ZONA CENTRO y Portugal

Enviado: 29-09-2010 23:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
""""El Ayuntamiento autoriza a Gecobesa a ampliar la hipoteca sobre el derecho de gestión de La Covatilla hasta 12 millones de euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Béjar celebrada el 2 de septiembre pasado autorizó a Gecobesa, en calidad de sociedad concesionaria del Centro de Turismo y Estación de Esquí "Sierra de Béjar - La Covatilla" a ampliar el importe de la hipoteca vigente sobre el derecho de gestión indirecta del servicio, autorizada mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de 6 de septiembre de 2005, que alcanza la cantidad de 6 millones de euros, hasta un total de 12 millones de euros.
Como condiciones del incremento del préstamo hipotecario autorizado se ha impuesto el que la duración del mismo no sea superior a 20 años y que el Ayuntamiento no asuma ningún tipo de relación con el préstamo hipotecario citado.
En el supuesto de ejecución de la hipoteca la concesión y todos sus bienes afectos deberán ser gestionados por la entidad financiera que concede el préstamo y en el caso de que ésta no estuviere interesada no podrá ceder la gestión de la Estación a un tercero sin previa autorización del Ayuntamiento.
""""

Dios mio! Dios mio! no me jodan que se va a ampliar el dinero que entra el saco roto de los sin ideas ni propósitosLlorón lloro hasta que no vea la palabra remonte. Son capaces de seguir luchando por el aparcamientoLlorón , Seiya , relaaaaaaaajate y después escribe, será interesante leertepulgar arriba a los contrincantes también pero menossmiling smiley .


enlace noticia


Editado 1 vez/veces. Última edición el 29/09/2010 23:32 por lucho.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-09-2010 00:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 960
Todo lo que no se parezca a eso salvo por el nombre puede ser el inicio del fin.

Datos técnicos
- Nombre: Jorge Jordana (a sustituir por Telesilla Nevasport :P)
- Tipo: Desembragable 6 plazas
- Capacidad: 2.800 pers./hora 2.400 p/h en 1ª fase)
- Longitud: 2.314 metros
- Desnivel: 630 metros
- Pilonas: 18
- Sillas: 107
- Motor: 618 kw/h
- Coste: 6,5 millones de euros
- Instalador: Cara Norte Ingenieros
- Fabricante: Doppelmyr AG
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 30-09-2010 01:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
con que paguen todo lo que deben y salgan, de momento, del aprieto , les quedará poca pasta para seguir invirtiendo, y más teniendo en cuenta que todas las temporadas salen en negativo y deberán tener un colchón.


Lucho has hecho un estudio de mercado para ver si invirtiendo 6.5 millones de napios los recuperaras en 20 años?



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-09-2010 07:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
Dinerito fresco para seguir viviendo a cuerpo de rey un par de añitos sin hacer NADA.
Bueno, si.Haciendo lo contrario a lo que habría que hacer para atraer esquiadores.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 30-09-2010 09:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
Cita
matanoel
Dinerito fresco para seguir viviendo a cuerpo de rey un par de añitos sin hacer NADA.
Bueno, si.Haciendo lo contrario a lo que habría que hacer para atraer esquiadores.


Que harías?



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-09-2010 16:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.590
Como tiran en dinero por esas tierras .......



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2010 20:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
No creo que sea una buena noticia, dar dinero a derrochadores no es buena cosa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2010 09:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
Cita
garbi
Cita
matanoel
Dinerito fresco para seguir viviendo a cuerpo de rey un par de añitos sin hacer NADA.
Bueno, si.Haciendo lo contrario a lo que habría que hacer para atraer esquiadores.


Que harías?
Pues de momento bajar los precios del FF diario.
Y luego intentar vender muuuuchos FF en Madrid mediante diversos canales.
No nos engañemos.Los mercados como el salmantino, abulense, portugués y extremeño son cojonudos, pero en Madrid somos 6 millones de personas.
Hace 2 años muchos madrileños teníamos a Bejar como nuestra primera opción, ya que no había demasiada masificación y la nieve es cojonuda.Con el subidón de precios ni me planteo hacerme 400km. en un día si hay nieve en Navacerrada, Pinilla o Valdesquí.
Y tú que harías, sr.Garbi?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2010 12:07
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Creo que el mercado madrileño está perdido a largo plazo... la idea que se tiene de Béjar es masificación, caro y lejos... yo es que ya ni cuando estoy en extremadura me planteo ir a Béjar :S aunque tampoco a ningun del central, mejo guardarse el dinerillo y irse del pirineo para arriba porque vamos, la oferta que tenemos en el centro es terrorifica...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2010 15:11
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
El tema de la masificación creo que es algo relativo. Es un tema mas de gestión del espacio disponible que un problema de exceso de gente. "Mejplico":

- Una estación tiene una superficie X, en el caso de las del central rondan todas los 20km de pistas mas o menos. En principio, poco espacio.

- Esa superficie se distribuye en varios tipos de pistas con dificultades variables: verdes, azules, rojas, negras

- El acceso a dicha superficie se realiza mediante remontes mecánicos de varios tipos y de diferentes capacidades: telecuerdas, TQ, TS, etc.

- La práctica totalidad de las estaciones tienen una única vía de acceso al valle: uno o dos remontes que comunican la parte baja de la estación con las zonas medias, donde mas cantidad y variedad de pistas suele haber, y que también dan servicio un primer juego de pistas generalmente asequibles (las pistas llamadas como "de retorno"guiño.

- El acceso de los esquiadores se produce en su inmensa mayoría por carretera. Navacerrada es la excepción gracias a que dispone de tren, pero no es la opción mayoritaria en cualquier caso. Esas carreteras suelen ser de montaña, con accesos con limitaciones y restricciones de espacio, comodidad (curvas y barrancos), peligrosidad y climatológicas. Y además hacen falta aparcamientos para esos transportes terrestres.


Esto que acabo de enunciar lo conocéis todos mas que de sobra. A lo que voy es a lo siguiente: ¿Qué es lo que hace que digamos que una estación está saturada o masificada?:

- Atasco de tráfico para llegar. Aparcamientos saturados.
- Colas largas, pesadas, lentas y desorganizadas en los remontes (con "montonera" como yo digo)
- Pistas con mucho tráfico de personas, especialmente en aquellas que interconectan zonas (las de nivel medio-bajo)
- Cafeterías abarrotadas

Pero la cuestión es ¿Realmente está llena la estación o solamente está mal distribuida?. Un par de reflexiones:

- Si las vías de acceso se saturan es evidente que resultan insuficientes para la afluencia de vehículos. En mas de un caso no es un problema de que haya muchos coches, el problema es que la carretera es una mierda y encima está mal mantenida. 500 coches y 20 autobuses pueden armarte un pitote de consideración, y son solamente 1.400 esquiadores aproximadamente. Y tres cuartos de lo mismo con el aparcamiento: si es canijo, incómodo y sin regular ni controlar, se llena antes y encima mal.

- Si los remontes de la estación son viejos, lentos y con poca capacidad (mucho Telesquí, poca silla y las que hay de poca capacidad y lentas), las colas serán mas largas, mas lentas y mas desesperantes

- Si el segmento de público que mayor porcentaje sobre el total representa es el de los esquiadores de nivel medio-bajo (pongamos que un 60-70%), lo lógico es ampliar las zonas en las que este tipo de esquiadores puedan evolucionar y esquiar con comodidad. Si la mitad o mas de las pistas de la estación son rojas o negras, ya sabes lo que te vas a encontrar en el resto. Peor aún, ante la saturación de las azules, mucha gente poco preparada se irá "metiendo" en las rojas, con todo lo que ello supone.

- Si además dejamos la comunicación entre zonas y con la base de la estación en manos de una o dos pistas azules, la cosa se complica.


Conclusión: para evitar la sensación de masificación se pueden hacer muchas cosas y encima dar cabida a mas esquiadores sin agobios. Por ejemplo:

- Mejoras en los accesos y aparcamientos
- Diseñar el trazado de pistas de manera mas inteligente y adaptadas a los requisitos del público y las características del tráfico de esquiadores
- Mejoras en los remontes: mayor capacidad, velocidad y comodidad. Y molestarse en organizar las colas jun poco, claro

Luego se pueden plantear ampliaciones, pero primero habría que optimizar lo que hay disponible.

Si a esto sumamos precios ajustados, yo le veo futuro a la zona centro. Mas que nada porque es lo único que podemos visitar en el día casi 7 millones de madrileños y no pocos castellanoleoneses, extremeños y castellanomanchegos. Público hay, mientras haya nieve claro.

Que el pirineo ofrece mas km, cierto, pero el problema es que también ofrece mucho mejor servicio en general (no todo es km de nieve). Baqueira, por ejemplo, es grande en superficie, pero sobre todo lo que yo envidio es la organización y lo bien que hacen las cosas. Obviamente las estaciones del piri tienen mas clientes, ergo mas negocio, pero creo que eso es la pescadilla que se muerde la cola: primero da buen servicio --> atrae clientes --> genera negocio --> amplía km y mejora el servicio --> atrae mas clientes --> genera mas negocio --> etc.

Lo que yo veo de la Covatilla, que es una estación con muchas posibilidades de crecimiento, es una mezcla de todos estos problemas: está lejos y no tiene buen acceso, los remontes son inadecuados: solamente tiene una silla y está vieja, y además es la que da acceso al dominio medio de la estación, el trazado de pistas es mejorable para resolver problemas de aglomeración, etc. ¿Solución? Fácil teniendo dinero: dos sillas nuevas para empezar, nuevo trazado de pistas (el camino de Lucho es un ejemplo) y nueva política comercial claro.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 03-10-2010 15:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
Cita
matanoel
Cita
garbi
Cita
matanoel
Dinerito fresco para seguir viviendo a cuerpo de rey un par de añitos sin hacer NADA.
Bueno, si.Haciendo lo contrario a lo que habría que hacer para atraer esquiadores.


Que harías?
Pues de momento bajar los precios del FF diario.
Y luego intentar vender muuuuchos FF en Madrid mediante diversos canales.
No nos engañemos.Los mercados como el salmantino, abulense, portugués y extremeño son cojonudos, pero en Madrid somos 6 millones de personas.
Hace 2 años muchos madrileños teníamos a Bejar como nuestra primera opción, ya que no había demasiada masificación y la nieve es cojonuda.Con el subidón de precios ni me planteo hacerme 400km. en un día si hay nieve en Navacerrada, Pinilla o Valdesquí.
Y tú que harías, sr.Garbi?

simplemente te preguntaba porque ese NADA me ha sonado bastante duro. Yo no sé lo que hace falta, no sé si hay gente a la que no se la ha pagado, no sé si hace falta cambiar bombas del sistema de innivación por decir algo, o si hay que comprar sillas nuevas o reparar algún tejado, y desde luego no he hecho ningún estudio para ver lo que cuestan las promociones y la publicidad. Yo os animo a colaborar pulgar arriba



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2010 19:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
Cita
garbi
Cita
matanoel
Cita
garbi
Cita
matanoel
Dinerito fresco para seguir viviendo a cuerpo de rey un par de añitos sin hacer NADA.
Bueno, si.Haciendo lo contrario a lo que habría que hacer para atraer esquiadores.


Que harías?
Pues de momento bajar los precios del FF diario.
Y luego intentar vender muuuuchos FF en Madrid mediante diversos canales.
No nos engañemos.Los mercados como el salmantino, abulense, portugués y extremeño son cojonudos, pero en Madrid somos 6 millones de personas.
Hace 2 años muchos madrileños teníamos a Bejar como nuestra primera opción, ya que no había demasiada masificación y la nieve es cojonuda.Con el subidón de precios ni me planteo hacerme 400km. en un día si hay nieve en Navacerrada, Pinilla o Valdesquí.
Y tú que harías, sr.Garbi?

simplemente te preguntaba porque ese NADA me ha sonado bastante duro. Yo no sé lo que hace falta, no sé si hay gente a la que no se la ha pagado, no sé si hace falta cambiar bombas del sistema de innivación por decir algo, o si hay que comprar sillas nuevas o reparar algún tejado, y desde luego no he hecho ningún estudio para ver lo que cuestan las promociones y la publicidad. Yo os animo a colaborar pulgar arriba
No sé si ha sonado duro o no, pero es que, aparte de cuatro cosillas no han hecho nada.En gran parte porque no han podido, pero si no puedes hacer crecer una estación y encima ahuyentas a los clientes...mal tema.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2010 21:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.533
Totalmente en desacuerdo, el año pasado he tenido días muy bueno de esquí en Navacerrada, no se si tú subistes algún día por allí. Hombre, no es el pirineo, pero no se tiene que comparar, cada uno con lo suyo.



Be water my friend
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 02:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 960
Cita
SeisEnUve

Lo que yo veo de la Covatilla, que es una estación con muchas posibilidades de crecimiento, es una mezcla de todos estos problemas: está lejos y no tiene buen acceso, los remontes son inadecuados: solamente tiene una silla y está vieja, y además es la que da acceso al dominio medio de la estación, el trazado de pistas es mejorable para resolver problemas de aglomeración, etc. ¿Solución? Fácil teniendo dinero: dos sillas nuevas para empezar, nuevo trazado de pistas (el camino de Lucho es un ejemplo) y nueva política comercial claro.

Sin que sirva de precedente voy a hacer de abogado defensor de la estación de mi pueblo. El problema principal que tiene la estación es su gestora, sobre lo demás comentar un par de cosas que no estoy de acuerdo

- Está lejos ¿de donde? Está conectada con autovía por todos los grandes núcleos urbanos en 300 km a la redonda. Como supongo que te refieres a la lejanía con Madrid pues te diré que depende, me parece más problema de coste que de incomodidad. Estamos hablando de esquiar en fin de semana, y si nadie me corrige, saliendo de madrid para esquiar en cualquier estacion del central levantándote a la misma hora empiezas a esquiar a la misma hora en cualquiera. El problema es el precioso peaje y la gasolina.
- La silla que hay en béjar no es para nada antigua, es la última instalada en el sistema central con mucha diferencia. Otra cosa es su capacidad y el error que supuso su elección como principal remonte para una estación que nacía sin nada más.


Sobre la parrafada que has soltado, pues tampoco estoy de acuerdo. LAs estaciones del central estan masificadas los fines de semana porque están cerca, hay mucha demanda y las montañas son pequeñas. Su diseño y organización es cierto que tampoco ayudan pero ni la perfección en esto creo que no garantizaría nada. El mejor ejemplo lo tienes en los 1500 coches que subieron a navacerrada sin cadenas un día a todo nevar hace 1 o 2 inviernos.

X cierto, como sé que alguien de gecobesa lee esto, aprovecho para reiterar que tienen que ir encargando un telesilla para la temporada 2011-2012. Como seguro que vuestras cuentas de la lechera, esas que siempren acaban en ROJO todos los años hasta q llega el tio paco a pintarlas de verde, podéis dejar algo para que los trabajadores no se queden sin cobrar en verano. Así en vez de comprarlo de 6 plazas pues lo compráis de 4, que es casi igual, que el caso es tener 2000-2500 pax/hora, y subir el aforo en 1000 o 1500 esquiadores. Así hasta podéis bajar el precio del forfait a un número razonable del que nunca debió pasar. Pero, por favor, no os lo gastéis en edificios de a 3 millones de pavos la teja con teles de 50 pulgadas para ver reportajes del powder canadiense. Muchas Gracias de parte de un ex-cliente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 11:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.878
Cita
Seiya
Cita
SeisEnUve

Lo que yo veo de la Covatilla, que es una estación con muchas posibilidades de crecimiento, es una mezcla de todos estos problemas: está lejos y no tiene buen acceso, los remontes son inadecuados: solamente tiene una silla y está vieja, y además es la que da acceso al dominio medio de la estación, el trazado de pistas es mejorable para resolver problemas de aglomeración, etc. ¿Solución? Fácil teniendo dinero: dos sillas nuevas para empezar, nuevo trazado de pistas (el camino de Lucho es un ejemplo) y nueva política comercial claro.

Sin que sirva de precedente voy a hacer de abogado defensor de la estación de mi pueblo. El problema principal que tiene la estación es su gestora, sobre lo demás comentar un par de cosas que no estoy de acuerdo

- Está lejos ¿de donde? Está conectada con autovía por todos los grandes núcleos urbanos en 300 km a la redonda. Como supongo que te refieres a la lejanía con Madrid pues te diré que depende, me parece más problema de coste que de incomodidad. Estamos hablando de esquiar en fin de semana, y si nadie me corrige, saliendo de madrid para esquiar en cualquier estacion del central levantándote a la misma hora empiezas a esquiar a la misma hora en cualquiera. El problema es el precioso peaje y la gasolina.
- La silla que hay en béjar no es para nada antigua, es la última instalada en el sistema central con mucha diferencia. Otra cosa es su capacidad y el error que supuso su elección como principal remonte para una estación que nacía sin nada más.


Sobre la parrafada que has soltado, pues tampoco estoy de acuerdo. LAs estaciones del central estan masificadas los fines de semana porque están cerca, hay mucha demanda y las montañas son pequeñas. Su diseño y organización es cierto que tampoco ayudan pero ni la perfección en esto creo que no garantizaría nada. El mejor ejemplo lo tienes en los 1500 coches que subieron a navacerrada sin cadenas un día a todo nevar hace 1 o 2 inviernos.

X cierto, como sé que alguien de gecobesa lee esto, aprovecho para reiterar que tienen que ir encargando un telesilla para la temporada 2011-2012. Como seguro que vuestras cuentas de la lechera, esas que siempren acaban en ROJO todos los años hasta q llega el tio paco a pintarlas de verde, podéis dejar algo para que los trabajadores no se queden sin cobrar en verano. Así en vez de comprarlo de 6 plazas pues lo compráis de 4, que es casi igual, que el caso es tener 2000-2500 pax/hora, y subir el aforo en 1000 o 1500 esquiadores. Así hasta podéis bajar el precio del forfait a un número razonable del que nunca debió pasar. Pero, por favor, no os lo gastéis en edificios de a 3 millones de pavos la teja con teles de 50 pulgadas para ver reportajes del powder canadiense. Muchas Gracias de parte de un ex-cliente.


Pues estoy bastante de acuerdo con todo, la verdad.

Como cliente me alegro que qeupa la posibilidad de amplair la hipoteca, lo cual no significa que el dinero este ya en caja, ahora hay que buscar una entidad bancaria un poco "flipá" que se arriesgue a dar dinero a un equipo gestor que ha demostrado su gran hacer.

Yo tembien espero que paguen lo que deben, como dice el gran Garbi, sobretodo a trabajadores si aún cobrado; pero como cansado cliente, espero que esta sea la definitiva para la instalación de algun nuevo remonte que sirva para descongestionar la Tortuga.

Tambien, entendiendo que no tiene porque ser de 6 millones de euro, puede sr de menos, no ceo que sea necesario intalar el mejor remonte del universo. Casi preferíria que llenaran la estación de perchas, fíjate, lo importante es mover a la gente, y si me ponen una percha para salir de la cardosa y otra que me suba al canchal, la mayoría d ela gente no saldremos de la Cardosa. En definitivam cualquier alternativa es buena siempre que se invierta en infraestructura (remontes) y no para que se lo gasten en mas polladas.

A ver que sale de todo esto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 11:40
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Seiya
- Está lejos ¿de donde? Está conectada con autovía por todos los grandes núcleos urbanos en 300 km a la redonda. Como supongo que te refieres a la lejanía con Madrid pues te diré que depende, me parece más problema de coste que de incomodidad. Estamos hablando de esquiar en fin de semana, y si nadie me corrige, saliendo de madrid para esquiar en cualquier estacion del central levantándote a la misma hora empiezas a esquiar a la misma hora en cualquiera. El problema es el precioso peaje y la gasolina.

Igualito es levantarte el domingo para ir a esquiar a navacerrada, valdesqui ó pinilla que para ir a la covatilla.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 11:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 960
Cita
Madlogar
Cita
Seiya
- Está lejos ¿de donde? Está conectada con autovía por todos los grandes núcleos urbanos en 300 km a la redonda. Como supongo que te refieres a la lejanía con Madrid pues te diré que depende, me parece más problema de coste que de incomodidad. Estamos hablando de esquiar en fin de semana, y si nadie me corrige, saliendo de madrid para esquiar en cualquier estacion del central levantándote a la misma hora empiezas a esquiar a la misma hora en cualquiera. El problema es el precioso peaje y la gasolina.

Igualito es levantarte el domingo para ir a esquiar a navacerrada, valdesqui ó pinilla que para ir a la covatilla.

No digo que sea igualito. Será que mi experiencia en valdesquí fue extraordinaria y no es lo normal, llegue a las 8 a cotos y tuve q dejar ahí el coche, 30 minutos en lo subi en bus hasta la estación, 45 minutos de colas para sacar el forfait, y 20 minutos para coger la primera silla. A esto sumale la media hora larga en lo que llegas a cotos desde Madrid.

Otra cosa es tener plaza de parking reservada a la puerta de las taquillas y puedas llegar a la hora de apertura de remontes con el ff ya en la mano, entonces no hay color (eso es lo que me pasa a mi en bejar). smiling smiley

edito. también depende de donde vivas dentro de madrid.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 04/10/2010 11:51 por Seiya.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 12:29
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Seiya, lo de Valdesquí no fue una excepción, es la regla en fin de semana. Y encima caro de cojones.

La Pinilla es otra historia, algo mas lejos pero con accesos mucho mejores. Eso si, en fin de semana también se llena (si hay nieve y el tiempo acompaña claro). Suele tener mas suerte con la nieve Valdesquí que la Pinilla, esto también hay que decirlo.

Sobre la silla de La Covatilla, pues que quieres que te diga, si es tan moderna no entiendo por qué se quejan tanto los usuarios y la llaman "la tortuga". En cualquier caso al menos veo que coincides en cuanto al uso dado a la silla (ergo fallo de diseño de la estación)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 13:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Para ir a Valdesqui hay que darse un madrugon, sales a las 7 llegas sobre las 7:45, cola para el forfait, cafetito y a esquiar a las 9:30 o 10:00:
En cuanto te retrases olvidate de aparcar, y colas las hay en todas las estaciones del central.

Pero esto no tiene comparación con hacerte mas de 250 km para esquiar en la Covatilla.

La pinilla tambien es muy buena opción, algo mas lejos que valdesqui/navacerrada, pero asumible.

Pero despues de esquiar hacerte 250 km de vuelta a casa, se me antoja una burrada.

La covatilla debe buscar el mercado en las zonas cercanas, que lo tiene (caceres, salamanca, avila).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 13:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola,

Para los esquiadores: Buena noticia para los que no quieren/no pueden subir a pata.
Para los trabajadores: Buena noticia si esti supone que sigan teniendo trabajo y no tengan problemas de cobro de sus nominas.
Para la comarca: Buena noticia.
Para la gente de Bejar: Por lo que cuenta el periodico digital, yo creo que es positivo. Si no se devuelve el prestamo el Banco/Caja se haria con la gestion de la estacion. Es una forma de asegurar la supervivencia de la estacion.
Para los ecologistas: Mala noticia.
Para mi: Buena noticia.

Abrazos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 16:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
Cita
rodri2012
Creo que el mercado madrileño está perdido a largo plazo... la idea que se tiene de Béjar es masificación, caro y lejos... yo es que ya ni cuando estoy en extremadura me planteo ir a Béjar :S aunque tampoco a ningun del central, mejo guardarse el dinerillo y irse del pirineo para arriba porque vamos, la oferta que tenemos en el centro es terrorifica...
Pues a mí me parece que con nieve tenemos muy buenas opciones para un día.
Peor están en Albacete (por ejemplo).



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 20:03
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Cita
SeisEnUve

Sobre la silla de La Covatilla, pues que quieres que te diga, si es tan moderna no entiendo por qué se quejan tanto los usuarios y la llaman "la tortuga". En cualquier caso al menos veo que coincides en cuanto al uso dado a la silla (ergo fallo de diseño de la estación)

Una duda, has ido alguna vez a Sierra de Béjar??? Esa silla tarda cerca de 12-14 minutos en dejarte cerca del teleski con el que subes hasta la cota más alta, se tardan unos 5-7 minutos en bajar las pistas y luego tienes una cola de 5minutos en dia de afluencia moderada para volver a tomar la silla... aun recuerdo el dia ese de la cola brutal de 30 minutos... madre mia...

Cita
matanoel
Cita
rodri2012
Creo que el mercado madrileño está perdido a largo plazo... la idea que se tiene de Béjar es masificación, caro y lejos... yo es que ya ni cuando estoy en extremadura me planteo ir a Béjar :S aunque tampoco a ningun del central, mejo guardarse el dinerillo y irse del pirineo para arriba porque vamos, la oferta que tenemos en el centro es terrorifica...
Pues a mí me parece que con nieve tenemos muy buenas opciones para un día.
Peor están en Albacete (por ejemplo).

Eso es cierto, cuando hay nieve el central es genial, todas las estaciones con sus pistas abiertas y esas cosas, pero... en el central lamentablemente no nieva precisamente 1 metro cada semana, y segundo, cuando paso algo así se pueden dar dos variables:

a) que aquello esté terriblemente petado.
b) que aquello esté terriblemente petado y que por la falta de material para preparar las pistas te encuentres pistas cerradas porque no las han pisado y remontes enterrados (esta parte no la digo en plan critica, creo que el parque movil del central se adecua a la cantidad de nieve que tiene normalmente).



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 20:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
vinsón:
lo que hay que leerchino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 20:24
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 95
A mi del central me gusta La Pinilla. Valdesquí y sobre todo La Covatilla no me gustan nada. Y Navacerrada estaría bien si abrieran la zona de los tubos y pala de montañeros, pero como esa zona siempre está cerrada tampoco merece mucho la pena.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 20:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
Arfonzo69
A mi del central me gusta La Pinilla. Valdesquí y sobre todo La Covatilla no me gustan nada. Y Navacerrada estaría bien si abrieran la zona de los tubos y pala de montañeros, pero como esa zona siempre está cerrada tampoco merece mucho la pena.

Tú lo que debes tener un nivel que te cagas, esas muros que mencionas no los bajo ni a pie, por suerte o por desgracia por aqui abunda en un 99% gente que utilizamos la nieve con escasisimo nivel. Para mucho nivel hay mucho mucho en Sierra de Bejar, pero le faltan los remontes.smiling smiley y en eso andamos pero los ecologistan no quieren.

Rodri, 9 minutos la silla y 2 cuarentaycinco el telesquí, en diario me he hecho 25 bajadas por día. en finde (4 ó 5 ) al año, casi mejor subir a pie que en la tortuga.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 20:49
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 95
Cita
lucho
Cita
Arfonzo69
A mi del central me gusta La Pinilla. Valdesquí y sobre todo La Covatilla no me gustan nada. Y Navacerrada estaría bien si abrieran la zona de los tubos y pala de montañeros, pero como esa zona siempre está cerrada tampoco merece mucho la pena.

Tú lo que debes tener un nivel que te cagas, esas muros que mencionas no los bajo ni a pie, por suerte o por desgracia por aqui abunda en un 99% gente que utilizamos la nieve con escasisimo nivel. Para mucho nivel hay mucho mucho en Sierra de Bejar, pero le faltan los remontes.smiling smiley y en eso andamos pero los ecologistan no quieren.

Rodri, 9 minutos la silla y 2 cuarentaycinco el telesquí, en diario me he hecho 25 bajadas por día. en finde (4 ó 5 ) al año, casi mejor subir a pie que en la tortuga.

¿que muros? estoy hablando de pistas rojas, pero pistas rojas de verdad, no como las que teneis en la Covatilla.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 21:24
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Cita
lucho
Rodri, 9 minutos la silla y 2 cuarentaycinco el telesquí, en diario me he hecho 25 bajadas por día. en finde (4 ó 5 ) al año, casi mejor subir a pie que en la tortuga.

Me había olvidad de que eres el unico frikzao del foro que se ha puesto a contar el tiempo que tarda en subir. Pero a ese tiempo sumale los ratos que se para porque alguien se cae al subirse o al bajarse... extraño esas esperas al final de la silla viendo como los skiadores y surferos les da por jugar a los bolos xDD



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 21:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
Cita
Arfonzo69
¿que muros? estoy hablando de pistas rojas, pero pistas rojas de verdad, no como las que teneis en la Covatilla.

Bueno , no son muros, son rojas rojas, para el caso es lo mismo, el 99% de los que yo veo esquiar en la covatilla son de verdes-azules. y ya te dogo que la covatilla es plana, como es la demanda, pero la sierra tiene pistas buenisimas mucho mejores que esas rojas que mencionas , sólo le faltan los remontes, como le pasa a Navacerrada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 21:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.054
Cita
Arfonzo69
A mi del central me gusta La Pinilla. Valdesquí y sobre todo La Covatilla no me gustan nada. Y Navacerrada estaría bien si abrieran la zona de los tubos y pala de montañeros, pero como esa zona siempre está cerrada tampoco merece mucho la pena.
La empresa que entró nueva a dirigir el puerto lleva 2 temporadas.
Y en esas 2 temporadas se han abierto las pistas de Pala de Montañeros y Guarramillas.
Las de los tubos es imposible abrirlas ya que no hay remontes que funcionen.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2010 21:59
Moderador
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.908
Cita
lucho
Cita
Arfonzo69
¿que muros? estoy hablando de pistas rojas, pero pistas rojas de verdad, no como las que teneis en la Covatilla.

Bueno , no son muros, son rojas rojas, para el caso es lo mismo, el 99% de los que yo veo esquiar en la covatilla son de verdes-azules. y ya te dogo que la covatilla es plana, como es la demanda, pero la sierra tiene pistas buenisimas mucho mejores que esas rojas que mencionas , sólo le faltan los remontes, como le pasa a Navacerrada.

Lucho eso está en parte fomentado por la propia gestora de la estación. No te acuerdas de lo divertida que era la pista de Las Cimeras antes de que la aplanasen???



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.