Hay que plantearse quienes son los clientes potenciales que van entre semana, y como hacer más atractiva la estación para ellos.
En primer lugar están los grupos organizados de colegios y las semanas blancas, que me parece que hasta ahora esta marchando sobre ruedas porque practicamente todos los dias que he subido entre semana habia por lo menos un autocar con niños.
El segundo tipo de cliente segun he podido comprobar seria gente joven, grupo familiar de padre y/o madre con hijo/s, y gente de la zona que se escapan un dia entre semana a esquiar. Es evidente que el hecho de que este año se haya hecho descuento en el abono de temporada a la gente de la zona ha incrementado y mucho el numero de esquiadores entre semana.Pero debería potenciarse tambien el
abono familiar, y sobre todo un
abono para estudiantes. Respecto a las familias, no deja de ser un paston pagar forfait para todos los miembros. Los primeros años hacian descuento con carnet joven o con carnet de la universidad, pero este año nada de nada, y me parece un error. Para un estudiante de Salamanca un abono de 250 euros es un desembolso considerable, sin embargo un abono de temporada de 175 euros es mucho más asequible. Yo soy universitario, y el 99% de los dias que he esquiado en bejar, ha sido entre semana. Si hubiese tenido un abono, seguramente habria subido algun dia más, porque duele más pagar el forfait cada dia de esqui, que pagarlo todo de una vez con el abono.
El tercer cliente: el de media estancia, es decir gente de fuera de la provincia que organiza un viaje de un par de dias. Este tipo de clientes no pueden quedarse más de 3 o cuatro dias porque la estación se hace muy aburrida. Si tienes una semana de vacaciones, esta claro que te iras a Pirineos, a Sierra Nevada e incluso a Cordillera Cantabrica, pero nunca te pasarás 5 o 6 dias de esqui en Sierra de Bejar. De esos 5 o 6 te pasarías por lo menos la mitad en los remontes, y no esquiando. Está claro que para atraer a este tipo de clientes solo hay una formula: +km esquiables + sistema de remontes eficaz y eficiente + promoción turistica = + esquiadores
Conclusión: Teniendo en cuenta que las semanas blancas van bien, y que el hacer más km y meter remontes nuevos requieren grandes inversiones y por tanto deben ser planes a medio y largo plazo, solo nos quedaria que a corto plazo se tratase de potenciar el segundo tipo de cliente potencial, asi que ya saben los de gecobesa lo que tienen que hacer.
___________________________________________________________________________________________