Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse 
            
                        
            
         
Foto de ayer desde la cuerda del barquillo. Se ven las cimas blancas aunque no creo que sea nieve. es mas bien escarcha. En la sierra de Bejar si se veia que habia nevado algo pero no pude hacer ninguna foto.

Cita
xhelazz
Foto de ayer desde la cuerda del barquillo. Se ven las cimas blancas aunque no creo que sea nieve. es mas bien escarcha. En la sierra de Bejar si se veia que habia nevado algo pero no pude hacer ninguna foto.
 

De venta Marcelino de ayer.
En el Facebook de valdesqui hay cositas también.

Cita
matanoel
De venta Marcelino de ayer.
En el Facebook de valdesqui hay cositas también.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 bonitos colores otoñales en el valle del Lozoya, de nuevo el puerto de Navafría y el nevero y abajo a la izquierda Rascafría
 bonitos colores otoñales en el valle del Lozoya, de nuevo el puerto de Navafría y el nevero y abajo a la izquierda Rascafría
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bonita vuelta ayer por la cuerda larga. El día acompañó, y salvo el rato que me paré a comer, fui todo el rato en camiseta de manga corta. Impresionantes vistas en todas direcciones. Colores propios del otoño en los robledales del valle del lozoya, en la subida a la morcuera, y en la Hoya de San Blas. Naranjas y rojos en los pueblos y hasta media ladera, donde el verde de los pinos domina hasta q acaba la vegetación cerca de las cumbres. Me acompañaron más de 50 cabras hispánicas en diferentes rebaños, mucho buitre leonado y alguno negro también.
Empecé la ruta en el puerto de la morcuera sobre las 11:00

Altiplano de la morcuera, la carretera de subida desde miraflores está recién asfaltada, muchos ciclistas y buscadores de setas.

El camino sube hacia la izquierda de la foto dirección al collado de La Najarra para luego ascender por el cordal hacia el Bailanderos que aquí está en primer plano

Así lucía Peñalara

Ya en el collado de La Najarra bonita panorámica de la Hoya de San Blas con el embalse de Santillana y las torres de la capital al fondo

Refugio de la Najarra

Entre el Bailanderos y el asómate de Hoyos está hoyo cerrado, una bonita pradera de origen glaciar.

Subiendo al Bailanderos me encontré con un grupo de unas 20 cabras al fondo a la izquierda el asómate de hoyos



Justo aquí debajo está hoyo cerrado aunque no llegue a verlo claramente

El valle que forma el hueco de San Blas con el Cerro de San Pedro al fondo

Precioso el valle del Lozoya, de izquierda a derecha el Monasterio de Santa María del Paular, Rascafría, Oteruelo, Alameda, Pinilla, y el embalse, Lozoya y en el centro el puerto de Navafría y el nevero

Peñalara y a su izquierda el puerto de Cotos desde la cima del Bailanderos
Para continuar desde aquí al asómate de Hoyos hay más o menos 1 kilómetro por la loma de Bailanderos por un pedregal donde es necesario trepar y ayudarse de las manos, a la ida de bajada y a la vuelta de subida, se hace bastante largo y penoso, además de no estar exento de peligro. Un coñazo pero bueno no es mucho.
Una vez bajado el Bailanderos por entre las piedras se llega al collado de Pedro de los lobos y desde ahí se inicia la subida al asómate de hoyos

Collado de Pedro de los lobos

El punto más alto del camino de hoy la cima del asómate de Hoyos, a 2242 metros y con más cabras subidas en el roquedo

El camino de subida desde el collado de Pedro de los lobos, a la izquierda queda el Bailanderos con su mole granitica y a la derecha la Najarra
bonitos colores otoñales en el valle del Lozoya, de nuevo el puerto de Navafría y el nevero y abajo a la izquierda Rascafría

Detalle de Rascafría y El Paular

Peñalara es una preciosidad de montaña

Hacia el este y muy al fondo se ve a la derecha el Ocejón ya en la provincia de Guadalajara y a la izquierda el Pico del Lobo, detrás quedaría la Pinilla
Desde la primera cumbre del asómate de hoyos se avanza en dirección noroeste por la línea de cumbre sin perder ni ganar altitud hasta la cima de Navahondilla

Otro rebaño de cabra hispánica en la cima de navahondilla al fondo la maliciosa

Aquí me paré porque ya llevaba 7 km y medio y era la hora de comer, pero bajando de navahondilla se llegaría al collado de las zorras y 2 km más a la loma de pandasco para a continuación subir a Cabeza de Hierro mayor en primer plano. A la izquierda la maliciosa y a la derecha al fondo la mujer muerta

Detalle de las lomas de pandasco, la zona más llana de la Cuerda Larga, este era mi objetivo inicial pero son 10 km desde la Morcuera y se me echaba el tiempo encima. Al fondo Cabezas de Hierro y a la izquierda de las lomas de pandasco se ven los huecos de los hoyos de la Sierra

La Pedriza y los hoyos de la Sierra, preciosas praderas de origen glaciar

El yelmo y las cumbres de la Pedriza

Detalle de los hoyos y la Pedriza posterior

Más de lo mismo

A la izquierda el Valle de Lozoya todo anaranjado a la derecha el altiplano de la Morcuera con su pinar al fondo el Pico del Lobo

Una última foto desde el parking de la Morcuera hacia Miraflores antes de coger el coche
En total 15 km y unas 4 horas y media andando. No cabe duda que como más bonita está la Cuerda Larga es toda Nevada así que a ver si nieva pronto y la situación actual mejora y nos deja subir este invierno a hacer lo que más nos gusta
Saludos
Cita
Juanan
Bonita vuelta ayer por la cuerda larga. El día acompañó, y salvo el rato que me paré a comer, fui todo el rato en camiseta de manga corta. Impresionantes vistas en todas direcciones. Colores propios del otoño en los robledales del valle del lozoya, en la subida a la morcuera, y en la Hoya de San Blas. Naranjas y rojos en los pueblos y hasta media ladera, donde el verde de los pinos domina hasta q acaba la vegetación cerca de las cumbres. Me acompañaron más de 50 cabras hispánicas en diferentes rebaños, mucho buitre leonado y alguno negro también.
Empecé la ruta en el puerto de la morcuera sobre las 11:00

Altiplano de la morcuera, la carretera de subida desde miraflores está recién asfaltada, muchos ciclistas y buscadores de setas.

El camino sube hacia la izquierda de la foto dirección al collado de La Najarra para luego ascender por el cordal hacia el Bailanderos que aquí está en primer plano

Así lucía Peñalara

Ya en el collado de La Najarra bonita panorámica de la Hoya de San Blas con el embalse de Santillana y las torres de la capital al fondo

Refugio de la Najarra

Entre el Bailanderos y el asómate de Hoyos está hoyo cerrado, una bonita pradera de origen glaciar.

Subiendo al Bailanderos me encontré con un grupo de unas 20 cabras al fondo a la izquierda el asómate de hoyos



Justo aquí debajo está hoyo cerrado aunque no llegue a verlo claramente

El valle que forma el hueco de San Blas con el Cerro de San Pedro al fondo

Precioso el valle del Lozoya, de izquierda a derecha el Monasterio de Santa María del Paular, Rascafría, Oteruelo, Alameda, Pinilla, y el embalse, Lozoya y en el centro el puerto de Navafría y el nevero

Peñalara y a su izquierda el puerto de Cotos desde la cima del Bailanderos
Para continuar desde aquí al asómate de Hoyos hay más o menos 1 kilómetro por la loma de Bailanderos por un pedregal donde es necesario trepar y ayudarse de las manos, a la ida de bajada y a la vuelta de subida, se hace bastante largo y penoso, además de no estar exento de peligro. Un coñazo pero bueno no es mucho.
Una vez bajado el Bailanderos por entre las piedras se llega al collado de Pedro de los lobos y desde ahí se inicia la subida al asómate de hoyos

Collado de Pedro de los lobos

El punto más alto del camino de hoy la cima del asómate de Hoyos, a 2242 metros y con más cabras subidas en el roquedo

El camino de subida desde el collado de Pedro de los lobos, a la izquierda queda el Bailanderos con su mole granitica y a la derecha la Najarra
bonitos colores otoñales en el valle del Lozoya, de nuevo el puerto de Navafría y el nevero y abajo a la izquierda Rascafría

Detalle de Rascafría y El Paular

Peñalara es una preciosidad de montaña

Hacia el este y muy al fondo se ve a la derecha el Ocejón ya en la provincia de Guadalajara y a la izquierda el Pico del Lobo, detrás quedaría la Pinilla
Desde la primera cumbre del asómate de hoyos se avanza en dirección noroeste por la línea de cumbre sin perder ni ganar altitud hasta la cima de Navahondilla

Otro rebaño de cabra hispánica en la cima de navahondilla al fondo la maliciosa

Aquí me paré porque ya llevaba 7 km y medio y era la hora de comer, pero bajando de navahondilla se llegaría al collado de las zorras y 2 km más a la loma de pandasco para a continuación subir a Cabeza de Hierro mayor en primer plano. A la izquierda la maliciosa y a la derecha al fondo la mujer muerta

Detalle de las lomas de pandasco, la zona más llana de la Cuerda Larga, este era mi objetivo inicial pero son 10 km desde la Morcuera y se me echaba el tiempo encima. Al fondo Cabezas de Hierro y a la izquierda de las lomas de pandasco se ven los huecos de los hoyos de la Sierra

La Pedriza y los hoyos de la Sierra, preciosas praderas de origen glaciar

El yelmo y las cumbres de la Pedriza

Detalle de los hoyos y la Pedriza posterior

Más de lo mismo

A la izquierda el Valle de Lozoya todo anaranjado a la derecha el altiplano de la Morcuera con su pinar al fondo el Pico del Lobo

Una última foto desde el parking de la Morcuera hacia Miraflores antes de coger el coche
En total 15 km y unas 4 horas y media andando. No cabe duda que como más bonita está la Cuerda Larga es toda Nevada así que a ver si nieva pronto y la situación actual mejora y nos deja subir este invierno a hacer lo que más nos gusta
Saludos


 
            
                        
            
         

Así estaba el domingo el valle de Lozoya. Nieve no se ve, pero por pasar el rato
 
            
                        
            
         
            
                        
            
         
	
 
	
 
	
 
	
 
	
 
 
 
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: