Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Sesera nival
Yo también: ARDONES por supuesto. Es la mejor opción y la más barata. Saldrían muchas pistas y con pocos remontes, afección mediambiental casi nula, pues habría que "mover" poca tierra.
Hablando de desprópósitos: hace más de un año inicie un post titulado: CERLER 150 KM. Se me tildó un poco de fantasioso y de querer cargarme la montaña, además de que era imposible. Pues a los hechos me remito, aunque no se haga, sumar todo lo que dicen que quieren hacer. Que por otra parte, por ahora, que yo sepa, sólo lo dice un periodista del Heraldo: un tal "Carlos Villanova", pues no ha salido nadie de Aramón, ni afirmando ni desmintiendo (que yo sepa).
También inicie un post diciendo que se podía hacer una pista que bajase desde cerler (molino) hasta benasque, en caso de que hiciesen el Telecabina (y con el propósito de que estuviese abierta sólo la mitad de la temporada, y apoyada por muchos cañones. Tampoco se me tomó muy en serio. ¿acaso es más factible el famoso recorrido circular, que ésta pista?
Cita
Atlen
Los de Heraldo practicamente descartan Ardonés porque dicen que tiene un enorme impacto ambiental ¿Alguien sabe por qué? ¿O es un simple rumor que le ha llegado al periodista este?
Cita
ORDEN de 7 de febrero de 2002, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se resuelve someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental el «Proyecto ampliación de la Estación de Esquí de Cerler-Sector del Pico Castanesa-Ardonés» y promovido por Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, S. A.
Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, S. A. como promotor de la ampliación de la Estación de esquí de Cerler, ha presentado el documento «Esquema director para el Desarrollo del Sector del Pico Castanesa-Ardonés». Este proyecto está incluido en el anexo II del la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, ya que cualquier cambio o ampliación de los proyectos que figuren en algunos de los dos anexos, que estén autorizados o en proceso de ejecución y que tengan efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, serán sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental cuando así lo decida el órgano ambiental, en función de los criterios de valoración establecidos en el anexo III de dicha normativa, es decir de las características de los proyectos, de su ubicación y de la valoración de los impactos potenciales que se establezca.
Considerando lo establecido en la documentación que se ha presentado y teniendo en cuenta los criterios de valoración incluidos en el Anexo III de esa normativa reguladora de evaluación de impacto ambiental, se establecen las siguientes consideraciones:
A) Características del proyecto.
La ampliación creará 11 nuevas pistas, con una longitud total de 14,18 km, lo que supone una superficie de 78 hectáreas, a lo que hay que añadir la superficie ocupada por los aparcamientos, la nueva pista de evacuación de esquiadores, ensanchamientos de la carretera de regreso y ampliación de áreas de servicios. La nueva capacidad de las instalaciones se incrementa en un 50 %, por lo que de forma paralela se incrementará la producción de residuos, así como de aguas residuales. Se producirá un consumo de los recursos hídricos para abastecer la red de innivación, para lo que se precisará construir un almacenamiento de 140.000 m3 y otro de 110.00 m3, así como un cambio en los usos del suelo. En suma, el proyecto de ampliación implica la antropización de una zona de alta montaña en la que se producirán alteraciones morfológicas y paisajísticas.
Ubicación.
El uso mayoritario actual es el aprovechamiento de pastizales y pastos supraforestales, que pertenecen a un Monte de Utilidad Pública. La ampliación se sitúa entre los 1.900 m en El Ampriu y los 2.845 m en el Collado de Castanesa. Se encuentra próxima al Parque Natural Posets-Maladeta, así como dentro del ámbito del iniciado PORN de este espacio protegido. El área se encuentra incluida dentro del Plan de conservación del quebrantahuesos. Algún hábitat presente en la zona esta calificado como prioritario (prados con notables orquídeas Festuca brometalia). La capacidad de carga del medio natural se encuentra restringida por ser una zona de alta montaña.
-Potenciales impactos.
Con la ampliación la superficie de la estación de esquí se incrementará en un 50 %, como también se incrementa la capacidad de acogida de las pistas del número de esquiadores, esto facilita un mayor uso de la estación invernal y potencia las posibilidades turísticas en toda la zona de influencia. Algunos de los efectos de esta ampliación, como mínimo ocasionarán impactos moderados y otros derivados de esta antropización, tienen carácter indirecto o secundario, por lo que presentan cierta complejidad. Las instalaciones tienen un efecto permanente, que con dificultad pueden volver a su uso original, aunque serán recuperables algunos de los efectos para los que se describan algunas medidas correctoras.
Visto el expediente administrativo incoado, la propuesta formulada y los criterios establecidos en el anexo III del la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, se resuelve someter el «Proyecto de Ampliación de la Estación de Esquí de Cerler Sector del Pico Castanesa-Ardonés» al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, porque confluyen en el mismo los criterios de selección previa establecidos en el Anexo III de la mencionada normativa.
De acuerdo con las competencias atribuidas al Departamento de Medio Ambiente en el Decreto 50/2000, de 14 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y para el cumplimiento de lo señalado en el artículo 1.2 del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, la presente Orden se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón».
Zaragoza, a 7 de febrero de 2002.
Cita
La estación aragonesa de Cerler proyecta 11 nuevas pistas y un aumento del 50 % de su superficie esquiable.
El Gobierno de Aragón ha sometido al procedimiento de impacto ambiental la ampliación de la estación pirenaica de Cerler, que prevé un aumento del 50% de la superficie esquiable, con once nuevas pistas, más superficie de aparcamientos, ensanchamiento de los accesos y nueva área de servicios.
El Boletín Oficial de Aragón publicó el pasado día 6 la orden del departamento de Medio Ambiente por el que se inicia el procedimiento para evaluar la incidencia ambiental del proyecto, promovido por la sociedad explotadora de la estación, Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, S. A.
La ampliación se sitúa entre los 1.900 metros en El Ampriu y los 2.845 metros en el Collado de Castanesa. Se encuentra próxima al Parque Natural Posets-Maladeta y en un área de conservación del quebrantahuesos, según consta en el expediente administrativo del Gobierno autónomo.
NUEVAS PISTAS. El proyecto presentado contempla la creación de 11 nuevas pistas, con una longitud total de 14,18 kilómetros, lo que supone una superficie de 78 hectáreas, a la que habrá que añadir la ocupada por los aparcamientos, la nueva pista de evacuación de esquiadores y la necesaria para la disposición de los nuevos servicios. El abastecimiento de la red de innivación supondrá la construcción de un almacenamiento de 140.000 metros cúbicos y otro de 110.000 metros cúbicos.
En este sentido, el departamento de Medio Ambiente considera que "el proyecto implica la antropización de una zona de alta montaña en la que se producirán alteraciones morfológicas y paisajísticas". También apunta que "la ampliación ocasionará impactos moderados y otros de carácter indirecto, que presentan cierta complejidad".
Cita
Atlen
Los de Heraldo practicamente descartan Ardonés porque dicen que tiene un enorme impacto ambiental ¿Alguien sabe por qué? ¿O es un simple rumor que le ha llegado al periodista este?
Cita
Mostín
Me podrías decir que día sale esa noticia en el Heraldo,o el enlace correspondiente en el Heraldo Digital.Leo todos los días el Heraldo de Aragón y no he encontrado la noticia.Saludos.
MARCO(Mostín)
Cita
Atlen
Los de Heraldo practicamente descartan Ardonés porque dicen que tiene un enorme impacto ambiental ¿Alguien sabe por qué? ¿O es un simple rumor que le ha llegado al periodista este?
Cita
Matamalos
Pd. Ayer leí tu sms, ya sabes que yo el móvil no lo uso mucho, enhorabuena, a ver cuando desvelas algo más.
SALUDOS.[/quote
Cita
Mostín
La semana que viene,colgaré en mi web la entrevista entera en audio (larguísima,una hora) y un amplio resumen escrito con fotos.
cual es tu pagina web mostin?? es que soy nuevo aqui y me interesa el tem la verdad, venga, un saludo para todos
Cita
offtopicCita
Mostín
La semana que viene,colgaré en mi web la entrevista entera en audio (larguísima,una hora) y un amplio resumen escrito con fotos.
cual es tu pagina web mostin?? es que soy nuevo aqui y me interesa el tem la verdad, venga, un saludo para todos
Cita
Chabi
Una dudilla para los que conocéis el tema: hace muchos años, cuando se empezó a hablar de todo esto, creo recordar que se contemplaba una pista directa hasta el Molino desde Ardonés, larguísima, de bastantes kilometros. ¿Es así o lo soñé en mi infancia?.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: