Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
erd
No te enteras. Quiero decir que es mas comodo los remontes a pie de estacion, en vez de calzarte 15 kms antes de pisarla y por culpa d e los ecologitsas que son como el perr odel hortelano, la junta nos ha dejado ese recadito.
Cita
erd
Quiero decir que porque no hacen hoteles e infraestructuras a PIE DE PISTA a PIE DE STACION Que a NADIE le gusta coger el coche aunque sean 8 kms si puede tenerlosegiun se levanta!
 
            
                        
            
         
 
            
                        
            
        Cita
petri
¿qué que tiene de malo que construyan? Pues depende, si solo se dedican a eso, menuda jodienda ¿no? buscando en google encontre varias pag del valle Vall fosca, muy bonito parece, pero mirar el de la empresa promotora, no tiene desperdicio:
[www.fadesa.es]
propaganda de apartamentos, duplex, sitio ideal.... ¿dónde está la estacion de esqui? Nadie sabe nada, ni un plano ni una idea de como es. Es curioso lo que pone la primera pag que se ve:
durante todo el año, en un paraje natural privilegiado para vivir la montaña en toda su plenitud: golf, senderismo, mountain bike...
Ni hablan de esqui. Vas a las otras pag, viviendas, situación...nada de la estación.
Que pasa si tres Provincias se dedica a construir, vender, su negocio, y encima en Palencia. Que pintan los de Leon que encima ponen todo el terreno?
No entiendo de esqui sí de negocios inmobiliarios, que parece lo que es esto.
Nada puede tener de malo construir, depende de cómo y de donde se haga. Pero eso solo va a hacer ricos a cuatro constructores espabilados, eso no va a contribuir en nada a que no se despueblen los pueblitos de aquellas montañas, que es lo que nos quieren vender. Y sere pesada, pero vuelvo a repetir que mirar los pueblos arrededor de San Isidro, o alrededor de muchas estaciones de los Pirineos, algunos llenas de urbanizaciones de gente que solo va una semana a año, y al lado pueblos sin gente, medio deshabitados o llenos de viejos.NO se quien estara detrás de Tres provincias, solo falta que sean constructores y gente de esa calaña, gente que nos esta dando ejemplo cada dia de como moverse y de como pensar en los demás, en los pobres, en los pueblos, en los desfavorecidos...
Abrir lo ojos de una vez.
 
            
                        
            
        Cita
zaldun urdina
porque los escasos habitantes del nuevo Riaño quieren la estacion de esqui?
El pantano de Riaño truncó la historia de un valle que desde entonces lucha por encontrar una alternativa a la despoblación, el abandono y el olvido. Pero aquellos que no huyeron con la llegada del agua nadan hoy contracorriente. Al mal del pantano se une el mal de la provincia: envejecimiento, agonía del mundo rural, paralización económica. El turismo es la única posibilidad de futuro y al él se aferran los últimos emprendedores de la zona como al único flotador capaz de permitirles anclar en estas tierras. Pero sus principales potenciales son también sus más grandes enemigos.
Riaño y su comarca tienen en el entorno natural que les rodea su más rico yacimiento de futuro, pero el enclave privilegiado en el que se sitúan es a la vez el mayor inconveniente para su desarrollo. Para llegar a la pureza de la montaña hay que hacer un largo recorrido que durante varios meses el invierno cerca con carreteras sembradas de señales de precaución. Una montaña única y tan especial que requiere la protección administrativa bajo la figura de un parque natural, en sus distintas denominaciones. Protección que, a su vez, cercena buena parte de las iniciativas de explotación turística, bajo una reglamentación rigurosa que, para muchos vecinos, acabará convirtiendo a Picos de Europa en una soga a cuello del futuro de la zona. Y, sin actividades turísticas organizadas, no habrá tampoco posibilidad de desarrollo turístico.
En los últimos meses la estación invernal de San Glorio se está dibujando como la gran tabla de salvación para la actividad económica de la comarca. Ecológica y respetuosa con el medio ambiente privilegiado en el que se enclava, acorde con la normativa de la Unión Europea en este sentido, la estación supondría un pulmón vital para el casi inexistente turismo de invierno de la zona. Y el trampolín sobre el que desarrollar todo un entramado de casas rurales y hostelería que atendería durante todo el año una importante llegada de turistas, según prevén los defensores del proyecto.
Los habitantes que resisten el invierno en el nuevo Riaño se topan continuamente con flechas talladas en madera, en las que la figura encorvada de un esquiador parece indicar el discurrir vertiginoso hacia la estación de esquí que, se recuerda, está sólo a 28 kilómetros por esta carretera de montaña. En bares, hoteles y tiendas este emblema unificado señala en dirección a lo que los lugareños han puesto todas sus esperanzas de futuro. San Glorio, con nieve hasta junio y una media de 1.500 esquiadores diarios. Muchas bocas que alimentar, muchos cuerpos que dejar reposar y muchas carteras en busca de ocio a buen precio. Multitud de esperanzas por recobrar.
 
            
                        
            
         
            
                        
            
         
  
   
 
Cita
el "contrario" de Torpe
Salvajadas hay, especulaciones también, y estupideces como esta que por cierto no sale a la luz tanto como otras.
 
            
                        
            
         
            
                        
            
         
   
   
   
            
                        
            
         
            
                        
            
         
            
                        
            
        Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: