Sacamos dinero de unos concursos de informática en nuestro colegio, dinero que nos dará de sobras para pagar el apartamento, y cubrir en parte los autobuses (no tenemos coche). Finalmente se pone todo en marcha, el 8 de julio, domingo, empieza la aventura, tras haber estado varios meses organizándolo, pedir ayuda a Juanjo respecto a las excursiones, y sin tener ni idea de cocinar y no mucha experiencia en la montaña nos embarcamos a la aventura.
DÍA 1. 8 DE JULIO
Nos subimos a un autobús de la compañía ALOSA, que nos llevará desde ZARAGOZA hasta CANDANCHÚ directos. Sale a las 11.30 y nos dejará ahí a las 14.30 horas. Llegamos con 1 hora de retraso porque a la salida de Zaragoza, el autobús da la vuelta porque 5 personas han perdido el autobús en Zaragoza. ¡Vaya jaleo que se armó en el autobús!.
Bueno, y por fin, en Candanchú. La verdad es que el tiempo no es muy halagüeño.
12 grados y una niebla que no nos deja ver más allá de 5 metros. No obstante tras dejar las cosas en los Apartamentos Leyre, por cierto, majísima la señora del Hotel Edelweiss (ver ficha del hotel) que nos dio las llaves, (luego hablaré del apartamento), nos disponemos a dar una vuelta por Candanchú, por hacer algo, que son las 16.00 horas y se nos ha escapado el autobús de la Mancomunidad.
A pesar de que lo que queríamos era ir a ver los ibones de Truchas y Escalar.
La niebla es tan baja que se nos calan los pantalones, pero aún nos da tiempo para hacernos unas cuantas fotos, al menos, entretenidas y que nos harán gracia de aquí a unos años Aquí estoy yo haciendo una revisión al telesilla Reina Sofía.

Llegaremos hasta el retorno del telesquí Príncipe de Asturias.
Volvemos pues al apartamento, no sin antes ver un montón de sillas colocadas en el suelo, que Candanchú está revisando para la temporada que viene.
El apartamento no estaba mal, aunque no podíamos sino reírnos de ciertas cosas: las estufas (que por cierto dejamos encendidas durante toda nuestra estancia por el frío que hacía), vamos a decir que estaban, un tanto defectuosas, jaja.
La cocina, el salón, el baño, etcétera, bastante bien, pero la verdad es que el apartamento parecía que tendía un poco a generar “mierda”.
Teníamos que realizar alrededor de 2 horas de tareas domésticas todos los días, lo que en vez de ser un coñazo, fue dentro de lo que cabe divertido.
Durante la noche hubo momentos en los que parecía que caía agua-nieve. Nos pusimos unas cuantas sábanas que sobraban de las camas como mantas para no pasar frío mientras estuviéramos por ahí pululando.


Cambio radical por la mañana. Aún con todo nos levantaremos a las 10, después de pasar una noche sin haber dormido mucho con tantas risas. Mientras esperamos a que venga el autobús de la Mancomunidad (a las 12.50 más o menos), para bajar a
Al subir nos damos cuenta que las nubes estarán hacia los 2100 metros.

Impresionantes vistas de Candanchú, a pesar de que no podamos ver por completo Lecherines, etcétera. Cogemos la pista TOBAZO-TUCA, que se convierte en verano en un bonito paseo. Llegaremos hasta el telesilla Tortiellas, y ya no subiremos más, sobre todo por el frío y el viento que hace.
Y nos disponemos ya para ir a la Cascada de las Negras, dicho sea de paso, una excursión sencilla, corta y preciosa, para hacerla con niños pequeños y abuelos. Lo que ya no haríamos es el ibón de Iserías (o Samán), porque la dificultad aumenta y bastante.
Seguimos todo el tiempo las indicaciones del reportaje de Juanjo, y como estaba perfectamente explicado, no hubo pérdida.
Y como bien dijo Juanjo, a 500 metros a la derecha desde Canfranc Estación, hay un puente donde giras a la derecha y te metes en un relajante paseo entre pinos, viendo El Fuerte del Coll de Ladrones, a pcos minutos. que posiblemente se transforme en hotel pronto.
Seguiremos toda LA PISTA FORESTAL, no os vayáis por ningún camino secundario.

Iremos además todo el rato oyendo un río, que estará a nuestra izquierda, y del que podremos ver prácticamente como va creciendo de ser pequeñísimo a verlo ya bastante “majete”.

Nos meteremos en Mal Paso, un camino bastante lleno de piedras, algunas se mueven, ojo. Complicarán un poco el camino, pero no hay porque preocuparse, nosotros que no tenemos experiencia lo hicimos sin ningún percance y además se vuelve un camino bastante divertido, en mi opinión. El camino es visible todo el rato, no hay problemas. Llegamos ya, al Valle de Izas.

En 1 hora de haber empezado entraremos a paso tranquilo a un prado, donde divisaremos con total tranquilidad el río y además nos encontraremos con unas cuantas vacas que te miran fijamente...jaja. Pero no hacen nada (o al menos a nosotros no).
Si nos vamos un poco a la derecha (hay un camino), hay un precioso torrente antes de llegar a la cascada (está todo a 10 a minutos). Donde por cierto bebimos agua sin ningún problema, refrescamos los pies y nos hicimos unas cuantas fotos majas.

Y si hemos seguido el sendero, o si no, retomándolo, en 10 minutos estamos en la Cascada de las Negras.

Os puedo dejar otra foto no menos espectaculares.

Hemos llegado a Canfranc a las 13.00 horas más o menos, hemos comprado pan y el HERALDO y AS (hay que estar bien informados de lo que pasa en nuestra comunidad y de nuestro equipo: el REAL ZARAGOZA).
Íbamos a quedarnos ahí largo tiempo tumbados, pero como cosa del demonio vino un viento, un frío y unas nubes negras mirando a Canfranc que nos hacen bajarnos a toda prisa. Nos dejan fotos tan bonitas como esta:

Y suerte que nos hemos bajado rápido, porque cuando llegamos a Coll de Ladrones nos empieza a llover, poco y sin tormenta, pero mejor haber bajado por lo que pudiera pasar. Nos volvemos a casa con el autobús, que aún tenemos mucho que hacer, limpiar de arriba abajo con fregona, escoba la casa (ya os he dicho que tendía a generar mierda sin saber por qué), a fregar platos y preparar la cena, que hace falta.
Los chefs Mauro y Gorry (yo), preparamos unos macarrones que bien nos comimos los tres en un abrir y cerrar de ojos.

DÍA 3. 10 de JULIO
Nos aparecía otro día inmaculado. Esta vez sí, arriba a las 7.30 de la mañana, y a las 9 en Astún, cogiendo el autobús, porque por desgracia, nuestro apartamento estaba abajo del todo, un poco alejado de la urbanización de Candanchú, y hasta arriba a esas horas de la mañana las piernas se quejaban un poco.
Aquí tenemos Astún, hoy nos disponemos a hacer los Lacs de Ayous, en mi opinión, la excursión más bonita que hicimos.

Empezaremos no obstante con el de Truchas, que también queremos ir a verlo, ya que estamos, aunque no pille de paso, pero es igual.
Nos disponemos a subir y como somos la torpeza en persona, no sabemos qué narices hicimos con lo fácil que era, que tuvimos que subir por la parte opuesta a la montaña, sin sendero, lo que nos llevó media hora de retraso (recuerdo que el telesilla Los Lagos estaba cerrado esos días). Me puse el primero, subía y subía, y cuando parecía que llegaba, aún quedaba más. ¡Qué torpes somos, joder!, decíamos. Bueno y poco antes de llegar, que iba un cacho por delante, me encuentro un cervatillo mirándome fijamente, y que se escapó rápidamente. No me dio por desgracia tiempo a hacerle una foto. Subimos un poquitín más y ahí estaba.
- ¿¡Merece la pena Gorry!? –me pregunta Alberto desde unos metros más abajo-
- ¿Qué si merece la pena?. Es precioso, subid rápido. -La verdad es que después del tute que nos dimos, ahí estábamos, merecía la pena, sin duda-
Por cierto, que se empiezan acercar nubes, y empieza a correr el viento, y por tanto refresca.

Aquí me tenéis a mí, el Ibón de Astún o Truchas, justo a la izquierda está el telesilla
Pues nada, coges el camino bien marcado a la izquierda del telesilla.

Nos hizo gracia, jaja. Después de esta parida... En poco más de 10 minutos a paso relajado, encontramos un, yo diría que más bonito todavía, IBÓN DE ESCALAR.

Conio que frío hacía ahí arriba. Nos sacamos el chubasquero y nos pusimos todo lo que pudimos por encima. Quisimos entrar en calor poniéndonos a la izquierda, donde está soleado, había poca hierba. Nos tumbamos y de vez en cuando, entre nube y nube, nos calentábamos un poquitín. Nos vino bien. Bueno y como veis nos lo tomamos de forma muy relajada y por tanto DISFRUTÁNDOLO AL MÁXIMO. A las 12 nos pusimos en marcha y dando a la vuelta al ibón por la derecha, cogemos el camino que nos llevará hasta un cartel que nos indica que ya estamos en Francia, además que es un parque natural.
Seguimos el camino, y nos encontraremos con Plaa de las Baques y su ibón, pequeñito, y en el que nos espera una sorpresa. Ahí tenéis al fondo también el impresionante Midi D’Ossau.

Por cierto y como véis, el Midi D’Ossau, ya empieza a aparecer en todas las fotos. Al igual que paso con YF-18, pudimos ver la cima en un par de claros. Como veis, cada vez llegaban más nubes. Aquí tenéis el ibón (o Lac, que es francés ya), de Plaa de las Baques, es más grande de lo que parece en la foto, aunque sí que es pequeño.

Si, lo que veis es cierto, a día 10 de Julio, COMPLETAMENTE CONGELADO. No me extraña, con el frío que está haciendo vete a imaginar como estará por la noche. Aquí por cierto, encontraremos vacas, caballos, ovejas, en general, bastante animal que vive por aquí. Y como pasó en la Cascada de las Negras, no hacen nada.
Seguimos el camino, ya digo que no hay pérdida, es muy sencillo, y ahora podemos optar o por ir por abajo, o ir por arriba. Vamos primero para abajo, más que nada, porque, veíamos otro ibón. En 5 minutos llegamos y un ibón precioso. Creo que es el Lac Gentau, que me corrija alguien si me equivoco.

Otra vez sin avisar, empieza a taparse todo y se pone negro. Son ya casi las 3 porque hemos ido muy despacio y disfrutándolo al máximo. Decidimos volver con tranquilidad en vez de aventurarnos a ir al Lac Bersau o los Ayous, ¡otra vez será!. Hemos disfrutado muchísimo aunque no hayamos podido verlos. Y bajando más o menos rápido, nos da tiempo a hacerme una foto como esta:

Lo que si que parecía arte de magia, era que hacia

Además las nubes empiezan a bajar muy rápido, así que cogemos la directa.
Llegaremos pronto al ibón de Escalar, y ahora nos iremos a la derecha (en vez de por donde hemos venido), encontraremos un sendero bien marcado, con una bajada un tanto pronunciada pero sin mayor complicación, que nos dejará en la base de la estación, esta bajada si que cuesta, prácticamente 1 hora, casi se nos escapa el autobús.
Bueno y para que veáis que no os miento, en la base de la estación de Astún, a las 16.00 horas más o menos de la tarde:

Comentar que esta excursión es una maravilla como dijo Juanjo, mejor cuando esté el telesilla en marcha para la gente que no tenga experiencia como nosotros, porque te ahorras un cacho bueno de tiempo y quizás el más duro. Es fácil, y lo que hicimos nosotros bastante corto, eso sí para disfrutarlo yo si que haría como nosotros, cuando llegamos a un lado estamos un rato tranquilos, hablando y viendo el paisaje. Sin parar, y cogiendo el telesilla hasta el Lac Gentau diría que habrá 1 hora y cuarto como mucho.
Fue una pena que no terminásemos, pero oye ya tenemos excusa para venir el año que viene: nos faltará por ver los ibones de Anayet, esto, y muchas cosas más, las cuevas de las Güixas por ejemplo se nos escaparon de tiempo. No podía falta una buena cena y nos pusimos un buen plato de ibéricos que teníamos tras haber visitado a las respectivas abuelas:

En Candanchú por cierto, otra vez con niebla, 5 grados.
DÍA 4. 11 de Julio
Este día dormiremos un poco más, y nos iremos a visitar Villanúa por la mañana, para luego coger unas bicis en Deportes Azús. Teníamos pensado ir a ver la cueva de las Güixas como he dicho antes, pero disfrutamos tanto que decidimos quedarnos un rato más con las bicis.
Haríamos parte de la ruta del camino de Santiago. Hicimos desde Canfranc Pueblo subida hasta unos pocos kilómetros más allá de Canfranc estación. Luego bajamos disfrutando todo el rato de las vistas hasta Villanúa.
Antes de empezar comimos bien en un bar que estaba cerrado pero que había dejado las sillas fuera, por algo estarían ahí...:

Y ya nos dispusimos a coger las bicis. Disculpad que no tenga muchas más fotos, pero con lo bien que lo estábamos pasando...


Por el camino, se divisaba una bonita cascada:

Bueno, un día inmaculado, ni una nube ni media.
Cogemos hoy un tanto tarde, el autobús hacia arriba, y ¿qué es esto?. ¡Niebla en Candanchú!. Jajaj. Con lo que me gusta a mí este sitio, que es precioso, hay que reconocerlo, pero parece que hay una maldición, siempre hay una nube en Candanchú a pesar que en Rioseta esté despejado!.
DÍA 5. 12 de Julio
Y por hablar, ¡nos despertamos con Candanchú completamente despejado!

Esta es la foto desde el mismo lugar que ayer. Todo despejado, qué maravilla, no lo habíamos visto completo ningún día. No teníamos pensado nada porque nos íbamos ese día a las 15 horas salía el autobús desde Candanchú, pero ya que había excursión guiada hasta el ibón Estanés y nos salía gratis lo intentamos. Lástima que luego nos dijeran que salían desde Sansanet y claro, si luego teníamos que volvernos nosotros antes no íbamos a hacer a la otra gente que corra para que luego nos pudieran dejar en Candanchú con su coche... Así que el madrugón no sirvió de nada, pero es igual, aprovechamos a limpiar la casa con tranquilidad (que ya sabéis que lleva su rato). Lástima con el tiempo que hacía:

Y así decimos adiós a donde hemos dormidos estos días, la verdad es que no lo olvidaremos nunca.

¡Qué pena que no pudiéramos ir a Estanés ahora que por fin hacía buen día!: Pero no vamos a deprimirnos, nos lo hemos pasado fenomenal. Nos bajamos un poco antes para Jaca, así comemos a la sombra en el césped de la Ciudadela de Jaca, y me da tiempo a mí para dar una vuelta para ver cómo está la catedral y la antigua casa de mis abuelos...
En fin, como véis una estancia fantástica, pena el tiempo que nos hizo, pero nos lo pasamos como enanos, se nos hizo cortísimo, dicho sea de paso, y mientras bajábamos con el autobús ya hablamos de que hacer para otro año... Que si subir otra vez para terminar los Ayous, hacer los Anayet (que no nos dio tiempo), hacer más bicicleta, incluso a mí se mi ocurrió la idea de hacer el camino de Santiago en bicicleta, debe estar bien...A ver qué pasa al final.
Y en resumidas cuentas, para todo aquel que esté en nuestra situación, que se lance sin dudarlo, que tenga cuidado solamente, y se lo pasará genial. Estas rutas que hemos hecho, creo yo, son fáciles y preciosas, lo recomiendo a todos. Un saludo a todos y hasta otra!