ZONA CENTRO y Portugal

Enviado: 06-02-2007 22:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Esta va a ser complicado de mejorar: Las misas! A eso de las doce de la mañana sonaba una campana (o una plancha de hierro atizada con algo que hiciese ruido) en el Gran Plató y se congregaba a los esquiadores/feligreses a la misa en las pistas, donde el padre Isaac daba misa. Os podeis imaginar a toda la Pinilla (a ver quien le echaba huevos de no acudir; el "Generalísimo" aun vivía!), con los esquis puestos, y luego en fila para comulgar. El padre Isaac llevaba todo lo necesario en un maletín/sagrario/altar, del que salían unas patas y el maletín se convertía, por obra y milagro del señor (nunca mejor dicho) en un improvisado altar.

Si algún "despistado" se saltaba la misa siempre podia acudir a la de despues de esquiar y, a continuación de la misa, en el mismo salón de actos, ver una peli. E incluso daba tiempo para patinar un poco en la pista de hielo improvisada en el tejado de los garajes. No se de donde sacábamos las energias o, siendo sinceros, de donde las sacaban nuestros padres.

Dándole un par de vueltas al tema, la verdad es que resulta un poco triste que hoy en día no haya la vida que había antes, cuando ahora hay mucha mas gente (solo hay que ver los Fersa, o Residencial Slalom si nos ponemos finos, hasta los topes desde hace unos años) y las cosas son muchos mas fáciles. Por poner un ejemplo, en los 70 era raro el fin de semana que se subia a la Pinilla y no había que poner cadenas en Somosierra.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2007 23:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 477
Qué historias, parece que siempre fueron tiempos mejores

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2007 23:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
gracias a los 2 "abuelos".
es lo que tiene la pinilla.ese encanto.
es un sitio en el que no se sabe por que,se esta a gusto.
no me refiero a las pistas.la callecita que da acceso a la entrada tiene un "no se que" que no tienen otros sitios.
y si ya esta hasta arriba de nieve,pa que quieres mas.
saludos!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2007 23:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Lo cierto es q le han dado a la pinilla una dimension q es la q se merece, a ver si podemos disfrutar tan buenas temporadas de nieve como ellos cuentan.

saludos smiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Madre3
Enviado: 07-02-2007 12:36
Abuelo Cebolleta, yo soy de varias quintas mas,ya he pasado de los 44, leyendo tu comentario de los antiguos remontes a mi me viene a la cabeza como t levantaba la percha de las focas, yo he llegado a dar una vuelta completa en el aire y ahora sigue levantando a mis hijos, creo que es el mismo telesky.
Recuerdo una barbacoa en el Pico del Lobo por Junio, y esquiando en manga corta (voy a intentar localizar fotos).
Recuerdo las fiestas en el Club, elección de miss, fiesta de disfraces,los padres fichando, y cuantas parejas han salido de esa "Pinilla" y seguimos allí.Pero ¡qué bien nos lo hemos pasabamos, y nos lo seguimos pasando!, yo intento que mis hijos se lo pasen igual, pero ahora no tienen donde reunirse.
Eso si eramos TODOS una gran familia, para lo bueno y lo malo.
¡Que mal lo pasamos cuando nos dijeron que alguien se habia despeñado por el ángulo del 2, y no sabiamos quien era, siempre buscando a hermanos o a primos para ver quien era, y que larga la espera hasta saber que se habia quedado en un tremendo susto lleno de costuras.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 11:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Hola Madre3,!Bien benvenida al mundo de la nostalgía.
Ayer mi madre me enseño unos de los primeros esquís (!Los tenía guardados!) con los que, nos iniciamos en este incrible deporte !UNOS CORTTY!. con fijaciones de muelle manual de color rojo y las botas.......
!Madre Mía! unas Sanchesqui de cuero con cordon................. sorprendido sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 16:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.239
Cita
Abuelo Cebolleta
Esta va a ser complicado de mejorar: Las misas! A eso de las doce de la mañana sonaba una campana (o una plancha de hierro atizada con algo que hiciese ruido) en el Gran Plató y se congregaba a los esquiadores/feligreses a la misa en las pistas, donde el padre Isaac daba misa. Os podeis imaginar a toda la Pinilla (a ver quien le echaba huevos de no acudir; el "Generalísimo" aun vivía!), con los esquis puestos, y luego en fila para comulgar. El padre Isaac llevaba todo lo necesario en un maletín/sagrario/altar, del que salían unas patas y el maletín se convertía, por obra y milagro del señor (nunca mejor dicho) en un improvisado altar.

risas Esa sí que es buena, sí. Pero veo tu envite y lo subo con dos más, Abuelo Diablillo:

-Los crêps de La Guimbarda <Modo Homer ON>: Aaaarrrgghhh!! <Modo Homer OFF>
-Las barbacoas de truchas en la terraza de Emeterio en el veranito.

De las pelis ni me hables: yo siendo un enano me tragué "joyas infantiles" como:
-Asalto a la comisaría del Distrito 13.
-El Legado (que no me dejó dormir en varios días: -"Margaret... acércate..."guiño
-Pánico en el estadio.

...Y luego había que subir a casa a oscuras, y siempre algún imbécil sacaba a colación la historia de "el cocinero de La Carama". risas risas

Cita
Abuelo Cebolleta
Por poner un ejemplo, en los 70 era raro el fin de semana que se subia a la Pinilla y no había que poner cadenas en Somosierra.....

¿Y cuando no se podía bajar a Riaza por la carretera porque hasta la cadena que la cerraba estaba cubierta por nieve? (snif).


Cita
Madre3
Recuerdo las fiestas en el Club, elección de miss, fiesta de disfraces...

...Y pases de modelos, que a mí me liaron para uno (así salió) risas risas risas

El Barón Deja vu.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 16:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 678
Cita
Abuelo Cebolleta

En fin, que tiempos y que bonito era aquello. Sobre todo cuando con el forfait de temporada tenías derecho a utilizar los remontes todo el año, y el telecabina hasta el pico del Lobo estaba siempre abierto, con lo que en Junio podías seguir esquando en las plaquillas que quedaban por ahí, mientras las madres vigilaban de reojo y tomaban el sol.

Ah, y las pilonas no desaparecieron en un temporal. Desaparecieron después de muchos temporales y tras haberlas dejado a su suerte.

Un saludo,

El Abuelo Cebolleta.

yo quiero ver esoooooooooooooooooooooo
Llorón Llorón Llorón Llorón Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 18:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Cita
El Barón Ashler
¿Y cuando no se podía bajar a Riaza por la carretera porque hasta la cadena que la cerraba estaba cubierta por nieve? (snif).

Y eso fué cuando existio la carretera de Riaza! Antes, para bajar a Riaza había que bajar por Cerezo (¿que me decís del túnel bajo las vías del tren?).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 18:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Hola, veo que los Antiguos Alumnos de Pinilla´s School, van apareciendo !Que bien!
Que me decis de José Luis, cuando trabajaba con Emeterio (Otra institución en La Pini), de barman y pinchadiscos, por la noche en la Disco.
Buen recuerdo el del tunel.!Cuantas cadenas hubo que poner allí!
Recordais, cuando se subía al Pico del Lobo, que en más de una ocasión Pirinoli, hacia meterse en la cabina a seis personas, más los contrapesos, que ponian debajo de los bancoasientos, para que se movieran lo menos posible con el viento.
!Que habrá sido de Quique Simonet y Morini, "gestores" de la GUIMBARDA.!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 19:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Y.....Los interminables juegos del escondite en el hotel, cuando lo estaban construyendo, con sus cien habitaciones..!Cuantos besos furtivos quedaron allí!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
garcia-valcarcel
Enviado: 08-02-2007 22:02
Hola a todos:

Yo soy un poco mas joven (32) pero vengo de una familia muy amplia (36 primos) y todos hemos aprendido a esquiar en lapinilla y tengo unos recuerdos de put.... joder que bien nos los hemos pasado alli. La verdad es que todo lo que decis me ENCANTA, la de recuerdos que vienen.
Lo voy a resumir con palabras sueltas porque me viene todo de golpe:
Forfait de temporada. todos los fines de semana. navidad. cursillos de semana santa. santoyo y su gran estilo. puerto se somosierra con cadenas. mucha familia. mucho hielo. pico del lobo. los vuelos en el 1. subir el 3 entre las rodillas de mi madre. el tubo de las focas (que saltos). la olla del 3. y anda que la del 2. el telebaby. Santa el pistero. Apartamentos slalom. LA CARAMA. la silla y la parada en medio de la subida. mas hielo. que frio. las misas al principio en la estacion luego en riaza. mis tios uno pistero y otra monitora. piedras. mucha felicidad. que pena irme. fiestas de disfraces. nieve.

JODER QUE BIEN ME LO HE PASADO ALLI... y como me gusta volver (nunca he dejado de hacerlo aunque pasamos uno años malisimos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 09:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
¿Y lo que costaba llegar? Ahora se hace en un pispas, antes parecía la ruta de la seda.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 12:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Venga, y ahora voy a echar la de arena.

Releyendo los mensajes uno tiende a pensar que aquellos tiempos fueron mejores. Y, la verdad, lo fueron, a pesar de:

1) El frío, que frío pasamos. Sin embargo es algo que tenemos asociado al esquí, y hoy en día nos sabemos todos los trucos para evitarlo y no paramos de dar gracias a Dios por las nuevas ropas (y guantes!) que han inventado. Pero si hay hasta calcetines especiales para esquiar, y no solo hace falta que "sean gordos" para que entren en la calificación de "calcetín de esquí".

Cuando hoy en día veo a alguien quejarse del frío tan espantoso que hace y le veo equipado con algo mejor que un Quechua me siento un afortunado de haber sufrido el frío de verdad.

2) Las idas y venidas Madrid - La Pinilla por la carretera nacional, con sus cadenas en Somosierra, y los atascos de vuelta escuchando los partidos de fútbol. De verdad que he olvidado las horas que se tardaba en volver, pero eran muchas, y siempre he asociado la vuelta con las ganas de devolver, y de hacer pis, con las que llegaba a casa. Eso si, por aquel entonces, si mirabas al cielo, podías ver la vía láctea, esa nube que siempre estaba en la misma posición ...

Hoy nos quejamos del atasco de bajada en la autovía y si tardamos hora y media en llegar, saliendo por lo general a toda leche antes de que den las cinco y media. Por no hablar del mosqueo generalizado si no conseguimos llegar hasta la puerta del apartamento porque la nieve no lo permite. Al menos esto nos da la oportunidad de partirnos el pecho del fiera que se acaba de comprar el 4x4 y le pone cadenas ...

3) El hielo de la Pinilla: ese hielo era especial, por donde se podían ver los hierbajos. Era transparente! Nunca he vuelto a ver un hielo igual en mi vida (coño, parezco el General Aureliano Buendía...) Yo aun recuerdo el MIEDO que pasaba en ocasiones al cruzarme por el 2, o por el 3 en dirección a las focas, de que se me fuese el esquí de apoyo y acabase en Burgos (los cantos, recordemos, es un invento "moderno"guiño. Y no era un miedo infundado, ya que con muy mala leche mas de una vez hemos hecho apuestas desde el gran Plató de quien, de los muchos que se iban deslizando descontroladamente para abajo, iba a llegar antes, como si fuese una competición de gotas de agua en un cristal.

4) Las pistas sin pisar: Mis hermanos que me sacan varias quintas, y otros viajeros me decían: "En un lugar por allén de las fronteras, que responde al nombre de St. Anton, pisan las pistas todas las noches", y yo no me podía creer que pisar la pista fuese algo bueno, porque según veía a Santa en la pisanieves me echaba a temblar de que fuese a dejar (como de hecho así era) hecho un patatal por donde pasase. Santa, "El Atila de la nieve" cuando no estaba en lo alto de una pilona dando martillazos no se sabe muy bien a que. Y que decir cuando se montaba una competición (donde todo el mundo recibía premio, hasta había premio "para el primer descalificado"guiño, que dejaba la pista llena de bañeras que duraban toda la temporada ....

Las condiciones en las que están las pistas hoy en día no tienen nada que ver con lo que era antes, y aun así montamos unos pollos importantes cuando a) hay piedras (¡por Dios, que esto es la Pinilla, que las piedras de hoy eran las rocas del ayer!) y b) no ha dado tiempo de pisar todas las pistas, como hace un par de semanas...

5) Las colas. En "the good old times" las colas de La Pinilla era de las de tirarse todo el día haciendo cola. Yo no las sufrí demasiado porque era un renacuajo y me colaba con cierta gracia. Pero si que recuerdo esas colas perfectamente ordenadas, y las dos entradas: una para los parias, otra para la EEE y accionistas.

En definitiva, podría seguir y seguir poniendo ejemplos. Aquellos tiempos no eran mejores, al menos medidos en los parámetros en los cuales nos movemos hoy en día para medir la felicidad: la comodidad (que todo sea super-rápido, super-caliente, super-cómodo, o lo que es lo mismo, super-guay) y el poder adquisitivo para tener dos coches (un 4x4, super-necesario para subir a la Pinilla, a parte de un monovolumen donde meter a la familia en cuanto se tiene el primer hijo).

Por aquel entonces nuestros padres venían casi todos de muchos años de carencias, trabajo duro y sinsabores que les hacían disfrutar y vivir con ilusión "estas nuevas" experiencias, como era, lo que algunos raros y afortunados, conocimos como "ir a esquiar". A ellos se la soplaba literalmente las horas que tenían que estar metidos en los coches para subirnos a La Pini, si nuestras madres tenían que tirarse toda la semana haciendo comida para subirla en Navidades en las ollas que tenían que compartir lugar en el maletero con los regalos de reyes y el abeto, toda la familia, de al menos 5 integrantes en "amor y compañía" apretujados en el 600, si tenían que sacar el coche con palas, si había unas nieblas y ventiscas terroríficas (eso era parte del esquí), etc. etc.

Así contado parece que por aquel entonces esquiar era sufrir. Y mucha gente (de los de hoy) está convencida de que era así. Los mensajes que hemos ido poniendo estos días en este foro demuestran lo contrario, y que pese a la carencias, los problemas y los inconvenientes, a pesar de ser aquellos días, en términos actuales, peores, fueron, sin duda, mucho mejores. Y esto, al menos, da mucho que pensar en que nos hemos convertido.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 14:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Toda una reflexion, servira al menos para q nos demos cuenta de lo bueno q nos llevamos, cuando las cosas no vayan todo lo bien q quisieramos.

un saludo y gracias por esas plabras smiling smiley





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
talulah
Enviado: 09-02-2007 16:21
Como me alegro de ver en este foro a gente que escribe con las palabras enteras!!!. Yo tengo 42, esquié en la Pinilla con el club Amistad cuando era pequeña porque formé una época parte de su equipo de competición y nos entrenábamos allí. Recuerdo que me parecía que estaba lejísimos y que era enorme (al lado de Valdesquí que era donde iba).
Mis primeros esquís fueron también Corty o Sanchesky de los de atadura de muelle y mis botas fueron de las primeras con ganchos. Mis hermanos mayores indignados porque ellos habían empezado con botas de cordones...
No se el Abuelo Cebolleta cuantos años tiene pero mi madre tiene 76, empezó esquiando en Navacerrada (su trayecto era desde al lado de la castellana hasta la antigua estación del norte andando con los esquis al hombro de madrugada, llegada a Navacerrada y con los esquis al hombro subir las pistas andando unas pocas veces para luego volver a Madrid haciendo lo mismo pero a la inversa.
Eso es afición... O NO?
Lo mejor de todo queridos foreros ES QUE SIGUE ESQUIANDO. No os llena de moral?. Le llena de satisfacción lo del forfait gratis por tercera edad. Si la cosa está bien quizás vayamos esta semana a la Pinilla, pero tiene que estar muy bien, si no, no se la juega.
Saludos a todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 16:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Cita
talulah
No se el Abuelo Cebolleta cuantos años tiene pero mi madre tiene 76,

smiling smiley Aún soy un pipiolín: tengo 38! El nick me lo puse porque mi primer mensaje al foro fue uno del estilo de estos, algo que empezaba, probablemente, como "en los viejos tiempos de La Pinilla...."

Mi padre aun esquiaba con 80 tacos y con ochenta y muchos se quejaba de que no le dejábamos esquiar. Son de una pasta especial....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 21:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 11.767
sorprendido sorprendido sorprendido

ohhhhhhhhh, gran post......... pero sin fotos no nos creemos nada, venga a revolver esos albumes. risas risas risas

saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2007 21:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Mágnifico tú último post "cebolleta". !Lo has clavado!Los dos últimos parrafos son para enmarcar. Un abrazo.
Voy a intentar que me scaneen fotos de aquella época, y a ver si en unos días ilustramos un poco este foro, de inolvidables recuerdos.
Hoy he estado en La Pinilla con Mariano Sánchez del Pozo, y a Santa le veo regularmente en Riaza donde vive.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 11:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Abuelo, somos de la misma quinta, je, je, bueno, tengo un añito menos.

Cita
Abuelo Cebolleta
1) El frío, que frío pasamos. Sin embargo es algo que tenemos asociado al esquí, y hoy en día nos sabemos todos los trucos para evitarlo y no paramos de dar gracias a Dios por las nuevas ropas (y guantes!) que han inventado. Pero si hay hasta calcetines especiales para esquiar, y no solo hace falta que "sean gordos" para que entren en la calificación de "calcetín de esquí".

Desde luego, los pantalones de pana que nos ponían a muchos no abrigaban ni mucho menos lo que abriga el peor de los Quetchua. Eso sí, yo no he conocido las botas de cordones, yo empecé ya con ganchos. Y la cinta que se ataba a la pierna para que no se perdiera el esquí cuando te ibas al suelo, jajaja ¡Y ESTAMOS ENTEROS!

Cita
Abuelo Cebolleta
2) Las idas y venidas Madrid - La Pinilla por la carretera nacional, con sus cadenas en Somosierra, y los atascos de vuelta escuchando los partidos de fútbol. De verdad que he olvidado las horas que se tardaba en volver, pero eran muchas, y siempre he asociado la vuelta con las ganas de devolver, y de hacer pis, con las que llegaba a casa. Eso si, por aquel entonces, si mirabas al cielo, podías ver la vía láctea, esa nube que siempre estaba en la misma posición ...

Pero es que sin atasco ya tardabas dos horas.

Cita
Abuelo Cebolleta
4) Las pistas sin pisar:

Y esquiábamos tan a gusto.

Cita
Abuelo Cebolleta
5) Las colas. En "the good old times" las colas de La Pinilla era de las de tirarse todo el día haciendo cola. Yo no las sufrí demasiado porque era un renacuajo y me colaba con cierta gracia. Pero si que recuerdo esas colas perfectamente ordenadas, y las dos entradas: una para los parias, otra para la EEE y accionistas.

No estoy de acuerdo. Antes habían muchas menos colas que ahora. Supongo que por eso no las recordabas. No digo que no las había, pero precisamente el motivo de ir a La Pinilla era el de poder evitarnos las colas que sí se formaban en Navacerrada, Cotos o Valdesquí. Eso también se ha perdido.

Enhorabuena a tí y a talulah por tener unos padres tan lanzaos. Mi padre tiene 69 y aún quiere ir a esquiar pero no en principio le es imposible físicamente.

Tiene también un gran mérito el haber empezado a esquiar por los años 60 siendo alicantino y con una mujer valenciana, donde la nieve no es precisamente el paradigna de aquellos lares.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 11:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.829
Qué gran post, por dios, qué gran post! Yo lo enmarcaría, de algún modo, peo lo enmarcaría!



Hay 10 tipos de personas, los que entienden binario y los que no.
SnowEvolution.com
Miniestaciones.net
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 12:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 678
jo, yo soy de vuestra edad y viví lo mismo, auqnue en otra estación. REcuerdo que empezabas "a patita", de aquella no existía el telebaby, y la pistas las pisaban los primeros que subían risas
Y en especial recuerdo la silla... porque aquello era, y no es coña, un par de sillas de hierro de colorines, de las que se ponían en verano en las terrazas, unidas por el costado y enganchadas a un cable... no sé cómo no se cayó más gente!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
GLOB
Enviado: 12-02-2007 13:48
Alberto Linares ¿El hermano de Abel? Coño¡¡ estube con ellos en un club que montaron que se llamaba Ski Surf. Hayá por mediados de los 80.
Por cierto alguien llego a alojarse en el hotel la carama.
Yo pase una semana entera, y me parecio que estaba una macroestacion.
La inconsciencia de la juventud
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Talulah
Enviado: 12-02-2007 15:43
Cita
raulasturias
sorprendido sorprendido sorprendido

ohhhhhhhhh, gran post......... pero sin fotos no nos creemos nada, venga a revolver esos albumes. risas risas risas

saludos.

Pues ya le he dicho a mi madre que se ponga a revolver los álbumes... a ver que encuentra...
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 21:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Había cierto lugar al se llamó La Pinilla, un valle mimado de las Montañas, protegido del viento y al que guarda la Meseta Castellana, en el invierno blanco, en verano entre verde y agostado, ya en el otoño, cobrizo, y en primavera todo un juego de colores y contrastes........
En el transcurso del tiempo un sueño se iba forjando:primero la fragua era de barro, luego de piedra, al fin de hierro duro;en ella saltaban las chispas, se oía el martillo y aunque el material era fuerte, poco a poco, a los golpes del soñador cedían. Ya tenemos nuestra "PINI", y dentro muchas personas, que son en este caso protagonistas de infinidad de hechos, gente símpática que ha proporcionado luz con su entusiasmo siempre patente.
La PAPAYA. Enero de 1.975. A LOS PINILLEROS. Anónimo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 16:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 482
Jeje, que de gente antigua. Yo también tengo 42 y estuve en el equipo del Amistad, pero no recuerdo niñas, éramos todo niños al principio.

Y también fui con los de SkiSurf a LesArcs, Valmorel y Valthorens cuando dejé el Amistad.

Y también mis padres esquiaban en los 50, con los GUM.

Y lo peor, nunca he esquiado en La Pinilla en los 38 años que llevo esquiando (vergüenza me da). Sólo subí una vez con el Amistad para una competición, pero se anuló por meteo adversa (vamos, que la ventisca era de aúpa, típico).

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
"Descerebrado Pinillero"
Enviado: 16-02-2007 15:09
yo también tengo algún que otro recuerdo de la Pini.....

¿Alguien conoció los "iglus" que construyeron los pisteros al final del 1? ¿ Y el proyecto de pista de Bobsleigh? ¿La competición de descenso de la copa de Europa desde el ángulo? ¿la gente que bajaba a "huevo" desde el final del 2 hasta abajo a mil por hora?

que tiempos aquellos...


¡¡La Pinilla, nieve y barro hasta la rodilla!!

¡¡La Pinilla del esquí la maravilla!!

un saludo

supongo que alguna foto encontraremos.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ac
ac
Enviado: 16-02-2007 17:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2
Estoy leyendo todos vuestros comentarios y recuerdo mil anécdotas de La Pinilla:
Os acordáis de las fiestas en el club de Fersa.
Os acordáis de los “Metralla” que llevaban el Drugstore. ¿Cómo se llamaba el hijo pequeño que puso el motor de una Osa 250 a una bici?.
¿Cómo se llamaba el encargado del Hotel?.
Os acordáis del gallego responsable del Telecabina (¿Manolo?) y su famoso vino caliente.
De las cabalgatas de Reyes en el dumper de recoger la basura.
De las bajads de antorchas.
De las noches de los sábados en la disco (Jorge Rojas pinchando).
Mucho antes de eso: la discoteca en los barracones.
Los pinchos de morcilla de Carmen en el Bar Santoyo.
Del disco-bar que montó Miguel Angel (hermano de Vitorio) en los bajos del edificio de los Pérez ¿Cerezos?)
De la “crepería” cuando la re-abrieron Jorge Nuñez y Javier Peña.
De la comida de los 25 años de la E.E.E. de La Pinilla.
De algunos “golfillos” que arrancaban el dumper en el garaje y la bronca de Santa cuando les pillaba.
Del proyecto de "Piri" de hacer una piscina y una pista de bolos en la tercera planta del garaje.
De la tienda de muebles de los Salvadores
De la tienda de Paco Peña.
De la tienda de deportes de Tomás
De las "trastadas" en la piscina de Serranova.
De los esquís de hierba.
Primero de la piscina del Hotel y luego la que se calentaba con placas solares. De las pistas de tenis.
De Santa subiendo en el telesquí sin esquís.
De tantas y tantas familias que iban a la Pinilla desde el principio: Nuñez, Matilla, Carbonell, Pérez, Rojas, Viou, Manzarbeitia, Linares, Eced, Cascos, Grandes, Altolaguirre, Pineda, Rábago, Rubio, Portela, la familia de Mote (no recuerdo el apellido), García de Paz, Arce, la familia de Leo, "los franceses de Fersa", García Valcardel, etc .Perdón, pero seguro que se me olvidan familias “históricas”.
De tantos y tantos profesores: Manolo Vilches, Cablo loco, Mote, “Susanota”, Eduardo, “el abuelo”, Santa, “El Chino”, etc.
Antes teníamos una página de internet que “nos unía”, pero desde que Javier no la mantiene …
Sería divertido reunirnos todos para recordar viejas historias
Un abrazo para todos los pinilleros.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
madre3
Enviado: 16-02-2007 18:31
Sigo con la añoranza de las familias: Pérez,Cochis, Viou, Navarro,Alvarez Bernardiz, ¿¿schneider??, etcc.., puesto todavía seguimos yendo muchos y seguimos recordando estas historias que estais contando.
También recuerdo la última comida que se celebro en el Gran Plato, que fue Pirinoli, y luego en el 25 aniversario. Yo también estaba muy unida a todos los pinilleros con la pagina de javier, ¿qué paso?
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2007 18:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
La familia de Mote = Schneider, emparentados por un lado con los Salvadores (otra familia histórica y fundadora de La Pinilla).

Ac, es que no te has dejado nada en el tintero, que barbaridad!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.