Enviado: 14-09-2010 17:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, de los 4 mencionados, solo Martinez de Pison puede ser considerado experto por su amplia obra bibliografica. Pero es todo una gran mentira, mientras se permita el paso indiscriminado de montañistas, cicleros, esquiadores y snowbordistas a esa zona. Si quieren proteger la zona, ponganse cupos. Si no los pones miles de personas dejaran su basura a lo largo del año.
Ahora resulta que importa lo que se haga un dia y no el resto del año, cuando a bien seguro los servicios de limpieza previstos ni se les ve el resto del año. Abrazos
Pd.: El que suba que no tire nada, y si puede que recoja algo.
Enviado: 14-09-2010 18:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.929
Bueno yo quedare con el comando centro de nevasport(mtb) y subiremos desde Cercedilla en bici, lo haremos por la mañana, haciendo escala para comer algo en el puerto y luego subir hasta donde podamos, nos dejen, o encontremos un buen sitio para estacionarse, si alguien quiere ya sabe, que lo avis en el foto de bici
Enviado: 14-09-2010 22:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.670
Cita Ludus Magnum
Joder, lo que es la manipulación pura y dura. Vamos a ver, son cuatro expertos, eso no lo dudo, pero ¿Cuatro expertos de qué?
Se trata de Eduardo Martínez de Pisón (catedrático, escritor y alpinista); --> ¿Catedrático de qué? Escritor, bien, un gran experto, de hecho todos los escritores son expertos. Alpinista, sí también eso denota que es un experto.
Santiago de Mora-Figueroa, marqués de Tamarón (diplomático); --> Experto ¿En qué? En relaciones personales, pero de medio ambiente, pues tengo mis dudas, puede que sí o puede que no
Juan Luis Arsuaga (paleontólogo) --> Un tema muy relacionado con la protección de la sierra, y sí, un experto, pero de huesos.
, y Antonio Sáenz de Miera (presidente de Amigos del Guadarrama). --> De este ya no sabemos siquiera si es experto.
Bien, buscando por google, ya vemos que Eduardo Martínez de Pisón es catedrático de geografía física y su carrera es de filosofía y letras, bueno, quizás se pueda aceptar que la geografía estudia la naturaleza, aunque yo más bien le consideraría experto si fuera biólogo y su carrera se hubiera enfocado por ahí.
Santiago de Mora-Figueroa es diplomático, escritor y licenciado en derecho, vamos toda una eminencia ecológica.
Juan Luis Arsuaga, este sí que es doctor en biología, así que ya podrían los de ABC informar un poquito mejor, pero que realmente se dedica a la paleontología, por lo que dudo sobre sus conocimientos medioambientales.
Y por último, Antonio Sáenz de Miera, doctor en derecho y catedrático de Análisis de la Responsabilidad Social de la Empresa, vamos otro experto en temas medioambientales.
Es decir, que de los cuatro, realmente sólo uno está capacitado para opinar sobre el posible daño que se pueda o no se pueda hacer a la Sierra del Guadarrama, así que de cuatro expertos, nada, uno y dando gracias ya que realmente su trabajo no se dedica a esto precisamente.
A ver si somos un poquito más serios y hacemos eco sólo de las voces realmente capacitadas para evaluar temas medioambientales. El resto me parecen opiniones como la del resto de NO expertos.
Parecen los miembros de la tipica tertulia de cualquier programa matutino. Parece que saben de todo y no tienen idea de nada, en cuanto rascas. Son opinadores a sueldo, algo muy tipico. En Korea se alquilan invitados para bodas, aqui se alquilan tertulianos y opinadores...
Enviado: 14-09-2010 22:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 593
Cita Ludus Magnum
Joder, lo que es la manipulación pura y dura. Vamos a ver, son cuatro expertos, eso no lo dudo, pero ¿Cuatro expertos de qué?
Se trata de Eduardo Martínez de Pisón (catedrático, escritor y alpinista); --> ¿Catedrático de qué? Escritor, bien, un gran experto, de hecho todos los escritores son expertos. Alpinista, sí también eso denota que es un experto.
Santiago de Mora-Figueroa, marqués de Tamarón (diplomático); --> Experto ¿En qué? En relaciones personales, pero de medio ambiente, pues tengo mis dudas, puede que sí o puede que no
Juan Luis Arsuaga (paleontólogo) --> Un tema muy relacionado con la protección de la sierra, y sí, un experto, pero de huesos.
, y Antonio Sáenz de Miera (presidente de Amigos del Guadarrama). --> De este ya no sabemos siquiera si es experto.
Bien, buscando por google, ya vemos que Eduardo Martínez de Pisón es catedrático de geografía física y su carrera es de filosofía y letras, bueno, quizás se pueda aceptar que la geografía estudia la naturaleza, aunque yo más bien le consideraría experto si fuera biólogo y su carrera se hubiera enfocado por ahí.
Santiago de Mora-Figueroa es diplomático, escritor y licenciado en derecho, vamos toda una eminencia ecológica.
Juan Luis Arsuaga, este sí que es doctor en biología, así que ya podrían los de ABC informar un poquito mejor, pero que realmente se dedica a la paleontología, por lo que dudo sobre sus conocimientos medioambientales.
Y por último, Antonio Sáenz de Miera, doctor en derecho y catedrático de Análisis de la Responsabilidad Social de la Empresa, vamos otro experto en temas medioambientales.
Es decir, que de los cuatro, realmente sólo uno está capacitado para opinar sobre el posible daño que se pueda o no se pueda hacer a la Sierra del Guadarrama, así que de cuatro expertos, nada, uno y dando gracias ya que realmente su trabajo no se dedica a esto precisamente.
A ver si somos un poquito más serios y hacemos eco sólo de las voces realmente capacitadas para evaluar temas medioambientales. El resto me parecen opiniones como la del resto de NO expertos.
Enviado: 14-09-2010 22:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.670
Yo he dormido en la autocaravana en alguna ocasion en el aparcamiento de Cotos y mi intencion es dormir alli el viernes y subir a patita por la Loma del Noruego el sabado. ¿Sabe alguien si esa zona estara tambien tomada por todo el tinglado de la Vuelta?.
Y pensar que hace años trabaje yo con la moto en alguna etapa de Madrid....
Hola a tod@s.
Me gustaría saber hasta que hora se podra subir a Navacerrada en coche por el lado de Segovia, es que no encuentro nada de cortes (y me estraña).
Si alguien sabe algo que me lo diga, por favor.
Enviado: 15-09-2010 15:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.929
Cita h
Hola a tod@s.
Me gustaría saber hasta que hora se podra subir a Navacerrada en coche por el lado de Segovia, es que no encuentro nada de cortes (y me estraña).
Si alguien sabe algo que me lo diga, por favor.
Pues egura que cortan ya que la primera subida a Navacerrada en la etapa se va a hacer por esa vertiente
vamos a ir 3 amigos desde Alicante a ver la etapa...y saldremos de aqui el Viernes! que nos recomendais en cuestión de alojamientos y horas de subida y tal? agradecería que nos ayudarais ya que nunca hemos estado por la zona! muchas gracias!
Enviado: 16-09-2010 12:10 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.652
Cita Omariongs
Muchas gracias! otra cosa queria saber yo....para subir al alto a pie desde arriba del Puerto de Navacerrada como llegamos?Muchas gracias!
andando o en telesilla. la opción de subir andando es descartable porque por una pista de 3 metros de ancho tienen que subir todo el tinglado de la vuelta... en telesilla infórmate en www.puertonavacerrada.com para dormir también puedes buscar algo en cercedilla o navacerrada pueblo.
Enviado: 16-09-2010 12:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.977
Hombre, no necesariamente se ha de subir por la pista asfaltada. Hay un camino de tierra que zigzagea y que te lleva también arriba, que supongo que será el camino que utilicen los "amantes del Guadarrama" Incluso, se podría subir por el lado de la talanquera si se tienen en forma las piernas, jeje.
Enviado: 16-09-2010 17:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita Omariongs
Muchas gracias! otra cosa queria saber yo....para subir al alto a pie desde arriba del Puerto de Navacerrada como llegamos?Muchas gracias!
Mas o menos por debajo del telesilla se tarda entre 30 y 45 minutos de agradable subida
Enviado: 16-09-2010 20:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 271
Cita vinson
Hola, de los 4 mencionados, solo Martinez de Pison puede ser considerado experto por su amplia obra bibliografica. Pero es todo una gran mentira, mientras se permita el paso indiscriminado de montañistas, cicleros, esquiadores y snowbordistas a esa zona. Si quieren proteger la zona, ponganse cupos. Si no los pones miles de personas dejaran su basura a lo largo del año.
Ahora resulta que importa lo que se haga un dia y no el resto del año, cuando a bien seguro los servicios de limpieza previstos ni se les ve el resto del año. Abrazos
Pd.: El que suba que no tire nada, y si puede que recoja algo.
El problema puede ser la concentración de personas. Y no es cuestión de "tirar" y "recoger" -que también-, sino de concentraciones ingentes que no se dan ni de una remota manera el resto del año -quizás ni en la suma del resto de año dependiendo de cuánta gente vaya-. Y, de ésa manera, el impacto puede ser bastante mayor al que normalmente sucede.
A que hora se recomienda ir hacia Navacerrada el sabado por la mañana para no pillar atasco?? Y la carretera de Madrid a Navacerrada no la cortarán, no? Porque la etapa sube por la zona de segovia, o me equivoco??
Enviado: 17-09-2010 10:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, por lo que he podido ver [www.larazon.es], la carrera subira una vez el Puerto de Navacerrada desde Segovia, bajara por la parte madrileña, pasando por Cercedilla y Guadarrama, para volver a subir esta ultima vez por la vertiente madrileña de Navacerrada. Lo que no he encontrado es a que hora cortaran la subida a Navacerrada.
El podium y los coches se van a instalar en el Puerto, por lo que no creo que haya mucho sitio para coches particulares. O madrugas o corres el riesgo de quedarte sin sitio en el Puerto.
Enviado: 17-09-2010 11:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.959
No se que ganas os dan de subir.
Creo que respetariais mas la Sierra, si lo vierais por la tele.
Yo subiría un dia cualquiera, cualquiera menos mañana.
No quiero ofender a nadie.
El que suba, que lo pase bien.
Saludos.
Enviado: 17-09-2010 11:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 271
Por cierto, y por meter el dedo en la yaga un poquitín, ¿Además de ataques ad hominen, hay algún argumento para esgrimir que el impacto de una aglomeración de gente que, además de estar por allí, comerá, hará sus necesidades, acampará, etc es bajo?
No sé, de momento no he leido ninguno. Sólo os dedicáis a daros la razón los unos a los otros, despreciando opiniones que no interesa ya que obligarían a no realizar actividades que os parecen "atractivas".
Una pena, porque más de uno me parecéis personas inteligentes.
Enviado: 17-09-2010 11:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola Teofilo. No hay ninguna duda que si no subimos nadie el sabado el impacto sera menor. Si a partir de ahora estuviera prohibido subir a la Sierra, el impacto seria nulo, eso si, se perderian caminos y sendas centenarios. No se si habras leido el mensaje en el que pongo que subire desde el collado de Quebrantaherraduras el sabado por la mañana. No es una subida para domingueros. En total, subiendo a Maliciosa y luego a Bola, hablamos de mas de 1.400 metros de denivel. ¿ Me estas diciendo que no haga esa actividad ese dia por que produzo impacto en la zona ? ¿ La hago al dia siguiente que el impacto sera menor ? O lo dejo para el invierno que como hay nieve no piso saltamontes. Esta claro que no te gusta que la etapa acabe alli y que a mi si. Que produce impacto en la zona es obvio, no lo negare. Que no soy un fundamentalista del medio ambiente, esta claro. Que me gusta la montaña y el campo al menos como a ti, no lo se, no te conozco . En fin es la misma historia de siempre.
No tengo un contador de personas en la sierra, motivo por el cual, considero absurdo discutir sobre si produce mas impacto el tema de la vuelta o los esquiadores, montañeros, senderistas, traveseros, domingueros, etc. el resto del año. Era simplemente una apreacion personal. Abrazos
Enviado: 17-09-2010 13:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 271
Buenas Vinson, se agradecen respuestas así.
A mi que termine la etapa allí. por decirlo de una manera, me hizo gracia al ser Guarramillas un punto característico de Guadarrama; aunque, como todos sabemos, muy degradado por la propia dejaded humana y por la falta de gasto en su recuperación sea com estación o como simple entorno natural.
Por otro lado, por poner ejemplos, negar el acceso a la mayor parte de la Sierra, o cerrar las instalaciones de esquí que existen -y que yo uso-, no me parece acertado en primer lugar porque el monte -por lo menos para mi- es de todos y en segundo lugar porque existe una tradición clara y, mientras se respete el entorno y constituyan una zona pequeña en comparación con el global del territorio, por mi no hay más problema que el que todos debemos respetar el entorno para conservarlo y que lo disfruten igual quienes vengan detrás de nosotros y así lo deseen.
Centrándonos en el entorno de Guarramillas, el problema, para mi, es propiciar situaciones que, por regla general no se dan. Es decir, no voy a entrar en si una concentración de esquiadores, montañeros o domingueros produce más impacto, sino en que, propiciar una gran concentración en un punto determinado puede producir un impacto grande en poco tiempo (Un par de días); y todos sabemos que los impactos tardan más en revertirse que en producirse. Esas cosas son evitables y se pueden buscar, en mi opinión, alternativas que no produzcan ese mal a una deteminada zona concreta y lo repartan, por decirlo de una manera chusca.
Por ello, mi crítica principal es que no comprendo como, por ejemplo, se prohibe a Navacerrada recortar los Piornos (pojemplo) o construir remontes nuevos no existentes (en ésto estoy de acuerdo) y luego se permite que una posible concentración de personas pueda pisotear esos tan protegidos Piornos.
El fondo de la cuestión, para mi, es el de siempre: generar dinero sin plantearse las consecuencias. Ése es el problema real y extendido, no que alguien quiera hacer la Cuerda Larga en Grupo o comerse una tortilla en La Laguna Grande de Gredos.
Hola Winson.
Creo que es de las respuestas más coherentes y lògicas que he leído.
Y es más, nunca he escrito en ningún foro, sólo los leo porque informan(unas veces bien y otras mal) y me entretienen.
Yo no podré subir por temas personales, pero creo que coger el coche todos los días, hace más impacto medioambiental que coger una bicicleta y subir al monte, y no tengo ni idea de impactos medioambientales,te lo aseguro pero es algo de lógica.
Pasarlo muy bien y cosas de estas hacen falta para promocionar y concienciar a la gente de la sierra tan estupenda que tenemos. Un saludo.
candela es obvio que la circulacion de vehiculos a diario en la metropolitana Madrid causa un impacto medioambiental mas grave qeu subir con bicicletas (los corredores de la vuelta) a guarramillas.
Que acabe allí la vuelta una etapa, ni fu ni fa siempre que se respeten los mismos criterios que se le piden a la administración de Navacerrada (estacion de esqui).
Porque lo que no me parece etico, es que a la gestión de Puerto de Navacerrada (estacion de esqui) se le pongan trabas argumentadas en base a los impactos medioambientales y que a Vuelta a España se haga la vista gorda (diso sabe gracias a que
tipo de maletin/es).
Nadie dice cerrar el monte para uso y disfrute de los Madrileños, Segovianos y demas visitantes de otras zonas del Pais, solo se pide coherencia e igualdad de trato.
Porque si es cierto que los cientos o quiza miles de aficionados al ciclismo que van a acudir a ver tal etapa historica (y que seguro alguno ademas es montañero) del monte ni fu ni fa, es decir que si se llevan el bocata envuelto en un film transparente o de aluminio, todos sabemos donde es mas facil que ese envoltorio acabe, por no hablar del nulo respeto por la naturaleza, respeto que todo montañero tiene "de serie".
Energumenos los hay en todo gremio, tambien habrá montañeros que el entorno ambiental se la traiga al pairo, igual que hay aficionados a los deportes invernales que identicamente muestra una total despreocupación por el estado del monte.
Resumen:
Vuelta ciclista con subida a guarramillas: SI, pero controlando a los aficionados imponiendo aforos y/o negando accesos a ciertas zonas "sensibles".
Enviado: 17-09-2010 15:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, bueno, parece que nos vamos entendiendo. A los que no entedemos es a los políticos . Absolutamente incomprensible es como dice Teofilo que permitan que una etapa de la vuelta termine allí, y no se pueda cortar unos piornos -mover unas piedras como en La Cardosa- o pongan todo tipo de trabas para instalar unos paranieves. La Bola del Mundo no es que sea la joya de la corona medioambientalmente hablando, con la presencia de la carretera y las antenas de Tv. Eso si, es donde mayor número de mariquitas -me refiero al bicho no a las personas de determinada orientación sexual - he visto jamás en el monte.
Por otra parte lo que hay que ser es coherentes: Si apoyamos la estación, hay que apoyarla de verdad, no me vale el si pero no, y la estación va muriendo poco a poco. Si lo que queremos es que desaparezca, una vez termine la concesión, se cierra, desmantela, se reforesta y a subir a pata y esquiar a patita. Yo quiero que siga la estación/es y no por lo que las uso, que hace años que no voy ni a Navacerrada, ni a Valdesqui, ni a la Pinilla, pagando ff. Como dije en mi primer mensaje, espero que sea un exito, que la gente sea civilizada y que demos una lección a los Ecologistas en Facción de como puede llegar a ser compatible una prueba deportiva con el cuidado del medio ambiente. Abrazos
Soy geógrafo y me parece un auténtico desproposito este comunicado de Eduardo Martinez de Pison, vacío de contenido y repleto de filosofía hueca, lo cual ya no sorprende en este autor.
Enviado: 17-09-2010 18:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 994
Yo he pensado aparcar en Cotos o Valdesquí, subiendo desde Rascafría, y subir por el Noruego (sí, soy medio montañero jejeje). La carretera al Puerto desde Madrid la cortan a las 11 de la mañana, y supongo que el espacio para aparcar se acabará antes.... ¿
Enviado: 17-09-2010 23:50
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 21
A los que vayais a subir:
Según indicaban en los paneles de la carretera, cortan la M601 (madrid - segovia) desde las 11:00 a las 18:00. El aparcamiento grande del puerto está cerrado para los coches particulares y en el pequeño, a las 19.00h estaba al 30/40% de coches, además que ya había coches en los pocos sitios que no son aparcamientos. El único aparcamiento que estaba vacío era el que hay bajando hacia segovia una vez se ha coronado el puerto, pero no es muy grande.
Por si os interesa el tiempo, hoy ha estado chispeando-medio lloviznando toda la tarde (desde las 17:00), pero ahora no llueve, aunque está muy nublado. Esperemos que mañana se mantenga así (eso parece).