Enviado: 02-02-2007 20:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 678
yo he visto uno en algún sitio de nevasport, no sé si retroesquí, o en las fotos de las estaciones, pero en algún sitio hay uno, intenta echar un vistazo.
Enviado: 03-02-2007 16:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
que yo sepa,hubo un temporal de la hostia que retorcio algunas pilonas.ademas fueron años de poca nieve creo.
el que pilota mucho del tema es freerider,y creo que lola tambien.
saludos.
Enviado: 05-02-2007 12:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Me suena que dijeron que eran terrenos expropiados por Defensa, pero que te lo confirmen que yo no lo sé.
Lo que sí sé es como se bajaba por ahí y te puedo asegurar que era otra dimensión. La Pinilla parecía (y lo era) mucho mas grande de lo que es ahora. Yo bajaba por la negra y la roja que pasaba por detrás. ¿Qué mas te puedo decir?
Imagina lo que era bajar desde ahí hasta abajo del todo. No recuerdo la distancia, pero 6 o 7 km. de bajada sí eran.
Enviado: 05-02-2007 13:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 107
Con lo alta que se está poniendo la cota de nieve en los últimos años es para pensárselo. No digo que todo el mundo pueda bajar El Portillón, pero en el falso llano del Lobo creo recordar que habría espacio para alguna pista azul, un poco expuestas al viento pero bueno .....
Enviado: 05-02-2007 14:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
En el Pico del Lobo hubo hallá por los años 70 un TELEBABY, además del PORTILLÓN, estaba la siguente entrada que llamabamos COTA 2000, es justo la que esta en la vertical del MIRADOR,se bajaba entoces por cualquier tubo de los que puedas ver a la derecha de lo que son los restos de las pilonas del antiguo telecabina, también se bajaba desde el PICO DEL LOBO por el pinar de la derecha del telesilla SUPEREXPRESS, pues en aquellos tiempos los pinos estaban recien plantados, y la nieve los cubría con creces.Si te fijas bien desde el plató, se pueden ver todavía palos de señalización de pistas en el pinar que crece a la izquierda del la llegada de Tlslla SUPEREXPRESS.En el Pico del Lobo soplan vientos constantes, que dificultan mucho la instalación de remontes y la bajada desde el Pico hasta el Plató, es dura, dura, dura.Saludos.
Enviado: 05-02-2007 15:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Esa pista , en el plano esta muy desplazada a la izquierda, su situación real es trazando una vertical imaginaria desde la llegada de SUPEREXPRESS
al pico que se ve a la izquierda. Esa otra pista , la que está marcada en el plano, tenía muchas dificultades, por pedreras y cauces de rios, que quedaban ocultos en las nevadas y hacían peligrosa la pista.Otra pista memorable de los primeros tiempos de La Pinilla, es la del cauce del rio que fluye en el Plató y baja hacia la derecha y que acaba en la pequeña represa, que hay al final de la pista del bosque.
Enviado: 05-02-2007 16:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
yo creo q si subieran al pico del lobo tratarian de hacer una ampliacion en forma de estacion de esqui nueva, nueva base, es decir, bajarian pistas por algun valle hasta algun sitio donde se pueda conectar con una carretera, en cuanto a la bajada yo creo q buscarian alguna de las antiguas para bajar hasta abajo del todo, son las mas accesibles para cualquier esquiador, lo unico q tendrian q pensar en innivar gran parte de la pista, eso si, estariamos hablando de unos descensos larguisimos, no hay mas q ver q bajaria desde la cota 2273 hasta la cota 1500.
De todos modos, segun tengo entendido esas pistas q iban por las proximidades del cerro de aventadero hasta el parking tenian grandes falsos llanos donde habia q remar...es verdad??
Enviado: 05-02-2007 16:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
NO, pero eso no ha sido una pista, es el camino que se abrio, para subir materiales de obra al Pico del Lobo.
Si podeís con el buen tempo, subir al Puerto de la Quesera, al final de la carretera Pinilla - Riaza a la derecha, desde alli se ve el Pico del Lobo perfectamente, y os podeis hacer una idea de lo que allí hay. El problema es su orientación Sur, pero hay unos tubos glaciares interminables, que si la nieve durara, ni Suiza..........
Enviado: 06-02-2007 13:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Arriba, en el Pico del Lobo, había un Telebaby, aunque creo reordar que eran dos. Exactamente igual(es) que el que habia donde pusieron la primera cinta transportadora (debajo del susperexpress en el Gran Plató). Y eran el colmo de la modernidad, porque en el Gran Plató lo que habia en lo que ahora son las pistas de principiantes eran dos telecuerdas. Telecuerdas que consistían en una cuerda a la que uno se agarraba y llegaba arriba. No os quiero ni contar la de guantes que me dejé allí ....
Del Pico del Lobo bajaba bastante poca gente esquiando por las pistas que están marcadas. Quizás mas por el Cervunal. No quiero decir que no bajase nadie, que en la Pini siempre ha habido bastante descerebrado que encima esquia bien, pero lo que hacía la mayoria era pillarse el telecabina de bajada, o ir rodeando toda la montaña por detrás (podeís ver el caminillo en verano) para llegar hasta el final del 2 (un teleski que por aquel entnces pasaba la cota 2000), y uno podia disfrutar de una bajada memorable por el hielo, donde no sabias muy bien si te ibas a despeñar por las rocas (a lo Alberto Linares), ibas a acabar en Somosierra, o la Virgen de Hontanares te iba a volver a salvar e ibas a llegar a algún lugar mas protegido.
En fin, que tiempos y que bonito era aquello. Sobre todo cuando con el forfait de temporada tenías derecho a utilizar los remontes todo el año, y el telecabina hasta el pico del Lobo estaba siempre abierto, con lo que en Junio podías seguir esquando en las plaquillas que quedaban por ahí, mientras las madres vigilaban de reojo y tomaban el sol.
Ah, y las pilonas no desaparecieron en un temporal. Desaparecieron después de muchos temporales y tras haberlas dejado a su suerte.
Enviado: 06-02-2007 15:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Hombre Abuelo Cebolleta,mis respetos, a un Pinillero de los primeros tiempos, ¿pero no me digas que no te atreviste a bajar por el descenso del Pico del Lobo?
Me haces dudar con lo de los dos TELEBABYS, creo que solo ponían uno y ademas era portatil,con lo cual lo que hacían era colocarlo en diferentes sitios cada temporada. yo también me deje muchos guantes y anoraks en el telecuerda.Alberto se cayo bajando el 2 por el angulo,que era donde se formaba esa increible cornisa de nieve.Lo que aquellos tiempos nos dío a los "descerebrados" aquellas memorables jornadas de esquí, Hubo un año que abrierón hasta el mes de Junio, no recuerdo si en el 78 ó 79, fue una seguridad y un dominio de las pendientes nevadas, que aún muchos gracias a Dios conservamos.Cuatro ó cinco de las pilonas del Telecabina Pico del Lobo, están hoy formando parte de la estructura del tq. Mirador, observalas y verás como estoy en lo cierto.Más que miedo al bajar aquellas pistas lo que había era acongoje, que la pendiente superaba el 60%, cuando las nevadas eran de nota(o sea casi siempre en aquellos tiempos) !Cuantas veces tuvierón que desenterrar de la nieve las casetas de los telecuerdas y la del 2.
Bueno lo dejo, que me entra moriña. Saludos de un viejo Pinillero.
Enviado: 06-02-2007 16:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Grand father ski, saludos! Tengo el (dudoso) honor de haberme bajado todas las posibles pistas de La Pinilla en cuña desgarrante mientras asia con fuerza el chupete entre mis dientes. Hoy en día no tengo ni las fuerzas ni el valor de bajar por ninguna de esas pistas, y sobre todo me sobra vergüenza de hacer el ridículo mas espantoso cuando aún no he llegado a los 40. Que forma de echarme a perder....
Matanoel, Alberto es de la familia Linares, los Linares de toda la vida . Aún hoy se le sigue recordando por haberse despeñado en el ángulo del 2 y lo que eso supuso para el resto de nosotros: tener que llevar casco, que por aquel entonces no era de lo mas habitual. El que hoy lo pueda contar es casi una prueba irrefutable de la existencia de un ángel de la guarda, porque el número de puntos que le tuvieron que poner en la cara fue importante. Y eso que iba con casco, que si no no lo cuenta...
Por cierto, que estaría gracioso hacer una revisión de los antiguos remontes de entonces: El 1, que ahora es el Mirador, y como nos levantaba por los aires a todos los crios, el 2 cuando llegaba hasta arriba del todo (o cuando empezaba donde terminaba el 3, o el TQ Gran Plató), los tubos de las Focas (antes de que metiesen la máquinas eso eran auténticos tubos donde la nieve duraba hasta Mayo), el TQ de las Focas, que juraría que es exáctamente el mismo hoy que hace 20 años (bueno, por aquel entonces el motor del TQ tenía brio y daba el famoso tirón del TQ de Las Focas), o "los modernos" TQs Pinilla 1 y 2 (que son de antes de ayer). Por no hablar de la silla que subía al Plató, que tardaba media hora (de reloj), de sillas metálicas rodeadas de hielo, y que se paraba cada dos por tres (y ahora se quejan del superexpress). De subir en esa silla me ha quedado la costumbre de ir pensando según subo en una silla "Si se para ahora, desde aquí puedo saltar sin problemas".
Con una lagrimita se despide el Abuelo Cebolleta....
Enviado: 06-02-2007 17:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Un antiguo Pinillero, gracias a que llevaba casco, fue un golpe tremendo pero no pasó a mayores. te resultara curioso lo de llevaba casco, pero en La Pinilla a los nanos, se les hacía esquiar con casco de moto dado lo complicado de algunas pistas. Ab. cebolleta a dado nombre y apellido a tú pregunta.
Enviado: 06-02-2007 17:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
Cuando he puesto el post anterior no me había entrado tú siguente comentario. Si has bajado por todas las pistas de La Pinilla, no lo tomes como un dudoso honor, tomálo como un GRAN HONOR, pues tuviste ó tuvimos la suerte de vivir la epoca DORADA de La Pinilla,me ha hecho reir tú recuerdo de los levantamientos del 1, pues te acordaras, que deciamos, que ademas de esquiar en el 1 se aprendia a volar y !que vuelos!Te acordaras también del tq 2 cuando su inicio estaba en lo que hoy es la entrada a la hoya del stadium, el tQ testero, que para subir te pasabas el día entero.Suerte de no haber llegado a los 40, tú eres de la siguente quinta a la mia, o sea de los que hemos pasado en cohete los 40, 41,42,43...........Bueno y otro recuerdo que hace reir, es la cafeteria del Plató, hoy inicio del Ts. mirador.De el antiguo ts.recuerdo cuando nos metían a cuatro chavales juntos,en una silla de dos, para que nos dieramos calor y ademas nos tapaban con una manta, para el frio.20 minutos tardaba el telesilla en llegar al Plató !increible! pero cierto , se movia con un motor diesel de 90 cv de camión, que lo tenian puesto en lo que hoy es el mont blanc.
!Dios que recuerdos! Saludos.
Enviado: 06-02-2007 17:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 22
Hoooombre, la cafeteria del Plató, cimentada sobre barriles. La nieve artificial inventada por Pirinoli basada en unos aspersores de riego y que creaban una capa perfecta de hielo, la moqueta del hotel en el caminillo del descenso cuando no había nieve, el Drugstore (en la Pinilla llegó a haber un supermercado, justo debajo del Telecabina), la pista de hielo - en la Pinilla hubo pista de hielo encima de los garajes, y los partidos de hockey sobre hielo con escobas como sticks y pastillas de jabon entre EEE-Pisters aun se recuerdan - la inaguración del Club de la Pinilla, el equipo de competición (que encima ganaba!). Y el frio, que frio pasamos.
Enviado: 06-02-2007 19:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 64
BUenoooooo, me estas devolviendo a mi más tierna adolescencia, Memorables los partidos de hockey,memorable la nievemoqueta, con su estampado psicodelico, de diploma el cañon de nieve artificial, que si te acuerdas, se congelaba desde la manguera y que me dices de la piscina de lo que fue el hotel, llenada con agua del rio, que a su vez venia directamente del deshielo, como decía Pirinoli, cada vez que se bañaba, tengo los huev..., hilados, hilados de tanto frio...Las memorables veladas del Club, con su chimenea al 100%, que dierón pie a los primeros escarceos amorosos, siempre atentamente vigilados por los progenitores de ambos, y... la Plaza de llegada donde instalarón un palo señalizador indicando los Kms, a las mejores estaciones de Europa de aquellos años, Saint Moritz 1768 kms, y nosostros sin darle importancia porque reventaba de nieve La Pinilla y esa montaña no tenia nada que envidiar a los Alpes.AYYYYYY, como me gustaría poder hechar atras el tiempo.......