Reportajes Viajes y aventuras en la nieve de nuestros visitantes
Última actualización: 06/05/2024 a las 20:23:00 (CET)

El mejor apreski de Sierra Nevada


El mejor apreski de Sierra Nevada
Pero en Granada, tan cerca de Sierrra Nevada, cuando se cierran los remontes se nos abre una espléndida ciudad, y a lo mejor, en vez de perder un día lo ganamos. Por eso, en sucesivas entregas os voy a proponer una serie de circuitos por la ciudad para que os empapeis de su espíritu.
Fiel a mi promesa os hago la primera entrega de un recorrido por "mi Granada".Seguro que hay otros mejores, pero esto es lo que yo he visto, he vivido y viviré hasta que me me muera.

El relato puede que sea largo y tedioso para los que creen que en Granada sólo hay nieve y no les interesa lo más mínimo la historia de una ciudad milenaria y única.

Alguien lo considerará un off topic y pedirá al web master que lo saque de una pagina donde sólo se debe hablar de esquí y de nieve, pero para mi, con la edad, cada vez más, el esqui y la nieve son la excusa para conocer lugares maravillosos.

Por eso espero que a los que le pueda interesar, le sirva esta humilde guía para sacarle a esta prodigiosa ciudad, muy famosa, pero poco conocida, todo su jugo.

Mi principal referencia en materia de monbumentos y demás, es el libro de D. Antonio Gallego y Burín, denominado "Granada, guía artísitca e histórica de la ciudad" editado por la Fundación Rodríguez Acosta en Madrid en el año 1961.

Creo que la edición está agotada, pero si se ha reeditado deberíais adquirir un ejemplar, porque este señor,granadino de pro, además de ser catedrático de Historia del Arte, fué Director General de Bellas Artes y también Alcalde de Granada.

Todo un experto.

Saludos


POR EL CAUCE DEL RÍO DARRO

Granada es una especie de “mesopotamia” es decir una ciudad entre dos ríos: el Darro y el Genil. Bueno, también la cruza otro río, el Beiro, que viene de la sierra de Víznar, pero que casi nunca trae agua.

Vamos a comenzar este itinerario en una zona cantada por el poeta:

Darro tiene prometido
Casarse con el Genil
Y le ha de llevar en dote
Plaza Nueva y Zacatín.

El lugar donde se produce esa boda es también muy importante, porque en ese sitio aproximado, el 2 de enero de 1942 se efectuó la entrega (que no toma) de Granada por Boabdil a los Reyes Católicos y la civilización occidental marcó este hito como el comienzo de la Edad Moderna, o sea como la finalización de la Edad Media.

Para ello podéis aparcar el coche en el aparcamiento del Palacio de Congresos y continuar por la ribera del Genil hasta donde se encuentra el Puente del Genil, que es donde éste se une con el río Darro

Cuando los fastos de los Campeonatos del Mundo de Esquí del año 1.995, se destinaron una buena cantidad de millones de las antiguas pesetas en hacer navegable dicho río, sin hacer caso de García Lorca, que decía que por ese río “sólo navegaban los suspiros” y sólo consiguieron transformarlo en una charca maloliente que hubo que vaciar.

Muy cerca de esta zona se encuentra el Alcázar del Genil que fue una finca de recreo propiedad de la madre de Boabdil y que fue vendida por ésta a los Reyes Católicos, pasando a ser posteriormente propiedad de los Duques de Gor.

Convendría reflexionar en este sitio, antes de meternos en el centro de la ciudad que esa famosa Toma de Granada, que por cierto está inmortalizada en un cuadro que podréis ver a la entrada de la Capilla Real, fue un acuerdo por el que Boabdil, Rey de Granada, que estaba acosado por sus guerras con sus parientes y también por la presión de los Reyes Católicos que tenían instalado sus campamento en Santa Fé decidieron someterse a la protección de los reyes cristianos, convirtiéndose, para ello en vasallos, como muchos de sus antepasados del Al-Andalus hicieron durante toda la reconquista, bajo la promesa de dejarlos vivir en las Alpujarras, conservando sus usos, costumbres y religión, además de grandes cantidades de dinero, cosa que no cumplieron los Reyes Católicos, ni sus descendientes, terminando por echarlos de las Alpujarras en tiempos de Felipe II.

El primitivo Puente del Genil ha sufrido muchas transformaciones, pero en su origen es un puente de fábrica árabe formado por cinco arcos semicirculares, apoyados en fuertes machones y estribos, redondos por una parte y angulares por la otra. La parte angular en el sentido de la corriente, y la redonda en la contraria.

Pasad el Puente del Genil podéis subir hacia Puerta Real por la Acera de Darro, que no debéis confundir con la Carrera de Darro por la que pasareis después si continuáis este agradable y esperamos que nutritivo paseo. Por debajo de dicha calle, antes adoquinada y no hace mucho tiempo asfaltada por lo que pasó a llamarse por los granadinos de mi época “la Filomatic” porque daba “gustirrinín” pasar por ella en automóvil, transcurre el Río Darro hacia su encuentro con el Genil.

Os lo digo porque en el callejero de esa zona hay algunas calles con nombres de puentes, lo cual es lógico porque hasta muy avanzado el siglo XIX ese río transcurría descubierto por ese sitio y los puentes eran necesarios para cruzarlo.

Así esta la del Puente de la Virgen y también la calle de Puente de Castañeda, perpendicular a la Acera del Darro y muy frecuentada por mí porque en esa calle o en una paralela, no voy a ponerme a mirar el callejero se encuentra uno de mis bares favoritos: el Argelino, llamado así porque lo frecuentaba un natural de esa región, tripudo, bigotudo y amable que preparaba unas hamburguesas de las mejores que yo he tomado en mi vida, unas patatas bravas, cuyo picante regulaba según el guiño que le hiciera el cliente o unos pinchitos magníficos.

Aún sigue, porque lo ha cedido a uno de sus camareros, que además de haber mantenido la carta y el saber hacer de su antiguo propietario ha añadido una nueva especialidad: el Jerónimo, en honor del que ha sido y espero que siga siendo uno de sus principales clientes y que también fue el organizador de los Campeonatos del Mundo de Esquí de 1995 y jefazo de Cetursa durante bastante tiempo. Aunque los “antiguos” seguimos llamándole el Argelino, oficialmente y en su rótulo en la puerta se llama Mónaco.

En la transitadísima e incómoda Acera de Darro está también el Cortinglés para lo que queráis comprar.

Yo he frecuentado muchas veces esa zona, como todos los granadinos, pero tiene un especial recuerdo para mí, además por mis frecuentes visitas al Argelino porque en la esquina de una de esas calles estaba el Hotel Sudán, donde se alojaba un compañero mío de carrera de Derecho que era venezolano y bastante mayor que notros, que se dedicaban a hacer carreras de derecho en diversos países y que tenía cuadras de caballos de carreras y pozos de petróleo en su Venezuela natal.Cada vez que un caballo le ganaba una carrerita no invitaba a sus hambrientos compañeros a alegres comilonas.

Llegareis a la Fuente de las Batallas y a Puerta Real, que es el pleno centro de Granada. A esa zona también se le suele llamar El Embovedado porque el Capitán General de Granada, Conde de Montijo tomó la decisión de cubrir el río Darro con una “bóveda” a su paso por la ciudad, lo que se llevó a cabo entre los años 1854 y 1884. Finalizadas las obras y explanada la zona se trasladó la fuente de las Batallas, que antes estaba en el Paseo del Salón al sitio donde actualmente se encuentra.

En el Embovedado se quemaba el castillo de fuegos artifíciales con el que comenzaban y terminaban las Fiestas del Corpus, que antes de tomar la “asevillanada” y extraña forma de “feria” duraban de miércoles a domingo, con su día fuerte el jueves, día del Corpus.

En esa zona, y a pesar de los edificios se puede contemplar una panorámica muy bonita y tradicional de Sierra Nevada, no obstaculizada por un reciente y moderno edificio del arquitecto portugués Álvaro Siza, muy criticado por algunos, pero que a mi me gusta.

Siguiendo por la Acera de Darro a mano izquierda llegamos a Puerta Real, llamada así porque por ella entró Felipe IV cuando llegó a Granada en 1624 y antes llamada Puerta del Rastro porque allí se encontraba el antiguo rastro de la ciudad.

En la esquina de Puerta Real con al Calle de Recogidas se encuentra el llamado Hotel Victoria, reciente y afortunadamente restaurado y propiedad de unas ingleses (yo no se si ahora lo seguirá siendo) del más puro estilo “victoriano” inglés. No sólo en su arquitectura sino en su decoración. El pequeño y coqueto Bar Inglés (naturalmente) de su primera planta es un sitio perfecto para tomar una copa sin aglomeración y en la intimidad y era el sitio donde yo solía llevar a mi novia francesa cuando yo era estudiante, porque le gustaba mucho y además estaba enfrente de donde trabajaba como profesora de francés (idioma).

En dirección a la calle de Recogidas se encuentra el Convento de San Antonio Abad, (San Antón) de monjas de clausura, del siglo XVII y que pronto desaparecerá porque ya no hay mojas y porque está en el mejor solar de la ciudad.

Esta calle se llama así porque había un convento-prisión para “reeducar” a prostitutas a cuyas pupilas llamaban “las Arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca” a las que el dramaturgo y literato granadino/motrileño D. José Martín Recuerda ha dedicado una excelente obra de teatro. Donde estaba el Convento de las “Arrecogías” hoy hay un hotel y un Mac Donald, como está mandado.

Desde Puerta Real se toma la Calle Reyes Católicos, que es una calle extendida sobre el Río Darro, que está cubierto desde el siglo XVIII. Subiendo por esa calle, a la derecha, y hacia la mitad de la misma está la Plaza del Carmen, donde está el Ayuntamiento de Granada que ocupa un antiguo Convento de Carmelitas Descalzos fundado en 1552, cosa que sucedió en 1885. como consecuencia, entre otras cosas, de la desamortización de Mendizábal que se dedicó a secularizar bienes de la iglesia porque decía que estaban en “manos muertas”, al no pagar impuestos.

En ella se celebran muchos actos importantes, de los cuales, el más significativo es el de Aniversario de la Toma de Granada, todos los años, el 2 de enero, ahora muy puesto en cuestión por unos y otros. Esta celebración es de las más antiguas de España, ya que tiene más de 500 años.

Si algún 2 de enero no podéis esquiar, os recomiendo qua asistáis a esa ceremonia, que no es más que la escenificación posesoria de la llamada “tTma de Granada”, que más que toma fue una “entrega”, que para otros fue una “reconquista” y para otros un “robo”.Yo hace tiempos que no la contemplo, pero en mi infancia, sobre todo, era una de las celebraciones navideñas más importantes, y mi padre me llevaba a verla.

Las tropas del ejército formaban en la Plaza del Carmen y al balcón salía un concejal del Ayuntamiento a “tremolar el Pendón” (de Castilla) que con su color morado y su bordado de oro era acompañado por dos solados que lo custodiaban. En la época de los reyes Católicos los concejales del Ayuntamiento se llamaban Caballeros Veinticuatro, porque esa era su número.

El concejal se dirigía al pueblo de la plaza y decía: ¡Granada!, les respondía la gente ¿ qué? y el concejal les contestaba: Por los ínclitos Reyes de España D. Fernando Quinto de Aragón y doña Isabel Primera de Castilla: ¡viva Franco!, ¡arriba España!, y a continuación el ejército tocaba la marcha real.

Esta ceremonia se repetía por tres veces con los “vivas” y los “ques” y las “marchas reales”.y terminada la ceremonia., el Pendón de Castilla quedaba colgado en el balcón del Ayuntamiento custodiado en posición de firmes por dos soldados, hasta la puesta de sol.

Así recuerdo yo lo de la Toma de Granada, pero ahora, obviamente no se brinda por Dictador, sino por el Rey y además de “vivaspañas” se dan vivas a Andalucía y se toca el himno de Andalucía. Para colmo, aprovechan los que, como Bin Laden, creen que España (la antigua Al.Andalus) les pertenece, para pitar y meter follón.

En el tejado del Ayuntamiento han colocado hace poco una estatua dorada de un caballo con su caballero y una bola, de un conocido artista contemporáneo sevillano, Pérez Villalta, que levantó polémica, pero que a mi me gusta. Como la contrató un alcalde socialista, el actual del P.P. quiere mandarla a otro lado.

A este respecto cabe señalar la costumbre de los granadinos y en especial de los motrileños, de despojar a los adversarios políticos, no sólo de prebendas y beneficios, sino incluso de la ropa. Dicen que en Motril, se presentó un guardia de circulación de partido ganador ante el que en ese momento estaba regulando el tráfico, y al grito de “ esnúate, qu’han gano los míos” despojo en ese instante al guardia de circulación actuante de correajes casco, porra y silbato.

Algo así le va a pasar a la estatua de Pérez Villata.
Subiendo siempre por la calle de Reyes Católicos, a mano derecha, y al final de un callejón se encuentra el denominado Corral del Carbón, porque los castellanos viejos transformaron en corral de comedias lo que en tiempos de los árabes fue una “Alhóndiga gidida” o nueva, destinada a depósito de mercancías y albergue para los trajinantes y mercaderes, análogo a los “hans” asiáticos. “caravanserralllos” bizantinos y “fondaks” africanos. Es de 1.336, y, por su grandiosidad es el único de este tipo existente en Granada y el único de España íntegramente conservado.

Merece la pena cruzar la calle para que visitéis la Pastelería López Mezquita, la más antigua frecuentada desde el siglo XIX por los herederos del notable pintor granadino José María López Mezquita y que está llena de exquisiteces de boca.

Son los que tradicionalmente han suministrado la repostería a la burguesía granadina, especialmente en Navidad con sus productos típicos y en el Corpus, preparando las meriendas para los toros, ya que los festejos taurinos del Corpus de Granada tienen una modalidad especial en la celebración de tal festejo: entre el tercer y cuarto toro, y con la excusa de regar la plaza, se para el espectáculo para que los granadinos se zanpen una exquisita merendola que les ha preparado dicha pastelería.

Hasta hace relativamente poco, era sólo una pastelería, ahora es también una cafetería donde se pueden consumir sus productos inimitables. Os recomiendo solicitéis su pastela de pichón, al modo árabe, su plum cake y pastas secas para el té y su cuajada de Carnaval, además de su famoso jamón cocido (nunca jamón york) que hacen cociendo jamón crudo según una receta que no hay forma de descubrirles.

Al final de la calle Reyes Católicos se encuentra la llamada Plaza de Isabel la Católica, en la que hay instalado un monumento de Mariano Benlliure en el que Isabel La Católica acepta las proposiciones de Colón, cuando estaba en el campamento de Santa Fe sitiando Granada, para el descubrimiento de América. Es una obra que antes estaba en el Paseo del Salón y fue situada en ese lugar hacia comienzos de los años 60 del siglo pasado.

Cruzando dicha Plaza, y siempre en dirección por donde andan los “guiris”, se encuentra Plaza Nueva que ha sido y ahora sigue siendo uno de los lugares más importante del centro de Granada y antiguamente en ella se corrían toros, se jugaban cañas y se celebraban torneos, y también fue destinada a ejecuciones públicas y en su centro se levantaba la horca. En esa Plaza se encuentra el majestuoso edificio de la Chancillería , después Audiencia, y en nuestros días sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

La reforma judicial de los Reyes Católicos estableció en sustitución de la antigua Audiencia real, que era el único tribunal de apelación de Castilla, dos Chancillerías o tribunales superiores de justicia, con residencia permanente, una en Valladolid y la otra en Ciudad Real, pero en el año 1500, ocho años después de la conquista de Granada, los mismos monarcas decidieron que la de Ciudad Real pasase a Granada para que esta ciudad “más se ennoblezca e mejor se pueble, acatando ser la cabeza de este Reino”. El edificio actual data de 1525 y constaba de una Chancillería y de una cárcel, ambas enlazadas por una crujía triangular.

Pero en realidad a lo que todos llamamos Plaza Nueva, son dos plazas, porque junto a esta se encuentra la Plaza de Santa Ana, ambas unidas. Puede verse, mirando hacia el río Darro, que hasta esa plaza viene descubierto como antiguamente, y antes de que al casto Darro decidiese recubrirse de púdico y sanitario velo matrimonial para ir al encuentro del Genil, la Iglesia de Santa Ana, que como casi todas las iglesias antiguas de Granada, en un alarde de tolerancia de la religión y la cultura cristiana hacia las demás culturas, en este caso, musulmana, ocupa el lugar de la pequeña gima Almanzora fundada por el Rey Badis. La iglesia es del año 1.501.

En esta plaza se halla el Pilar del Toro, llamado así por ocupar el centro de su frontal una cabeza de toro, de cuyas narices salen dos caños de agua. Es anterior al año 1559 y obra del prestigioso escultor Diego de Siloé, que lo esculpió en piedra de Sierra Elvira. Al lado está la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Granada .

Siguiendo el cauce, ahora ya descubierto del río Darro se encuentra la Carrera del Darro (no confundir con la Acera del Darro) , una de las más antiguas y pintorescas calles de Granada y hoy intransitable por estar invadida de turistas de toda clase y de horribles tiendas de productos incomprables por alguien de mediano sentido de la estética.

Por la margen derecha de la Carrera del Darro, transcurre el río del mismo nombre, llamado así porque decían que sus aguas y arenas eran auríferas, e incluso yo he visto a alguien buscarlas, cuando yo era pequeño, al modo de los del salvaje oeste. Nace en las sierras de Beas y Huétor Santillán en en Parque Natural de la Sierra de Huétor.

Dicho río, famoso otrora por su suciedad, abundancia de gatos y desperdicios (ahora comprenderéis porqué se cubrió a su paso por la ciudad) tiene dos puentes de ladrillo y cantería, llamados de Cabrera y de Espinosa, que enlazan la Carrera del Darro con la margen izquierda del río, donde estaban el barrio de la Churra y el de la Almanzora.

Esta calle data del siglo XVII, ya que la anterior fue totalmente destruida por el estallido de un polvorín que había junto a la Iglesia de San Pedro (aun se puede ver un enorme tajo en la margen izquierda del río al pasar al lado de dicha Iglesia).

Además de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, que es del año 1501, y como todas las iglesias elevada sobre el solar de la llamada mezquita de los Baños, podréis ver en la Acera del Darro, la Casa de Castril, sede del museo arqueológico provincial y donde estuvo secuestrada la famosa “Dama de Baza” un breve periodo de tiempo tras su descubrimiento, hasta que con nocturnidad y alevosía se la llevaron al Museo Arqueológico nacional en Madrid, así como la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, que tuvo su origen en la Escuela de Nobles Artes que la Real Sociedad Económica de Amigos del país (con minúscula, no vayáis a ver la mano del todopoderoso Polanco en esto) en el año 1778 y donde se enseñaban Dibujo y Elementos de Matemáticas.

Antes de llegar a estos edificios pueden verse los restos del llamado puente del Cadí (“cantara al Cadí”) que unía la Alhambra con el Albayzín, y también llamado Puerta de Guadix, porque servía de entrada a la ciudad por el valle por el que discurre el río Darro, que nace en las cercanías de dicha ciudad y que bajo la denominación de Jesús del Valle, es un sitio maravilloso lleno de frescura y verdor para pasear al pié del Sacromonte.

Frente a este puente se encuentran los Baños Árabes, que parece son del siglo XI, y son los más viejos, importantes y completos baños públicos árabes conservados en España y una de las edificaciones más antigua de la Granada musulmana.

Al final de la Carrera del Darro desembocaréis en el Paseo de los Tristes, llamado en la antigüedad Paseo de la Puerta de Guadix, siendo hasta el siglo XIX uno de los lugares más concurridos (ahora también, por desgracia) y en él se celebraban fiestas de toros y de cañas, para lo cual se cubría con andamiaje el cauce del río Darro. Dicen que su nombre actual de Paseo de los Tristes se debe a que por él paseaban los jueces de la cercana Chancillería meditando sus sentencias condenatorias, muchas de ellas a muerte.

Desde este paseo, la visión de la Alhambra, tanto de día como de noche, iluminada, es espectacular y única. La iluminación es reciente, pero su visión de la Alhambra, como fortaleza grandiosa y heroica, asaltada por la frondosidad de los bosques, poco ha variado desde 1636, según un cuadro que firmado por Juan de Sabis, existe en el Palacio Arzobispal.

Junto al Paseo de los Tristes, en la margen izquierda del río, se halla el paseo llamado del Aljibillo, hay un deliciosos camino llamado Camino del Avellano que conduce a la fuente del mismo nombre, que los árabes llamaban “Fuente de las Lágrimas” lugar del que Aben Batuta decía que pocas ciudades podían envanecerse de poseer otro semejante.

Desde el Camino del Avellano, siempre arreglado y siempre destrioado por le vandalismo ignorante y sin respeto, se puede contemplar el Valle de Valparaíso (también llamado Jesús del Valle) y el Sacro Monte, con sus blancas cuevas y a la izquierda la mole de la Catedral y el conjunto de la ciudad.

En tan idílico paraje, el famoso escritor granadino Ángel Ganivet reunía a la llamada Cofradía del Avellano para entre vasos de agua y bellísimos paisajes hablar de literatura y poesía.

Por ese camino está también el llamado “Tajo del Pollero” que junto con el Cubo de la Alhambra es uno de los dos sitios elegidos por los suicidas granadinos para acabar voluntariamente con su vida, cosa que el mismo Ángel Ganivet hizo en las firas aguas de un río de la ciudad de Riga donde estaba de cónsul español.

La Fuente del Avellano, junto a la Fuente de la Teja que está cerca y que era muy nombrada por la excelencia de sus aguas solían surtir a los “aguaores” que con sus mulos y sus cántaras de agua fresca dentro de serones de esparto, la vendían hasta no hace mucho ( yo llegué a conocerlos) en la Plaza de Bibrrambla, expendiéndola en vasos de cristal que tras un somero enjuague para no desperdiciar el preciado líquido aliviaba la sed de los granadinos a los que Federico García Lorca calificaba como “catadores de agua”.

En ese camino se encuentra también el Carmen de los Chapiteles que en el siglo XVI se llamaba la Casa del moro rico, luego propiedad del Gran Capitán (por eso también se le conoce como Carmen del Gran Capitán) en el que se conservan varios capiteles árabes y góticos ( de ahí su nombre) y un precioso artesonado en la escalera.

Sus propietarios actuales lo dedican a bodas y celebraciones y recientemente lo han puesto en venta, con la singularidad de que el precio pedido (92 millones de euros) es el más alto que el de vivienda alguna en España, de lo cual deduzco que cinco siglos después volverá a ser la Casa del moro rico.

Aquí termina el paseo de ida, y la vuelta la haréis por Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva y comienzo de la Gran Vía donde no deberéis pasar, si es verano o primavera, sin tomar un helado en la famosa Heladería de los “italianos”, aunque en realidad se llama “La Veneciana”.Regentada por una familia de Cortina d’Ampezzo con un par de generaciones ya enterradas en el cementerio de Granada, fabrica unos helados insuperables (os recomiendo la casatta y la tarta helada) según recetas del país transalpino.

Con el helado chorreando por los dedos, si es verano o primavera, bajareis por el Zacatín, una de las calles más antiguas y notables de Granada, extendida de la Plaza Nueva a la de Bibrrambla, paralelamente a la rivera del Darro (lo que hoy es calle de Reyes Católicos) y separada de ésta por una serie de callejas donde los árabes tuvieron los tintes, la gallinería, la espartería, las tenerías y las curtidurías, denominaciones que aún se aplican a algunas calles de esa zona.

Su nombre equivale al de mercado de ropas, y en él existían en tiempos de los árabes, ropavejeros y tejidos de todas clases (ahora están Cortefiel y demás), habiendo además zapaterías (no encontraréis ciudad con más zapaterías que Granada), plateros, tintoreros y sastres.

Del Zacatín sólo queda una parte, ya que al abrirse la Gran Vía en el siglo XIX, se suprimió el trozo que unía esta calle con la Plaza Nueva, justo el itinerario que ahora estamos haciendo.Siempre ha sido y será una de las calles más famosas de granada, y ya en el siglo XVII decía un tal Jorquera que “era la calle más visitada de caballeros y de damas, “ansí naturales como forasteros, que se tiene por razón de estado pasearla dos y tres veces al día, a lo cual llaman zacatinada”.

Hacia mitad de la calle, bajando desde Plaza Nueva a la derecha está la famosa Alcaicería, nombre que los españoles tomaron directamente de los árabes, entre los que quería decir lonja de mercaderes.

Tiene su origen en la palabra romana César, al que los árabes llamaban Cayzar, dándole el significado de Casa del César, o según otros deriva del latín “coesa reus”, cosa perteneciente al César, por el privilegio que el emperador Justino concedió a los árabes scenitas de criar y comerciar la seda, por lo que la alcaicería vino a designar el lugar en que aquella se vendía.

Alcaicerías de este tipo había en muchos pueblos musulmanes y coincidiendo todas en sus fines y disposición. situadas casi siempre en el centro de las ciudades con fondaks inmediatos para los mercaderes, eran reductos defensivos de comerciantes y mercancías, que en tiempos de revueltas estaban expuestos al pillaje. Cerradas durante la noche, defendían sus entradas numerosas puertas y una guardia de celadores, repartidos por estrechas calles, ceñidas de pequeñas tiendas agrupadas por oficios.

La Alcaicería de Granada figuró entre las más célebres no sólo por su actividad comercial, sino también por la riqueza y valor de los tejidos, pues se hacían tafetanes muy buenos “incluso mejores que en Italia”, que era la referencia de la época.

Era tan potente la industria de la seda de Granada, que según Marineo Sículo “de las hojas de los árboles de que se hace la seda, pagan sus dueños a los Reyes cada año, casi treinta y cinco mil ducados de oro, y más muchas libras de seda”.

El tal Marineo escribe que la Alcaicería de Granada constaba de “doscientas tiendas en que de continuo se venden las sedas y paños y todas las otras mercaderías”, teniendo muchas callejas y diez puertas, en las cuales están atravesadas cadenas de hierro que impiden que puedan entrar cabalgando y el que tiene cargo de la guarda de ellas cerradas las puertas, tiene seis guardas de noche y perros que velan y en nombre del Rey cobran la renta y tributo de cada una de las tiendas.

El Zacatín desemboca en la Plaza de Bibrrambla, y el término “desembocar” está bien usado porque antiguamente existían las llamadas “bocas del Zacatín” que eran las entradas a esta calle por Plaza Nueva y Plaza de Bibrrambla, existiendo el llamado “revés del zacatín”, que es la calle actual de Reyes Católicos, que ya entonces estaba tan descuidada como fea está hoy, por lo que solía decirse: “eres más feo que el revés del Zacatín”, y mira por donde ese revés hoy sigue siendo igual de feo a pesar de ser la calle “principal” de Granada.

Marineo Sículo, ya mencionado, que vivió en Granada poco después de la conquista o toma cristiana, decía de esta plaza: “La cuarta cosa entre las siete memorables que contiene aquella ciudad es una plaza y llanura que poco há se edificó, que llaman los moros Bibarrambla y dicen que significa puerta arenosa, cuya forma es cuadrada, pero a semejanza de mesa, porque la longura es mayor que la anchura y tiene un largo de seiscientos pies y un ancho de ciento ochenta; en la cual hay una fuente alta e insigne y todo el campo en derredor claro y apacible, con las casas emblanquecidas y muchas ventanas”.

Era el arenal del río Darro, que pasaba y sigue pasando aún hoy, embovedado bajo la calle de Reyes Católicos y se utilizaba en época de los árabes para la celebración de justas y festejos, y posteriormente, y ya en época cristiana, las famosas fiestas del Corpus Christi fundadas por la reina Isabel de Castilla para que sus súbditos “se divirtieran como locos” y en donde actualmente se ponen durante esas fiestas las populares “carocas” que son unos carteles con dibujos y unas quintillas alusivas a la ciudad y provincia en plan crítico pero suave.

Esta plaza ha sufrido, muchas reformas, todas para peor, claro hasta llegar a la situación actual llena de bares y veladores de cafeterías que impiden deambular libremente por la misma y disfrutar de una perspectiva como la que nos habla Marineo Sículo. Son famosos los árboles que la rodean unos tílos que dan una magnífica sombra y un agradable olor cuando en las noches de verano, que en Granada suelen ser frescas, se agradece un chocolate con churros de la cafetería Bibrrambla

Toda la plaza está llena de quioscos de flores y en el centro hay una fuente llamada de los “Gigantones”, aunque todo el mundo le llama Fuente de Bibrrambla. y fue instalada allí en el año 1940, sustituyendo a una estatua de Fray Luis de Granada que se trasladó a otro sitio de la ciudad. Esta fuente es de finales del siglo XVII procede del derribado convento de San Agustín, es de piedra de Sierra Elvira y tiene dos tazas, la inferior apoyada en las espadas de unos deformes gigantes y la superior por una estatuilla de Neptuno de mármol blanco.

En una calle paralela a la plaza de Bibrrambla está el Bar Aliatar alternativa inteligente y más saludable que la de los Mac Donald. Sirven unos bocadillos estupendos, en tamaños pequeños, medio y grande. Está el covian, el africano, el mallorquín, el de habas con jamón, etc. y los perritos calientes que son salchichas cocidas con una estupenda salsa. Se piden como un “perro”, pequeño, medio o grande. Por la calidad del producto, la rapidez en el servicio y la relación calidad/precio, siempre está muy concurrido.

La Plaza de Bibrrambla junto con la Plaza Nueva, la Plaza de la Trinidad, la Plaza de los Lobos, la Plaza de Gracia, la Plaza del Campillo y la de Mariana Pineda es una de esas plazas emblemáticas de Granada que no hacen más que estropear a base de remodelaciones urbanísticas y paisajísticas haciéndoles perder todo el encanto que antaño tuvieron.

Desde la Plaza de Bibrrambla tomáis la calle Arco de las Cucharas porque allí se vendían las cucharas que utilizaba la gente pobre y que comunica con la calle de Mesones una vía muy comercial y cuyos extremos son Puerta Real y la Plaza de la Trinidad. Volvéis a Puerta Real y bajáis por la Acera del Casino llamada así porque en ella estaba el Casino Artístico y Literario de Granada, no hace mucho desaparecido y hoy convertido en una sala de exposiciones de Caja Granada.

Al lado de el antiguo casino, hoy sala de exposiciones, está el Teatro Isabel la Católica, que antes estaba situado en la Plaza de los Campos, pero que tras ser destruido en la guerra civil española en el año 1936, se volvió a rehabilitar en esa zona terminada la contienda. Era el teatro y luego también cine más importante de Granada.

Seguís caminado por la Acerca del Casino, disfrutando de una espléndida vista sobre Sierra Nevada y llegáis a la Plaza del Campillo, agradable lugar bajo centenarios y enormes plátanos donde tenéis el restaurante Chikito fundado por un futbolista argentino llamado Aguirre González , que jugó en el Granada C.F. y cuya mayor proeza fue romperle tibia y peroné al futbolista del Real Madrid Amancio Amaro en un aprtido en el estadio de los Cérmenes tras haberlo amenazo previamente en el parito de ida en el Chamartín.Creu que fuñé sancionado con 24 partidos de suspensión y ahí acabó sus carrera como futbolista y comenzó la de restaurador.

Al lado de la plaza del Campillo, está la Plaza de Mariana Pineda, que los castizos llaman “la plaza la Mariana” con un monumento dedicada a esta heroína granadina ajusticiada por colaborar con los “liberales” en la época de la Restauración Absolutista de Fernando VII en el siglo XIX. y objeto de mucha literatura, entre ella una obre de Federico García Lorca y hasta una película protagonizada por Pepa Flores, la niña “ Marisol” que tras pasarse el comunismo militante, harta de pasear en el Roll Royce de su productor y salir desnuda en Interviú, optó por la reencarnación de esta figura femenina granadina a la que ahora han revitalizado los liberales, las feministas, los constitucionalista y demás “istas”.

En esa plaza se encuentra el Café Fútbol, que abre toda la noche y es lugar de encuentro de las aves nocturnas granadinas antes de irse como mochuelos, cada uno a su olivo. Magnífico chocolate con churros, que puede saborearse en las frescas mañanas leyendo la prensa recién adquirida en los kioskos del entorno.

Tras pasar por la Plaza de Bibataubín, cuyo castillo formaba parte de las murallas que protegían la Granada antigua y hoy sede de la Diputación Provincial de Granada bajais por la agradable Carrera de la Virgen, así llamada porque en ese paseo tan agradable y bien restaurado con piedra abujardada de Sierra Elvira ( el mármol de los edificios granadinos), se encuentra la Iglesia de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada, que tuvo su origen en una ermita dedicada a Santa Úrsula y Santa Susana en la cual estaba depositada una tabla de la Virgen de las Angustias, donada por la reina Isabel la Católica.

El culto a esta imagen creció tanto que en 1545 se constituyó, para rendirle culto, una Hermandad de veinte hermanos, que fue creciendo hasta llegar a quinientos en tiempos de Felipe II, que fue el que les concedió el derecho para edificar en el solar de la antigua ermita un hospital, que no se construyó y en su lugar , en 1585, se hizo la Iglesia que hoy conocemos.

Aparte de ser un sitio de peregrinación de los devotos a dicha advocación mariana, es uno de los lugares preferidos de los granadinos para casarse.

El último domingo de septiembre la imagen sale en procesión por toda Granada, llevada a hombros por los Hermanos que también se llaman “ horquilleros”, por la Horquilla que llevan en la mano para apoyar los varales del trono cuando se detienen. Todos ellos van vestidos de rigurosos chaqué y guante blanco y en la vecina Plaza del Campillo se pone a la venta los frutos del otoño granadino que son las acerolas, las almencinas, las azofafifas, los membrillos, las granadas y también las salaílllas y las jayuyas, especialidades de pan granadino.

Los aficionados al esquí empiezan a ponerse impacientes y los más creyentes le piden a la Virgen de las Angustias, entre otras cosas, que nieve pronto.

Cerca tenéis, ya el Puente del Genil donde comenzasteis este primer recorrido por Granada.

En próxima entrega recorreremos el Río Genil.

20 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    05/06/2008 08:32
    #1
    Impresionante Dino, Muchisimas Gracias, Un placer tener una Guía de Granada de tu puño y letra.

    Gracias.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    05/06/2008 16:46
    #2
    Que lujo de reportaje :)

    Gracias!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    05/06/2008 17:24
    #3
    Impresionante tu recorrido se nota tu amor por Granada, muchas gracias..........una ciudad magnifica si señor.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • fon
    fon
    #4
    Fecha comentario:
    05/06/2008 18:47
    #4
    La verdad es que Granada es preciosa. Estuve currando alli 2 meses cuando se suspendio el campeonato del mundo y me gusto mucho y se come de maravilla. desde Avila con cariño.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    05/06/2008 22:47
    #5
    Espero con gran júbilo el segundo capítulo, Dino.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • ALY
    ALY
    #6
    Fecha comentario:
    06/06/2008 12:14
    #6
    menudo guía, como se nota que estas enamorado de tu ciudad y quieres transmitírlo a los demás.
    Gracias por el relato lo tomaremos en cuenta para una próxima visita a Granada.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    09/06/2008 19:32
    #7
    El relato precioso, como siempre.

    Gracias Dino.

    Sólo una cosa: Boabdil entregó Granada a los Reyes Católicos en 1492, no en 1942. Se ha adelantado un dedo a otro...

    Un saludo!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    10/06/2008 20:10
    #8
    Estupendo...CONTINUA

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    13/06/2008 13:27
    #9
    de p.m.el reportaje, soy de Jaen y he estudiado y vivido mucho tiempo en Granada, tambiemn he viajado y pocas ciudades concereís con el embrujo de Granada.

    P.D: a las especialidades de "los italianos" yo añadiría otra:"el topolino":s

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    16/06/2008 14:12
    #10
    muy muy bueno.

    muchas gracias por dedicarnos tu tiempo con este relato.

    Un gran saludo dino!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    17/06/2008 17:06
    #11
    Si es que Granada..es mUCHO GRANADA!

    Gracias Dino!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    18/06/2008 18:50
    #12
    Muy bonito y bien documentado, pero se te ha olvidado decir que un servidor vive en el Paseo del Salón... Saludos a M. y espero que alguna de las veces que os dejais caer por aquí me pegues un toque, coño, que hace años (en el sentido estricto de la frase) que no nos vemos. Un abrazo

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    19/06/2008 08:56
    #13
    No es mal sitio para vivir.A mi me va a tocar vivir en Pradollano, que tampoco es mal sitio.
    Y en cuanto a mis fuentes, ya las he citado: se trata del maravilloso libro de un antecesor de tu padre en la Alcaldía de Granada, catedrático de Historia del Arte y también Director general de Bellas artes: Antonio Gallego Burín, en una edición de la Editorial Rodríguez Acosta del año 1961.

    No se si se habrá reeditado.

    Ése libro apareció en mi casa porque mi suegra, catalana, q.e.p.d. le pidió a mi tío, editor,
    un libro sobre Granada, y le recomendó éste.

    Evidentemente no es un libro para "turistas" sino para eruditos y sobre todo para amantes de nuestra bella y única ciudad.

    Pero lo que enriquece el libro, como a los libros de derecho, es vivirlos.

    Mi hijo pequeño, el XXL, me regala muchos y dice que "leer es vivir" y también el sabio ese de la sillita habla de la "paradoja de la información" que consiste en que si el tiempo no es noticia no existe.

    Nuestros antepasados, árabes, romanos y demás, existieron porque ahora nosotros podemos leer sobre lo suyo.

    Esta temporada, por pirmera vez en mi vida no he esquiado en Sierra Nevada. No me puedo permitir el lujo de saltarme las clases de las facultad, como cuando era estudiante ¿lo hacen los profesores?

    saludos


    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    19/06/2008 18:53
    #14
    Los profes nunca nos saltamos las clases. Hacemos encaje de bolillos para buscar horas en las que disfrutar de nuestra nieve (cuando la hay, claro).
    En relación a la guía de Gallego y Burín, yo tengo un ejemplar de la primera edición (la original), que por supuesto está a tu disposición.
    Ah! Un pequeño (mínimo, insignificante, baladí, incluso inapreciable) gazapo en tu muy documentado texto: la Manigüa (o sea, el barrio de las putas) no se ubicaba donde después se abrió la Gran Vía de Colón, sino en la zona en la que que el ya mencionado Gallego trazó e hizo realidad la actual calle de Ángel Ganivet. Otro abrazo para tí y M. Por cierto, ¿Cuándo navegaré en tu barco? Ya que esquiar juntos es misión imposible, me conformo con surcar los mares en buena compañía. Un abrazo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    20/06/2008 11:55
    #15
    Hola Juanito, aunque por mis referencias eres de los denominados "camioneros del mar", por supuesto que me sentiré muy honrado de enrolarte en el veloz Orballo Uno para que aprendas a ir por la vida "contra viento y marea".

    Mis vacaciones reglamentarias son de invierno porque mis tardes de empleado público las dedico a los placeres náuticos, ya sabes aquello de navegare necesse, vivere non necesse.

    Sólo tienes que llamar y tendrás sitio en el Orballo y en mi casa, tanto tu como la compañía.

    Saludos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    20/06/2008 12:01
    #16
    Respecto de lo de la Manigua, eso creía yo, que era la zona de Ganivet, la calle San Matías y aledaños, pero me sorprendió leer en este libro que la acyual Gran via de Colón, parte de ella también era la Manigua.

    Consultaré más detenidamente, gracias.

    A propósito, que en uno de los bancos delñ aula de la facultad llamada "Gibraltar" donde dábamos derecho administrativo y derecho del trabajo había una inscripción a punta de navaja que decía

    M.......el parguelón de la calle San Matías?

    ´Si no la ha borrado el ebaniosta o el tiempo a ver si puedes investigar de quien se trata

    Saludos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    20/06/2008 20:59
    #17
    Estupendo reportaje, pero no estoy de acuerdo en los alagos al restaurante CUNINI. El pasado verano comimos MAL, MAL, MAL...y no un plato sino tres de ellos

    Prometimos no volver mas, ni siquiera dejamos propina

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    21/06/2008 11:25
    #18
    Pues la verdad que lo siento, Muelas.

    Yo era muy amigo tanto de Miguel padre como de Miguel hijo, ya fallecidos y el Cunini era un punto de referencia no ya en Granada, sino en Sierra nevada, donde ahora está la Ruta del Veleta.

    Casi siempre que voy a granada aprovecho para comer allí.Siempre está hasta los topes de gente, pero a mí em4 hacen un huequecito porque la familia me conoce desde hace mucho.

    En fin, que si te fué mal haces bien en protestar.

    saludos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    22/07/2008 14:21
    #19
    Grande Dino, grande.

    Ya tengo yo ganas de escaparme a pasar un fin de semana por allí, que aunque verano, siempre habrá algo interesante que hacer por esos lares.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    23/07/2008 11:27
    #20
    Es algo increible lo que sabes de Granada, dino.
    He leido todos los capitulos de cabo a rabo y me siguen faltando entregas.
    Animo, cuentanos mas, porfavor !!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: