Pues bien, tanto ver Google Earth, tanto mapa ilusionista, etc.... me ha pocado, si! me ha picado, y he pillado el Google Earth y me he hecho lo que sería MI ESTACIÓN ideal.
Espero que a mas de uno/a no le pegue un infarto y empiece a insultar, amenaza, despotricar, o lo que es lo mismo, ponerme a caldo por la imagen que vais a ver, simplemente reovolucionaria:
SIERRA DE BÉJAR 2.000
Aproximadamente, y sin detallar mucho eso sería mi estación ideal, sin embargo hay poco detalle y es posible que algunos remontes bajén demasiado en la imagen, más de lo que debieran.
Para empezar hay que imaginar mi mapa suponiedo que no hay estación en la sierra, es decir, de la actual COVATILLA me quedo con poco.
Otra cosa IMPORTANTE, es una estación para una situación climática que permitiese condiciones de nieve medio/buenas desde 1800 para arriba. Es decir, tienendo en cuenta los inviernos ibéricos, deberíamos poner remontes de la mitad de longitud desde una cota media de 2.150 mts hacia arriba, para poder esquiar en una superficie mas o menos considerable, si la nieve se hace de querer (es decir, lo que teleski viene recalcando desde que empezó como ASOCOVa en este foro, diferenciación entre zona alta y baja)
Leyenda
1. Lineas rectas gruesas negras = telesilla
2. Lineas rectas finas negras = telesquí
3. Color pistas = El habitual, destacando que lo amrillo son intinerarios fuera pista. Pongo color a las pistas en base a Ordino-Arcalís, para mi la estación con las pistas más acordes a su color, es decir, lo estandar
4. Elipses Amarilla = Snow Park
5. Rectangulos rojos = Freeride Area o Zona Expertos especificado
6. Puntos rojos Ski Ratrac
Empezaré explicando y estación ideal de izquierda a derecha.
Zona Peña Negra - Chorrito - Covatilla - Cancha Negro - Cardosa:
Como veis me pasaría la actual estación casi casi por el forro.
En la zona de peña negra no quiero poner un remonte por no joder el paisaje, sin embargo es una zona con buenas pendiente y zonas fuera pista perfectamente accesibles.
La zona de debutantes para las cotas altas, Porque? Porque la actual zona de debutante de la Covatilla es muy accesible pero cuesta una pasta mantenerla (si algún dia me animo hago el prometido reportaje de nieve artificial, y pongo números aproximados sobre el coste de esta zona de debutantes), así que TSD de 6 para subir y bajar.
En lo que es la actual Covatilla, las pistas por su cauce como en los rios, y sin andar duplicando
Snowpark, zona Chorrito, o bien actual pista del Chorrito
Zona Hoya Mayor:
Exclusivamente para expertos, terreno sin tocar pero balizado, si hay nieve se abre si no, no se abre. Ultimo sector por realizar. Pistas hacia todas las orientaciones (norte mas provabilida de nieve / sur menos of course) Zona idea para hacer pistas para competiciones (desnivel - longitud - pendiente)
La cuerda:
Pues eso, zona ideal para debutantes. Poco más que decir, es una zona muy extensa donde se podrían plantear un porrón de pistas, así que cada uno que se lo imagine como quiera. Eso si, anchas podrían ser pero muy muy anchas
Candelario - Ceja:
La zona del travieso tb me la paso por el forro, por ser tipo covatilla, así que solo me refiero al valle contiguo, con más atractivo, pistas de todo tipo.
La Ceja 2.425 mts zona Freeride, al igual que la parte sur del cavitero que baja hacia las lagunas (ojo menos nieve, segun condiciones). Sin remontes, cuando las condiciones los permitan se habilitará unas pisapistas pa subir a la peña.
Y creo que eso es todo, espero que os guste.
Saludos,
Yeti