Cita
Matamalos
Olvidaros del “esquí comercial”, esa zona no es para eso. Esas piedras no se pueden tocar, y lo que hay alrededor tampoco, esa es la gracia y de eso se trata. ¿No os han contado de que va esto del esquí?.
No se trata de adaptar la montaña a los esquiadores, se trata de que seamos los esquiadores los que nos adaptemos a la montaña.
Juer, este es uno de los mejores comentarios que he leído en mucho tiempo.
Pues sí, señores, yo soy uno de los que ha esquiado en Arroyo Frío y la verdad, no recuerdo los pedruscos esos, supongo porque estarían cubiertos de nieve pero imagino que llevan ahí toda la vida.
Y sí, tendría como mucho 10 años (en los años 70) y mis padres me metían sin ningún pudor y miedo, porque no parecía peligrosa, pero lo que sí es cierto que exigía cierto nivel, no ser un campeón de esquí, pero sí saber manejarte bien con los esquís.
También recuerdo que era una bajada preciosa, muy muy bonita y por la tarde le daba un poco el sol.
Efectivamente, esa pista se cerró por su supuesta peligrosidad, pero o yo era un inconsciente o realmente nunca ví el peligro, y tampoco lo vieron mis padres. También se celebraron pruebas nacionales en esa pista.
Pienso que con poner mayas protectoras en los laterales del tubo se evitarían los accidentes, eso no causaría impacto medio ambiental y en verano podrían retirarse. Eso y apelar a la prudencia de la gente que tiene la mala costumbre de meterse en pistas que superan su nivel.
En fín, que tiempos aquellos. Por cierto, gracias por las fotos Matamalos.
SLDTS.