Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
BUSCAPALIGRU TEAM
Una ampliación que tienen que hacer es agrandar o cambiar el portaesquís de la silla de Molino, pues las cotas de los esquís actuales no caben, aunque solamente notamos este fallo cuando no se puede bajar esquiando, creo que cada año reclamamos lo mismo,
se podría costear este cambio poniendo publicidad en cada silla, +/- el coste de cada silla .
Pero se necesita una solución, pues llevarlos en la mano puede acarrear un problema el día que caiga alguno.
Saludos
Cita
ERISTANO
Si consultáis la web de la estación podréis comprobar que la estación de CERLER está adscrita a ATUDEM (Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña) y por lo tanto debe su buen funcionamiento al REGLAMENTO DE FUNCIOMAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE ESQUÍ ESPAÑOLAS INTEGRADAS EN ATUDEM
que expone lo siguiente:
TÍTULO PRIMERO: ÁMBITO DE APLICACIÓN
Capítulo Octavo: de las infracciones y sanciones
Artículo 36.- “La Estación podrá conminar a abandonar sus instalaciones al usuario que no lleve consigo el billete o abono...”
CAPÍTULO SEPTIMO: DEL ACCESO A LAS PISTAS DE ESQUÍ ALPINO
Artículo 69.- “Por seguridad de los usuarios está PROHIBIDO ASCENDER CON ESQUIS DE TRAVESÍA o raquetas por las pistas de esquí alpino.”
En el mismo Reglamento en el apartado COMENTARIOS GENERALES SOBRE LAS NORMAS FIS con relación a la Norma 7 ATUDEM dice:
“El movimiento en SENTIDO CONTRARIO AL DE LA CIRCULACIÓN GENERAL SUPONE OBSTÁCULOS IMPREVISIBLES para los esquiadores y snowboarders.”
También en su ANEXO 5: TEXTO-TIPO DEL BILLETE Ó ABONO del reglamento de ATUDEM el apartado 1 dice: “La adquisición de este billete ó abono a la Estación da derecho a la utilización de las insatalaciones que se encuentren abiertas...
Mis preguntas a los señores de Aramóm Cerler es la siguiente:
- ¿Porqué en sus instalaciones hay gente que utiliza las instalaciones para un uso no indicado o permitido?
- ¿Pagan su abono la gente que practica esquí de montaña en sus instalaciones poniendo en peligro a los esquiadores que vamos en sentido contrario? En caso contrario ¿qué hacen por las pistas de esquí alpino?
- Tras subir foqueando estos mismos esquiadores bajan por las pistas sin abono ni seguro. ¿Qué responsabilidad tienen en caso de provocar algun accidente?
- ¿Deberá ocurrir algún accidente para que se decidan a aplicar el REGLAMENTO ATUDEM que regula este tipo de situaciones irregulares?
- ¿porqué no se hace cumplir el artículo 69 sin más?
En fin amigos este tema puede parecer una tontería pero es más serio de lo que parece y creo que debería ser tenido en cuenta por los responsables de la estación. Hay mucho monte para foquear sin poner en riesgo a los demás.
Saludos a todos y cuidado con los que van en sentido contrario. Las pistas son para bajarlas y no subirlas...¿o si...?
Cita
ERISTANO
Sres. de Cerler.
Si bien es cierto que muchas veces he sido un entusiasta defensor de la gente de Aramon-Cerler, hoy en cambio estoy muy cabreado. Y es que cuando la zona del Ampriu está como un cristal, el Cogulla completamente helado, el Barranco impracticable, y el Gallinero cerrado por viento como ha sucedido hoy...se cierra y ya está...
Es un verguenza abrir en las condiciones que se ha hecho hoy...
Pero claro..."la pela es la pela"...en fin, una pena.
Sugerencia: Más seriedad y seguridad y menos recaudación y cifras record.
Cita
Por cierto. Aprovecho para reivindicar que se adapten los cajetines para esquies del telesilla del molino ya que la mayoría de esquies de hoy en día no caben.
Cita
Matamalos
¿No será que no tenemos nivel para esquiar cuando las condiciones no son las ideales?. Je,je,je, parece que el carving esta haciendo mucho daño y con nieve Dura ya no sabemos esquiar, no somos capaces de ir abiertos de piernas y conduciendo giros encima del hielo.
Cita
ERISTANO
O ese pobre desgraciado que bajando a cota 2000 se la ostió contra la cafetería y al día siguiente la estación colocó redes de protección... Podríamos seguir...pero está claro que no todos tenemos la técnica para dominar una situación tan complicada como la del domingo pasado....
¡Qué en esta vida no todo es abrirse de piernas!![]()
![]()
saludos!
Cita
ERISTANOCita
Matamalos
¿No será que no tenemos nivel para esquiar cuando las condiciones no son las ideales?. Je,je,je, parece que el carving esta haciendo mucho daño y con nieve Dura ya no sabemos esquiar, no somos capaces de ir abiertos de piernas y conduciendo giros encima del hielo.
Pues va a ser que algunos no sabemos esquiar![]()
![]()
ya me enseñarás![]()
Cita
Ahora en serio...no es problema de mayor o menor técnica. Es que por ejemplo "el barranco" era una estupenda pista de hielo donde si tenías la desgracia de caer y resbalar podías caer barranco abajo pasando por debajo de la red de protección, que en algunos tramos estába casi 50 centímetros por encima del nivel de la nieve. Por no hablar de un par de surtidores apenas protegidos por una triste colchoneta en la parte superior de la última pala del "Cogulla". O ese pobre desgraciado que bajando a cota 2000 se la ostió contra la cafetería y al día siguiente la estación colocó redes de protección... Podríamos seguir...pero está claro que no todos tenemos la técnica para dominar una situación tan complicada como la del domingo pasado....
¡Qué en esta vida no todo es abrirse de piernas!![]()
![]()
saludos!
Cita
Matamalos
Respecto a lo de forrar todo con colchonetas y redes, sigo en mis trece, cuanto más se balice, más se exigirá y no creo que eso sea factible.
Seria bueno dejar algo de responsabilidad a los usuarios, como tales nosotros debíamos ser conscientes de nuestras limitaciones y obrar en función de ello, no creo que sea bueno ese exceso de proteccionismo.
SALUDOS.[/quote
Eso eso, que sino por donde vamos a pasar para hacer el cabra![]()
===================================
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: