Tras unos días al solecillo, os deseo felices fiestas a todos y un prospero año nuevo.
Desolé o como sea me quedo con lo que leo y veo en las previsiones del tiempo.
Por lo que veo y me cuentan mientras escribía estas líneas, ayer se pudo esquiar, sin embargo, hoy y mañana agua para todo el mundo y de la gorda con lo que habrá que empezar desde cero.
Por supuesto la Cardosa con los peñascos, que incomprensiblemente siguen 10 años en el mismo sitio, no se habrá podido pisar y gran parte de lo que había se irá a tomar por...... Permítaseme la expresión porque el asunto es serio, pero que muy serio.
Espero que al menos la que se viene encima sirva para ver, antes de que la sociedad, la estación y todo lo que se consiguió se vaya a tomar vientos, que hay que tener la estación preparada para salvar los mubles y los poquitos ingresos que se puedan tener (para pagar el personal) para cuando las cosas vienen muy mal dadas como este año y para ello se requiere:
- ver que la estación tiene parte superior y parte inferior y que es imprescindible en esta estación un telesquí del llano para arriba. Con lo que se ha invertido-gastado-tirado (no veo el calificativo adecuado ) ha habido dinero mas que suficiente para poderlo ponerlo. Pero si en lugar de emplear el dinero en este telesquí se emplea en inversiones improductivas que no se recuperan nunca ( y en el caso de recuperarse es un periodo de 75 años, dígase edificios), para entonces todos muertos o, al menos, todos calvos, sociedad gestora incluida.
- que hay que tener una pista central de 15 o 20 metros en el punto optimo de la vaguada, con forma de U donde se vaya acumulando la nieve natural y la de cañón, bien pisadita, compactada 15 veces para que aguante todo lo que se pueda. Como tiene todo el mundo. El mejor ejemplo la U del Molino de Cerler.
En lugar de esto se opta por dos pistas de 60 y 50 metros bien rectitas y pegaditas (para que no se nos salgan los aviones), total 110, y con ello en los momentos de crisis no se tiene ninguna.
.-ver que los cañones no son la panacea sino un apoyo y que, a veces, por mucho que se quiera e incrementen el rendimiento, no son suficientes para abrir en navidades si las pistas se hacen en lomas y mirando al sol. Esto ya se lo dijo una asociación, de cuyo nombre no me acuerdo, al Ayuntamiento de Béjar por escrito (cuando la sociedad gestora le propuso un plan director sin incluir la Cardosa (¡Dios santo, vaya idea!)), pero como si truena.
En fin, que da igual que se haga lo que se haga y se diga lo que se diga donde se diga. Por lo que se ve, la gestión de la sociedad sigue “A mi plin que yo duermo en Pikolin” .
El problema está en que los muelles del Pikolin están a punto de romperse y me da cierta pena porque se le complica el asunto a aquellos otros a los que conozco personalmente, han trabajado mucho por la estación y utilizan los colchones para descansar y volver a trabajar al día siguiente. Hasta que se pueda trabajar.
Y no es que la zona no valga para esquiar, es que hay que hacer las cosas como hay que hacerlas dentro de la dificultad que ya el asunto tiene. La estación está hoy como está casi todas. Vease Sierra Navada-Solynieve
Saludos everybody