FORO CANTÁBRICO

No te enteras. Quiero decir que es mas comodo los remontes a pie de estacion, en vez de calzarte 15 kms antes de pisarla y por culpa d e los ecologitsas que son como el perr odel hortelano, la junta nos ha dejado ese recadito.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kobolde
Enviado: 02-08-2007 15:54
Erd los remontes estan al pie de estacion lo qe no estan es a pie de pueblo y la distancia maxima son los 8 km de portilla ademas imaginate lo qe subiria el precio si tuviesen qe hacer un remonte o telecavina de 15 kilometros costaria como la estacion , parecido al de sierranevada- granada.
Si las instalaciones cumplen la gente se mueve a donde sea se hacen cargo qe se tienen qe desplazar , lo qe deven cuidar es la carretera qe lleve la estacion qe no sea peligrosa , con apartaderos etc .
Y para la gente del pueblo seguro seguro qe pondran un servicio de autobuses.

Cita
erd
No te enteras. Quiero decir que es mas comodo los remontes a pie de estacion, en vez de calzarte 15 kms antes de pisarla y por culpa d e los ecologitsas que son como el perr odel hortelano, la junta nos ha dejado ese recadito.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Quiero decir que porque no hacen hoteles e infraestructuras a PIE DE PISTA a PIE DE STACION Que a NADIE le gusta coger el coche aunque sean 8 kms si puede tenerlosegiun se levanta!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kobolde
Enviado: 02-08-2007 21:14
Erd a mi me da la impresion qe a mas de quedar horrible , mira los bloques de san Isidro ( imaginate avanzar por la carretera que va a la hoya y de repente ver los rascacielos de 6 plantas tipicos de una estacion , la gente iria a esquiar pero tendria qe cerrar los ojos cuando se acercara a la base ).

La inversion que implica hacer un pueblo grande de la nada, canalizaciones, luz etc etc etc.
Y aparte y mas importante estaria bien intentar hacer el concepto de pueblo de estacion suizo (salvando las distancias claro) con callejas , peatonal , super limpio , de casitas bajas (lo qe dice la ley planta baja , primera y bajocubierta , suelo empedrao etc) .
Yo lo he visto en francia y si te vas a qedar mas de un dia en un sitio yo prefiero qe sea agradable y no bloques .
La gente quiere comodidades pero qe no deje de ser pueblo si no se irian al xanadu.
Es mi opinion lo otro seria darles la razon a los abanderados del medio hambiente.

Un saludo .






Cita
erd
Quiero decir que porque no hacen hoteles e infraestructuras a PIE DE PISTA a PIE DE STACION Que a NADIE le gusta coger el coche aunque sean 8 kms si puede tenerlosegiun se levanta!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kobolde
Enviado: 02-08-2007 21:22
Perdón por alguna falta de ortografia antes .

Erd la prueba de qe la gente se mueve la tienes en todas y cada una de las demas estaciones de la cordillera cantabrica quien mas quien menos se hace ciento y pico kilometros cada vez qe van .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 03-08-2007 13:30
porque los escasos habitantes del nuevo Riaño quieren la estacion de esqui?


El pantano de Riaño truncó la historia de un valle que desde entonces lucha por encontrar una alternativa a la despoblación, el abandono y el olvido. Pero aquellos que no huyeron con la llegada del agua nadan hoy contracorriente. Al mal del pantano se une el mal de la provincia: envejecimiento, agonía del mundo rural, paralización económica. El turismo es la única posibilidad de futuro y al él se aferran los últimos emprendedores de la zona como al único flotador capaz de permitirles anclar en estas tierras. Pero sus principales potenciales son también sus más grandes enemigos.

Riaño y su comarca tienen en el entorno natural que les rodea su más rico yacimiento de futuro, pero el enclave privilegiado en el que se sitúan es a la vez el mayor inconveniente para su desarrollo. Para llegar a la pureza de la montaña hay que hacer un largo recorrido que durante varios meses el invierno cerca con carreteras sembradas de señales de precaución. Una montaña única y tan especial que requiere la protección administrativa bajo la figura de un parque natural, en sus distintas denominaciones. Protección que, a su vez, cercena buena parte de las iniciativas de explotación turística, bajo una reglamentación rigurosa que, para muchos vecinos, acabará convirtiendo a Picos de Europa en una soga a cuello del futuro de la zona. Y, sin actividades turísticas organizadas, no habrá tampoco posibilidad de desarrollo turístico.

En los últimos meses la estación invernal de San Glorio se está dibujando como la gran tabla de salvación para la actividad económica de la comarca. Ecológica y respetuosa con el medio ambiente privilegiado en el que se enclava, acorde con la normativa de la Unión Europea en este sentido, la estación supondría un pulmón vital para el casi inexistente turismo de invierno de la zona. Y el trampolín sobre el que desarrollar todo un entramado de casas rurales y hostelería que atendería durante todo el año una importante llegada de turistas, según prevén los defensores del proyecto.

Los habitantes que resisten el invierno en el nuevo Riaño se topan continuamente con flechas talladas en madera, en las que la figura encorvada de un esquiador parece indicar el discurrir vertiginoso hacia la estación de esquí que, se recuerda, está sólo a 28 kilómetros por esta carretera de montaña. En bares, hoteles y tiendas este emblema unificado señala en dirección a lo que los lugareños han puesto todas sus esperanzas de futuro. San Glorio, con nieve hasta junio y una media de 1.500 esquiadores diarios. Muchas bocas que alimentar, muchos cuerpos que dejar reposar y muchas carteras en busca de ocio a buen precio. Multitud de esperanzas por recobrar.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-08-2007 22:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
¿Por qué existen personas empeñadas en tomar por tontos a los habitantes de los pueblos leoneses?

Tiene narices el tema, que tenga que venir a darnos lecciones de cómo hacer las cosas un criajo de Velilla familiar de uno de los caciques más hediondos (si no el que más) que ha dado el ayuntamiento de Riaño.

Demagogia y populismo funcionan en sociedades desinformadas y sedientas de soluciones fáciles. Pero aquí vais a dar en duro, al tiempo.




(pancarta situada en el primer pueblo tras el muro del embalse de Riaño)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-08-2007 11:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
Bellido, en tu ultimo post no se ve la imagen que nos querias mostrar, aunque por el titulo nos imaginamos de que se trata. ¿quien dices que quiere engañar a quien? ¿quien dices que hay personas que nos quieren dejar por tontos? es que me parece que te estas equivocando, ya que si lo que querias publicar tu es una puñetera pancarta en contra, pon tambien todas las que hay a favor. Ah, claro, si hicieses eso llenarias paginas de foros. por qu no nos haces un favor y te dedicas a salvar a la foca monje, la amazonia u otra cosa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 04-08-2007 12:07
DE UN TIEMPO a esta parte asistimos a una ofensiva Sanglorioleonista furibunda en contra del proyecto invernal de San Glorio.

El portavoz de la Plataforma para la Defensa de San Glorio (?) afirma haber recogido ya un millar de firmas contra el proyecto añadiendo que «la mayoría de los castellanos y leoneses están en contra» y «la plataforma está integrada por más de 64 asociaciones bastante diversas, conservacionistas, deportivas, culturales...» . Es decir, por un lado se quejan de que no se cuenta con ellos y a renglón seguido, ellos sí «cuentan» con todos nosotros hablando en nuestro nombre. Asombra comprobar que alguien se apropie en exclusiva del sentimiento de la mayoría de los castellanos y leoneses.

Personalmente también podría hablar en el nombre del resto de decenas de concejales y alcaldes que están a favor del proyecto, pero ni el decoro ni el sentido común lo aconsejan. Sin embargo, es obligado recordar que todos los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes llevaron en sus programas este proyecto. Primera matización. Presumen de la recogida de más de mil firmas, olvidando que la Asociación de Turismo Montaña de Riaño ha recogido una veinte mil a favor. Citan decenas de Asociaciones diversas como infantería de apoyo... cuando realmente el ejército todos lo sabemos, aunque ruidoso, es mucho más modesto. Machacan las conciencias con el sonsonete del cambio climático y otras plagas bíblicas para los herejes que osen contravenir sus designios, pero no aportan ni una sola alternativa seria a la grave situación de la zona. Hay recordar que la reindustrialización del Valle Cistierna-Sabero está en coma profundo (sugiero que las marchas las organicen en apoyo de los trabajadores de Enervisa que sí saben de extinciones... pero de puestos de trabajo).

Hay que recordar que, a pesar de aportar la mayor parte del territorio al primer Parque Nacional de España (40%), Asturias y Cantabria gozan de infraestructuras viarias y turísticas de primer nivel que les permiten acaparar el 90% del turismo del Parque. Mientras, a este lado seguimos esperando desde el siglo pasado que el acceso a Caín se repare de una vez y para el siglo XXII vamos pidiendo la autovía Cistierna-Mansilla. Hay que recordar finalmente que no les he oído pronunciarse públicamente al respecto nunca... como tampoco he leído una sola declaración de apoyo de todas esas plataformas para la mejora de las condiciones sanitarias de la montaña Oriental (reivindicación de la UVI móvil, por ejemplo). La ecología, según el diccionario de la RAE, también es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos «entre sí» y su entorno. El hombre es un ser vivo. Segunda matización.

Parece que ustedes tienen un problema para cada solución. Deben ser más cautos: no generalizar, no asustar a la gente con las penas del infierno. Sabemos que la estación de esquí no es la panacea, por eso pedimos unas vías de acceso dignas, unos establecimientos turísticos manifiestamente mejorables, una gestión de los Parques Nacional y Regional más abierta, menos endogámica, encaminada a la creación de empleo y al fomento del turismo de ocio ...


A quienes valoran como principal atractivo de esta comarca la soledad y tienen como fundamental activo a proteger la naturaleza y el medioambiente, decirles que para nosotros el hombre sigue siendo punto de referencia incuestionable de estas montañas. El principal recurso digno de amparo. La dulce soledad del esporádico visitante se convierte en interminable agonía para sus moradores, sin más horizonte que la desaparición. Eso no lo soluciona el senderismo. No nos tomen por tontos.

Lo cual no quiere decir que no amemos la naturaleza como el que más



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-08-2007 13:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
Zaldun eso mismo es lo que me hubiese gustado poner a mi, pero carezco de tu labia.
un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-08-2007 21:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 791
Es lo de siempre.
Cuatro iluminaos que pretenden salvar el planeta y que quieren que se quede todo como ellos quieren para disfrutarlo a su manera.
Algunos pensamos de otra manera, pero como no nos dan subvenciones como a ellos, solo podemos hacernos escuchar entre nosotros.

Salvajadas hay, especulaciones también, y estupideces como esta que por cierto no sale a la luz tanto como otras.

Menos mal que los votos de la gente los dejan donde están. por algo será.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2007 00:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Ya. Pero resulta que oponerse a este proyecto no significa ser ecologista. Es una postura reduccionista que no soluciona nada.Si quieres poner cara a los malos de la película te estás equivocando de cabo a rabo.

Yo no soy verde ni rojo ni azul, quiero lo mejor para mi pueblo y cuanto más claras se ven las cartas de este entramado empresarial más se fundamentan mis dudas respecto de todas las promesas vertidas mil veces.
Y por mucho que alguno se empeñe esto no es una balsa de aceite y la gente está cada vez más hasta los cojones de que se rían de ella.

Hace cuatro años cuando empezó la empresa a mover el proyecto hubo ilusión y la gente se volcó. Ya lo he dicho más veces YO mismo firmé en las hojas que por los pueblos pasó la asociación de turismo de Riaño. Y como yo muchos más que con el paso del tiempo han dejado de creer en este puto dogma de fe, que pide confianza en una clase política que lleva más de 20 años sumiendo nuestra comarca en la ruina.

Hace falta mucha cara y un cinismo de primera categoría para apropiarse ahora del cuento del turismo en Picos y las inversiones de la Junta en León. Hace falta tener muchas ganas de confundir al personal y muy mala leche para mezclar el cierre de empresas como celanese o enervisa con el proyecto de san glorio. Hace falta ser un malnacido para venir a meter el dedo en la herida, aprovechándose de las desgracias ajenas, para medrar en la vida a costa del necesitado. Y en torno a este proyecto hay mucho personaje de esta calaña. Y con nombres y apellidos, que antes o despues, van a salir a la luz pese a los ingentes esfuerzos por permanecer en el anonimato. Por que se coje antes al mentiroso que al cojo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2007 00:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Respecto a la plaga de topillos te recomendaría que cambiaras de fuente de información, la plaga se desató tras un año sin heladas y con temperaturas atípicamente calurosas para los meses de invierno. Además está la prohibición de quema de rastrojos y otras medidas de la Junta que han llegado tarde y mal. Nuevamente un ejemplo de reduccionismo maniqueo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿qué que tiene de malo que construyan? Pues depende, si solo se dedican a eso, menuda jodienda ¿no? buscando en google encontre varias pag del valle Vall fosca, muy bonito parece, pero mirar el de la empresa promotora, no tiene desperdicio:

[www.fadesa.es]

propaganda de apartamentos, duplex, sitio ideal.... ¿dónde está la estacion de esqui? Nadie sabe nada, ni un plano ni una idea de como es. Es curioso lo que pone la primera pag que se ve:

durante todo el año, en un paraje natural privilegiado para vivir la montaña en toda su plenitud: golf, senderismo, mountain bike...

Ni hablan de esqui. Vas a las otras pag, viviendas, situación...nada de la estación.
Que pasa si tres Provincias se dedica a construir, vender, su negocio, y encima en Palencia. Que pintan los de Leon que encima ponen todo el terreno?
No entiendo de esqui sí de negocios inmobiliarios, que parece lo que es esto.
Nada puede tener de malo construir, depende de cómo y de donde se haga. Pero eso solo va a hacer ricos a cuatro constructores espabilados, eso no va a contribuir en nada a que no se despueblen los pueblitos de aquellas montañas, que es lo que nos quieren vender. Y sere pesada, pero vuelvo a repetir que mirar los pueblos arrededor de San Isidro, o alrededor de muchas estaciones de los Pirineos, algunos llenas de urbanizaciones de gente que solo va una semana a año, y al lado pueblos sin gente, medio deshabitados o llenos de viejos.NO se quien estara detrás de Tres provincias, solo falta que sean constructores y gente de esa calaña, gente que nos esta dando ejemplo cada dia de como moverse y de como pensar en los demás, en los pobres, en los pueblos, en los desfavorecidos...
Abrir lo ojos de una vez.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2007 13:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 606
Cita
petri
¿qué que tiene de malo que construyan? Pues depende, si solo se dedican a eso, menuda jodienda ¿no? buscando en google encontre varias pag del valle Vall fosca, muy bonito parece, pero mirar el de la empresa promotora, no tiene desperdicio:

[www.fadesa.es]

propaganda de apartamentos, duplex, sitio ideal.... ¿dónde está la estacion de esqui? Nadie sabe nada, ni un plano ni una idea de como es. Es curioso lo que pone la primera pag que se ve:

durante todo el año, en un paraje natural privilegiado para vivir la montaña en toda su plenitud: golf, senderismo, mountain bike...

Ni hablan de esqui. Vas a las otras pag, viviendas, situación...nada de la estación.
Que pasa si tres Provincias se dedica a construir, vender, su negocio, y encima en Palencia. Que pintan los de Leon que encima ponen todo el terreno?
No entiendo de esqui sí de negocios inmobiliarios, que parece lo que es esto.
Nada puede tener de malo construir, depende de cómo y de donde se haga. Pero eso solo va a hacer ricos a cuatro constructores espabilados, eso no va a contribuir en nada a que no se despueblen los pueblitos de aquellas montañas, que es lo que nos quieren vender. Y sere pesada, pero vuelvo a repetir que mirar los pueblos arrededor de San Isidro, o alrededor de muchas estaciones de los Pirineos, algunos llenas de urbanizaciones de gente que solo va una semana a año, y al lado pueblos sin gente, medio deshabitados o llenos de viejos.NO se quien estara detrás de Tres provincias, solo falta que sean constructores y gente de esa calaña, gente que nos esta dando ejemplo cada dia de como moverse y de como pensar en los demás, en los pobres, en los pueblos, en los desfavorecidos...
Abrir lo ojos de una vez.


Normalmente el dinero lo hacen los promotores y constructores lo que no me parece mal a priori porque son los que arriesgan su dinero y los que crean puestos de trabajo. Pero no sólo éstos hacen dinero: Primero tenemos unos terrenos que no valen mucho pero de la noche a la mañana por diversos motivos esos terrenos valen un pastón con lo cual el propietario del terreno se mete en el bolsillo todo lo que iba a ganar trabajando a largo de su vida. Lo de fijar la población etc es un camelo porque lo que pasa normalmente es que la gente con el dinero que le dan por la huerta se va a vivir a otros sitios.

Se han hecho barbaridades en España con la costa pero agotado el filón se pretende hacer los mismo con la montaña por eso es importante conservar los espacios protegidos que tenemos porque el dinero rápido del ladrillo no compensa las perdidas a medio y largo plazo que podemos sufrir. Yo cuando empecé a trabajar tasando casas y terrenos también pensaba que la gente de los pueblos era mas noble y menos ambiciosa que la de la ciudad pero se me difuminaron rápidamente todas esas ideas preconcebidas. Yo pensaba que como en el cuento el lobo se comía a la abuelita pero resultaba que tenía mas peligro la abuela que el lobo. He tenido tantos problemas en los pueblos con las lindes, los contratos privados, las servidumbres etc que los constructores hasta me parecen gente de fiar (menos el que le tiró el barco a Chanquete con la escavadora).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2007 14:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.175
pero esque hasta el momento no esta pasando lo mismo que envall fosca, acaso la empresa esta haciendo por elmomento lo que tu dices? otra cosa es que gracias a eso se edifique pero por el momnto no esta sucediendo lo que en vall fosca
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 07-08-2007 13:28
ya han pasado 20 años desde que las heladas aguas del pantano inundaran el hogar de mis antepasados en RIAÑO, y ahora quiero dar las gracias al pantano por el impulso que dio a mis padres para buscar una nueva vida, nos hemos preguntado alguna vez lo que nos hubiera deparado el futuro sin el pantano, yo tengo la respuesta DESPOBLACION, es asi de claro otros nueve pueblos abandonados de los que hay en España, cuando no son los topillos es la fiebre aftosa y si no la peste porcina, ya nadie ve una salida economica al campo hay que buscar nuevas soluciones empresariales.

tenemos que ser objetivos y buscar soluciones, no somos conscientes del potencial economico que tenemos en nuestras manos, de la riqueza natural que tenemos y que es nuestra obligacion explotar en veneficio de los pobladores de la comarca, no podemos despreciar esta ultima opotunidad que se nos presenta, en una region como la nuestra con una despoblacion alarmante, no podemos rechazar ningun proyecto que nos de esperanza de un futuro mejor.

hay que aprovechar los recursos naturales, igual que en su dia se extrajo el carbon de las entrañas de nuestra querida tierra, agotado el recurso de la industria hay que buscar nuevas actividades economicas de futuro, el ocio tanto en verano como en invierno genera mucha riqueza para los pobladores, hay que saber dosificarlo y administrarlo con buen criterio.

el turismo en España siempre ha sido una gran fuente de ingresos, el resort que promueve la empresa tres provincias dara trabajo durante todo el año a gran cantidad de lugareños, no solo con el esqui si no tambien con otras actividades bien promocionadas senderismo, Rafting, Barrancos, Canoa, Kayak etc... no desperdiciemos lo que la naturaleza nos ha dado y saquemosle ventajas a nuestra querida tierra ante que ella nos entierre en vida a todos nosotros.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
javier garcia
Enviado: 08-08-2007 11:13
Cita
zaldun urdina
porque los escasos habitantes del nuevo Riaño quieren la estacion de esqui?


El pantano de Riaño truncó la historia de un valle que desde entonces lucha por encontrar una alternativa a la despoblación, el abandono y el olvido. Pero aquellos que no huyeron con la llegada del agua nadan hoy contracorriente. Al mal del pantano se une el mal de la provincia: envejecimiento, agonía del mundo rural, paralización económica. El turismo es la única posibilidad de futuro y al él se aferran los últimos emprendedores de la zona como al único flotador capaz de permitirles anclar en estas tierras. Pero sus principales potenciales son también sus más grandes enemigos.

Riaño y su comarca tienen en el entorno natural que les rodea su más rico yacimiento de futuro, pero el enclave privilegiado en el que se sitúan es a la vez el mayor inconveniente para su desarrollo. Para llegar a la pureza de la montaña hay que hacer un largo recorrido que durante varios meses el invierno cerca con carreteras sembradas de señales de precaución. Una montaña única y tan especial que requiere la protección administrativa bajo la figura de un parque natural, en sus distintas denominaciones. Protección que, a su vez, cercena buena parte de las iniciativas de explotación turística, bajo una reglamentación rigurosa que, para muchos vecinos, acabará convirtiendo a Picos de Europa en una soga a cuello del futuro de la zona. Y, sin actividades turísticas organizadas, no habrá tampoco posibilidad de desarrollo turístico.

En los últimos meses la estación invernal de San Glorio se está dibujando como la gran tabla de salvación para la actividad económica de la comarca. Ecológica y respetuosa con el medio ambiente privilegiado en el que se enclava, acorde con la normativa de la Unión Europea en este sentido, la estación supondría un pulmón vital para el casi inexistente turismo de invierno de la zona. Y el trampolín sobre el que desarrollar todo un entramado de casas rurales y hostelería que atendería durante todo el año una importante llegada de turistas, según prevén los defensores del proyecto.

Los habitantes que resisten el invierno en el nuevo Riaño se topan continuamente con flechas talladas en madera, en las que la figura encorvada de un esquiador parece indicar el discurrir vertiginoso hacia la estación de esquí que, se recuerda, está sólo a 28 kilómetros por esta carretera de montaña. En bares, hoteles y tiendas este emblema unificado señala en dirección a lo que los lugareños han puesto todas sus esperanzas de futuro. San Glorio, con nieve hasta junio y una media de 1.500 esquiadores diarios. Muchas bocas que alimentar, muchos cuerpos que dejar reposar y muchas carteras en busca de ocio a buen precio. Multitud de esperanzas por recobrar.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 11-08-2007 10:12
Sábado, 11 de Agosto de 2007



ISABEL CARRASCO


Presidenta de la Diputación de León


-Sin cifras. ¿Cuáles son los principales retos?

-Lo fundamental sería que la Diputación fuera un referente y que se consideraran satisfechos todos los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes. Y, sobre todo, que en cada uno de los puntos de la provincia los ciudadanos, independientemente de dónde estén, pueden disfrutar de servicios de la misma calidad, sin necesidad de trasladarse a otro punto porque sean mejores.

-¿Se seguirá con San Glorio?

-Sí, sí, por supuesto. La principal dificultad que ha habido ha sido medioambiental, porque nosotros no escogemos dónde está.

-Donde está es una de las zonas más marginadas, quizá así...

-Eso tiene que ser un referente. A eso me refería cuando hablaba de turismo integral: cultural, de patrimonio, de montaña. Eso tiene que ser un revulsivo para ese valle y esa comarca, que no es sólo desde el pantano para arriba, sino desde Cistierna y, desde ahí, a través del eje subcantábrico, hasta Boñar. Esos dos valles tienen que tener mucho más auge y unirse.


Ha dejado dos cartas en el correo. Una para Zapatero...

-(Sonríe) Espero que me conteste y me diga cuáles son los compromisos reales de todos los proyectos que tiene planteados para la provincia. En la capital está el Inteco, pero tenemos pendiente en la provincia importantes cosas, como el Ciemat en Ponferrada. A mí me gustaría que él directamente, ya que no lo han hecho en los Presupuestos en estos años, se implicara en el circuito de velocidad de La Bañeza o en San Glorio, con la Junta y la Diputación. Y, desde luego, bienvenidos todos los proyectos que piense que son buenos para la provincia.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 14-08-2007 20:03
PROVINCIA

INFRAESTRUCTURAS

Velilla acoge una proyección a favor de la estación de esquí

A las 24 horas de ayer, en Velilla del Río Carrión, tuvo lugar la proyección audiovisual San Glorio, el futuro de la Montaña que fue organizado por la Asociación Salvemos la Montaña.

El acto, enmarcado dentro de las fiestas patronales del municipio, tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento en la que fue instalada una pantalla gigante para que todo aquel que quisiese pudiese asistir al evento.

La crisis empresarial que está viviendo la comarca con el continuo cierre de empresas, el envejecimiento voraz de la población, la pérdida de habitantes en la zona y, por supuesto, temas relacionados con las reivindicaciones de la estación




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-08-2007 11:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Amigos hay una carta muy interesante en la sección de noticias de Nevaport:

[www.nevasport.com]

Es una carta que suscribo casi en su totalidad.
No voy a entrar en conflictos territoriales león-palencia, pero el fondo del asunto es que la estación en si es un birria. Es que da igual los supuestos beneficios,....una estación tal cual está proyectada NO FUNCIONARÁ. Si el proyecto fuera sólido debido a una buena altitud e innivación se podría discutir, pero amigos, el proyecto actual no tiene ningún sentido, ningún futuro.
En lugar de discutir, centrarse en canviar dicho proyecto para que se adapte a las exigencias deun centro de esquí moderno. No puede permitirse el lujo de tener tres remontes INEVITABLES por debajo de 1600. Se desaprovecha el punot fuerte de la zona a nivel nivológico, que es ALTURA Y CONTINENTALIDAD. Centrarse la gente favorable a la estación en lugar de descalificar a los que estamos en contra de este proyecto a canviarlo. Es decir lograr el máximo de Km por encima de 1700-1800, y alcanzar realmente (no en un remonte testimonial) la cota de 2400-2500; consiguiendo el grueso de la estación en este rango, de 1800 a 2500; y EVITANDO los valles de interès ecológico. No habróa problema y podrían conseguirse incluso más km esquiables durante más tiempo que los proyectados actualmente.

No puedo entender como nosotros, los esquiadores CONOCEDORES de COMO DEBE SER una estación de esquí no estamos de acuerdo en este punto, que para mi a esta altura del debate es el PUNTO FUNDAMENTAL. Si no se proyecta bien el centro, si se hace una chapuza condenada al fracaso ¿¿para que hacerla??? Hagamos las cosas bien, y luego hablaremos del resto.
Sentido común compañeros
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-08-2007 15:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 162
Ojalá más esquiadores pensaran como tú, Metalian, otro gallo cantaría. Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
etxezuri
Enviado: 17-08-2007 11:07
risas risas risas
Coño se te terminaron ya las vacaciones Bellidin?.No tienes internet en Buron o q?Por casualidad no le habras preguntado a porfi que opina de tus tonterias no?.Ten cuidao no te vayan a denegar alguna licencia de obras....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-08-2007 10:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 21
Cita
el "contrario" de Torpe
Salvajadas hay, especulaciones también, y estupideces como esta que por cierto no sale a la luz tanto como otras.

Vaya hombre... ahora resulta que de esto también tienen culpa los ecologistas. Plantéate las cosas y no creas todo lo que lees. Tira un tiempo más atrás. Si es cierto que se dejaron de usar productos químicos para acabar con ellos... ¿Por qué hubo que empezar a utilizarlos? ¿Porque se había acabado con el depredador natural que acababa con ellos antes, quizá?¿Quizá entonces comenzó la superpoblación y hubo que combatir algo que antes no hacía falta?

No sé, yo me planteo las cosas. No me va mucho el spam ideológico.

Saludos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 27-08-2007 20:00
Una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición. -Napoleón

me doy de cabezazos contra la pared y todabia sigo sin enterderlo;

primero, que empresario es tan tonto para invertir un millon de euros en un negocio que nunca dara beneficios.


https://www.nevasport.com/noticias/d/8534/ya-se-llevan-gastados-un-millon-de-euros-en-san-glorio/

segundo, si el mayor problema son las cotas de las pistas, porque el 79% de los Kilometros esquiables en España estan por debajo de 1.700 metros de altura.



Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente. - Groucho Marx


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-08-2007 23:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
un 79%???

Estps datos, permíteme que dude de ellos,..a no ser que sean de hace 30 años risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zaldun urdina
Enviado: 30-08-2007 12:20
El que ríe de lo que desconoce esta en el camino de ser un ignorante.

Como bien dice el dicho amigo Metalian que el que rie el ultimo rie mejor y mientras los pueblos del pirineo hacen el agosto y ven resurgir su prosperidad economica, a nosotros por culpa de cuatro ecoborregos de ciudad nos toca la despoblacion y la ruina para nuestras familias, acaso amigo Metalian teneis miedo a la competencia del resort san Glorio?, esta es la unica explicacion que encuentro a la feroz oposicion hacia un proyecto beneficioso para mi comarca, que puede atraer a muchos inversores y en consecuencia generaria innumerables puestos de trabajo.

Esto es lo que sucede en los principales destinos de esquí de la Península, donde se impulsan atractivos paquetes turísticos para desestacionalizar la afluencia de visitantes.

El de Baqueira Beret atrae cada verano a unas 10.000 personas para disfrutar de una oferta cada vez más amplia y variada, programada por empresas de turismo activo de su ámbito de influencia. Se trata de actividades pensadas para toda la familia, entre las que destacan, por ejemplo, paseos de senderismo con guía, bicicleta de montaña, descenso de barrancos o rutas por los monumentos románicos enclavados en el valle de Arán.

Aragón va un poco más allá y llega a ofertar vuelos en helicóptero sobre las estaciones de Cerler, Formigal, Panticosa o el valle del Tena. Aramón, el organismo que se encarga de la gestión de estos complejos de esquí, presenta una amplia oferta turística para julio y agosto. Cinco noches de hotel en valle de Benasque cuestan 360 euros, mientras que en Formigal abre sus puertas un gran complejo de ocio infantil.

Los promotores de todas estas iniciativas consideran que, además de potenciar la actividad económica de las localidades del entorno de las estaciones durante todo el año, el hecho de ofertar toda esta gama de actividades permite que mucha más gente llegue a conocer las instalaciones y que muchos de los turistas que los visitan en verano regresen en invierno, para vivir también la temporada de esquí.

En Andorra, Vallnord desarrolla su programa de verano entre el 1 de junio y el 24 de septiembre y ofrece rutas en bicicleta, a caballo, en todoterreno y hasta en vehículos anfibios, pese a esto, los hoteles del entorno no llegan a los niveles de ocupación que registran durante el invierno, pero consiguen una temporada turística que dura ocho meses al año. Además, las actividades que se realizan en verano también tienen efectos beneficiosos, tanto en los empleados de las estaciones como en los de los establecimientos hosteleros que se encuentran próximos a las instalaciones.

El principal mercado de las estaciones pirenaicas durante estos meses son las familias y los jóvenes, que se desplazan en grupo y que demandan una amplia oferta de deporte activo. En Andorra encuentran, por ejemplo, un forfait especial multiactividad, que da derecho a utilizar la telecabina de Grandvalira-Canillo, y a hacer descensos en kart sin motor, cama elástica, tiro con arco, minigolf, kayak, canoa o paseos en burro. Cuesta 33 euros, con una rebaja de un 15 por ciento para niños entre seis y once años de edad.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2007 15:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 823
Si hay algo que repatee más en esta historia que los "ecotalibanes" o "montañeros de salón", son aquellos que cuando alguien hace una crítica razonable al proyecto, lo toman como algo personal y ya creen poco menos que lo que se quiere es desertizar la zona y deportar a sus habitantes.

La zona dónde se quiere ubicar la Estación tiene nieve de sobra en condiciones normales y de hacerse, sería una de las punteras de España, pero claro, siempre y cuando no se haga esa especie de chapuza que es este plan director, a saber.

lo que ha dado fama de gran innivación a estas montañas es el Valle de Lechada a partir del Boquerón de Bobias, las laderas del Cubil de Can y del Pico Altares por la zona del Arroyo de Bobias, y la zona de la Laguna de Hoyo Empedrado, ahí sí que hay nieve para dar y tomar ¿ Y que tenemos ?, pues un par de remontes y 6 pistas, por otro lado, la zona que comprende la vertiente norte del Pico Cuartas, se echa a a perder, bajándola a cotas imposibles.

Mirando el lado positivo, el sector palentino está muy bien diseñado, ya que discurre por cotas adecuadas y sectores de buena innivación.

Por tanto el gran punto negro del proyecto es la unión entre los sectores de Palencia y León, que obliga a "castrar" todo el proyecto colocando gran cantidad de pistas en lugares que con la innivación actual ( y con la innivación de hace 30 años ), son insostenibles, aún usando toda el agua del Pantano de Riaño para fabricar nieve.

Sin embargo el sector palentino es esencial para dar un tamaño a la futura estación con la que sea capaz de competir con los grandes dominios pirenaicos y sea capaz de atraer gente en estancias largas, y no ser una estación de uso diario como S. Isidro, en que la gran mayoría de usuarios son de un radio de acción de 100 km y por tanto, esquían a lo sumo un finde, y luego se van para casa ( motivo por el cual la hostelería en S.isidro apenas despega, pq es una estación de tipo local, uso diario y a casita ).

¿ Se podría pulir el proyecto ?, claro que sí, colocando muchas más pistas en la zona superior del Valle de Lechada, zona alta del Pico cuartas, colocar el aparcamiento del Valle de Lechada a unos 1700 m. y haciendo que las pistas que unen los sectores Palencia - León sean secundarios, incluso proyectar unir los sectores a través de un remonte tipo telecabina, por si la innivación fallase.

...Pero coñe, maestros tiene la santa madre iglesia, y conste, si se hace la Estación, yo ya no viajo al Pirineo, que me sale muy caro ( y uno es de natural tacaño ) risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2007 17:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Si jajajja,..¿¿miedo???

Mira lo que me importa, que yo tampoco paso mis fines de semana largos o puentes en el Pirineo...Y no estoy en contra de la estación, sinó de esta chapuza de proyecto concreto,....pero bueno, el tiempo darà y quitará razones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2007 21:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.175
en este post puse yo unas ideas de mejorar el proyecto actual , y sin necesidad de quitar ningun sector.

[www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.