ZONA CENTRO y Portugal

Enviado: 08-11-2011 19:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Por una vez y sin que sirva de precedente, 6nv has dado en el clavo, aunque de momento sigues en el rango de mamón por un tiempo hasta que pase la envidia insana de saben ande has estao risasrisasrisasDiablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 16:54
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.687
Pues me parecen mas que razonables tus argumentos 6nv, y creo como los demás, que así debería ser, pero también como tu bien dices todo es en "teoría", en la practica los permisos llevan años y el apoyo de las instituciones para el turismo de la nieve, no es ni por asomo, parecido al de costa. Seguramente de esto último tenga la culpa la poca cultura de esquí en nuestro pais.

Si bién como dices, no se debiera conceder dinero público para actividades privadas, y nos olvidamos ya de esas inyecciones de dinero, si creo que se debería agilizar la concesión de avales y creditos ICO, para las estaciones que lo soliciten, con motivo de tener que realizar inversiones grandes,como puede ser un telesilla, ya que de otra manera, sin grandes superavit y sin la concesión de créditos por parte de los bancos, dificil por no decir imposible realizar estas inversiones. Atendiendo que estas mejoras, normalmente incidirán en la zona con un aumento de turistas.

Por otro lado en lo que no estoy de acuerdo es en lo de Aramón, que aunque bien es cierto que ha invertido una millonada y que tardará en recuperarlo, creo que era necesario, no solamente en cuanto a la modernización de sus estaciones, sino a la hora de competir con otros grandes dominios como Baqueira,Sierra Nevada o Grand Valira. La prueba es que Formigal está llenisimo, y sí, le ha quiado clientes al otro valle, pero es que este otro se está quedando obsoleto en cuanto a remontes, y quizas se lo deben a Roldán.

Lo que sí, sigo manteniendo es que las oficinas de turismo deberían activarse para facilitar la busqueda de alojamiento e incluso alojamiento con forfait, tal y como se hace en otros sitios, como por ejemplo en la zona N'py.


Saluditos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 18:54
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 8.134
Todo el problema radica en colocar la carreta delante de los bueyes, se pide primero la subvención, casi siempre a través de la vía caciquil, que en la mayoría de los casos es mucho más "convincente" para la manada de políticos que nos gobiernan, porque el proyecto en su memoria trate de demostrar que es muy beneficiosa para el desarrollo económico, basado generalmente en elucubraciones que pueblan los huecos óseos de la mayoría de nuestros inútiles políticos, que no, en estudios seriamente contrastados.

Como bien dice SeisEnUve, la administración publica debe de dejar expedito el camino de quien acomete un proyecto y debe asesorarle en todo aquello que le ayude, y si el proyecto funciona y genera los suficientes beneficios sociales que dinamizan la economía de una zona, es cuando quien lo ha promovido si lo necesita porque genera riqueza, tiene moralmente la capacidad de pedir ayudas a través de reducción de impuestos, etc.

Solamente una premonición, si un día por desgracia, la estación la llegara a gestionar un organismo publico, llámese Ayuntamiento, Diputación, etc, ese día será el comienzo del fin.
.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 19:30
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 870
Creo que habria que subvencionar los proyectos sin que la administracion de dinero....

El no tener que abonar por ejemplo la licencia de obras al principio y que el Ayuntamiento dejase el cobro hasta que hubiese resultado positivos.

El permitir desgravar impuestos si parte del beneficio ( % pactado en la concesion) se invierta en proyectos que desarrollen la zona.


... mil ideas....

El objetivo es que la administracion no tenga ese afan recaudatorio inicial, que el promotor empiece sin tener que penalizar el proyecto con unos costes inciales, pero a sabiendas que al final, cuando la "bolsa empiece a engordar" y se pueda dar beneficios se aborde el pago de estos costes de arranque.

El problema es que el ayuntamiento al ver estos proyectos, ya solo ven ingresos para gastar y no ven la creacion de empleo y riqueza que supone a la zona, ciudad, entorno....


Estas son las subvenciones que permitiria... Siempre digo que un proyecto es rentable cuando una vez que has puesto en el EXCEL a 0 las subvenciones salen las cuentas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 19:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Lo de 1 a 7 es más o menos que un palcio de congresos como el de Plasencia que lleva ya 17 millones de euros públicos
Lo de 1 a 7 es más o menos que las televisiones autonómicas para vender pilíticas
Creo en las subvenciones, si me decís que lo roban , pues no dudéis que si no es de esta forma lo robarán de otra, pero eso de luchar contra la corrupción es otra cosa.

Y las subvenciones a una estación es un bien público, mucho mejor que hacer aeropuertos con dinero publico como los que todos conocéis de todos los signos políticos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 19:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Aaa, y parece mentira que esquiadores pensemos que es tirar el dinero invertir en esqui, no me imagino ningun periodista diciendo que cierren la cadena autonómica x porque es tirar el dinero publico
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 20:07
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.044
Cita
lucho
Aaa, y parece mentira que esquiadores pensemos que es tirar el dinero invertir en esqui, no me imagino ningun periodista diciendo que cierren la cadena autonómica x porque es tirar el dinero publico

Pequeño ejemplo, en un principio me alegre y ahora veo los resultados

La Pinilla, credito blando para reformar un hotel que a dia de hoy esta cerrado y de momento con una mala gestion.

La Pinilla subvencion de 750.000 €, para renovar infraestructura y de momento van 35 cañones y el resto de la pasta?

Te pongo esta estacion por pillarme mas cerca, pero en otras ha pasado lo mismo o peor, recordamos cuando Navacerrada la gestionaba la Comunidad de Madrid?

Manzaneda?

San Isidro?

Valgrande?

....

La lista es amplia, no digo que estas "industrias de la nieve" sean el motor economico de sus valles o areas de influencia y viva mucha gente de ellas, pero son inversiones muy altas que la administracion deberia facilitar la entrada al capital privado, en un mas de un 50%,controlando lo que hacen en el medio ( ya que en algunos sitios se han hecho burradas ).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 22:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
elite27
Pues me parecen mas que razonables tus argumentos 6nv, y creo como los demás, que así debería ser, pero también como tu bien dices todo es en "teoría", en la practica los permisos llevan años y el apoyo de las instituciones para el turismo de la nieve, no es ni por asomo, parecido al de costa. Seguramente de esto último tenga la culpa la poca cultura de esquí en nuestro pais.

Si en el fondo todos queremos lo mismo, y creo que decimos cosas parecidas pero con otras palabras. Efectivamente el problema no es la subvención como tal, sino la "cultura de la subvención". Es decir, antes que ir a pedir exigir al político que no meta las zarpas, que cumpla con su función y deje de incordiar, que no estorbe la inciativa privada, que otorge las licencias en plazo y forma, que disponga normas razonables, sencillas y fáciles de cumplir, en lugar de hacer todo eso primero en este bendito país lo primero es ir a pedir la subvención. Y no, no debe ser así. Lo primero es quitar barreras. Luego hablamos de apoyos económicos si hacen falta y si tienen sentido. Pero las barreras fuera primero.

Cita
elite27
Si bién como dices, no se debiera conceder dinero público para actividades privadas, y nos olvidamos ya de esas inyecciones de dinero, si creo que se debería agilizar la concesión de avales y creditos ICO, para las estaciones que lo soliciten, con motivo de tener que realizar inversiones grandes,como puede ser un telesilla, ya que de otra manera, sin grandes superavit y sin la concesión de créditos por parte de los bancos, dificil por no decir imposible realizar estas inversiones. Atendiendo que estas mejoras, normalmente incidirán en la zona con un aumento de turistas.

Efectivamente hay muchas formas de apoyar económicamente un proyecto de estación que no son el entregar dinero directamente y a fondo perdido. Los ICO, siendo créditos y por tanto retornando al estado junto con cierto interés, son una opción interesante, si se usasen bien, que no es el caso.

Cita
elite27
Por otro lado en lo que no estoy de acuerdo es en lo de Aramón, que aunque bien es cierto que ha invertido una millonada y que tardará en recuperarlo, creo que era necesario, no solamente en cuanto a la modernización de sus estaciones, sino a la hora de competir con otros grandes dominios como Baqueira,Sierra Nevada o Grand Valira. La prueba es que Formigal está llenisimo, y sí, le ha quiado clientes al otro valle, pero es que este otro se está quedando obsoleto en cuanto a remontes, y quizas se lo deben a Roldán.

El problema de Aramón es que ha gastado mal el dinero. Formigal no tiene el potencial para competir con BB o SN por mucho que lo llenen todo de palitos negros y digan que tienen 140km de pistas. La estructura y forma de esas montañas y valles no dan para lo que han intentado hacer. A mi es una estación que me gusta (de lunes a viernes), tiene un enfoque bastante familiar y está cerca de Madrid, pero lo que han hecho allí es claramente un bodrio. Para empezar ni siquiera han puesto los remontes con un poco de cabeza, y han dejado las mejores zonas con los remontes mas antiguos. Absurdo, como lo de Sierra Nevada por otra parte.

Lo de Candanchú es un tema mas largo de analizar, pero para mi está claro que Formigal ha "robado" su incremento de clientela directamente al valle de Aragón, quizá en un 90%. A BB apenas le ha quitado nada, quizás incluso sea al revés y antiguos clientes de Formigal se hayan ido a "la reina" espantados con la masificación formigalera de los fines de semana.

Cerler si tiene potencial como "montaña", y encima no se ha llevado ni la cuarta parte de inversión que Formi, pero le faltan dos cosas: accesos/vías de comunicación y plazas hoteleras (infraestructura hostelera en general vaya). Sin esas dos cosas ya puedes tener un montañón que parece pensado para los ángeles, que para pasar 6 horas en la carretera y no encontrar servicios la gente (entendido como el gran público) se pirará a BB, SN o Andorra. Y por eso gastarse un cerro de millones en remontes sin solucionar primero lo mas básico no tiene sentido.

Cita
elite27
Lo que sí, sigo manteniendo es que las oficinas de turismo deberían activarse para facilitar la busqueda de alojamiento e incluso alojamiento con forfait, tal y como se hace en otros sitios, como por ejemplo en la zona N'py.


Saluditos

En esto también estamos de acuerdo ¿Qué otro sentido tienen si no las "oficinas de turismo"? Que trabajen un poco coño !!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2011 22:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Totalmente de acuerdo lola, que se necesita capital privado? sí, pero el público es tanto a más necesario, si ya me pones ejemplos de robos pues digo que es otro tema, se deberá luchar contra eso, ya sé que es tan difícil como evitar que un banco de robe los 90.000 euros que lleves pagado en los ultimos 7 años más el piso para volver a venderlo, es privado pero es un robo también .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2011 10:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
6env, pensamiento liberal puro y duro. Totalmente de acuerdo contigo.pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

El problema es que en este país llevamos todos los años de la democracia con una cultura acomodada, subvencionada y poltronera, donde al emprendedor y al sector privado se le ha atocinado para que se mueva al ritmo de la subvención pública, que siempre llega a gogó y bajo intereses espúreos.... Una pena.Enfadado - Angry

Y así nos va. ¿Qué pasará cuando se cierre el grifo definitivamente? Y creo que todos sabemos que ese tiempo ya ha llegado.Italia es la siguiente...sombrío ¿Y después caeremos nosotros? Seguramente. Llorón

El ejemplo de que este país vive de la subvención es que, cuando peor iban las cosas y aún teníamos posibilidades de escapar, nos fundimos 40.000 millones de Euros en aceras y casas de la cultura que no han aportado nada. TOMA SUBVENCIÓN. TOMA DEUDA. TOMA RENTABILIDAD DUDOSA EN LA INVERSIÓN.Y así nos va.maruja cabreadaEnfadado - Angrymaruja cabreadaburla Y ahora nos vamos todos al hoyo por no haber pasado 1 año malo. Ahora pasaremos 10.... o más.

Este razonamiento es perfectamente extrapolable a la situación del esquí en nuestro país. LA SUBVENCIÓN ATOCINA. Mirad Sierra Nevada, palmando temporada tras temporada MILLONES DE EUROS (la última creo que han sido 6) cuando en tiene un mercado pontencial que para sí lo quisieran muchas estaciones en el mundo entero. Ninguna otra estación de esquí en 700 km a la redonda. Ahí es na.sorprendidosorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2011 12:36
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 870
Si es que 6nV despues de lo de Sölden viene fino, fino pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba


risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2011 19:40
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.044

Me quedo con estas frases de la noticia.....


¿Cómo se cambia la situación económica?
Debemos hablar y encontrar soluciones para que, en caso contrario, los máximos accionistas se podrían plantear cerrar.
Y qué proponen?
Subvenciones o ayudas ...


Ojo tambien hay que mirar que su competencia es propiedad de la administracion y podiamos hablar de casi competencia desleal, pero no se plantean otro tipo de inversion y/o ayuda, que no sea la publica????
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2011 20:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.869
Cita
SeisEnUve

Cita
Rafaski
Estaciones rentables?

Que es rentabilidad? Como se miden los beneficios?

En España, estaciones puramente privadas y con beneficio, creo que hay 1 o 2.

Las cerramos todas? No entiendo

Rafa, privadas hay media docena y son todas rentables. Baqueira y Valdesquí son las mas famosas, pero Alp2500 (Molina+Masella) también es privada y rentable. Públicas y rentables hemos visto a La Pinilla dar beneficios unos años, con una gestión razonablemente buena y aún a pesar de la poca colaboración municipal (chocante, dado que son los dueños).

A cambio tenemos Aramón, con inversiones cienmillonarias que han hipotecado a sus dueños. Si Aramón tuviera que amortizar esas inversiones estaría en quiebra técnica. ¿Se justifica para tener una macroestación artificial en un valle que ya era muy rico antes de la inversión? Hablo de Renta Per Cápita del Valle de Tena, que era la segunda mas alta de todo Aragón y lo sigue siendo. Y encima no ha atraído mas riqueza a Aragón, solamente la ha trasladado de un valle, el de Aragón, a otro, el de Tena.

De Sierra Nevada y sus 25 millones de facturación tirados a la basura ni hablo. Cualquiera que se de una vuelta por el edificio de administración de SN comprenderá en 20 segundos dónde se va la pasta a mansalva, hasta perder otros 10 millones adicionales.

No señores, con dinero público no se debe sostener artificialmente algo que no puede ser rentable por su mala ejecución o administración. El dinero público no es gratis, ni puede emplearse en favorecer en exclusiva a un sector minoritario de la población, discriminando a otros.

Las estaciones de esquí en España pueden ser rentables por si mismas, pero con dinero privado. Y sin interferencias antinaturales interesadas y forzadas de los poderes públicos, que intervienen mas buscando un interés personal (económico o político) que el interés del pueblo al que dicen representar.

En USA tenemos excelentes ejemplos de cómo abordar este tipo de proyectos, copiemos lo bueno por una vez y no solamente lo malo.


6nv, no hay 6 estaciones privadas. La Molina es pública.

Hay ejemplos de muy mala gestión pública, pero tampoco desde la privada se hacen milagros en el sector del esquí en España. Veo más que dudoso que algunas de ellas fueran viables en caso de no existir cierto apoyo público.

No es lo mismo el Valle de Arán, Valdesquí/Madrid o Sierra Nevada/Granada, que zonas mucho más necesitadas de desarrollo y donde el Turismo de Montaña y Nieve es casi una de sus unicas posibilidades. Seguro que en Teruel, ha sido "rentable socialmente" la inversión de Aramón para la comarca cercana a las estaciones.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2011 20:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
Ojo que en EEUU la que no es rentable pega el cerrojazo. Que pasaría con todos los pequeños hosteleros al rededor de las miniestaciones de esquí cuyo reclamo en invierno es la nieve (esquí+montaña) No entiendoNo entiendo

Y que quede claro que estoy en contra de la política de subvenciones que ha habido en España, eso no es subvencionar es despilfarrar y hacer empresas ineficientes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2011 22:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
CotoBack
Ojo que en EEUU la que no es rentable pega el cerrojazo. Que pasaría con todos los pequeños hosteleros al rededor de las miniestaciones de esquí cuyo reclamo en invierno es la nieve (esquí+montaña) No entiendoNo entiendo

Y que quede claro que estoy en contra de la política de subvenciones que ha habido en España, eso no es subvencionar es despilfarrar y hacer empresas ineficientes.

Coto, lo que aqui se lee es lo que la mayoría piensa, estamos en una crisis por la puta culpa del liberalismo y con la cara dura de mamarse lo público y lo privado-pequeño y apostamos más por ello´no os preocupeis que todo sistema tiene su fin, como seria el fin de muchas comarcas si no fuera por lo público, sencillamente porque no son rentables en si pero sí en global para la sociedad y eso a lo privado se la trae floja.

Insisto, el mamoneo no solo es de lo píblico n de las subvenciones, luchar sólo por erradicar un tipo de mamoneo y no todoslos tipos de mamoneo, es nuestro fin. Pero por lo visto solo lo público es mamoneo, que lo es en muchos caso, pero es que mandan huevos con lo privadito, a ver si os creéis que son dos tipos de personas diferentes las que mueven una cosa y las otra, No, son las mismas con el mismo ansia y las dos lo pagamos todos, porque sí la covatilla no es rentable se van a tomar por culo las subvenciones públicas y muchos empresarios pequeños y muy privados, no se si me explico o todos solo tenéis un simplon punto de vista, es decir fuera subvenciones y cada cual que se las apañe, sin ver términos medios entre una cosa y la otra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 12:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
Lucho, que lo que se puede es querer quedarse siempre con la parte ancha del envudo....Triste

Sí, la culpa es ahora del liberalismo, es decir, de que cualquiera de nosotros con su esfuerzo y tesón gane dinero por lo que produce, no por quién conoce ni por quién le subvencioneEnfadado - Angry.

Ahora la culpa es del que se esfuerza, del que se lo gana a pulmón y del que pone en juego su patrimonio y el de su familia para salir adelante. Eso es liberalismo puro y duro, y funcionar de acuerdo a que tu premisa es que necesitas optimizar gastos para ganar dinero, que al final es tu forma de subsistencia. No al revés, que es lo que se consigue con las políticas atocinantes y del subsidio.pulgar arriba

En relación al hilo, Lucho lo empezó diciendo muy clarito: ¿17 millones de Euros dilapidados en un palacio de congresos? Si alguien quiere organizar un congreso y dejar dinero en Plasencia, ahí tienen que estar las administraciones para no poner trabas, agilizar los trámites y poner en valor lo QUE YA SE TIENE en Plasencia. Y cuando después de que el que organiza los congresos produzca y genere beneficios para sí y para Plasencia, si quiere ÉL (NO LA ADMINISTRACIÓN) construirse un Palacio de Congresos para que mejore su negocio, pues lo mismo, que se le den facilidades y no se le pongan trabas administrativas, que no pierda dos años de papeleo en la administración. En este país, si una administración se gasta 17 millones de euros en un palacio de congresos, está muy bien visto, pero si le cede a un emprendedor un terreno por valor de 300.000 euros para que el emprendedor se gaste los 17 millones de euros, entonces ponemos el grito en el cielo. ¿Qué sale más barato para Plasencia y para las arcas públicas? Perdido

¿Y qué se hizo en Sierra de Béjar-La Covatilla? Lo que tengo muy claro es LO QUE NO SE TIENE QUE HACER.pulgar arriba

PD: Al que me llame "Neocon" o algo parecido, le citaré para un duelo en la nieve, eso sí no antes de finales de Diciembre, que para variar, será cuando abra Sierra de Béjar dignamente.Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 13:43
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 8.134
Estamos queramos o no, influenciados por nuestra situación personal, experiencia y conocimiento.

Una cosa es dedicar recursos a lo publico, y otra gestionar estos.

Voy a tratar de exponer un ejemplo de como unos mismos recursos públicos, gestionandolos de distinta forma, obtienen diferentes resultados.

En el sector de la enseñanza, que en la mayoría de los países supone un capitulo importante en los presupuestos, Suecia, entrega a cada alumno un cheque.
En primaria 56 euros de media por alumno (el gasto medio depende de sus circunstancias) que cada cual administra como entiende le es más eficiente, al igual que en el mercado de la oferta y la demanda.
Comparando las estadísticas de los resultados escolares obtenidos, Suecia, tiene un 43 % más de ratio en aprobados que este país, que dedica 52 euros en el sector publico, y 36 en el concertado por alumno.

Pasando al sector de la nieve, La Pinilla, ha obtenido, 750.000,00 euros a fondo perdido del presupuesto publico, GECOBESA, (Empresa privada) lleva todo el año tratando de que le concedan un préstamo (Que tiene que devolver con intereses) esto ocurre en la misma COMUNIDAD, que administra los mismos fondos públicos.

GECOBESA, esta haciendo una campaña de propaganda de La Covatilla, entre otros escenarios en la Feria que se ha celebrado en Madrid, donde no han asistido los responsables de La Pinilla.

Cuando el sobre llega todos los meses, "nieve o no nieve" se llenen las pistas o no, las neuronas se apoltronan.

Esta es la pura y dura realidad, quienes tienen que llenar la caja con su esfuerzo para posteriormente repartir, piensan y se comportan absolutamente de forma diferente, a quienes tienen el pesebre lleno ocurra lo que ocurra. Otra cosa son esos pocos, a quien su conciencia les lleva a responsabilizarse de lo publico, pero el dicho es, que la excepción confirma la regla.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 14:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.633
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 15:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.869
Cita
calabazon
Sí, la culpa es ahora del liberalismo, es decir, de que cualquiera de nosotros con su esfuerzo y tesón gane dinero por lo que produce, no por quién conoce ni por quién le subvencioneEnfadado - Angry.

...........

PD: Al que me llame "Neocon" o algo parecido, le citaré para un duelo en la nieve, eso sí no antes de finales de Diciembre, que para variar, será cuando abra Sierra de Béjar dignamente.Diablillo


Peaaaazo de Neocon! Diablillo risas

Sable o florete? guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 18:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Que sí, que el esfuerzo particular debe ser recompensado, que no sé paque os matáis a explicar semejante tontería, si lo que no os enteráis es que comparto todo eso pero lo que no hacéis es decir que los 400 millones de dinero publico que costó iniciar la covatilla ¿los hubiera puesto lguien privado? o directamente no es rentable y a tomar por el culo y segunda cuestión que no respondéis, - el esfuerzo ese indidual cuando roban , que lo hacen a mano armada , haciendo leyes a su gusto y tal tal, eso no es robo y lo de las subveencines sí? yo os repito que las dos son robos a ver si entráis por el aro o embudo como dice calabazón o solo es robo lo uno y no lo otro. Ejemplo de robos de losdos los hay a cascoporro.

dos cuestiones bien sencillas!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 18:43
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
A ver Lucho, que estás como los perrillos esos que quieren lamerse el rabo y no paran de dar vueltas como locos hasta marearse... dicho con cariño eh ! Intento aclararte lo que estamos diciendo contestando a tus preguntas.

Cita
lucho
... los 400 millones de dinero publico que costó iniciar la covatilla ¿los hubiera puesto lguien privado?

En el escenario actual de "leyes hechas a su (de alguien) gusto" imposible. Porque en ese escenario no puede ser rentable. Si no te dejan poner remontes en la zona mas interesante, para proteger no se sabe muy bien qué, apaga y vámonos. Y si no te dejan poner cañones para cuando nieva poco, apaga y vámonos. Y si no te dejan hacer una cafetería en condiciones, lo mismo. Y si ponen pegas para construir hoteles y apartamentos turísticos (aunque sea a una cierta distancia de "lo protegido"guiño igual, y si encima te atracan con tasas e impuestos, o con un precio del suelo irreal porque está expropiado e intervenido el derecho de construir en tu puto terreno lo que quieras mientras no te pases 3 pueblos (ley de Franco, por cierto, la del suelo, del 52 creo recordar, y ningún "demócrata" se ha molestado en cambiarla o mejorarla, les viene muy bien a los de "lo público"guiño.

Ahora, cambiemos el escenario, imaginemos que viene un empresario que tiene no 400 sino mas dinero y quiere hacer una estación en La Covatilla. El sitio es cojonudo porque tiene mucha nieve, bonitos pueblos cerca y un parque natural extraordinario al lado. Un montañón bien surtido vaya. ¿Hay algún motivo objetivo que desaconsejase iniciar el proyecto? Normativas y Leyes locales, municipales, autonómicas, estatales y europedas aparte (ahí es ná).

Si la respuesta fuera que no, y sin tanta burocracia inepta que para lo único para lo que sirve es para tenernos a todos secuestrados, diciéndonos día a día lo que podemos hacer y lo que no, cuándo podemos hacerlo y por qué (y todo esto lo deciden analfabetos funcionales y corruptos la mayoría de las veces, a los que además les importamos un pedo), entonces el empresario de los 400 millones si invertiría en la Covatilla.

O dicho de otra manera: Si quitamos autonomía y alcaldes de por medio, con cualquier ley o normativa que te parezca (a tí, luego ya podemos discutirlo) "chorra" o "inútil", tu que conoces bien la Covatilla, y asumiendo que tuvieras los 400 millones ¿Los invertirías en una estación de esquí? ¿Crees que sería rentable bien gestionada?

Cita
lucho
- el esfuerzo ese indidual cuando roban , que lo hacen a mano armada , haciendo leyes a su gusto y tal tal, eso no es robo y lo de las subveencines sí? yo os repito que las dos son robos a ver si entráis por el aro o embudo como dice calabazón o solo es robo lo uno y no lo otro. Ejemplo de robos de losdos los hay a cascoporro.

dos cuestiones bien sencillas!!!!

Lucho, los de las Leyes y los de las Subvenciones son LOS MISMOS !!! A ver si te entra en la cabeza macho. El 99% de los empresarios de este país jamás han visto una ley "a medida" ni una "subvención". Las subvenciones las reparten los que hacen las leyes, y éstos se las hacen a medida de sí mismos y de sus amiguetes. Y NINGUNO de ellos es representativo del tejido empresarial medio español. Ni de sus ciudadanos.

Cuanto antes os quitéis la venda, antes veréis el camino.

Un saludo, cordialmente y con ánimo de intercambiar opiniones sanamente.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 14-11-2011 19:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
Cita
Merlin
Estamos queramos o no, influenciados por nuestra situación personal, experiencia y conocimiento.

Una cosa es dedicar recursos a lo publico, y otra gestionar estos.

Voy a tratar de exponer un ejemplo de como unos mismos recursos públicos, gestionandolos de distinta forma, obtienen diferentes resultados.

En el sector de la enseñanza, que en la mayoría de los países supone un capitulo importante en los presupuestos, Suecia, entrega a cada alumno un cheque.
En primaria 56 euros de media por alumno (el gasto medio depende de sus circunstancias) que cada cual administra como entiende le es más eficiente, al igual que en el mercado de la oferta y la demanda.
Comparando las estadísticas de los resultados escolares obtenidos, Suecia, tiene un 43 % más de ratio en aprobados que este país, que dedica 52 euros en el sector publico, y 36 en el concertado por alumno.

Pasando al sector de la nieve, La Pinilla, ha obtenido, 750.000,00 euros a fondo perdido del presupuesto publico, GECOBESA, (Empresa privada) lleva todo el año tratando de que le concedan un préstamo (Que tiene que devolver con intereses) esto ocurre en la misma COMUNIDAD, que administra los mismos fondos públicos.

GECOBESA, esta haciendo una campaña de propaganda de La Covatilla, entre otros escenarios en la Feria que se ha celebrado en Madrid, donde no han asistido los responsables de La Pinilla.

Cuando el sobre llega todos los meses, "nieve o no nieve" se llenen las pistas o no, las neuronas se apoltronan.

Esta es la pura y dura realidad, quienes tienen que llenar la caja con su esfuerzo para posteriormente repartir, piensan y se comportan absolutamente de forma diferente, a quienes tienen el pesebre lleno ocurra lo que ocurra. Otra cosa son esos pocos, a quien su conciencia les lleva a responsabilizarse de lo publico, pero el dicho es, que la excepción confirma la regla.

Me han dicho que el stand era lo más parecido a un desierto informativo de toda la feria, no creo que sea, ni mucho menos, para presumir de dicho acto



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 20:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
SeisEnUve
Si la respuesta fuera que no, y sin tanta burocracia inepta que para lo único para lo que sirve es para tenernos a todos secuestrados, diciéndonos día a día lo que podemos hacer y lo que no, cuándo podemos hacerlo y por qué (y todo esto lo deciden analfabetos funcionales y corruptos la mayoría de las veces, a los que además les importamos un pedo), entonces el empresario de los 400 millones si invertiría en la Covatilla.
.
De acuerdo contigo

Cita
SeisEnUve

O dicho de otra manera: Si quitamos autonomía y alcaldes de por medio, con cualquier ley o normativa que te parezca (a tí, luego ya podemos discutirlo) "chorra" o "inútil", tu que conoces bien la Covatilla, y asumiendo que tuvieras los 400 millones ¿Los invertirías en una estación de esquí? ¿Crees que sería rentable bien gestionada?
.

Sí, invertiría

Si yo siempre he dicho que es rentable, pero interesa más que no lo sea, por lo que dices, reclaman subvención desde lo privado, por eso te pregunto que qué es mas repugnable?


Cita
SeisEnUve

Lucho, los de las Leyes y los de las Subvenciones son LOS MISMOS !!! A ver si te entra en la cabeza macho. El 99% de los empresarios de este país jamás han visto una ley "a medida" ni una "subvención". Las subvenciones las reparten los que hacen las leyes, y éstos se las hacen a medida de sí mismos y de sus amiguetes. Y NINGUNO de ellos es representativo del tejido empresarial medio español. Ni de sus ciudadanos.

Cuanto antes os quitéis la venda, antes veréis el camino.

Un saludo, cordialmente y con ánimo de intercambiar opiniones sanamente.

Pero si lo que dices aqui yo ya te he dicho unas cuantas de veces, de las dos preguntas en mi anterior post, una de ellas , que la respondo aññí mismo , dice justamente esto, que es lo mismo, que son los mismos ladrones, que unas veces les sale mal y casi siempre bien, para sus bolsillos.

En la covatilla pasa un ejemplo de esto, te explico: fundo dinero sin sentido, me pongo tres supersueldos y presento muchos ingresos pero el triple de gasto, gastos que yo ya los tengo en mi bolsillo en los trabajos realizados por mis empresas en la estación y en mis supersueldos, asi que si queréis que de esto se siga beneficiando la comarca a poner dinero público y sino cierro ¿ me he explicado?

ok , por lo de intercambiar opiniones cordialmente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 20:32
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
lucho
ok , por lo de intercambiar opiniones cordialmente.

sin sangre no mola Triste

del tema no entiendo mucho la verdad, no estoy puesto en economia (y menos en economia aplicada al esqui xD ) , asi que os hago una pregunta, caso de La Covatilla, un telesilla normalito, como la tortuga cuanto puede costar comprado de segunda mano ? (de una estacion que renueve remontes, por ejemplo)

por que digo yo, si metes el doble de gente en la estacion entre forfaits y lo que la gente se deje en restaurantes y demas de la zona es mucho dinero, quizas comprarlo "fifti-fifti" entre gecobesa y la diputacion (o los ayuntamientos, o quien sea, nos quien da estas subenciones) ? o no se, en vez de 50 - 50, 50 la estacion, 50 que ponga la diputacion de ese 50 devolver la mitad en 5 años o algo asi (Usea, al final un 75 gecobesa 25 fondos publicos) ?

eso no saldria rentable en unos cuantos años? pregunto eh, no tengo ni idea de cuanto cuesta un telesilla jaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 21:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
Cita
Rafaski
Cita
calabazon
Sí, la culpa es ahora del liberalismo, es decir, de que cualquiera de nosotros con su esfuerzo y tesón gane dinero por lo que produce, no por quién conoce ni por quién le subvencioneEnfadado - Angry.

...........

PD: Al que me llame "Neocon" o algo parecido, le citaré para un duelo en la nieve, eso sí no antes de finales de Diciembre, que para variar, será cuando abra Sierra de Béjar dignamente.Diablillo


Peaaaazo de Neocon! Diablillo risas

Sable o florete? guiño

Yo creo que cuchillo y tenedor y chuletón de por medio, si es así avisarme que voy, de otra forma me da igual
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 21:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
Javiev
Cita
lucho
ok , por lo de intercambiar opiniones cordialmente.

sin sangre no mola Triste

del tema no entiendo mucho la verdad, no estoy puesto en economia (y menos en economia aplicada al esqui xD ) , asi que os hago una pregunta, caso de La Covatilla, un telesilla normalito, como la tortuga cuanto puede costar comprado de segunda mano ? (de una estacion que renueve remontes, por ejemplo)

por que digo yo, si metes el doble de gente en la estacion entre forfaits y lo que la gente se deje en restaurantes y demas de la zona es mucho dinero, quizas comprarlo "fifti-fifti" entre gecobesa y la diputacion (o los ayuntamientos, o quien sea, nos quien da estas subenciones) ? o no se, en vez de 50 - 50, 50 la estacion, 50 que ponga la diputacion de ese 50 devolver la mitad en 5 años o algo asi (Usea, al final un 75 gecobesa 25 fondos publicos) ?

eso no saldria rentable en unos cuantos años? pregunto eh, no tengo ni idea de cuanto cuesta un telesilla jaja

Si no es así que alguien me corrija,la tortuga costó 400 millones de pesetas, menos de tres millones de euros, los iba a pagar europa pero no sé que no cumplieron y los puso al final la Junta.

Pues cualquier remonte que pongan es rentable, telesilla como el que está, teleskis, pero lo que quieren es un TLD6 , uno que dicen que cuesta más de 6 millones de euros. Una mierda un arabe y todo un lujo por estos lares.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 21:56
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
lucho
Cita
Javiev
Cita
lucho
ok , por lo de intercambiar opiniones cordialmente.

sin sangre no mola Triste

del tema no entiendo mucho la verdad, no estoy puesto en economia (y menos en economia aplicada al esqui xD ) , asi que os hago una pregunta, caso de La Covatilla, un telesilla normalito, como la tortuga cuanto puede costar comprado de segunda mano ? (de una estacion que renueve remontes, por ejemplo)

por que digo yo, si metes el doble de gente en la estacion entre forfaits y lo que la gente se deje en restaurantes y demas de la zona es mucho dinero, quizas comprarlo "fifti-fifti" entre gecobesa y la diputacion (o los ayuntamientos, o quien sea, nos quien da estas subenciones) ? o no se, en vez de 50 - 50, 50 la estacion, 50 que ponga la diputacion de ese 50 devolver la mitad en 5 años o algo asi (Usea, al final un 75 gecobesa 25 fondos publicos) ?

eso no saldria rentable en unos cuantos años? pregunto eh, no tengo ni idea de cuanto cuesta un telesilla jaja

Si no es así que alguien me corrija,la tortuga costó 400 millones de pesetas, menos de tres millones de euros, los iba a pagar europa pero no sé que no cumplieron y los puso al final la Junta.

Pues cualquier remonte que pongan es rentable, telesilla como el que está, teleskis, pero lo que quieren es un TLD6 , uno que dicen que cuesta más de 6 millones de euros. Una mierda un arabe y todo un lujo por estos lares.

4 (fines de semana x mes) * 3 meses fuertes (enero, febrero, marzo) * 2 dias x finde semana = 24 dias muy fuertes al año
pongamos otros 20 dias fuertes entre navidades y tal, 44 dias fuertes al año, en los que un telesilla mas puede atraer a no se... 400 personas mas?

44 * 400 * 35 = 616000 euros * 5 años = 3.080.000 euros, en 5 años amortizado, solo con "los dias fuertes" de la estacion

no seria rentable algo de inversion publica para prestar dinero para ese telesilla, que traeria bastante dinero a la zona, y que la propia estacion podria devolver en unos pocos años ?? yo no lo veo tan mal no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 22:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
En gente por día yo pondría 1000, en días fuertes menos, unos 20, entre días sin nieve y mal tiempo por 40 euros, salen 800.000, más que a tí,Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2011 22:38
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.044
Ya que mencionais a Bejar,.... solo he estado una vez, me parecio "demasida" infraestructura para un solo remonte, en la parte baja de la estacion hay varias edificaciones de grandes dimensiones que no se bien su utilidad, no hubiera sido mejor gastar ese dinero en mas perchas por ejemplo y dar fluidez a la estacion????, si mal no recuerdo no hay una sola lines de cañones que una la salida del Ts con la cota inferior, creo que ese fue otro error, si te garantizas debutantes y una pista de las grandes ya puedes cobrar algo mas en el FF y seguramente vendra mas gente, ahora segun comentais solo quieren un TSD 6, y para eso necesitan MUCHA financiacion, ya sea publica o privada o ambas.

Yo creo que no han hecho muy bien el planteamiento y se estan ahogando por la mala planificacion de las inversiones y con los tiempos que corren nadie se fia de nadie y menos de alguien que ha hecho mal las cosas y encima "vive" del tiempo., no se si me explico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 14-11-2011 22:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
Cita
Lola
Ya que mencionais a Bejar,.... solo he estado una vez, me parecio "demasida" infraestructura para un solo remonte, en la parte baja de la estacion hay varias edificaciones de grandes dimensiones que no se bien su utilidad, no hubiera sido mejor gastar ese dinero en mas perchas por ejemplo y dar fluidez a la estacion????, si mal no recuerdo no hay una sola lines de cañones que una la salida del Ts con la cota inferior, creo que ese fue otro error, si te garantizas debutantes y una pista de las grandes ya puedes cobrar algo mas en el FF y seguramente vendra mas gente, ahora segun comentais solo quieren un TSD 6, y para eso necesitan MUCHA financiacion, ya sea publica o privada o ambas.

Yo creo que no han hecho muy bien el planteamiento y se estan ahogando por la mala planificacion de las inversiones y con los tiempos que corren nadie se fia de nadie y menos de alguien que ha hecho mal las cosas y encima "vive" del tiempo., no se si me explico.


La Red de cañones ha sido ampliada y mejorada año tras año,

si se dan las condiciones de cañoneo, la parte baja está 100% asegurada

hablamos de 30 cañones para unas hectáreas



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.