Enviado: 23-10-2006 10:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
En los primeros presupuestos para el 2007 no aparecia absolutamente nada, pero hoy en el Heraldo he leido esta noticia. En negrita teneis marcado lo interesante....
El PSOE corregirá el bajo presupuesto que Medio Ambiente había previsto para Aragón
Los socialistas aragoneses Jesús Membrado y José María Becana también negocian acortar plazos en Fomento.
Fotógrafo: EFE
EL presidente Zapatero escucha al vicepresidente económico, Pedro Solbes, durante el debate de los Presupuestos para 2007
JESÚS MORALES. Madrid | Habrá dinero para San Salvador, se aumentarán sensiblemente los planes de restitución relacionados con ocho obras hídricas y se espera dotar de forma adecuada las partidas para las balsas laterales de Biscarrués. Además, se ha arrancado el compromiso del Ministerio de Fomento para dotar con más dinero algún tramo del eje transpirenaico y recortar el plazo de otras infraestructuras. Éstos son los principales acuerdos en los que cederá el Gobierno central respecto a Aragón.
El proyecto de Presupuestos para 2007 suponía un compromiso de inversión para Aragón de 1.008 millones de euros. En total, el Ejecutivo aceptará enmiendas relacionadas con la Comunidad por valor de aproximadamente otros 80 millones de euros. Si a estas cantidades se suma el dinero presupuestado para Seguridad Social, la cifra alcanzará finalmente los 1.100 millones, 130 millones más que lo cerrado en 2006.
La negociación -que sigue abierta y aún sujeta a cambios- la están realizando dos diputados del PSOE aragonés, Jesús Membrado y José María Becana. Ellos son los interlocutores de Aragón con el Gobierno central para todo el trámite de enmiendas. Su labor también es encauzar las peticiones de sus socios parlamentarios con intereses en Aragón, CHA e IU, a los que se cederá el protagonismo en algunos de los avances conseguidos si apoyan la versión final de las Cuentas.
El principal objetivo se ha centrado en el área de Medio Ambiente. El desinterés del Ministerio por los embalses ha supuesto un recorte de más de 70 millones respecto a las cuentas de 2006, que ya provocaron una reducción en comparación con periodos anteriores. En este punto, el principal cambio es que el embalse de San Salvador sí tendrá una partida presupuestaria. Igual que ocurrió en 2006, el Ministerio no prevé actuaciones, por lo que había dejado la casilla de inversiones para esta obra del Pacto del Agua a cero.
La otra lucha se está centrando en Biscarrués. A diferencia de San Salvador, el Ministerio todavía no ha cedido. Se espera un gesto del Ejecutivo para que dote de forma correcta la partida y pueda haber posibilidades de desarrollar las balsas laterales.
El problema que surge con este acuerdo de la Comisión del Agua es que, además de un modificado del proyecto ya redactado de Biscarrués, son necesarios tres proyectos nuevos para las balsas laterales, lo que conlleva unos plazos que se alejan del año 2007.
Planes de restitución
Además de ambas obras de regulación, se ha planteado mejorar las dotaciones de los planes de restitución de Mularroya, Lechago, Val, La Loteta (respecto de Maluenda) y Mora de Rubielos. Además, también se mejorará unas dotaciones relacionadas con el embalse de Mequinenza. En estos momentos, se está buscando además la manera de aumentar algo el presupuesto de ACESA para Aragón, que ni siquiera llega a los 30 millones.
En cuanto a Fomento, habrá avances relacionados con Teruel, tanto en alguna variante como previsiblemente en la línea ferroviaria. Además, en la parte oscense se dará un impulso al Eje Transpirenaico en el tramo entre Campo y Castejón de Sos.
En Zaragoza, apenas se prevén retoques, en gran medida porque -a excepción de algunos lugares de la provincia y un tramo del Cuarto Cinturón- la mayoría de las infraestructuras aparecen vinculadas a la Exposición Internacional de 2008.
Enviado: 23-10-2006 10:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.505
Bueno política
Con eso nos quedamos,,,,,, en el 2007, 2008, 2009 ........ etc,
volverán a hablar más de lo mismo y de los avances de las negociaciones....., aunque algún día tendrán que mejorar la carretera, aunque sea sólo por lo que pretenden construir por allí, ahora, cuando será????
Ojala no construyan mucho y no toquen muchas cosas (aunque algunos no piensen lo mismo), pero bueno lo que sea será...
Enviado: 23-10-2006 11:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 966
yo que se algo de esto os puedo decir que se plantearon dos soluciones, elevar la cota de la carretera para pasar por encima del congosto del ventamillo, cosa que representaria un problema de mantenimiento invernal, aparte de una obra bastante complicada y de dificil ejecucion y por ende de un coste elevado. La otra solucion es la del tunel, carisima (tunel muy largo y con cumpliendo la nueva normativa de seguridad en tuneles) y con problema mediambiental similar a la anterior solucion.
Otra alternativa, es arreglar la carretera, el problema es ¿como se hace esa obra sin cortar el trafico?, "IMPOSIBLE", Cuando se arreglo la carretera del congosto de Olvena, se pudo desviar el trafico por el grado y torreciudad, pero imaginar cortar el congosto, una persona de Seira que quiera subir a esquiar tendria que ir a Montanuy para poder entrar por Castejon de Sos, Totalmente inviable y desde el punto de vista del Valle no lo permitirian por la evidente disminucion del turismo y los costes que por ello se sufririan.
Desde mi punto de vista la carretera seguira asi por muchos años. PAra unos bien y supongo que para otros no tan bien, pero ese es otro tema en que que no me voy a pringar. He dicho.
Enviado: 23-10-2006 13:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 623
El congosto esta muy bien, pero tener la alternativa de una carretera en condiciones estaría mucho mejor. Así que cada cual elija el camino que más le guste. De todas formas el grueso de las inversiones de fomento para los próximos año se lo lleva Zaragoza asi que el eje pirenaico sigue acumulando retrasos.
Enviado: 23-10-2006 13:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
El Congosto del Ventamillo es un tramo muy corto.El problema es el tramo de Campo a Seira,el cual es muy largo y autenticamente tercermundista.
Por favor,no seamos retrógados,el que el mejor valle de montaña de España y la tercera mejor estación de esquí de este país,tenga ese acceso es tercermundo puro y duro.Algún día va a pasar algo gordo.Una carretera nacional en la que en muchos tramos no caben un coche y un camión.Y cuidado,que ahora va a aumentar el tráfico de trailers con las embotelladoras.
Repito,no hablo del Ventamillo,que es un tramo muy corto,precioso y que con un mejor mantenimiento bastaría.Hablo del largo tramo Campo-Seira,auténtica verguenza de Aragón (de las muchas que tenemos por desgracia).Saludos.
MARCO(Mostín)
Enviado: 23-10-2006 14:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.618
Estoy de acuerdo con lo que dice Mostín de que el verdadero problema es de Campo a Seira, pero no hay que olvidar que este invierno faltó el canto de un duro para que el valle se quedara incomunicado durante varias semanas, en plena temporada de esquí, y fue por un desprendimiento en el Congosto, así que yo pienso que allí también hay que intervenir cuanto antes.
A estas alturas ya no se trata de si nos gusta o no nos gusta como está, o de lo bonito que es. Hay que buscar una solución porque un día pasa algo gordo, y porque todo lo que se está hablando de telecabinas, miles de viviendas, ampliaciones por Ardonés, etc, etc, etc, está, o debería estar condicionado por que se adapte la carretera al tráfico de camiones que soporta y sobre todo al que soportará en cuatro días como siga creciendo al ritmo que lo está haciendo.
Igual soy muy radical, pero pienso que no se debería poner un ladrillo más en el valle antes de mejorarla. El problema es que se ha ido dejando y cada vez es más complicado por las consecuencias de cortar la carretera durante mucho tiempo, pero hay que hacerlo, y cuanto antes mejor.
Es una lotería circular por ahí entre semana sabiendo que en cada curva te puedes encontrar un camión de frente ocupando toda la carretera, y cuando el que se da la leche es un coche, pues como no se entera nadie no pasa nada, pero cuando sea un autobús lleno de gente el que se empotre contra un camión o se caiga por un cortado de 50 metros, entonces ya veremos, y como digo, es cuestión de suerte el que pase o no pase algo muy gordo.
Enviado: 23-10-2006 14:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Pues efectivamente,el valle estuvo el invierno pasado al borde de la incomunicación total cuando lo del Congosto.En la bajada del Col de Fadas a Castejón,también se derrumbó un trozo de carretera.
Si en ese trozo bajando el Col de Fadas,no se hubiera podido habilitar un carril con semáforos,el Valle de Benasque se hubiera quedado totalmente incomunicado en pleno siglo XXI.
Es de flipar también que se quiera ampliar por Castanesa y hacer la ridícula ronda circular,y se quiera pasar a mucha gente por la carretera Castejón de Sos-Noales por los puertos de Fadas y Espina,una carretera estrecha,con curvas y con problemas de nieve ya que gran parte de ella se sitúa a 1400-1470m.
Por supuesto,la gente que viniera de Cataluña,no tendría que hacer ese tramo,pero esa carretera sería muy transitada si se hacen esas ampliaciones y no cumple los mínimos de seguridad exigidos.
Así que pienso como Chabi,hay que actuar urgentemente en el tramo Campo-Seira, Castejón de Sos-Noales o mejor hasta el cruce con la nacional que sube al Valle de Arán,y el congosto una mejora seria o por lo menos un mantenimiento y conservación más eficaz.
Por cierto,hoy se ha desbordado un tramo del río Ara y un montón de municipios del Sobrarbe (Torla,Broto,Fiscal etc) se han quedado sin luz.
Los cortes eléctricos en el Sobrarbe son por a,b o c constantes.
ARAGÓN SIGLO XXI
Cita Chabi Estoy de acuerdo con lo que dice Mostín de que el verdadero problema es de Campo a Seira, pero no hay que olvidar que este invierno faltó el canto de un duro para que el valle se quedara incomunicado durante varias semanas, en plena temporada de esquí, y fue por un desprendimiento en el Congosto, así que yo pienso que allí también hay que intervenir cuanto antes.
A estas alturas ya no se trata de si nos gusta o no nos gusta como está, o de lo bonito que es. Hay que buscar una solución porque un día pasa algo gordo, y porque todo lo que se está hablando de telecabinas, miles de viviendas, ampliaciones por Ardonés, etc, etc, etc, está, o debería estar condicionado por que se adapte la carretera al tráfico de camiones que soporta y sobre todo al que soportará en cuatro días como siga creciendo al ritmo que lo está haciendo.
Igual soy muy radical, pero pienso que no se debería poner un ladrillo más en el valle antes de mejorarla. El problema es que se ha ido dejando y cada vez es más complicado por las consecuencias de cortar la carretera durante mucho tiempo, pero hay que hacerlo, y cuanto antes mejor.
Es una lotería circular por ahí entre semana sabiendo que en cada curva te puedes encontrar un camión de frente ocupando toda la carretera, y cuando el que se da la leche es un coche, pues como no se entera nadie no pasa nada, pero cuando sea un autobús lleno de gente el que se empotre contra un camión o se caiga por un cortado de 50 metros, entonces ya veremos, y como digo, es cuestión de suerte el que pase o no pase algo muy gordo.
Enviado: 23-10-2006 14:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Ah,y otra cosa y no lo digo por el comentario de Chabi,sino por comentarios que se oyen ultimamente de que finalmente se hace Ardonés.
La gente flipa en colores,va el Consejero de Medio Ambiente Boné a Benasque,habla con el alcalde del tema Ardonés,sale en la prensa y la gente ya flipa diciendo que ya está hecho lo de Ardonés.
La primera semana de noviembre daré comppletísima información de todas las posibles ampliaciones de Cerler incluyendo datos de accesos,remontes,pistas,cotas etc pero antes os hago esta pregunta-reflexión:
¿os creeis que una ampliación se aprueba así por así?, ¿Os creeis que un día se levanta un dirigente de Aramón y dice,he decidido que hacemos Ardonés? Señores,todo lleva muchos trámites,por supuesto el de pasar el estudio de impacto ambiental,pero coño,las ampliaciones de Cerler no las decide el alcalde de Benasque,el de Montanuy,Boné,Blecua,Bono o Gabi Mur.Son temas políticos,y por ejemplo lo de Castanesa que vale muchíiiisima pasta debería ser tratado en las Cortes aragonesas.Saludos.
MARCO(Mostín)
Enviado: 23-10-2006 15:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 966
Todos teneis razon. La carretera esta fatal, pero la pregunta que hay que hacerse es ¿por donde?.
Por el valle es imposible sin cortar la carretera.
Por arriba, una carretera nueva con la orografia que hay es y la inversion que requeriria es un sueño.
A media ladera, irrealizable.
Pasaremos muchos años con la misma carretera.
(me refiero a todo el tramo, desde Campo hasta el Run).
Tenemos que tener en cuenta que en muchos lugares hay carreteras de este estilo dando accesos a centros de invierno.
Enviado: 23-10-2006 15:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Es absurdo meter dinero en el “eje pirenaico” y más en el tramo desde Campo a Castejón de Sos, a parte de por su alto coste económico y medioambiental, porque desde Castejón de Sos no tendrá continuidad hasta el enlace con la N230.
Más vale que las mentes pensantes del ministerio y de la DGA impulsen la auto-vía entre Huesca y Lérida que esta si es una obra con sentido y de mayor beneficio.
El que circule por la N260 ya sabe a lo que se expone, que lo haga con precaución.
Enviado: 23-10-2006 16:12 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Mostín,
muchos sabemos lo que cuesta hacer algo en la montaña, pero por eso no dejaremos de soñar, y soñar por soñar cualquier ampliación, preferimos que sea Ardonés, que el estudio es más antiguo, es más realista y menos costoso de realizar a nivel pistas de esquí, probablemente menos jugoso por el pastel inmobiliario que puede acarrear las otras ampliaciones.
De todas las maneras, la mayoría somos de la opinión que con lo que hay ya tenemos bastante (egoistamente), ya que cada temporada nos lo están mejorando,
esta semana he visto el trabajo de resiembra y desalojo de piedras y aunque es un trabajo que no se verá cuando nieve, si lo notaremos cuando estemos escasos de nieve, sufriran menos nuestros esquis.
El trabajo de la estación, merece un notable, se innivará más que el pasado año, y nos aportará de nuevo cosas que el año pasado no estaban.
De todas formas, lo único que nos hace falta es que nieve y que habrán las pistas y , entonces no se hablará de ampliaciones hasta el próximo abril.
Enviado: 23-10-2006 16:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 801
Efectivamente la autovía Lleida_Huesca, si que es tercermundista.
Otra opción que beneficiaría a mucha gente, sería abrir un paso hacia Gistaín por el collado de Chía, que están pidiendo a gritos los vecinos de ese valle desde hace muchos años y está en parte solucionado por la pista que existe actualmente. Ya se que habría problemas en invierno, pero no menos de los que hay en Bonaigua, Portalet Tossas u otros pasos del Pirineo.
Bona nit... Estamos casi para abrir un post de desarrollo regional. Lo cual, por cierto, no estaría del todo de más, habida cuenta de la penosa impresión que dan el Gobierno de Aragón (y otros, como el mío, pero eso ahora no toca) y el alcalde de Benás en la cuestión.
En este tema de la carretera, señores, lo barato es caro. Si se quiere desarrollo (comarcal) regional ha de entrar gente y en condiciones. Se aplique un modelo andorrano o se aplique un modelo suizo. Y para que entre gente, sin hacer paridas del tipo estructuras metálicas en el congosto, habrá que hacer un túnel. Ingenieros, ¿ por dónde? ¿ qué tal uno de baja cota (aprox 1200) por el Valle de Llert? Pero que alguien planifique algo, si puede ser...
Enviado: 23-10-2006 23:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 966
Por el valle de llert?
Primero hay que acondicionar la carretera has ta llert.
Cota 1200 implica salir muy por encima de Castejon (benasque esta a cota 1000).
Tunel de creo que mas de 15 km de longitud.
Tienes unos 1000 metros de espesor de roca por encima de la clave del tunel, lo que impide un reconociento geologico bueno por medio de sondeos. Esto implica que tines que ir con tuneladora y lanza por delante para ver que te puedes encontrar, metodo carisimo y expuesto para la aconstruccion de un tunel para dar acceso a un centro turista.
Yo no lo haria y con cargo a unos presupuestos publicos no creo que dejen, recuerda que no sseria una obra de interes general.
Seguirmeos con la carretera durante muchos años. (arreglandola poco a poco, un poquito de aglomerado, un poquito de pintura....)
Enviado: 24-10-2006 00:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 801
Por favor, pero si estamos hablando de 5 minutos escasos entre Seira y El Run.
Está tan mal el congosto? Además la visibilidad es excelente excepto en la primera curva viniendo de Seira.
No hay que matar moscas a cañonazos.
Enviado: 24-10-2006 11:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
En fin,la idea de que mejor no arreglen la carretera es mejor para que no se masifique el valle,la oía hace 20 años a unos pocos turistas,parece que en este foro aún hay gente que piensa así.
Esa idea es anti-progreso,pues si Cerler se amplia bien,tendría capacidad de sobra para acoger el número creciente de esquiadores que llevaría consigo una mejora de la carretera.
No estamos hablando sólo de esquí y turismo,aquí se habla de los miles de usuarios que por trabajo o razones personales,utilizan con frecuencia esa carretera.
Y para mi estamos hablando de algo más importante,que es de vidas humanas.Ojalá nunca ocurra,pero la posibilidad de un accidente gordo,es mayor ahora que en invierno sube mucha gente a Cerler y cada vez hay más trailers de las embotelladoras,que hace unos años cuando en invierno no subía al valle ni Cristo.
Si un día pasa algo gordo con un autobus o algo así,todos a llorar,yo por lo menos.
Y por supuesto,me reitero en que el tramo largo,peligroso y urgente a la hora de hacer actuaciones es el de Campo-Seira.El tramo del Ventamillo es muy corto,pero también habría que hacer algo,que como pase como el año pasado,tenga que ser cortado y haya que dar todo el rodeo,también a llorar.
En fin,creo que hay cosas en mi tierra que dan mucha rabia,aunque también comprendo que no se sienten igual si no eres aragonés,nunca va a ser lo mismo.Saludos.
MARCO(Mostín)
Enviado: 24-10-2006 11:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 966
Mostin, yo creo que todos estamos a favor de arreglar la carretera, lo que se esta hablando es el coste que ello representa, que desde mi punto de vista es muy elevado para lo que es el fin, que no es mas que dar acceso a un centro de turismo.
PD,Si alguien esta tentado de decir que una vida humana no tiene precio, yo estoy de su parte, pero es mezclar churas con merinas, y bajo ese aspecto cabe todo, desde carreteras comarcales con dos carriles por sentido hasta limitaciones mecanicas a las velocidades de los coches para no pasar de 40 km/h, que es la velocidad a partir de la cual si no vas con el cinturon y tienes mala suete te puedes matar.
Enviado: 24-10-2006 11:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 801
A mi tambien me gustaría que llegaran autopistas de 3 carriles a cualquier sitio donde me desplazo, pero hay que ser conscientes que este es un tramo complicado a nivel de infraestructura.
Seguro que se puede arreglar la carretera para que tenga un mínimo de seguridad y comodidad sin cargarse el entorno, y si además nosotros nos tomamos la vida con un poquito más de filosofía y en vez de pegarnos al coche de delante para ver si hay un mínimo huequecito para adelantar nos separamos y contemplamos el paisaje, seguro que más de uno nos lo agradece, incluido nuestro corazónnnnn.
Enviado: 24-10-2006 12:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Mira,esto es sólo una piedra de toda la montaña.Porque a algunos aragoneses nos joden muchas cosas.Nos jode los accesos tercermundistas al mejor valle de España,nos jode el acceso tercermundista al Parque Nacional de Ordesa,nos jode que hasta hace pocos años Teruel fuera la única provincia de España sin un sólo kilómetro de autovía,nos jode que en los últimos años sólo se haya concluido el tramo Aínsa-Campo del eje pirenaico mientras en la comunidad vecina ha avanzado bastante más,nos jode dentro de ese eje que el tramo esencial Yebra de Basa-Fiscal lleve un retraso del copón y que ni siquiera se hayan empezado los dos túneles previstos.Nos jode que no esté concluida la autovía Sagunto-Teruel-Zaragoza-Canfranc,nos jode que el tramo aragonés de la autovía Jaca-Huesca-Barbastro-Lérida esté casi sin empezar,nos jode el Canfranc,nos joden los pasos a Francia,nos jode que algunas multinacionales no se quisieran instalar en Aragón por las ventajas fiscales de otras comunidades,nos jode que hace unos años el aeropuerto de Zaragoza perdiera en gran parte el tráfico de mercancías por unas medidas políticas.
Y volviendo a Cerler,a mi por lo menos me jode que los planes de ampliación hacia Ardonés,Castanesa y Aneto no tengan un concienzudo estudio de innivación previo,una auténtica aberración.
Pese a todos los pesares,y pese a todos los joderes,que orgulloso estoy de ser aragonés....pero en fin,el que no lo es,no puede comprender muchas cosas.Saludos.
MARCO(Mostín)
Cita telemarker Mostin, yo creo que todos estamos a favor de arreglar la carretera, lo que se esta hablando es el coste que ello representa, que desde mi punto de vista es muy elevado para lo que es el fin, que no es mas que dar acceso a un centro de turismo.
PD,Si alguien esta tentado de decir que una vida humana no tiene precio, yo estoy de su parte, pero es mezclar churas con merinas, y bajo ese aspecto cabe todo, desde carreteras comarcales con dos carriles por sentido hasta limitaciones mecanicas a las velocidades de los coches para no pasar de 40 km/h, que es la velocidad a partir de la cual si no vas con el cinturon y tienes mala suete te puedes matar.
Enviado: 24-10-2006 12:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 352
Cita Mostín
Pese a todos los pesares,y pese a todos los joderes,que orgulloso estoy de ser aragonés....pero en fin,el que no lo es,no puede comprender muchas cosas.Saludos.
MARCO(Mostín)
Lo siento Mostín, no puedo estar de acuerdo contigo. Menospreciar a los que vamos al valle e intentamos disfrutar de el sin cargárnoslo porque no somos de allí no me parece justo.
Yo soy de Cuenca, sí, de Cuenca, esa provincia que la mitad de la gente no sabe ni donde está y que la otra mitad utiliza para reirse de ella y decir lo de las Casas "Colgantes", que es lo único que conocen y además lo dicen mal.
En Cuenca existe una autovía y una autopista que la cruzan, pero, por qué?, porque van a Valencia y Alicante y los madrileños se quejan de los atascos para ir a veranear allí.
Ahora están haciendo una autovía de Tarancón a Cuenca. Empezaron a hacerla en el año 2000 y está prevista terminarla en año 2009. Chúpate esa!. 10 años para hacer 85 Km.
La carretera que va de mi pueblo a Cuenca (57 Km.) lleva unos 5 años de obras y no la terminan, ha estado cortada un montón de veces en estos 5 años y le quedan otros tantos, seguro.
El agua del Tajo se va a Murcia a regar campos de golf, mientras que los pueblos por donde pasa el trasvase están secos.
Mi pueblo (Huete) tiene 2000 habitantes con título de ciudad otorgado por Juan II de Castilla. Fue capital de la provincia durante la reconquista, pero creo que desde entonces no se ha vuelto a invertir ni un duro en el, y ahora se está quedando para los jubilados ya que todos los jóvenes han emigrado a Madrid o Valencia porque allí no hay futuro.
Supongo que el problema es que en la Alcarria conquense solo tenemos cuatro cerros pelados y no podemos hacer una estación de esquí.
Claro que como no eres conquense no lo entenderás nunca.
Pese a todo, me siento orgullosa de ser de Cuenca.
Enviado: 24-10-2006 13:20 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Mostín,
cuando hemos hablado lo hemos dejado claro, no vamos para políticos somos simples esquiadores (al menos yo), que elegi este valle por su tranquilidad, y por la carretera que tiene, y el miedo que da a algunos para variar de planes, pero no quiere decir que no veamos ni que no lleguemos a sentir la limitaciones que crea para los que viven allí,
Pero de todas formas hablando egoistamente, y sin meditar en futuro, me gusta como está, y es verdad soy un ciudadano que viene a sentir la incomunicación de un pueblo, no creo que sea malo, aún más creo que cuando se convierta como un Andorra, buscaré otro lugar para sentir la tramquilidad que siento en este valle.
Enviado: 24-10-2006 13:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Creo que no he menospreciado a nadie.No creo que mejorar la carretera del valle sea cargárselo,como dicen los curas,creo que "es justo y necesario".
Lo que me cuentas de Cuenca,pues claro que tienes razón,¿y Soria?
Yo no digo que los únicos perjudicados en muchas cosas seamos los aragoneses,pero que hay dos Españas es un hecho clarísimo.
Simplemente,para el que se quiera molestar,que mire en los últimos diez años los millones de inversiones en las comunidades por las que pasa el eje pirenaico,y verá algunas ligeras diferencias.
Yo tampoco voy para político,y el Valle de Benasque jamás de los jamases será Andorra por mil razones.Saludos.
MARCO(Mostín)
Cita elastic_girl
Cita Mostín
Pese a todos los pesares,y pese a todos los joderes,que orgulloso estoy de ser aragonés....pero en fin,el que no lo es,no puede comprender muchas cosas.Saludos.
MARCO(Mostín)
Lo siento Mostín, no puedo estar de acuerdo contigo. Menospreciar a los que vamos al valle e intentamos disfrutar de el sin cargárnoslo porque no somos de allí no me parece justo.
Yo soy de Cuenca, sí, de Cuenca, esa provincia que la mitad de la gente no sabe ni donde está y que la otra mitad utiliza para reirse de ella y decir lo de las Casas "Colgantes", que es lo único que conocen y además lo dicen mal.
En Cuenca existe una autovía y una autopista que la cruzan, pero, por qué?, porque van a Valencia y Alicante y los madrileños se quejan de los atascos para ir a veranear allí.
Ahora están haciendo una autovía de Tarancón a Cuenca. Empezaron a hacerla en el año 2000 y está prevista terminarla en año 2009. Chúpate esa!. 10 años para hacer 85 Km.
La carretera que va de mi pueblo a Cuenca (57 Km.) lleva unos 5 años de obras y no la terminan, ha estado cortada un montón de veces en estos 5 años y le quedan otros tantos, seguro.
El agua del Tajo se va a Murcia a regar campos de golf, mientras que los pueblos por donde pasa el trasvase están secos.
Mi pueblo (Huete) tiene 2000 habitantes con título de ciudad otorgado por Juan II de Castilla. Fue capital de la provincia durante la reconquista, pero creo que desde entonces no se ha vuelto a invertir ni un duro en el, y ahora se está quedando para los jubilados ya que todos los jóvenes han emigrado a Madrid o Valencia porque allí no hay futuro.
Supongo que el problema es que en la Alcarria conquense solo tenemos cuatro cerros pelados y no podemos hacer una estación de esquí.
Claro que como no eres conquense no lo entenderás nunca.
Pese a todo, me siento orgullosa de ser de Cuenca.
Enviado: 24-10-2006 13:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 966
Mostin, no te enfades, si tienes razon, yo soy grausino, y aragon esta un poco bastante olvidado, pero esto es otro asunto del que gustosamente charlaremos en las pistas haciendo una bajadita o haciendo travesia por el valle.
Evidentemente que aragon necesita inversion en infraestructuras pero creo que hay otras necesidades mas importantes como para gastarse un porron de millones en el acceso al valle, se deberian gastar unos cuantos, rectificacion de algunas curvas, medidas de contencion contra desprendimientos, etc. pero una ampliacion general de la carretera es un coste que el ministerio no va ha asumir, antes creo qeu cambiarian la nacional N-260 en vez de por campo por Graus y benabarre. jajaja, Esto ultimo se me ha ocurrido ahor mismo.
Pero no te enfades Mostin, te debo un cafe en pistas y charlamos, Ya me diras cuado subes. (aunque en zaragoza tambien lo podriamos tomar)
Enviado: 24-10-2006 13:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
No te preocupes,que no pasa nada.Sólo digo que la visión de un aragonés que siente su tierra,es diferente.Para mi el esquí es sólo un deporte,me gusta como me pueden gustar otros como el basket o el fútbol.
Aragón es para mi mucho más que eso,es mi vida,mi historia,mi pasado,mi presente y mi futuro.
Y lo del café tanto en Benás como en Zgz cuando quieras,me mandas un privado y quedamos.
De todos modos,dentro de unos días,a principios de noviembre daré mi opinión sobre Cerler,todas sus ampliaciones y la Ribagorza en general,hasta ese momento creo que me quedaré calladito.Saludos.
MARCO(Mostín)
Cita telemarker Mostin, no te enfades, si tienes razon, yo soy grausino, y aragon esta un poco bastante olvidado, pero esto es otro asunto del que gustosamente charlaremos en las pistas haciendo una bajadita o haciendo travesia por el valle.
Evidentemente que aragon necesita inversion en infraestructuras pero creo que hay otras necesidades mas importantes como para gastarse un porron de millones en el acceso al valle, se deberian gastar unos cuantos, rectificacion de algunas curvas, medidas de contencion contra desprendimientos, etc. pero una ampliacion general de la carretera es un coste que el ministerio no va ha asumir, antes creo qeu cambiarian la nacional N-260 en vez de por campo por Graus y benabarre. jajaja, Esto ultimo se me ha ocurrido ahor mismo.
Pero no te enfades Mostin, te debo un cafe en pistas y charlamos, Ya me diras cuado subes. (aunque en zaragoza tambien lo podriamos tomar)