Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
De todas formas, ¿no crees que es mejor Salamanca-Avila-Madrid-Zaragoza que Salamanca-Valladolid-Burgos-Vitoria-Logroño-Zaragoza?.
Lo he mirado en el mapa y son solo 7 km mas por un sitio que por otro, y te ahorraras una pasta (mucho dinero en español) en peajes de autopista.
Si como dices piensas hacer turismo, preferirás un hotel en el casco histórico...Cita
asjesus
Alguien conoçe algum hotel en Tudela??? Es año penso me quedar a dormir una noche nesta ciudad. Tambien és turismo la viaje...
Cita
via michelines
Desde Burgos la mejor opción es N234 por Soria, Zaragoza, Huesca, Barbastro....
Cita
cast
Hola a todos,
Os llevo leyendo un par de semanitas y documentandome para ver cual es la mejor carretera para llegar a Cerler. De paso me he estudiado el plano de pistas y demás historias de la estación. Que ganitas![]()
Os cuento a ver si me podeis echar una mano. Vamos un grupo de amigos desde Salamanca la semana que viene. Una vez discutido y estudiado Google maps y viamichelin, creo que tenemos dos opciones:
1) Por Burgos, Vitoria, Pamplona, Jaca, Sabiñanigo, Ainsa y luego para Cerler. Ventaja: más corto (693 km), casi 500 de autopista y 200 de carretera. De Sabiñanigo a Cerler desconozco como es la carretera. Alguno me puede dar alguna pista?
2) Por Madrid, Zaragoza, Huesca, Barbastro, Graus, Cerler. Mas autopista. Son 748 km en total, 605 de autopista y 143 de carretera mala. Hasta Huesca conozco la carretera de otras veces que he ido para Candanchú y Formigal, pero a partir de ahi, aparte de los socavones esos que leo que hay en Grausno se nada...
Que ruta de las dos os parece mejor? O cual me recomendaríais?
Muchas gracias y un saludo
Cita
Matamalos
Cita
cast
Hola a todos,
Os llevo leyendo un par de semanitas y documentandome para ver cual es la mejor carretera para llegar a Cerler. De paso me he estudiado el plano de pistas y demás historias de la estación. Que ganitas![]()
Os cuento a ver si me podeis echar una mano. Vamos un grupo de amigos desde Salamanca la semana que viene. Una vez discutido y estudiado Google maps y viamichelin, creo que tenemos dos opciones:
1) Por Burgos, Vitoria, Pamplona, Jaca, Sabiñanigo, Ainsa y luego para Cerler. Ventaja: más corto (693 km), casi 500 de autopista y 200 de carretera. De Sabiñanigo a Cerler desconozco como es la carretera. Alguno me puede dar alguna pista?
2) Por Madrid, Zaragoza, Huesca, Barbastro, Graus, Cerler. Mas autopista. Son 748 km en total, 605 de autopista y 143 de carretera mala. Hasta Huesca conozco la carretera de otras veces que he ido para Candanchú y Formigal, pero a partir de ahi, aparte de los socavones esos que leo que hay en Grausno se nada...
Que ruta de las dos os parece mejor? O cual me recomendaríais?
Muchas gracias y un saludo
La propuesta 1, ni de coña,
La 2 es factible si te viene bien bajar hasta los alrededores de Madrid para luego enlazar con la A2, (yo lo haría nada más atravesar el túnel por Guadarrama, Cerceda, Soto del Real, Venturada ------- Guadalajara)
¿Qué tal una tercera opción Salamanca – Burgos - Miranda de Ebro – Logroño – Zaragoza – Huesca – Barbastro – Graus – Benasque?.
No sé de que zona sales de Salamanca, pero con esa opción vas hasta Huesca vas por vías rápidas, (autovías – autopista).
Es cuestión de cómo llegas antes y más cómodo a Zaragoza, si bajando de Salamanca a Madrid, o de Logroño a Zaragoza.
SALUDOS.
Cita
cast
Jo, que rapidez de respuestas, muchas gracias a todos.![]()
A ver, yo de primeras había pensado la opción 2. Vivo en Madrid aunque soy de Salamanca y he hecho varias veces la carretera al pirineo aragones, lo que pasa es que mis amigos dicen de ir por Vitoria-Pamplona-Jaca (y quería una tercera opinión). Me ha quedado claro que ni de coña, jeje
De Salamanca hasta Zaragonza da igual ir por Madrid que por Burgos & Miranda de Ebro (de hecho, no llego a Miranda de Ebro y me desvio por Pancorbo hasta Haro ya que ahorras algo de tiempo y peaje). He hecho cuatro veces el viaje, dos por cada lado y la diferencia de tiempo no llegará a 15 minutos. Lo único el peaje de Logroño-Zgz, que me parece un atraco.
Si vamos por Madrid (no creo que coja la opción de ir por Colmenar Viejo, Cerceda, etc - no obstante gracias por la sugerencia). Voy directamente hasta la M-40 y luego cojo la R2 al lado de Barajas. El tramo de A2 por San Fernando de Henares, Alcalá, etc está en obras y siempre siempre hay mucho tráfico. Lo único malo es que viajamos el 3 domingo y puede haber algo de jaleo en la entrada a Madrid, pero como tenemos pensado salir prontito de Salamanca (a eso de las 10-11), no creo que sea muy problematico entrar hasta la M40.
Una última pregunta, que tal la carretera por la noche para subir desde Grausa a Benasque? Suele haber nieve/heladas? Lo digo por intentar llegar más hacia la tarde (6-8) que de noche (9 en adelante)
Muchas gracias a todos nuevamente. Saludos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: