FORO DE CERLER

Enviado: 13-02-2007 23:15
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Después de las sugerencias de Migas y otros usuarios, abrimos este post para que los futuros usuarios tengan una idea de como son las pistas de la estación.
Se crea con el animo de despejar dudas y ayudar a la gente que todavía no nos ha visitado.
El formato de los comentarios será el siguiente para unificar criterios y yo, poco a poco, haré limpieza y orden cuando sea necesario.
Gracias por las posibles aportaciones.chino amable

Ejemplo del comentario:

Sector: Molino
Pista: Labert
Color de la pista: Azul
Fotos y videos:Si tenéis alguna foto o vídeos podéis poner los enlaces a las mismas.

A continuación poner los comentarios y sugerencias de los usuarios.

Nick: Pink Rider
Nivel de esquí del esquiador: C (usaríamos este sistema para denominar los niveles de esquí con letras)
Comentario: Buen desnivel para ser una azul, desnivel constante, es ancha y no le pega mucho el sol, por lo que la nieve se conserva bien durante todo el día.

Nota: espero que no se enfade Era Escòla por emplear un enlace suyo.chino amable
He preferido dar el enlace directo a su web antes que copiar y pegar porque me parece más ético.
Si alguien de Era Escòla cree oportuno que lo quite, por favor, que se ponga en contacto conmigo.


Editado 5 vez/veces. Última edición el 23/04/2008 17:21 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 09:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 329
Pues voy a empezar yo.

Sector: Ampriu
Pista: Ampriu
Color de la pista: Azul
Nick: Prwll
Nivel de esquí: D esqui alpino
Comentario: Pista muy ancha y muy larga. Innivada artficialmente en su totalidad. Muy bien pisada, aunque se resiente al final del dia. Tiene dos palas dificiles al comienzo, aunque hay alternativas mas faciles (a la izquierda en la primera y a la derecha en la segunda). Badenes en los laterales, por lo que se puede disfrutar bajando deprisa. Chuss final divertido. Peligro de encontrarse grupos aprendiendo y no verles por los desniveles, por lo que se aconseja bajar deprisa solo por la mañana pronto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 12:50
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
pulgar arriba
Prwll, gracias.guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 12:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 529
Black Rider,

Gracias por haber dado seguimento a mi sugerencia smiling smiley.

Prwll,

Me ha gustado tu discription de la pista ampriu smiling smiley.

Quando volver de Cerler voy a dejar aqui los mios comentarios sobre las pistas.

Un saludo,



Migas

La Nieve, siempre la Nieve!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 17:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 329
Si quereis sigo:

Sector: Rincon del Cielo
Pista: Pinar
Color de la pista: Roja
Nick: Prwll
Nivel de esquí: D esqui alpino
Comentario: Quizas la pista más bonita de la estación. Discurre entre pinos. Recomendable a primera hora de la mañana, bajarla solo, mientras oyes unicamente los pajaros y la nieve de tus esquis, y ves alguna ardilla trepar por los pinos. Pista sin innivacion, por lo que abre solo en años con fuertes nevadas. Desnivel medio constante, bien definida como roja pues la pendiente es fuerte y con curvas, pero sin pasarse. Un poco estrecha, por lo que se satura a media mañana. Probadla siempre que esté abierta!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2007 18:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 52
Permitirme hacer un pequeño homenaje a la pista emblemática de Cerler. C O G U L L A

Sector: COTA 2000
Pista: Cogulla
Color de la pista: Roja


Nick: Barbastur
Nivel de esquí: E (pista) D (fuera pista)

Comentario: Junto con farnuserals y la intermedia la pista más antiguas de la estación. Nada más acabarla silla de 4 de pinza finja se toma a la izquierda.La silla es lenta pero por lo visto en breve será remplazada.
Cogulla tiene dos partes: la primera es la que aparece en el plano paralela con la pista "UROGALLO", que no te engañe los colores ni las trazas son la misma pista, ponen dos pistas para aumentar kilómetros, la pista "Urogallo", si se le puede llamar pista, es un caminito que te lleva a la cabecera de Farnuserals y evitar la segunda parte de Cogulla, más pendiente y técnica. Esta primera parte es fácil, ancha y de nivel azul. La parte buena que tiene el tener un remonte lento es que la saturación de Cogulla es imposible, lo citado junto a su anchura y visibilidad, en su primera parte, la hacen ideal para realizar giros rápidos y amplios de gigante, abrir ligeramente los brazos y empezar a abusar de los cantos flexionando cada vez más. Para mi es el mejor sitio de la estación para correr. La nieve suele ser excelente, únicamente la parte superior está expuesta al viento Norte y si lo hay suele llevarse la capa polvo asomando nieve dura o hielo.

La segunda parte es la que justifica el color rojo de la pista. Hay una vía de escape a la izquierda, recomendable si tu nivel es intermedio, que enlaza con Farnuserals. Aqui suele haber siempre algun que otro esquiador algo atascado y que "molesta" a la hora de continuar el descenso. Lo mejor es realizar giros cortos pegados a la derecha en la zona de las pilonas, principalmente por dos motivos, primero hay menos gente y segundo la nieve está mejor, porque está menos alterada por los esquiadores. En esta segunda mitad de Cogulla y según va pasando las horas la nieve se va amontanando y quitando con el paso de los esquiadores, lo mejor, como siempre en estos casos los laterales, evitas los montones y las placas. Además por la tarde da sombra y son más difíciles de ver.



Vista de la 2 mitad de cogulla desde la llegada del telesilla molino. Foto tomada de la Web de Cerler.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
danibenas
Enviado: 27-02-2007 20:06
Sector: Ampriu
Pista: GALLINERO
Color de la pista: Azul ROJA
Nivel de esquí: D esqui alpino
Comentario: Sin duda, bajo mi punto de vista y de mucha gente que conozco, la pista reina de la estación y de las mejores, si no la mejor del Pirineo. 400m (aprox) de desnivel, cota máxima a 2630m. La pista canal de gallinero es una pista variada, con un par de descansos que viene bien para relajar si la haces del tiron. La salida es a la izquierda dejando la silla, por un camino ancho. En pocos metro, asomas a una pala con una fuerte pendiente, si acojona (con perdon) puedes seguir el camino a la izquierda y retomar enseguida a la derecha. La pala primera, si esta bien pisada, no tiene ningun problema, y la calidad de la nieve, como en toda la pista, suele ser excepcional, aguantando la nieve polvo incluso en primavera. Despues de la primera pala el desnivel se relaja algo hasta la llegada del muro , donde suele aparecer nieve más dura por que se rasca mas, es una zona de pendiente elevada y prolongada, que te lleva a otro descansillo antes del muro fina, más tendido.
Lo mejor del gallinero, con nieve, para mi, es la variedad de pistas, la roja de la canal, las negras de marmotas, edelweis, la fuina, barraina, los fueras pista por las pilonas, la negra de la canal ampllis, y la azul de perdiz blanca. Am, y la posibilidad de realizar un descenso directo hasta el ampriu 730m de desnivel, o hasta el Molino, que esta a 1500m.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-03-2007 01:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4
Qué pena encontraros a final de temporada, a pesar de no haber subido ningún día todavía. Este foro está de rechupete. Quisiera empezar mi andadura (que será breve por ahora y continuará el próximo noviembre, supongo, porque la nieve se va a ir pronto al carajo) colaborando un poco. Aquí hago una reseña de una pista que me encanta y a la vez me tiene desconcertadísimo. risas

Sector: Cota 2000 (Sarrau)
Pista: Muidors
Color de la pista: Negra

Nick: tucadelmon
Nivel de esquí: E (esquí alpino)

Comentario: Desde la salida del biplaza Sarrau, mirando a Basibé, tomar "caminito" a la izquierda y elegir tramo de Muidors a recorrer. A priori son dos tramos, pero la verdad es que la pista es una ladera con, primero, unas palas más o menos interrumpidas que tras un pequeño remanso vienen a confluir en una última y diferenciada pala.

Yo nunca he sabido distinguir los dos primeros tramos. De toda manera, el truco consiste en sortear los abetos y piedros que se encuentran en las primeras palas (por mucha nieve que haya).

Es necesario tener un nivel adecuado para bajarla (más avanzado que el de un servidor, que pocas veces se ha bajado la pista sin interrupciones). Las pendientes son exigentes y me da que la pista no se pisa nunca, ya que siempre la he visto, abierta o cerrada, con nieve virgen. (Pregunta: ¿alguna vez la habéis visto pisada? No entiendo )

Si no hay problemas, la muidors es una gozada.

Cuidado con no bajar la última pala en chuss, ya que es perpendicular a la pista Robellons (verde).



Cara oeste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-03-2007 01:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4
Cara oeste es mi firma y no forma parte del comment. Espero que la reseña sirva para ir completando el mapa de pistas. smiling smiley



Cara oeste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-03-2007 01:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4
Por cierto, no entiendo si el nivel que se ha de expresar en la reseña se ha de referir al autor de ésta o al nivel ideal para realizar la pista. En todo caso, mi nivel es D y el necesario para bajar la muidors sin sufrir creo que es E.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-03-2007 09:52
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
tucadelmon, gracias por tu copito de nieve (granito de arena).guiño
El nivel de esquí se refiere al del esquiador, porque comentar una pista es algo muy subjetivo.
No es lo mismo bajar una negra con nivel C, que con nivel E, con los dos niveles de esquí bajarás pero las impresiones no serán las mismas.risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-03-2007 15:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4
Asias por la aclaración pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anetus
Enviado: 13-03-2007 23:51
Sector : Ampriu
Zona : Gallinero
Pista : Fuina
Color : negro
nick : Anetus
Nivel : E

Nota ; No la busqueis este año. No hay nieve. No ha sido posible trazarla.
Descripción:
Como llegar :
Estación superior de Gallinero (2630 m). Tomar el ligero descenso, por la evidente media ladera que conduce al itinerario de la Canal Amplla.
Al llegar al falso collado, en el pivote de la ratrac donde comienza la Canal, no descender, sino continuar a toda cresta, sin perder de vista a la izquierda, la pista Canal de Gallinero.
La Fuina: comienza a 2550 m. con un primer giro espectacular.
Es como saltar una cornisa hacia "el vacio".
Los siguientes giros son muy exigentes, pero seguros porque al fondo, en caso de fallo, discurre la canal de Gallinero.
Pendiente extraordinaria. Es una "guinda", un "divertimento", una "bagatela" en los posibles descenso del pico Gallinero.
Si fuera mas larga (el mapa de pistas le da 300 metros), sería "la leche".
La pista desemboca en la canal de Gallinero, antes de separarse el comienzo de Codornices.
NOta: para evaluar la pendiente, solo hay que ver como se pone de vertical la ratrac, suspendida del cable, cuando la acondicionan.
En resumen, se trata de una prueba, tan corta (vista y no vista) como intensa.
En clave alpina, se trata del descenso, en traza directa, de un pitón, a la derecha de la Canal de Gallinero, con una acogida "amable" en caso de fallo. Üna variante "cerleriana" algo traviesa pero de una gran calidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anetus
Enviado: 14-03-2007 17:12
Sector : Ampriu
Zona : Gallinero
Pista : Fuina
Color : negro
nick : Anetus
Nivel : E

La Fuina, segundo tramo.
A veces se confunde con una variante por la derecha de la pista Canal de Gallinero, que se toma después de salir del característico muro de cota 1500.
En este momento (marzo 2007) se encuentra pisada, balizada y rotulada con un gran cartel, en su inicio.
Este tramo es menos pendiente que el primero, pero sigue siendo negro. Reune las características de un tubo, por lo que se suele bajar con giros de lado a lado, de pared a pared.
Así se cumplen los 300 metros de desnivel, hasta que muere definitivamente en la mencionada pista roja de la Canal de Gallinero.
En definitiva la Fuina, con su perfil casi convexo en su primer tramo, decididamente cóncavo en su segundo bajador es una de las pistas mas singulares de la Estación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-01-2008 09:51
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Le hemos vuelto a poner una chincheta ahora que está casi toda la estación abierta, gracias por pegar el toque Prwll.guiño

Animaros a poner vuestros informes sobre las pistas que más os gustan de Cerler.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2008 10:40
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 519
Pues para mi la mejor pista de cerler es una sucesión de pistas

empieza en Gallinero
1.- al bajar de la silla giras a la derecha y bajas marmotas
2.- coges a la izquierda torcaces (si esta cerrada coges perdiz blanca)
3.- coges barranco hasta el collado del ampriu
4.- una vez ahí según te apetezca o bien coges barranco o bien camino del sarrau (yo prefiero barranco para seguir con ritmo) hasta llegar a cota 2000
5.- Fontanals para relajarte y si esta abierta coges a la izquierda ardillas y si esta cerrada camino de les planes
6.- una vez en la base de la silla del rincon del cielo se baja la pista del molino (les planes hasta la base de la estación)

no es una pista, es una conjunción de pistas , negra+roja+azul+verde+azul
bajas desde 2.728 hasta 1.500 es decir 1.228 mtos de desnivel.

la parte de marmotas que se baja (el tubo inicial) aunque cañero, al ser un tubo es divertidisimo, y torcaces es una pista muy poco conocida y por tanto poco concurrida con un desnivel mantenido y ancha que es deliciosaaaaa.

la mejor bajada de España para mi claro.

Antonio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2008 11:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Primero digo yo que tendras que subir arriba de Gallinero. El remonte tan solo te deja a 2630 m. Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2008 12:45
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Cogulla desde Colladeta, y al fondo Rincón del Cielo



Ampriu desde la silla de Gallinero





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anetus
Enviado: 30-01-2008 19:11
La negra Quebrantahuesos, funcionando desde ayer.
El primer día, muy dura y con un pequeño muro vertical al final, al cortar transversalmente a la pista de verano.
Hoy mejorada. Ha habido un goteo incesante de clientela muy específica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2008 20:15
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Pues estará divina el sábado, el fin de semana pasado no paraban de acondicionarla, si nevara un poquillo sería ...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 17:21
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
se cae la chinchetaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 20:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
se cae la chinchetaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

nooo!!!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2008 20:26
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Ahora que comienza la época de foquear le vamos a cambiar el nombre por ¿Como son los fuera pistas en Cerler?. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.