutos.
Desde el collado el TPE sigue bajando de forma gradual rodeando todo el flanco S de la Costa de Morters. La bajada desde el Coll de es bastante dura, pues perderemos altitud rápidamente, poniendo a prueba nuestras rodillas. El pedregal inicial da paso a un camino mas agradable, mostrándonos un paisaje completamente distinto al que pudimos disfrutar en Camporells.

La lluvia ayuda a potenciar el color verde. La visión panorámica desde los 2.600m es espectacular.
La niebla decidió permanecer en las alturas y el astro rey regresó, con una subida de temperatura que nos obligó a quitarnos varias capas. El paisaje de fondo recuerda a Jurassic Park, con un contraste de colores sensacional, brumas, verdes, ocres...

La bajada hacia el refugio d´En Beys es impresionante
Pasaremos junto a varias Jasses (construcciones para el ganado) y llegaremos a un punto en el que el sendero cruzará un bosque muy frondoso (Passada de Morters), dejando un desnivel considerable a nuestra derecha. Sin llegar a ser aéreo, es un punto en el que tendremos cuidado si caminamos con niños. El sendero sube y baja unos metros durante una media hora larga, iniciando un último tramo de descenso al salir del bosque.

En familia, la montaña se disfruta mucho más
La pista que veíamos desde lejos se ha convertido en un camino que va ganando altitud a nuestra derecha (GR-7), hasta conectar el sendero del TPE en un punto en el que un poste indicador nos recuerda que estamos a 20 minutos del refugio. Volvemos a subir, ganando altitud rápidamente.

Del Capcir a l´Ariege, valles de postal se abren ante nuestros ojos
Una canalización antigua nos ayudará a avanzar rápidamente por terreno llano llegando hasta la orilla del idílico lago d´En Beys, donde encontramos el refugio del mismo nombre a unos dos minutos (1.970m) caminando por la orilla derecha del lago (N).

Llegando al lago y el refugio d´En Beys
Bien instalados en nuestras tiendas en un pequeño prado junto al refugio, decidimos cenar cómodamente en su comedor, degustando una excelente sopa de lentejas y una ternera guisada con arroz.

Nuestro campamento a unos 100m del refugio
La temperatura había bajado y se agradeció el poder cenar tranquilos. El bizcocho casero que sirven de postre se convirtió en el broche de oro de una jornada bastante dura, pero muy interesante y enriquecedora.

Una buena olla de lentejas siempre se agradece tras un buen esfuerzo
3- Refugio d´en Beys - Refugio de Bésines o acampada libre
Etapa durilla, tenemos que mentalizarnos al salir. Tras un buen desayuno, nos preparamos sobre las 06.30/07:00 para iniciar la jornada.

El refugio d´En Beys
Dejaremos atrás el bucólico refugio y tras recorrer la orilla norte del lago por terreno llano, llegaremos al pequeño estany de la Colhada, donde parte a nuestra derecha el sendero que conduce al Estany de Nagulha y la Colhada d´en Beis.

El Tour discurre por la orilla derecha del lago, subiendo hacia el collado que vemos al fondo
Seguiremos a la izquierda, dirección O-SO. Avanzamos por el GR-7/TPE, a través de un sendero que va cruzando varios tramos de terreno rocoso bastante cansino. En toda esta parte tenemos que tomárnoslo con calma, ganando altitud progresivamente.

Un descanso junto a uno de los lagos que nos vamos a encontrar por el camino
Poco a poco nos situaremos en una preciosa terraza y pasaremos junto a un pequeño lago situado a 2.197m, desde donde se inicia una subida mas marcada que nos conducirá al Estany Fauri, donde podemos remojarnos los pies. A partir de este punto, el sendero inicia una fuerte subida dejando el lago a nuestra derecha.

El estany Fauri
En algunos puntos será necesario trepar por las rocas salpicadas de marcas que nos indicarán el camino a seguir. Sin mayores complicaciones, llegaremos a un desvio situado entre el Coll de la Coma de l´Anyell y la Portella d´Orlú (o de Serra Blanca).

Observando las rocas por donde hemos trepado con agilidad hace unos minutos
Al llegar al collado se nos presentan dos posibilidades: bajar a dormir al refugio de Bésines o dar un giro hacia el S y bajar hasta el lago de Lanós para acampar junto a la cabana del Roset, recortando unas horas el Tour (evitando a la mañana siguiente tener que subir la Portella de Lanós).

La Portella d´Orlú, a 2.412m
Si queremos dormir en Besines, solo tendremos que seguir avanzando por terreno descompuesto hacia el O, directos al Coll de la Coma d´Anyell (2.470m) para bajar al refugio por el sendero bien marcado que sigue hasta el lago de Besines y l´Hospitalet, (estación de tren). El refugio de Bésines (2.101m) se encuentra situado un poco antes de llegar al lago del mismo nombre, justo en el desvío donde encontramos el sendero que parte hacia Mérens-les-vals (N).

Las marcas roji-blancas del GR 7
Si nuestro deseo es recortar unas horas el tour, desde el desvío que encontramos por encima del Estany Fauri (al terminar la trepada) seguiremos el sendero perfectamente marcado que sube a nuestra izquierda hasta la Portella d´Orlú (Bien visible en todon momento), llegando hasta el amplio collado en pocos minutos (2.403m).

Bajando hacia el inmenso Llac de Lanós
Ante nosotros se nos abrirá una panorámica espectacular, observando el cambio de paisaje y en la orografía. Desde la Portella d´Orlú bajaremos tranquilamente hasta el lago de Lanós, uno de los más grandes del Pirineo (2.224m), subiendo hasta el pequeño altiplano del Roset, donde encontramos la cabaña del mismo nombre situada unos metros por encima del lago, a 2.260m. Nosotros plantamos las tiendas junto a la cabaña, donde puedan dormir en caso de emergencia hasta 7-8 personas.

Una gozada observar las estrellas por la noche desde nuestro campamento a 2.260m
4- Refugio de Besines o acampada libre en el Roset - Refugio de les Bulloses
Quienes hatan dormido en el refugio de Besines, tendrán que volver a subir hacia el E, recorriendo inicialmente unos metros por el mismo camino que descendimos el día anterior. Esta vez nos desviaremos por el sendero que encontraremos a nuestra derecha, subiendo directos a la Portella de Lanós (2.488m). El TPE sigue hacia el N, pasando por debajo del Puig de les Bacivelles hasta llegar al Coll de Coma d´Anyell (2.470m).

En todo momento vamos controlando la altitud y la meteo
Desde el collado bajaremos unos metros hacia la Portella d´Orlú para desviarnos hacia el S a través de un sendero que nos conducirá hasta el Estany de Lanoset y el enorme lago de Lanós. Desde la Portella de Lanós podemos bajar directamente hasta el Estany de Lanos por un sendero muy espectacular.

Pasar un día totalmente aislados, a casi 2.300m, sin ruidos, luces, ni nadie que nos moleste, es un lujo hoy en día
Llegaremos a un punto en el que el sendero avanza unos metros por encima de la orilla norte del lago, dejándolo a nuestra derecha. Conectaremos con el sendero que baja directamente de la Portella d´Orlú y pasaremos junto a un poste indicativo muy cerca del lago de Lanós (2.224m). Subiremos hasta la cabaña del Roset (2.260m), ideal para refugiarnos en caso de mal tiempo. Nosotros la encontramos en buen estado en julio de 2020, con mantas, una chimenea y algún que otro utensilio.

Por la mañana nos levantamos temprano para subir hacia la Portella de la Grava
Desde las cercanías de la cabaña del Roset solo nos quedará cruzar el pequeño altiplano del Roset y superar unos 200m de desnivel para alcanzar la Portella de la Grava, a 2.426m, justo a los pies del pico del mismo nombre. Nosotros invertimos unos 40 minutos en la subida hasta la portella, bien visible hacia el NE, llegando justo cuando el sol empezaba a salir.

Dejamos atrás la Portella de la Grava y vamos bajando hacia les Bulloses
Una vez cruzamos el enorme collado, bajaremos tranquilamente por la inmensa Coma de la Grava hasta el lago de les Bulloses. La Coma de la Grava nos regala paisajes preciosos, con lagos tan bellos como l´Estanyol o l´Estany del Racó.

La bajada hacia les Bulloses es muy tranquila, ideal para disfrutar del paisaje
El desnivel se va suavizando, dejaremos atrás varios neveros que suelen aguantar todo el verano y poco a poco el sendero pasará a ser un camino amplio y cómodo. La bajada por la Coma de la Grava se convierte en un agradable paseo, con un desnivel que permite descansar las piernas hasta llegar a hasta el inmenso lago de les Bulloses, donde encontraremos una señal que nos indica la subida a la cabana de la Balmeta.

Llegando al lago de les Bulloses
En este punto podemos seguir bajando hasta el lago de Les Bulloses, recorriendo su orilla O hasta el refugio del mismo nombre o subir unos metros hasta la cabana, conectando con la bajada al lago de Balcere y Les Angles o siguiendo la subida al refugio de Camporells, donde iniciamos el tour…

Volvemos a encontrarnos con nuestros queridos Perics...
Si decidimos bajar hasta el refugio de les Bulloses siguiendo la orilla oeste del lago, disfrutaremos de un agradable paseo por terreno llano hasta llegar a la presa, el Hotel Boneshores (donde tienen ambutidos y quesos buenísimos y una terraza preciosa) y el refugio de les Bulloses, totalmente renovado y re-inaugurado en junio de 2023. El refugio cuenta con todos los servicios de un gran refugio de montaña, con servicio de comidas (la carta es excelente) y mucho más espacio que antaño. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores refugios del Pirineo, accesible en verano en coche hasta las 07:00 de la mañana y a partir de las 19:00. Durante el día, un servicio de autocares (navettes) suben cada diez minutos desde el Pla dels Avellans.

El nuevo refugio de les Bulloses, situado a pocos metros de la presa (2.030m)
5- Refugio de les Bulloses - Refugio de Camporells o directos a Les Angles
La quinta etapa nos ayudará a regresar de un modo relativamente plácido al refugio de Camporells y al párking de Formigueres o a Les Angles. Saldremos de madrugada siguiendo el camino que parte hacia el este dejando a nuestra derecha la carretera asfaltada que en verano solo es transitable en bus-lanzadera. Subiremos unos metros hasta conectar con el camino que sigue hacia Les Angles, a nuestra derecha (Tour del Capcir) y seguiremos subiendo por el TPE hacia el N.

Tal y como comentamos, la señalética es perfecta.
Dejaremos a nuestra derecha el sendero que asciende hacia el Mont Llaret y Les Angles y sin desviarnos, seguiremos subiendo unos metros hacia el N, conectando con el camino que sube desde la orilla norte del lago de Les Bulloses. En unos minutos llegaremos a la cabaña de la Balmeta, perfecta para comer o para dormir en caso de mal tiempo. Caben unas diez personas.

La cabaña de la Balmeta, refugio libre
Desde la cabana de la Balmeta baja un sendero hacia el E que pasa junto al estany de la Balmeta para lleagar al lago de Balcere y Les Angles. Nosotros seguimos la subida al refugio de Camporells, donde iniciamos el tour, cruzando por la Serra dels Alarbs (ligera subida) hasta llegar al inmenso Pla de les Carboneres, donde suele haber vacas, asnos y caballos en verano.

Nos despedimos de los Perics algo cansados, pero muy satisfechos por la experiencia
El altiplano donde nos encontramos es una maravilla, con los Perics delante, inmensos, vigilando nuestra subida. Al cabo de una hora y poco mas, llegaremos al refugio de Camporells, situado junto a Estany del Mig y l´Estany Gros, a 2.240m.
Para el Tour dels Perics resulta ideal el nuevo mapa de Editorial Alpina a escala 1:30000. Los amigos de la Alpina son únicos e inimitables, y una vez mas nos demuestran su buen hacer a nivel cartográfico. El nuevo mapa dedicado al Carlit, Bulloses y Peric incluye los itinerarios señalizados del Tour dels Perics, el Tour del Capcir y el Tour del Carlit, así como de todos los GR que cruzan las comarcas del Conflent, el Capcir, l´Ariege y la Alta Cerdanya. El mapa del IGN francés Rando Edituons Pyrénnées número 8 (escala 1:50000) también puede resultar útil.