Aquí se deja el vehículo, se cruza la valla y se accede a los llanos de Nazapal.


Comenzamos a coger altura teniendo siempre de cara a las LLanas y el Aspe.

Gorosabel y su padre.

Al poco de ganar altura, tenemos unas magnificas vistas del Valle de Aisa.

Pronto llegaríamos al embudo que da acceso a la zona kárstica .

Gorosabel y su padre llegando al embudo.

Zona de pedrera que se hacía bastante incomoda.


Al poco de pasar el embudo y ya en plena zona Kárstica, hacemos una parada para hidratarnos y esperar al resto de compañeros.

Ahí esta el Aspe. Parece cercano, y fácilmente accesible. Gran error, todavía nos quedaría una dura ascensión.

En algunos tramos tenías que ir con cuidado, sino tenías la posibilidad de acabar en alguna sima o grieta.
Gorosabel y su padre en uno de esos tramos.


Mallos de Lecherines.

Y por aquí, entre nieve y piedras, hemos subido...

Padre e hijo atravesando el nevero del collado que nos daría acceso a las ultimas rampas.

El circo de Aspe y la Vallée d'Aspe vistos desde el collado.

La LLana de la Garganta

Ultimo tramo y con bastante inclinación.

Zona kárstica abajo, a la izquierda el pico de la Magdalena (2283 metros) y al fondo a la izquierda la Peña Oroel.

Y por fin !!! Hemos hecho cumbre. 2645 msnm




Ahora a reponer fuerzas y descansar.


Fotos desde la cima.
Parte baja de la Tuca 1950 msnm. Estación de esquí de Candanchú.

Candanchú

Cima de la Tuca, punta de la Zapatilla y collado de acceso al tubo.

Astun

Collarada

Ibon o presa de IP.

Siempre presente. El Midi

A ver si no me equivoco. Estos son el Pallas, Arriel y Balaitus.

Y comenzamos la bajada. Gorosabel y su padre deciden bajar por la cara sur. El resto por la norte y con mas de una sorpresa.
Conseguimos evitar el nevero que hay en la cara norte del collado y que desde arriba no parecía nada del otro mundo, pero visto desde el lateral y abajo se apreciaba la notable pendiente.

Pero ya no nos libraríamos del segundo nevero. Y que complicado se nos puso sin piolets ni crampones.





Posando con la LLana de la Garganta detrás.

El collado y el nevero que en un principio quisimos bajar.

Y mas nieve que nos toco bajar. Y aquí al haber menos pendiente bajamos con pachanga y el plan esquiando, y así llegaron las caídas. Una por mi parte, de la cual todavía tengo las marcas en los brazos y otra de otro de los compañeros que viajo de culo unos cuantos metros para abajo.

Yuppppppiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




Y ya por fin se termino la nieve. Ahora a coger agua fresquita que emana de debajo de las nieves.

El Aspe.

Circo de Tortiellas abajo, de fondo en el centro la Pala IP y la Moleta, a al fonfo a la derecha, Collarada.

Pistas de la Tuca.

Puerto de Tortiellas.

Y como no, nos despedimos como no puede ser de otra manera, con una foto de la zapatilla.

Track de la ruta (sin la bajada por la cara norte):

Perfil de la subida (sin la bajada por la cara norte):

Tengo que decir, que pase un día fantástico, en buena compañía y que conocí a muy buena gente. Me gusto la filosofía de uno de ellos, que nada mas llegar al parking de pista grande de candanchú, mira a ver que bar esta abierto y venga, a tomar un kalimotxo.

Un saludo.
P.D.: Como regalo, adjuntamos una "pequeña" panorámica desde la cima del aspe:

Descargar ( Ocupa 65MB )
Un reportaje de Gorosabel y Estanés.