Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseA la gente no le interesa que le cuenten la verdad, prefiere vivir en la ignorancia... cinco días y ni una respuesta, está claro el tema.
AEMET= PSOE/PODEMOScuanto torrente, madre mía
![]()
Hombre. Igual se le ha olvidado decir que en 2018 tuvimos la primavera con más nieve de los últimos 40 años y que este año Valdesquí ha sido la última estación de esquí en cerrar del Sur de Europa. Incluyendo el Pirineo francés. Pero eso no son datos, es especulación claro. Que Aemet pertenece al Gobierno de España no tiene nada que ver claro. Y la publicidad de RecMountain tampoco. Quienes estuvieron esquiando en el Yelmo con Filomena. Todo escrito con mucha coherencia. Contrastar también es decir todo. No sólo lo que le interesa a una parte. El cambio climático esta ahí. Pero una cosa es que tomemos medidas y otra es hablar de catastrofismo climático.
Cita
AEMET=PSOE/PODEMOS
Hombre. Igual se le ha olvidado decir que en 2018 tuvimos la primavera con más nieve de los últimos 40 años y que este año Valdesquí ha sido la última estación de esquí en cerrar del Sur de Europa. Incluyendo el Pirineo francés. Pero eso no son datos, es especulación claro. Que Aemet pertenece al Gobierno de España no tiene nada que ver claro. Y la publicidad de RecMountain tampoco. Quienes estuvieron esquiando en el Yelmo con Filomena. Todo escrito con mucha coherencia. Contrastar también es decir todo. No sólo lo que le interesa a una parte. El cambio climático esta ahí. Pero una cosa es que tomemos medidas y otra es hablar de catastrofismo climático.
La sensación que dejan ciertas respuestas, más allá de las ideas de cada uno, es de ni siquiera haberse leido la entrevista. Llegar, soltar la bilis (quedar en evidencia), e irse...
La respuesta que pongo a continuación me parece impecable. Claro que primero hay que leerla, y luego entenderla. La guinda de la frase final es la clave de todo, claro que muchos no habrán llegado hasta ahí. La gente se queda en lo anecdótico, y se olvida de lo realmente importante.
¿Se podrá esquiar y hacer alpinismo en España dentro de 25 años? ¿Y dentro de 50? ¿De qué modo cambiará la realización de estas actividades?
Recientemente se tomó una decisión controvertida en la Sierra de Guadarrama: confirmar la caducidad en la concesión de la explotación de diversas pistas de esquí del Puerto de Navacerrada. En el pueblo en donde vivo, Cercedilla, esto ha causado un gran malestar general porque supone el probable cierre de la estación de esquí históricamente ligada a este municipio. Cuando me preguntan si no estoy enfadado, digo que sí. Estoy enfadado con todos esos “negacionistas” que directa o indirectamente (con su voto) impiden que se tomen las medidas necesarias para enderezar la crítica situación en la que nos encontramos, desoyendo a la comunidad científica. Creo que hoy en día es inviable (por el clima) e insostenible (por el consumo energético y de agua) una estación de esquí en la Sierra de Guadarrama. No quiero decir que no vaya a nevar en el futuro, pero atendiendo a los pronósticos, es más que probable que el esquí en esta latitud y a esta altitud, sea algo anecdótico. Como montañero que soy, creo hablar en nombre de la mayoría cuando digo que seguiremos practicando alpinismo, aunque las condiciones sean otras. Pero también creo que el colectivo de montañeros deberemos hacer un ejercicio de autocrítica y de adaptación a las condiciones que vienen, sobre todo de aquellos que se dedican profesionalmente a ello. Cada uno deberemos plantearnos particularmente si nuestra forma de vida es consecuente con nuestro pensamiento, y si hay acciones o actitudes que debemos cambiar. ¿Es necesario tanto viaje? ¿Realmente necesitamos consumir tanto material? ¿Podemos mantener nuestra actividad pero dejando una huella menor? Etcétera… De hecho, creo que lo menos importante de lo que está pasando es si se podrá o no esquiar en 25 ó 50 años.
Cita
La realidaz
La sensación que dejan ciertas respuestas, más allá de las ideas de cada uno, es de ni siquiera haberse leido la entrevista. Llegar, soltar la bilis (quedar en evidencia), e irse...
La respuesta que pongo a continuación me parece impecable. Claro que primero hay que leerla, y luego entenderla. La guinda de la frase final es la clave de todo, claro que muchos no habrán llegado hasta ahí. La gente se queda en lo anecdótico, y se olvida de lo realmente importante.
¿Se podrá esquiar y hacer alpinismo en España dentro de 25 años? ¿Y dentro de 50? ¿De qué modo cambiará la realización de estas actividades?
Recientemente se tomó una decisión controvertida en la Sierra de Guadarrama: confirmar la caducidad en la concesión de la explotación de diversas pistas de esquí del Puerto de Navacerrada. En el pueblo en donde vivo, Cercedilla, esto ha causado un gran malestar general porque supone el probable cierre de la estación de esquí históricamente ligada a este municipio. Cuando me preguntan si no estoy enfadado, digo que sí. Estoy enfadado con todos esos “negacionistas” que directa o indirectamente (con su voto) impiden que se tomen las medidas necesarias para enderezar la crítica situación en la que nos encontramos, desoyendo a la comunidad científica. Creo que hoy en día es inviable (por el clima) e insostenible (por el consumo energético y de agua) una estación de esquí en la Sierra de Guadarrama. No quiero decir que no vaya a nevar en el futuro, pero atendiendo a los pronósticos, es más que probable que el esquí en esta latitud y a esta altitud, sea algo anecdótico. Como montañero que soy, creo hablar en nombre de la mayoría cuando digo que seguiremos practicando alpinismo, aunque las condiciones sean otras. Pero también creo que el colectivo de montañeros deberemos hacer un ejercicio de autocrítica y de adaptación a las condiciones que vienen, sobre todo de aquellos que se dedican profesionalmente a ello. Cada uno deberemos plantearnos particularmente si nuestra forma de vida es consecuente con nuestro pensamiento, y si hay acciones o actitudes que debemos cambiar. ¿Es necesario tanto viaje? ¿Realmente necesitamos consumir tanto material? ¿Podemos mantener nuestra actividad pero dejando una huella menor? Etcétera… De hecho, creo que lo menos importante de lo que está pasando es si se podrá o no esquiar en 25 ó 50 años.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: