Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseHola:
Supongo que el seguro de responsabilidad civil de la escuela (en caso del autónomo el suyo propio, obligatorio) responde de eso junto con el de la estación.
Entiendo que los tiempos cambian y hoy hay que tener mil ojos con todo, pero siempre los profesores habían participado en las evacuaciones sin haber firmado nada, simplemente por una cuestión, primero de humanidad, segundo por los usos habituales de ayuda mutua en la montaña y, finalmente, por profesionalidad elemental. De hecho ya no soy instructor y lo he seguido haciendo, un par de veces ya en los últimos años.
No es que quiera hacer el típico comentario pureta, sino decir que el juez, llegado el caso, entenderá el papel que juega en una evacuación un instructor -benévolo o profesional- y el grado de responsabilidad del que responde.
Igual soy un ingenuo, la verdad, pero nunca se me ha pasado por la cabeza en una circunstancia así, si podría salir perjudicado en ese momento, o después.
¡Feliz temporada a todos!
Cita
carolo
Hola:
Supongo que el seguro de responsabilidad civil de la escuela (en caso del autónomo el suyo propio, obligatorio) responde de eso junto con el de la estación.
Entiendo que los tiempos cambian y hoy hay que tener mil ojos con todo, pero siempre los profesores habían participado en las evacuaciones sin haber firmado nada, simplemente por una cuestión, primero de humanidad, segundo por los usos habituales de ayuda mutua en la montaña y, finalmente, por profesionalidad elemental. De hecho ya no soy instructor y lo he seguido haciendo, un par de veces ya en los últimos años.
No es que quiera hacer el típico comentario pureta, sino decir que el juez, llegado el caso, entenderá el papel que juega en una evacuación un instructor -benévolo o profesional- y el grado de responsabilidad del que responde.
Igual soy un ingenuo, la verdad, pero nunca se me ha pasado por la cabeza en una circunstancia así, si podría salir perjudicado en ese momento, o después.
¡Feliz temporada a todos!
El seguro de Responsabilidad civi solo cubre a tus propios clientes. ¿Y si no es cliente tuyo ni de la escuela, sino un turista cualquiera que no tiene nada que ver contigo, y Cetursa te obliga a bajarlo porque, tal como dice el texto, adquirir el forfait implica que debes "ponerte a disposición de el personal de Cetursa" en estos casos?
Si pasa algo, ¿Cómo demuestras que lo has bajado porque lo impone Cetursa y que no pueden ellos salir con que la decisión de bajarlo ha sido tuya sin sus indicaciones?
¿Te entregan algún protocolo a seguir? Debería haberlo ya que es una evacuación de sus propias instalaciones.
No lo veo nada claro.
Cita
carolo
Hola:
Supongo que el seguro de responsabilidad civil de la escuela (en caso del autónomo el suyo propio, obligatorio) responde de eso junto con el de la estación.
Entiendo que los tiempos cambian y hoy hay que tener mil ojos con todo, pero siempre los profesores habían participado en las evacuaciones sin haber firmado nada, simplemente por una cuestión, primero de humanidad, segundo por los usos habituales de ayuda mutua en la montaña y, finalmente, por profesionalidad elemental. De hecho ya no soy instructor y lo he seguido haciendo, un par de veces ya en los últimos años.
No es que quiera hacer el típico comentario pureta, sino decir que el juez, llegado el caso, entenderá el papel que juega en una evacuación un instructor -benévolo o profesional- y el grado de responsabilidad del que responde.
Igual soy un ingenuo, la verdad, pero nunca se me ha pasado por la cabeza en una circunstancia así, si podría salir perjudicado en ese momento, o después.
¡Feliz temporada a todos!
Cita
Posible autonomo
El seguro de Responsabilidad civi solo cubre a tus propios clientes. ¿Y si no es cliente tuyo ni de la escuela, sino un turista cualquiera que no tiene nada que ver contigo, y Cetursa te obliga a bajarlo porque, tal como dice el texto, adquirir el forfait implica que debes "ponerte a disposición de el personal de Cetursa" en estos casos?
Si pasa algo, ¿Cómo demuestras que lo has bajado porque lo impone Cetursa y que no pueden ellos salir con que la decisión de bajarlo ha sido tuya sin sus indicaciones?
¿Te entregan algún protocolo a seguir? Debería haberlo ya que es una evacuación de sus propias instalaciones.
No lo veo nada claro.
Cita
carolo
Hola:
Supongo que el seguro de responsabilidad civil de la escuela (en caso del autónomo el suyo propio, obligatorio) responde de eso junto con el de la estación.
Entiendo que los tiempos cambian y hoy hay que tener mil ojos con todo, pero siempre los profesores habían participado en las evacuaciones sin haber firmado nada, simplemente por una cuestión, primero de humanidad, segundo por los usos habituales de ayuda mutua en la montaña y, finalmente, por profesionalidad elemental. De hecho ya no soy instructor y lo he seguido haciendo, un par de veces ya en los últimos años.
No es que quiera hacer el típico comentario pureta, sino decir que el juez, llegado el caso, entenderá el papel que juega en una evacuación un instructor -benévolo o profesional- y el grado de responsabilidad del que responde.
Igual soy un ingenuo, la verdad, pero nunca se me ha pasado por la cabeza en una circunstancia así, si podría salir perjudicado en ese momento, o después.
¡Feliz temporada a todos!
En un caso extremo tendrás que hacer lo que te manden o lo que consideres más apropiado como persona cualificada que eres . Independientemente de lo que te pidan sería lo más normal . Como cuando hay alguien herido y hay un médico presente , lo lógico es que este intente ayudar y no esté pensando si se va a meter en un problema , lo denunciable sería no responsabilizarse y no intentar ayudar . Ante un problema meteorológico de evacuación… tú no tienes ninguna responsabilidad más que la de ayudar , tendrás que tener tu seguro de responsabilidad civil al igual que la estación el suyo , los cuales cubren a tus clientes y cualquier tercera persona implicada ( eso tiene que estar contemplado en la póliza)
Sinceramente ante un acto de ayudar en caso extremo no veo que exista la posibilidad de buscarte un problema , si alguien no sabe esquiar pues que baje andando , pero vamos eso ya lo harán por si solos cada persona .
Creo que la única intención de la estación es asegurarse de tener medios para poder dar una respuesta cualificada ante un gran problema que pueda surgir .
Saludos
Cita
noel_tarin
En un caso extremo tendrás que hacer lo que te manden o lo que consideres más apropiado como persona cualificada que eres . Independientemente de lo que te pidan sería lo más normal . Como cuando hay alguien herido y hay un médico presente , lo lógico es que este intente ayudar y no esté pensando si se va a meter en un problema , lo denunciable sería no responsabilizarse y no intentar ayudar . Ante un problema meteorológico de evacuación… tú no tienes ninguna responsabilidad más que la de ayudar , tendrás que tener tu seguro de responsabilidad civil al igual que la estación el suyo , los cuales cubren a tus clientes y cualquier tercera persona implicada ( eso tiene que estar contemplado en la póliza)
Sinceramente ante un acto de ayudar en caso extremo no veo que exista la posibilidad de buscarte un problema , si alguien no sabe esquiar pues que baje andando , pero vamos eso ya lo harán por si solos cada persona .
Creo que la única intención de la estación es asegurarse de tener medios para poder dar una respuesta cualificada ante un gran problema que pueda surgir .
Saludos
Hacerte responsable de evacuar alguien que no tiene nada que ver contigo, del que no conoces su nivel, qué limitaciones ó incluso qué problemas médicos puede tener, porque la empresa que gestiona una instalación te "obliga a ello" por que has adquirido ese compromiso al haber aceptado un descuento en el forfait, debería ir respaldado de alguna forma.
Por los que me he informado, si te imponen la "colaboración" en la evacuación sí tienen obligación de darte una formación previa para que conozcas los protocolos de las instalaciones. Por lo que tengo entendido no lo están dando. Si no te brindan esta formación no estás obligado a asumir esa responsabilidad.
En todo caso, la recomendación de mi abogado ha sido que no merece la pena, que compre el forfait normal y evite cualquier responsabilidad adicional.
Saludos
Cita
noel_tarin
En un caso extremo tendrás que hacer lo que te manden o lo que consideres más apropiado como persona cualificada que eres . Independientemente de lo que te pidan sería lo más normal . Como cuando hay alguien herido y hay un médico presente , lo lógico es que este intente ayudar y no esté pensando si se va a meter en un problema , lo denunciable sería no responsabilizarse y no intentar ayudar . Ante un problema meteorológico de evacuación… tú no tienes ninguna responsabilidad más que la de ayudar , tendrás que tener tu seguro de responsabilidad civil al igual que la estación el suyo , los cuales cubren a tus clientes y cualquier tercera persona implicada ( eso tiene que estar contemplado en la póliza)
Sinceramente ante un acto de ayudar en caso extremo no veo que exista la posibilidad de buscarte un problema , si alguien no sabe esquiar pues que baje andando , pero vamos eso ya lo harán por si solos cada persona .
Creo que la única intención de la estación es asegurarse de tener medios para poder dar una respuesta cualificada ante un gran problema que pueda surgir .
Saludos
Yo , sin haber comprado ese forfait con descuento y no haber firmado nada con la estación , siendo un esquiador cualificado ayudaría a cualquiera sin saber su nivel , sin conocerlo de nada .
Llámame loco !!!
Te invito a que leas detenidamente todo lo que he escrito porque creo que no te has enterado de nada.
Estás deduciendo, no se por qué, que soy un jovenzuelo inexperto que está comenzando en el mercado laboral ó empresarial y lo usas como un ataque injustificado. Sin comentarios al respecto.
Sí, como profesional quiero y DEBO conocer tanto mis derechos como mis obligaciones, y eso incluye también conocer las implicaciones que supone aceptar unas condiciones contractuales cuando "firmas" algo, y las obligaciones de la otra parte con las que contraes esas condiciones. No se si tú, como "verdadero" profesional que se precia, conoces todo esto o lo pasas por alto porque no lo ves relevante. Te invito a que lo hagas.
Mi intención no era ponerme a discutir, sino conocer opiniones de otros profesionales al respecto de esta situación, que ya que paso pienso que es incluso negligente. Pero me parece muy curioso ese especial interés tuyo en desviar la atención del tema, dar a entender que solo pretendo mirar por mis derechos y evites hablar de las obligaciones que deja de lado la otra parte poniendo la seguridad de los usuarios de SUS instalaciones en manos de personas a las que no ha preparado convenientemente en los protocolos de seguridad de SUS propias instalaciones, pretendiendo cumplan bajo su cuenta y riesgo no siendo expertos en rescates.
No, no voy a firmarlo. Para trabajar en Sierra Nevada es necesario. Como he dicho, compro un forfait normal y trabajo igual que tú. Como he dicho también, lo he consultado con mi abogado, como gentilmente me han aconsejado desde aquí, y he tomado esa decisión.
Supongo que ahora pondrás en duda si lo hago legalmente o como un pirata y cosas así. Eres libre de dar rienda suelta a tu imaginación.
No, no me voy a otro lado. ¿Por qué tendría que hacerlo?
Saludos.
Cita
Posible autonomo
Te invito a que leas detenidamente todo lo que he escrito porque creo que no te has enterado de nada.
Estás deduciendo, no se por qué, que soy un jovenzuelo inexperto que está comenzando en el mercado laboral ó empresarial y lo usas como un ataque injustificado. Sin comentarios al respecto.
Sí, como profesional quiero y DEBO conocer tanto mis derechos como mis obligaciones, y eso incluye también conocer las implicaciones que supone aceptar unas condiciones contractuales cuando "firmas" algo, y las obligaciones de la otra parte con las que contraes esas condiciones. No se si tú, como "verdadero" profesional que se precia, conoces todo esto o lo pasas por alto porque no lo ves relevante. Te invito a que lo hagas.
Mi intención no era ponerme a discutir, sino conocer opiniones de otros profesionales al respecto de esta situación, que ya que paso pienso que es incluso negligente. Pero me parece muy curioso ese especial interés tuyo en desviar la atención del tema, dar a entender que solo pretendo mirar por mis derechos y evites hablar de las obligaciones que deja de lado la otra parte poniendo la seguridad de los usuarios de SUS instalaciones en manos de personas a las que no ha preparado convenientemente en los protocolos de seguridad de SUS propias instalaciones, pretendiendo cumplan bajo su cuenta y riesgo no siendo expertos en rescates.
No, no voy a firmarlo. Para trabajar en Sierra Nevada es necesario. Como he dicho, compro un forfait normal y trabajo igual que tú. Como he dicho también, lo he consultado con mi abogado, como gentilmente me han aconsejado desde aquí, y he tomado esa decisión.
Supongo que ahora pondrás en duda si lo hago legalmente o como un pirata y cosas así. Eres libre de dar rienda suelta a tu imaginación.
No, no me voy a otro lado. ¿Por qué tendría que hacerlo?
Saludos.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: