
Pues eso, como el titulo dice: “Mayor Rigor”, lo calificaría así, por no decir otra cosa.
Todos estamos acostumbrados a que desde la estaciones se “maquillen” los partes de nieve, y que se juegue con medias, etc. a la hora de dar la información, con tal de atraer a los clientes, pero creo que no es necesario entrar en la “guerra” de tener que estar constantemente pretendiendo dar el mayor número de kilómetros o centímetros de espesor.
Seria mejor dar una mayor veracidad y preocuparse por la calidad de la información para que los clientes confíen más. (Además a mi perdido juicio, el cliente que pueda atraerse por esas circunstancias y tretas, será el típico “Esquiador comercial” devorador de kilómetros que es lo peor que pude buscar una estación, por aquello del "usar y tirar".)
Entiendo que la configuración del “Plano de Pistas” en las últimas temporadas (Coincidiendo con la “Aramonización”) da lugar (No se si de forma consciente o inconsciente) a muchas interpretaciones, por “mezclar” unas pistas con otras “solapándolas” unas a otras. (Por aquello de los "números" y su necesidad de incrementarlos cada temporada) Creo que basándose en eso, se ha estado “maquillando” en exceso el parte.
¿Qué es eso de
Parcialmente Abierto (PA)?
Lo digo porque en el “parte de nieve” de los últimos días emitido en la TV local, hemos podido ver, “Tubo de Cogulla”, “Pilonas” e “Ixarsos”, Parcialmente Abiertas.
Al principio pensé que fue un error de actualización, (Y que se puso por que pretendían abrir alguna de ellas, de echo se estuvo fabricando nieve mientras se dieron las condiciones, etc.) pero al ver que aparecía varios días y que se actualizaba el apartado “Observaciones”, no me quedo más remedio que pensar que se trataba de un exceso de “Maquillaje” apoyado en los “solapamientos” del plano.
No entiendo como se puede considerar que pistas como el “Tubo de Cogulla” antes conocida como “Urogallo” aparezca como PA,, (el tubo sigue estando más a la derecha, ahora con falta de nieve se ve muy bien )
Sin entrar en los “solapamientos” esos de los planos para abultar, (Para mi y para muchos lo que denominan “Tubo del Cogulla” es “Urogallo” y llega hasta la diagonal, de ahí para abajo es Cogulla )
Bajar se podría, si no se le tiene aprecio a los esquís y se esquivan las piedras, ya sabemos que la “Hierba de Camello” y la poca nieve de cañón que se fabrico en esa zona resbalan pero poco más. No estaban cubiertos ni las canaletas de los drenajes.
Al igual que no entiendo como se puede considerar “Ixarsos” PA, únicamente por tener sus primeros 50 metros para acceder a la via de Servicio que lleva a “Ampriu” (Lo de “Padellasos” me pasa igual que con “Tubo del Cogulla/Urogallo”)
y los metros finales que comparte con “Ampriu” (Aunque seguro que se justificaran con losa famosos solapamientos).
Si lo señalizamos en Rojo, falta mucho para marcarla como PA ¿No?
No entiendo como se puede poner que “Pilonas” esta PA, si apenas hay 200 metros practicables. No es ni la quinta parte de la totalidad de la pista. (En esta no hay solapamiento que valga)
El inicio.
El tramo desde el antiguo retorno del B1 hasta la llegada al cruce con la pista forestal.
¿Dónde esta la nieve de la mayor parte de la pista para marcarla como PA?
Puestos a poner PA y sin entrar en los famosos solapamientos de pistas, se les olvido “Perdiz Blanca”, tenia parte de su trazado pisado, balizado y utilizable, y no me refiero a llegar esquiando hasta el cruce con Marmotas.
[Modo Irónico On] Ya puestos a querer sumar “kilómetros” para abultar “maquillar”, etc. el parte (esperemos que para no poner en evidencia a otras estaciones), con el fin de captar clientes, podían haber pisado la vía de servicio del Cogulla, hubiéramos sacado un kilómetro más para añadir al parte.
[Modo irónico Off]
Se me ocurren unos cuantos “kilómetros” de esos para rellenar mapas pero los dejaremos para otro día, o mejor para el plano de la temporada que viene.
SALUDOS.