Enviado: 13-06-2007 10:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
tres provincias os llego la ruina
ECONOMÍA
La venta de pisos en España cae el 11,48% en el primer trimestre
Al goteo de síntomas que avisan del advenimiento del final de la 'era inmobiliaria' en la que vive España desde hace casi diez años se unieron ayer dos nuevos grifos, los registradores de la propiedad y la consultora especializada RR de Acuña y Asociados. Los primeros informaron de que la venta de viviendas cayó en España el 11,48% en el primer trimestre del 2007 con respecto al mismo periodo del año anterior. La segunda anunció que, según sus cálculos, la demanda de inmuebles, minipisos y chalés caerá este año en torno al 5%, a la vez que se generará un exceso de oferta que podría llegar al millón de viviendas, ya que en los últimos tres años se han iniciado una media de 700.000 frente a una demanda de 400.000.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 11:54
"La venta de pisos en España cae el 11,48% en el primer trimestre"
No creo que a Tres Provincias le inquiete lo más mínimo esa noticia por que no tienen la intención de poner el carro delante del burro como en algún otro proyecto...
No se trata de vender casas a granel, sino mediante el impulso que supone la estación y, como consecuencia de este, reactivar una amplia zona de montaña de León y Palencia. El empleo y la creación de los servicios e infraestructuras necesarios para el funcionamiento del proyecto es la verdadera motivación. Los servicios de hostelería van a implicar la construcción de edificios en el entorno de los pueblos existentes, pero ese mercado de construcción no tiene nada que ver con el de venta de pisos a granel.
También se incentivará la rehabilitación de casas en ruinas dentro de los viejos cascos urbanos. La segunda residencia tendrá su mercado pero lo más lejos posible de la estación y ni mucho menos como única motivación del proyecto ni antes de que se haga la estación.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 12:48
Pues lo siento Trifi, entenderás de esqui, pero de fauna, medioambiene...etc, ni idea. Estas muy equivocado cuando dices que los osos no se extinguen por una estación, y encima me los comparas con dos corzos. Si te parece comparalo con las urracas, que cuanto más humanizado esté el paisaje, mejor les va, como a los gorriones, y otros. Hay animales que aceptan medianamente la humanización, como tus corzos, zorros..., pero hay otros, que si se están extinguiendo es porque necesitan gran cantidad de terreno totalmente salvaje, y en estos están precisamente los que mayor peligro de extinción tienen: oso, lince, aguila imperial.... Que no se te olvide que el progreso, no la polvora, está acabando con todo esto, sino ¿para qué habilitar nuevos corredores (zonas deshumanizadas) para los osos?. Tal como está planteada la estación, rompería la frágil población que queda en esa montaña, lo que supondría, casi seguro, su desaparición, y esto no lo digo yo sólo, lo dicen los mayores expertos en ello: la fundación oso, así como la mayoría de expertos. Sólo una estación pequeña, situada en un extremo del valle (por ejemplo del Boquerón hacia arriba) podría ser compatible con el oso. El valle de riasvargas está dentro de la zonas críticas de paso y campeo de los osos. ¿qué nos importa un pito los osos?, pues vale, ¿qué preferimos la estación y sus dineros a los osos? Pues vale, pero no seamos hipócritas.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 13:55
el valle de riasvargas no esta en ninguna zona critica de osos
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 14:32
Desde el congreso también quiern joder
El consejo de ministros del día 8 de junio ha dado luz verde al proyecto de ley de Biodiversidad que se espera que esté aprobada para finales de verano. Los dos ejes fundamentales de esta ley serán:
* Consagra la prioridad medioambiental frente a la ordenación territorial y urbanística.
* Las áreas de la Red Natura 2000 sólo podrán descatalogarse por pérdida natural de su riqueza biológica
Como probablemente sabéis, San Glorio está catalogada como zona LIC, ZEPA y pertenece a la red Natura 2000; Con la nueva ley que se va a tramitar, estos espacios privilegiados no podrán perder su ‘blindaje’ protector ni total ni parcialmente, salvo que el espacio se deteriore y pierda su riqueza natural de manera espontánea, no inducida. Y aún en esos casos, previo trámite de información pública.
Una muy buena noticia, ya que una estación de esquí tiene difícil encaje dentro de la legislación con que la UE que regula los espacios de la red Natura 2000, y con esta nueva ley de la biodiversidad se evita que la Junta de Castilla y León trate de descatalogar la zona como ya hizo cuando modificó el Proyecto de Ordenación de Recursos de la Montaña Palentina.
[
esquisanglorio.blogspot.com]
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 16:15
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 17:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Cita
petra
el valle de riasvargas no esta en ninguna zona critica de osos
[
www.nevasport.com]
Cita
Diario de León
Cuando la sociedad promotora de la estación de esquí de San Glorio ya cuenta con toda la documentación técnica y ambiental precisa para presentar ante la Junta el proyecto, un nuevo obstáculo aparece en este largo y complejo proceso. El nuevo Plan de Recuperación del Oso Pardo de la institución autonómica incluye como zona crítica -aquellas destinadas al refugio invernal de los plantígrados- al valle Rías Vargas, en el área del valle de Lechada -justo en la zona de conexión con Palencia-, donde el proyecto de Tres Provincias tiene previstos siete kilómetros de pistas de esquí, de los 50,6 totales contemplados.
Esta nueva iniciativa de la Junta para la recuperación del oso pardo tiene como objetivo incrementar el número mínimo de osas con crías del año y aumentar el área reproductiva. Se trata de conseguir un núcleo reproductor estable en el este de la montaña oriental leonesa (Picos de Europa) y otro en la población occidental de los Ancares de León o, lo que es lo mismo, promover corredores para que estos animales puedan moverse entre Galicia y Cantabria. Desde la Junta se muestran convencidos de que el proyecto de la estación de esquí garantizará la biodiversidad y permitirá un desarrollo compatible con la naturaleza.
Fuentes de esta sociedad, aseguraron a este periódico que ya han presentado ante la Junta las alegaciones correspondientes para que esta zona se quede fuera del plan del oso. (...) «Con la supresión de esos siete kilómetros de pistas ya no es posible nuestro plan tal y como está redactado».
Si lo que importase fuera el esquí, el respeto medioambiental, se suprimía esta insignificante cantidad de kilómetros, pero daría al traste con el meollo de la cuestión, acceso a los valles donde se va a urbanizar. En León no hay espacio para la especulación, pueblos pequeños encajonados en valles de orografía complicada. Eso no rentabiliza este proyecto. No verán mis ojos esas fabulosas promesas de inversión en León en infraestructuras que garanticen un turismo de calidad en todas las estaciones del año, ni tantas otras palabras que se llevará el viento, cuando hayan trincado la pasta rápida, ¿quién se va a molestar en perder su tiempo y dinero en inversiones de largo plazo? "
Prometer hasta meter, y una vez metido, olvidar lo prometido"
Cita
Fundacion Oso Pardo
1. Toda el área potencialmente afectada por el proyecto está incluida en la Red Natura 2000 (Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres y Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). La vertiente leonesa está incluida en la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) del Parque Regional de Picos de Europa y en el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) del Parque Regional de Picos de Europa. La vertiente cántabra está incluida en la ZEPA de Liébana y en el LIC de Liébana. La vertiente palentina está dentro de la ZEPA de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina y del LIC de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.(...)
2. Toda el área está incluida dentro del ámbito de la Estrategia y los Planes de recuperación del oso pardo, tanto en Cantabria (“Plan de Recuperación del oso pardo en Cantabria”, Decreto 34/1989, de 18 de mayo) como en Castilla y León (“Plan de Recuperación del oso pardo en Castilla y León” Decreto 108/1990, de 21 de junio). Los osos pardos en España están considerados como “en peligro de extinción” (RD 439/1990, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas) y al igual que otras muchas poblaciones de oso pardo en el mundo se enfrentan a constantes amenazas, siendo las más importantes la muerte de osos causada por personas y la pérdida y fragmentación del hábitat. Además, el pequeño tamaño de las poblaciones ibéricas es de por si un peligro y la extinción puede ocurrir como resultado del azar. En España quedan poblaciones de oso en la Cordillera Cantábrica y Pirineos; los osos cantábricos se reparten en dos poblaciones genéticamente incomunicadas que deben considerarse como unidades de conservación independientes. El proyecto de San Glorio se ubica en la población oriental, que se extiende por unos 2.500 km2, esencialmente en los espacios protegidos de la Montaña Palentina, Picos de Europa y montes colindantes de Cantabria y Asturias. Es la población cantábrica menos numerosa, y es posible que su censo no supere los 25 ejemplares. Esta población tiene serios problemas demográficos y genéticos: el número de machos duplica con creces al de hembras, la producción de oseznos es bajísima y tiene uno de los más bajos grados de variabilidad genética registrados. Por estos motivos, está considerada como una de las poblaciones de osos más amenazadas del mundo: no hay que olvidar que el oso pardo es una especie considerada como “prioritaria” en la Directiva de Hábitats, cuya conservación supone una especial responsabilidad. El proyecto de San Glorio, tal y como lo describen sus promotores, afecta de lleno a una zona con presencia permanente de ejemplares de oso pardo y con excelentes hábitats de refugio y de alimentación primaveral (praderas y pastizales de montaña) y estival (arandaneras), y en sus inmediaciones se localizan robledales y hayedos de alta calidad que asimismo son utilizados por los osos para alimentarse en otoño e invierno. La zona afectada es, igualmente, encrucijada muy utilizada por los osos para transitar entre diferentes zonas de importancia para la especie. En los dos Planes de Recuperación del Oso Pardo aprobados, correspondientes a las comunidades de Castilla y León y de Cantabria, se advierte la obligatoriedad de realizar, con carácter preventivo, un informe relativo al impacto sobre la población de osos y su hábitat frente a cualquier inversión pública o actividad privada que se vaya a materializar en el ámbito de aplicación del Plan, pudiendo este informe condicionar su ejecución (arts. 4 y 3, respectivamente).
3. La zona afectada por el proyecto en sus vertientes leonesa y palentina está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La vertiente leonesa está dentro del Parque Regional de Picos de Europa (Ley 11/1994, de 18 de julio), y el territorio perteneciente a la provincia palentina está declarado como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina- (Ley 4/2000, de 27 de junio). El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de Picos de Europa tiene como objetivo prioritario “proteger los recursos naturales, su vegetación, flora, fauna, gea y paisaje” (art. 9). Para asegurar dicha protección, establece que “la práctica de actividades deportivas estará restringida en las zonas y épocas que resulten sensibles en el ciclo vital de especies en precario estado de conservación” (art. 48.3) y que se evitará “la introducción de cualquier elemento artificial en el medio natural que límite el campo visual, rompa la armonía del paisaje o desfigure la perspectiva” (art. 17.1). Finalmente, obliga a someter los proyectos de estaciones de esquí a Evaluación de Impacto Ambiental al considerarlos “sumamente polémico por las consecuencias en el medio natural donde se desarrolla” (art. 48.4). Por su parte, el PORN del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina prohíbe en su artículo 63.4 “la instalación de nuevas infraestructuras de cualquier tipo con destino a la práctica del esquí alpino".
El Consejero de Medio Ambiente de la Junta, el palentino Carlos Carriedo, tiene en contra la opinión del Ministerio de Medio Ambiente y de la Comisión Europea, pero, ¿qué importa eso cuando eres profeta en tu tierra? Algún día tendrá su estatua en la plaza de su pueblo, o una calle con su nombre, así como una jubilación despreocupada pagada por sus amigos del ladrillo. Todo un triunfador, un ejemplo para los niños.
Un saludo
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 17:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
Red Natura
Cualquier plan, programa o proyecto que, sin tener relación directa con la gestión de un espacio de la Red Natura 2000 o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes, programas o proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar.
pregunta, quien se encarga de la evaluacion?
respuesta, las limitaciones que las Comunidades Autónomas establezcan en su legislación.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 17:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Cita
Pemotilla
pregunta, quien se encarga de la evaluacion?
respuesta, las limitaciones que las Comunidades Autónomas establezcan en su legislación.
No entiendo, creo que te has liado un poco.
La evaluación corre a cargo de la administración autonómica, que en este caso antepone el desarrollo urbanístico basado en el establecimiento de segundas residencias y la creación de una demanda de recursos energéticos asociada, por encima del desarrollo sostenible de las comarcas implicadas.
Ni más ni menos, y lo demás es marear la perdiz y emplear tácticas demagógicas para cambiar de tema.
Un saludo
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 18:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
no me he liado y tu me has entendido muy bien, la nueva ley sobre la biodiversidad no viene a cambiar nada de lo que ya estaba establecido.
esperando respueta.
agur eta ondopasa.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 18:17
Una duda y quiero respuesta clara
europa si o no tien algo que ver en red natura y demas cosas?
hay que pasar por ahí la estación o algun trámite?
<<<< Por favor en minusculas, mayusculas = gritar, gracias >>>>
Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/06/2007 21:29 por kitaro.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 19:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
Cita
petri
Pues lo siento Trifi, entenderás de esqui, pero de fauna, medioambiene...etc, ni idea. Estas muy equivocado cuando dices que los osos no se extinguen por una estación, y encima me los comparas con dos corzos. Si te parece comparalo con las urracas, que cuanto más humanizado esté el paisaje, mejor les va, como a los gorriones, y otros. Hay animales que aceptan medianamente la humanización, como tus corzos, zorros..., pero hay otros, que si se están extinguiendo es porque necesitan gran cantidad de terreno totalmente salvaje, y en estos están precisamente los que mayor peligro de extinción tienen: oso, lince, aguila imperial.... Que no se te olvide que el progreso, no la polvora, está acabando con todo esto, sino ¿para qué habilitar nuevos corredores (zonas deshumanizadas) para los osos?. Tal como está planteada la estación, rompería la frágil población que queda en esa montaña, lo que supondría, casi seguro, su desaparición, y esto no lo digo yo sólo, lo dicen los mayores expertos en ello: la fundación oso, así como la mayoría de expertos. Sólo una estación pequeña, situada en un extremo del valle (por ejemplo del Boquerón hacia arriba) podría ser compatible con el oso. El valle de riasvargas está dentro de la zonas críticas de paso y campeo de los osos. ¿qué nos importa un pito los osos?, pues vale, ¿qué preferimos la estación y sus dineros a los osos? Pues vale, pero no seamos hipócritas.
Pues eso que te lo cuente Guillermo Palomero, Director de la Fundacio Oso de Cervera de Pisuerga, al que yo en persona le pregunte si era tan grave como lo quieren poner los ecologistas y me dijo que para nada, que el oso en invierno hiberna, y que en temporada estival, con las zonas delimitadas, simplemente rehuiria el contacto humano. Asi que una de dos, o eres tu el que no tiene ni idea(no trifi) o el director de la fundacion oso esta colocao por enchufe jajaja
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 13-06-2007 22:27
No sé quien dijo, si Permotilla o Mamel, este foro es demasiado largo para volverlo a leer, que más sabrían los de Semsa que yo de hacer planos de las pistas, por supuesto que sí, lo que yo puse ahí son sus planos, yo me limité a colorear las zonas que han tenido nieve este año, nada más. ¿vale?
Y si hay algo que me fastidia, es que me quieran engañar,no me refiero a vosotros, si no a la empresa esta. A ver si ahora un esquiador empedernido como yo, se tiene que cabrear y pasar al bando contrario por culpa de cuatro interesados que no les importa decir lo que sea con tal de buscar causas o datos para su fin. Supongo que la granizada esa de no sé que pueblo, no querrá decir algo a favor de la nieve ¿no?
Ahí van unos planos de Baqueria, compárenlos con los de San Glorio,tanto en amplitud, como en altura, y verán porque los que conocemos ambos sitios, y otros, nos reimos a pecho partido cuando nos quieren convencer de que San Glorio podría llegar a aquello. Es comparar el campo de futbol del Mieres con el Nou Camp, ¿cuantos Lechadas caben ahí? Sólo la zona de la Bonaigua, plano 3, es más del doble, y con mucha más capacidad de crecer que lo que nos presentan para San GLORIO.
Estos planos, tampoco los he hecho yo, están el la pag. de Baqueira:
[
www.baqueira.es]
Y en Baqueira tambien hay pistas a 1500, o mejor dicho, por debajo de 1800, sí señor, pero únicamente lo que está rodeado de rojo, ¿un 8%? ¿cuanto en San Glorio?. Y digo que las últimas veces que fuí a Baqueria, o te cogías la silla o cabina, que te sube directamente a la principal base de la estación, a 1800, o si había mucha cola, te ibas en coche hasta Beret (1850) o a la Bonaigua (1900).
Seamos serios y planteemos algo real, lo demás va en contra de la estación.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 02:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Cita
pemotilla
no me he liado y tu me has entendido muy bien, la nueva ley sobre la biodiversidad no viene a cambiar nada de lo que ya estaba establecido.
esperando respueta.
agur eta ondopasa.
Es importante hacer creer a la opinión pública la falacia de que el proyecto es imparable, de que se va a llevar a cabo pese a quien pese, cuanta menos discusión exista, más nítido se escuchará el unidireccional mensaje de la empresa.
Sin embargo sabeis que no es cierto, que las leyes en sí tienen un valor muy relativo, que es la voluntad política la que mueve o paraliza un proyecto y la que hace que las decisiones se tomen en una u otra dirección. La opinión pública importa y mucho, es desternillante la propaganda empresarial introducida en wikipedia si ponemos la palabra "san glorio" [
es.wikipedia.org]
Creo que alguien no ha entendido aún la diferencia entre "informar" y "vender"
Cita
leído en wikipedia
La Estación estaría gestionada por la empresa Tres Provincias S.A., una empresa constituida por capital palentino, leonés y cántabro, y estaría enclavada en las proximidades del Puerto de San Glorio. El Proyecto supondría una inversión total de 100 millones de euros y la creación de 350 nuevos empleos directos, a los que habría que añadir los generados indirectamente en los sectores de apoyo a la estación y la hostelería.
Los accesos por carretera se realizarían desde Portilla de la Reina, Llánaves de la Reina y Cardaño de Arriba, por ferrocarril, los lugares con estación más cercanos estarían en Guardo (a 30 km de Cardaño de Arriba), Cervera de Pisuerga (a 36 km de Cardaño de Arriba), Cistierna (a 55 km de Portilla la Reina) y Puente Almuhey (a 45 km de Cardaño de Arriba). Además hay Aeropuertos cercanos como el de León, Santander y Oviedo, los cuales disponen de vuelos nacionales, con previsión de que el de León pueda acoger en el próximo año vuelos internacionales.
La estación estaría dividida en 6 sectores esquiables, que serían: Sector León - El Hoyo / Lechada, Sector León - 3 Provincias, Sector León - Cuartas, Sector León - Hoyos Vargas, Sector Palencia - Guadañas.
La gente de los pueblos de los alrededores, se han postulado claramente a favor del proyecto, con grandes reivindicaciones para su puesta en marcha. Sus argumentos están sobre todo en el gran impulso que supondría esta inversión en la Montaña, que sería el inicio del resurgir económico de la zona. En este sentido, la empresa promotora ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas, que ya superan las 3000.
Son varios los sectores de la población leonesa, que han reivindicado el protagonismo que merece la parte leonesa de la estación. La Asociación San Glorio Leonés convocó una manifestación con cierta afluencia en Cistierna [2]. El temor de estos grupos es que la Junta de Castilla y León de mucho mayor protagonismo a la vertiente cantábrica que a la leonesa. Sin embargo, los fundamentos de estos grupos se han venido abajo con la presentación final del proyecto, el cual plantea la conversión de la zona leonesa, en la que mayor protagonismo tendría en la futura estación.
Tal es el convencimiento de que esta Ley de Biodiversidad no afectará al proyecto, que por si acaso la asociacion de hosteleros palentina y leonesa ya está metiendo presión a la Administración autonómica, [
www.nevasport.com] para que si llegado el caso de que el Gobierno Central o Europa deciden meterse en el asunto y cortar por lo sano, la política de hechos consumados de la Junta haga imposible aplicar la ley.
Las prisas no son buenas consejeras ... el tiempo es implacable y pone a cada uno en su lugar.
Un saludo
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 09:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Cita
yOIN
Una duda y quiero respuesta clara
europa si o no tien algo que ver en red natura y demas cosas?
hay que pasar por ahí la estación o algun trámite?
<<<< Por favor en minusculas, mayusculas = gritar, gracias >>>>
Con la nueva ley del suelo que entrará en vigor el próximo julio sólo podrán descatalogarse terrenos de los espacios naturales protegidos o de la Red Natura 2000 por razones intrínsecas a sus valores naturales científicamente demostradas, previa información pública y previa autorización de la Comisión Europea.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 12:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
Las prisas no son buenas consejeras ... el tiempo es implacable y pone a cada uno en su lugar.
veo que te encantan las frases hechas e incluso parece que gusta
dictar sentencias, no me estraña que encandiles a la gente, viendo tu
curriculum vitae , asi cualquiera.
ni tres provincias son los jinetes de la apocaliscis, ni tu eres la
madre teresa de calcuta.
visto que tu no das ninguna solucion, bueno si, un acuapark en riaño

y que cada vez hay nuevas amenazas de cierres de empresas (celanece), sigo diciendo que el futuro de la montaña pasa por la construccion del resort san glorio.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 13:17
Y por esos cierres y falsas esperanzas si hacemos una manifestacion CONTRA LA JUNTA?
ES lo que queda, hayq ue decirles que no deben de reirnos mas de nosotros.
JUNTA CULPABLE
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 20:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO SECCIÓN DE HIDROLOGÍA
CAUDALES CLASIFICADOS
ESTACIÓN DE AFOROS Nº: 21 Clasificación decimal: 02-01-28
Río: PISUERGA Superficie cuenca estación: 253 Km2
En: CERVERA DE PISUERGA
Caudal Medio=cantidad de agua que procede del deshielo/nieve de la montaña palentina.
1969-70 7,61
1970-71 6.98
1971-72 9,04
1972-73 7,11
1973-74 7,58
1974-75 5,40
1975-76 6,40
1976-77 6,20
1977-78 8,60
1978-79 9,90
1979-80 7,40
1980-81 5,20
1981-82 3,60
1982-83 8,10
1983-84 4,80
1984-85 6,70
1985-86 3,60
1986-87 4,17
1987-88 9,40
1988-89 2,59
1989-90 5,52
1990-91 7,26
1991-92 6,10
1992-93 5,35
1993-94 6,08
1994-95 7.88
1995-96 7,99
1996-97 5,09
1997-98 6,29
1998-99 4,18
1999-00 7,16
2000-01 10,60
2001-02 4,73
2002-03 8,13
2003-04 6,88
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 22:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Cita
pemotilla
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO SECCIÓN DE HIDROLOGÍA
CAUDALES CLASIFICADOS
ESTACIÓN DE AFOROS Nº: 21 Clasificación decimal: 02-01-28
Río: PISUERGA Superficie cuenca estación: 253 Km2
En: CERVERA DE PISUERGA
Caudal Medio=cantidad de agua que procede del deshielo/nieve de la montaña palentina.
1969-70 7,61
1970-71 6.98
1971-72 9,04
1972-73 7,11
1973-74 7,58
1974-75 5,40
1975-76 6,40
1976-77 6,20
1977-78 8,60
1978-79 9,90
1979-80 7,40
1980-81 5,20
1981-82 3,60
1982-83 8,10
1983-84 4,80
1984-85 6,70
1985-86 3,60
1986-87 4,17
1987-88 9,40
1988-89 2,59
1989-90 5,52
1990-91 7,26
1991-92 6,10
1992-93 5,35
1993-94 6,08
1994-95 7.88
1995-96 7,99
1996-97 5,09
1997-98 6,29
1998-99 4,18
1999-00 7,16
2000-01 10,60
2001-02 4,73
2002-03 8,13
2003-04 6,88
Y que es lo que quieres decir con esta tabla?
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 14-06-2007 22:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.175
Área esquiable DE BAQUEIRA: 1.922 ha.
Área esquiable DE SAN GLORIO: 1.500 Ha.
Si a esto le sumamos sus poxibles ampliaciones como la de cantabria y otras muchas que se pueden hacer....
la zona de las verdes de lechada son las unicas que no superan los 1800 metros , y esa zona con un buen cuidado se mantiene con nieve, las demas zonas superan con creces las altitudes del resto de estaciones de la cordillera cantabrica y de muchas del pirineo, por poner un ejemplo , ya tiene mas que astun
respecto a los osos, al oso se le ha visto bañandose en el pantano de compuerto, con eso te lo digo todo.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2007 01:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Cita
Romus
Y por esos cierres y falsas esperanzas si hacemos una manifestacion CONTRA LA JUNTA?
ES lo que queda, hayq ue decirles que no deben de reirnos mas de nosotros.
JUNTA CULPABLE
Aquí la que se está riendo de la gente es la empresa a la que tanto defendeis.
Por que os miente, os cuenta lo que quiere y cuando le interesa.
Por que os utiliza, y cuando dejeis de resultarles útiles volvereis a desaparecer de sus preocupaciones.
Por que nadie vende duros a cuatro pesetas, y no quereis entender que somos convidados de piedra a un banquete que se va a celebrar en nuestra casa.
La Junta es culpable, sí, pero no de que no se pueda utilizar la ley a capricho e interés del oportunista de turno.
La Junta es culpable de la pasividad con la que ha consentido la malversación de los Ayuntamientos con los Fondos Miner recibidos para el desarrollo de las comarcas con una reconversión minera (se estima que solo en el parque regional de Picos de Europa de León la cifra haya alcanzado los dos mil millones de pesetas, no quiero ni pensar lo que haya podido moverse en Guardo y Velilla)
La Junta es culpable de permitir que nuestro patrimonio histórico y cultural sea desvalijado impunemente y se caiga a pedazos, mientras las iglesias del norte de Palencia exponentes de un románico único, son fruto de la rapiña y la despreocupación institucional, tienen a bien jactarse de haberse fundido en esta última edición de las edades del hombre más de 600 millones de pesetas.
La Junta es culpable de derrochar año tras año durante décadas millones en subvencionar cultivos que nunca se recogen.
La Junta es culpable de permitir que grandes empresas se aprovechen de ayudas y cuando se cierra el grifo marchen dejando tierra quemada a su paso.
La Junta es culpable de que hoy en día aún exista gente convencida de que la única salida de futuro para todos estos desastres en la gestión de una comunidad rica en recursos, de una comarca como la vuestra y la mía, sea un macro-proyecto insostenible con el medio en el que hemos vivido durante generaciones.
Si quereis convocar una manifestación por cualquiera de estos motivos (y otros muchos que podrían llenar páginas enteras de este foro) podeis contar con mi apoyo total.
Pero tiene cojones que solo os acordeis de exigir explicaciones para pedir vuestra parte del botín en este bebedero de patos.
No olvideis que una parte importante de ese botín es dinero de todos, y eso da derecho de réplica a más gente que los que viven allí todo el año. Incluída la Comisión Europea, para los miopes o cortos de vista.
Un saludo
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2007 10:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
El nacimiento del Pisuerga tiene lugar en el circo glaciar de Covarrés, vertiente norte del pico Valdecebollas.
el caudal de rio pisuerga depende mucho de la cantidad de nieve caida en el invierno,la estadistica demuestra que +- en
30 años la misma cantidad.
Cueva de la Fuente del Cobre
Fuente del Cobre (nacimiento del río Pisuerga)
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2007 11:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
estos son los fondos miner?, pues a mi no me parece que se esten malgastando.
MONTAÑA
cervera recibe 145.000 euros para pavimentar la zona comercial
El Consistorio también ha obtenido 300.000 euros del Hábitat Minero para llevar a cabo actuaciones de saneamientos, adecuación viaria y recuperación de espacios degradados
AYUDAS HÁBITAT MINERO. Asimismo, el Consistorio de Cervera de Pisuerga ha obtenido otros 300.000 euros para diversas actuaciones que se llevarán a cabo en todo el municipio con cargo a las ayudas del Hábitat Minero.
Para obras de adecuación y mejora de las infraestructuras viarias, se destinarán 100.000 euros que beneficiarán a las poblaciones de Arbejal, Perazancas, Rabanal de los Caballeros, Resoba, Ruesga y Vañes.
La misma cantidad pero para actuaciones de mejoría de las redes de abastecimiento y saneamiento se destinará a Cervera de Pisuerga -saneamiento del camping-, Barcenilla, Ligüérzana y Valsadornín.
Finalmente, las localidades de Celada de Roblecedo, Gramedo, San Martín de los Herreros, Quintanaluengos, Ventanilla, San Felices de Castillería y Herreruela de Castillería podrán llevar a cabo obras para la recuperación de espacios degradados gracias a otros 100.000 euros de los fondos del Hábitat Minero.
peña barrio cervera
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2007 12:54
Los colectivos “Salvemos la Montaña Palentina” y “Asociación de Turismo de Montaña de Riaño”, ambas partidarias de que se lleve a cabo el proyecto de la estación de esquí que la empresa Tres Provincias ha diseñado y que ha generado opiniones encontradas, se han dirigido por carta al presidente de la Junta y León en funciones, Juan Vicente Herrera, en la que le solicitan la celebración de una reunión que permita analizar los planes definitivos que tiene la Institución Regional para esta iniciativa.
Los representantes de las asociaciones palentina y leonesa aseguran también en dicha carta que el proyecto de la estación de esquí de San Glorio es apoyado al cien por cien por los habitantes de la Montaña, y también por su partido, como se ha podido constatar en las recientes elecciones municipales y autonómicas.
Tras recordar que ambas asociaciones han conseguido en los últimos meses miles de firmas que apoyan la construcción del complejo invernal en San Glorio, los dirigentes de “Salvemos la Montaña Palentina” y “Asociación de Turismo de Montaña de Riaño” consideran que ha llegado el momento de que Juan Vicente Herrera les reciba para abordar temas que nos atañen y nos preocupan.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2007 13:05
No no Trifi, no lies los datos, no confunas area total de la estación, vamos de una punta a otra, aunque por el medio no se esquie, con area esquiable.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 17:43
La Montaña Cantábrica Central agoniza. La Junta parece que se ha olvidado de sus palabras y Tres Provincias empieza a escabulli el palmito. Al otro lado los de siempre, los habitantes de esas Comarcas de Montaña olvidadas. Tenemos que olvidar diferencias y unirnos, porque ya basta que nos tomen el pelo. Las gentes de Aguilar, Cervera, Santibañez, Guardo, Velilla, Riaño, Prioro, Cistierna, Boñar y todos los demas pueblos hemosde salir a la calle en un grito unánime contra las medias tintas falsedades y uso descarado e interesado que han hecho con nosotros,
POR EL FUTURO DE LA MONTAÑA, CONTRA LAS MENTIRAS SAN GLORIO YA!
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 18:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
paciencia amigo lewis.
hace cuatro dias que acabaron las elecciones y a mas de uno no le ha dado tiempo a sentar el culo en el sillon.
la pelota esta en el tejado de las administraciones y mas tarde o mas temprano san glorio sera una realidad.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 20:05
A modo de resumen podéis enumerar las mentiras que se han dicho acerca del proyecto...sería bueno para reafirmar vuestra postura.
Saludos!!!!
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 20:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 238
Vamos a contar mentiras
Ahora que vamos despacio, (bis)
vamos a contar mentiras, tralará, (bis)
Vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres, (bis)
por el monte las sardinas, tralará, (bis)
por el monte las sardinas.
Yo salí de un campamento (bis)
con hambre de tres semanas, tralará, (bis)
con hambre de tres semanas.
Me encontré con un ciruelo (bis)
cargadito de manzanas, tralará, (bis)
cargadito de manzanas.
Empecé a tirarle piedras (bis)
y caían avellanas, tralará, (bis)
y caían avellanas.
Con el ruido de las nueces (bis)
salió el amo del peral, tralará, (bis)
salió el amo del peral.
Chiquillo no tires piedras (bis)
que no es mio el melonar, tralará, (bis)
que no es mio el melonar.
Que es de una foncarralera (bis)
que vive en El Escorial, tralará, (bis)
que vive en El Escorial
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 18-06-2007 21:31
No soyu lugareño pero Lewis merece toda mi admiración. No se ha conformado con loque le ha dicho e intenta mira más allá de las promesas que le han dado, de ello depende el futuro de su tierra, No te fies de nadie y encabritate contra quein veas que se interpone en vuestro futuro sea politico mentiroso o vil empresario interesado.
No os pararan y rodadaran las cabezas de los que de vosotros se han reido
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.