Ahora que tengo un rato libre paso a explicar la segunda fase de actuaciones.
Despues de consolidar las hectarias actuales esquiables damos paso a la ampliacion fundamental para buscar una futura conexion con el Travieso (Candelario). Y eso lo haremos a traves del valle de La Cardosa (2365 m - 2040 m). Como ya propuse anteriormente es necesario la creacion de un telesilla desde el cervunal de 2040 m hasta las inmediaciones de Risco Gordo (2365 m). Con esta linea de remonte logramos esquiar la mayor parte de las pistas del valle (excepto las que salen desde el Canchal Negro hasta la pista numero 28 (actual salida de la Cardosa). Pero además, dejamos abierta ya la posibilidad de crear pistas en direccion al Travieso por Collado Bonal, pasando por encima de Hoya Mayor. Con lo cual este remonte debe tener una gran capacidad de transporte para servir a la gran mayoria de pistas de la Cardosa y en un futuro como enlace con el sector de Candelario. Lo ideal seria un TSD6 con capacidad para 3000 p/h (4,6 min), pero si no hay dinero suficiente hay otras alternativas como puede ser un TSF 4 o 6 Oriol con cinta de embarque (capacidad de 2000 - 2400 p/h) (9,2 min). Por motivos claros medioambiental su estacion motriz no debe estar situada en el cervunal, sino a un borde de este que existe una zona de escobas.
El otro remonte necesario seria un telesqui que subiera por el Regajo del Cerrojo hasta la altura de TK2 Canchal Negro. Con esto se logra otra linea de remontes con accso direccion Cardosa 2040 m - Canchal Negro (2369 m) de capacidad 700 p/h. Ya tendriamos 3 posibilidades de llegar al Canchal Negro (zona mas importante de la estacion porque desde aqui se distribuyen casi todas las pistas), la primera por TS4 Cimeras + TK2 Canchal Negro, la segunda por TSD6 La Covatilla y la tercera por TK El Cerrojo + TK2 Canchal Negro (de aqui que el TK Canchal Negro tenga que tener el doble de capacidad que uno normal; a parte de por lo dias de poca nieve). Nos quedarian otros dos ejes como son Debutantes y TSD6 La Cardosa.
En el supuesto de tener más presupuesto se puede desdoblar la linea del TK2 dejandolo en TK y construyendo otro TK desde cota 2130 m en la pista de Cimeras hasta el Canchal Negro 2369 m.
Aqui os dejo como quedaria todo:
Como vemos con esta ampliacion obtendriamos algo mas de 15 kms de pistas nuevos de niveles azul, rojo y negro. Muy importante estas dos o tres pistas negras que se pueden hacer perfectamente ya que serian unicas en el Sistema Central. Comentar que en este valle las pistas serian mas estrechas y mas reviradas, ya no serian las autopistas ideales para carvear de la zona de La Covatilla. Asi se crean dos ambientes diferentes de pistas a gusto de todo tipo de usuario.
Con el total de la ampliacion obtenemos una capacidad de remontes de 12.000 p/h (lo que equivaldria a tener 6.000 esquiadores en una jornada con unos 10 min de colas o unos 7.500 con unas colas de 20 min en una jornada de maxima afluencia). Estariamos multiplicando por 3 la situacion actual, y ni que decir tiene que mercado hay de sobra para que con unas buenas instalaciones se asegure el lleno.
Por ultimo comentar un poco sobre las pistas:
En la 22 habria que hacer una actuacion sobre una pequeña morrena de piedra en la zona inferior ademas de canalizar el sobrante del caz del Regato del Oso y un paso sobre el mismo caz. Buenos drenajes para evitar erosiones y arrastre de finos hasta el cervunal.
En la 23 retirada de piedras, no dejarlas amontanadas a los bordes de la pista y pequeño desbroce de escobas en la zona inferior).
24 y 25 son los dos tubos actuales, bastaria con la retirada de alguna roca puntual.
26 retirada de alguna piedra y desbroce de escobas desde la mitad hacia abajo, ayudado por paraviento.
27, proteccion del cauce de La Cardosa
28, retirada de alguna roca y actuaciones para proteger los pequeños cervunales y manantiales.
31,32 y 33 desbroce de escobas y paravientos. Canalizacion en el tramo inferior del caz del Regato del Oso. Evitar los manantiales entre cota 2250 y 2220 m de la pista 31.
34, 35, 36 y 37 actuaciones puntuales y alguna red de proteccion
38 y 39 actuacion sobre pequeña morrena y desbroce de escobas
Por ultimo seria necesario un refuerzo con cañones de la zona de la pista 22 ya que es donde confluyen casi todas las pistas mas importantes de ese valle. En general refuerzo entre las cotas 2150 y 2040 m de la pista 38 y 22. Si el presupuesto diera lo ideal seria innivar tambien las pistas 27 y 28; para asegurar el transito desde Risco Gordo a La Covatilla y una pista por el valle de La Cardosa.
Y luego ya este mapa se uniria al subido por Teleski de Turiscan de la zona de Candelario y con eso tendriamos el complejo invernal con dos puntos de acceso, muchos kilometros esquiables y bien aprovechados por remontes que dan acceso a un gran numero de hectarias esquiables. Los remontes H e I serian los telesquis de union de ambas zonas, G y F la zona de debutantes del Travieso y luego como remontes esquiables de la zona del Travieso serian imprescindibles los A, B y C. (zona que si alguien tiene alguna duda Teleski se lo explicara porque lo conoce al dedillo).
Y con esto es todo.
Un saludo