Permotilla debrías dedicarte a predicador, vaya rollos nos sueltas, sin venir a cuento. No se que tiene que ver todo lo que cuentas de curvas, de barreras, de donde nace el Pisuerga, de fotos de nevadas, de efectos phoen, de efectos permotillas, diría yo. Niegas el cambio climático, que está reconocido a nivel mundial y sino pregunta a cualquier mayor de aquellos pueblos te puede decir lo que nevaba y lo que nieva, y sobre todo lo que duraba la nieve. Niegas el urbanismo depredador, que sabemos nos esta comiendo medio pais, media costa. Y con Trifi os empeñais en decirnos que alli nieva y nieva, cuando ha habido citas a varios foros donde hemos visto la nieve que ha habido este año, nada en la mayoría de los sitios donde están las pistas.. Negáis la evidencia . Nada, os da igual que haya 1500 que 2000 de altitud, es la Suiza española..
Ahí va una foto de esta:
¿a que si parece Suiza? Pues son los pinos, a las afueras de León, del 2004. ¿quién dice que hay cambio climático?, se ve bien claro que no, ¿verdad permotilla?
Ahí va un articulo sobre el urbanismo, copiar y pegar ¿eh?
El entorno de San Isidro se está convirtiendo ya en un importante área de expansión inmobiliaria. / ALFREDO HURTADO
CARLOS GONZÁLEZ
MADRID.La consultora inmobiliaria Roan avanzó ayer unas expectativas favorables para el mercado inmobiliario del norte de la provincia de León. Lejos de pronosticar un pinchazo de la burbuja inmobiliaria en la zona, la consultora predijo un importante aumento de la demanda de vivienda en las zonas de montaña «predominantemente en Aragón y el norte de León en los entornos de San Isidro y San Glorio», decía ayer el consejero delegado de la compañía, José Luis Marcos, en el marco de una presentación de sus valoraciones sobre 2006 y las tendencias para 2007 del mercado inmobiliario.
«Se percibe para 2007 un trasvase de la demanda inmobiliaria desde las zonas costeras, donde en la actualidad ya se constata un estancamiento, y se nota, por el contrario, un aumento sensible de la demanda de vivienda en las zonas de montaña, asociadas a actividades relacionadas con espacios naturales abiertos, y deportes de invierno, tales como el esquí, el senderismo, o las estancias estivales», apuntó Luis Marcos.
El director general de la consultoría inmobiliaria, Luis Martín Guirado, fue más allá, y ubicó el incremento de esta demanda de viviendas «en la zona de montaña leonesa cercana a la estación de esquí de San Isidro, al igual que en los Pirineos aragoneses, zonas», dijo, «con un incipiente interés turístico».
José Luis Marcos explicó que este cambio de tendencia hacia un predominio de demanda inmobiliaria en zonas de montaña se origina por el cambio climático. «La presión de la demanda es ahora superior a la oferta», explicaba ayer en Madrid el consejero delegado.
«Las promotoras ahora están buscando suelo en esa zona porque se han dado cuenta de que la aceptación es muy buena», insiste el ejecutivo. «El momento que está viviendo el sector inmobiliario, en el que la oferta supera a la demanda, los promotores se han dado cuenta de que se han de poner en el mercado nuevas propuestas. La venta de vivienda en la montaña es una de las fórmulas que mas éxito tendrán durante 2007», concluye el consultor. Roan advierte que esta evaluación del sector está sacada de los datos que maneja la consultora a través de las diferentes promotoras e inmobiliarias que tiene como cliente, y que tienen vigencia hasta julio de 2007.
El precio del metro cuadrado en esta nueva oferta inmobiliaria, en auge según la consultora Roan, estaría ligeramente por debajo de los 3.000 euros, «muy alejados de los actuales precios de la segunda vivienda en la costa», apunta «que está muy sobrevalorada en el mercado», argumenta José Luis Marcos. «Algunas de nuestras costas van a estar difíciles inmobiliariamente hablando, mientras que la segunda residencia, a una hora en coche en la España húmeda de la cornisa cantábrica, será interesante de explotar», sentencian desde Roan.
La consultora cimenta sus predicciones en la actual muestra de insolvencia que se registra en la actualidad en el sector de la segunda vivienda residencial dentro del mercado nacional. «La unidad de costa que suba de los 220.000 es ya difícil de colocar», según Roan, por lo que gran parte de las actuales 100.000 unidades de viviendas residenciales que mueve el mercado nacional, pueden orientarse en el ámbito de una segunda residencia en la montaña, insisten.
Otro del Pais, copiar y pegar:
REPORTAJE: El urbanismo depredador
El ladrillo cerca 10 parques naturales
Los promotores inmobiliarios escogen los espacios ecológicos para sus construcciones
EL PAÍS - Madrid - 05/03/2007
Al menos 10 parques naturales españoles se ven acechados por el urbanismo. Hoteles, campos de golf, viviendas, centros de ocio: los promotores inmobiliarios han puesto sus ojos en estos parajes como valor añadido a un turismo que cada vez se dirige más hacia estas zonas ante la saturación del litoral. Las organizaciones ecologistas sostienen que estos proyectos no encuentran el freno que deberían por parte de las Administraciones públicas, e intentan pararlos en los tribunales. Los Gobiernos de las comunidades autónomas que los han autorizado y las empresas constructoras interesadas en ellos alegan en muchos casos que este nuevo modelo de urbanismo es una forma de luchar contra la despoblación que viven muchas zonas rurales en España.
"Es una manera de luchar contra la despoblación", opina el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León sobre el proyecto de una estación de esquí
La fauna se resentirá. No sólo por la construcción; también por la avalancha de turistas", dice la asociación Dalma..........
No existe tampoco el ladrillazo, que coño.