FORO DE CERLER

Enviado: 15-06-2006 08:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Ahi tenemos mas noticias de Aramon y los convenios urbanisticos con Benasque. Ademas hay una clausula (clausula C) que es clave para realizar la ampliacion de Ardones...

[www.heraldo.es]

Aramón y Benasque pactan una expansión urbanística en Cerler de extensión indefinida
El objetivo es que el Ayuntamiento obtenga 3,5 millones y los ceda a la empresa para el proyecto de ampliación de pistas en Ardonés. Acuerdan también construir un hotel en el valle del Ampriu.
Fotógrafo: ÁNGEL SAHÚN
Vista de Cerler, con la urbanización en primer término






CARLOS VILLANOVA. Zaragoza | Las intenciones urbanísticas en Cerler de Montañas de Aragón (Aramón), empresa participada al 50% por el Gobierno autonómico e Ibercaja, van más allá de completar la urbanización ligada a la estación de esquí con las 18,3 hectáreas de la segunda unidad de ejecución, proyecto por el que, como publicó este periódico, espera ingresar unos 120 millones de euros en los próximos años. El grupo de la nieve aragonesa, además, ha pactado con el Ayuntamiento de Benasque una futura ampliación de esa urbanización, hasta ahora no prevista, con una superficie "indeterminada de hectáreas".

Así se especifica en el convenio de colaboración suscrito por la empresa mixta y el Consistorio benasqués en agosto de 2005 con el objetivo de determinar la participación del Ayuntamiento en la financiación del plan de modernización de la estación de esquí, que Aramón estima en una inversión de 27 millones de euros repartida entre 2005 y 2008, a lo que hay que sumar la aportación previa de otros ocho o nueve en actuaciones como, por ejemplo, la mejora de la carretera al Ampriu.

El espíritu del convenio es que Benasque recompense "el esfuerzo singular" que Aramón hace con el plan de modernización. La intención real es que, mediante la cesión de los aprovechamientos urbanísticos que corresponden al Ayuntamiento, Montañas de Aragón obtenga -además de los 120 millones por la venta de sus suelos en la segunda unidad de ejecución de la urbanización- aproximadamente la mitad de los 27 millones de inversión prevista en el dominio esquiable.

La primera fuente de esos ingresos municipales derivados a Aramón provendrá de la segunda unidad de ejecución de la urbanización de Cerler, como queda recogido en la estipulación primera A del convenio. Por ella, el Ayuntamiento se obliga "a invertir el importe que obtenga por la enajenación del 10% del aprovechamiento urbanístico" en actividades que "directamente coadyuven a financiar" el proyecto de modernización. La fórmula que se plantea para materializar esa operación es que "el Ayuntamiento asuma la titularidad y financie directamente determinadas obras" de ese plan de mejora y, posteriormente, transfiera su uso a Aramón.
Nuevas construcciones

La necesidad de conseguir más ingresos lleva a acordar dos nuevas actuaciones de expansión inmobiliaria, ya que la superficie destinada a la urbanización (planteada desde hace décadas y cuyo desarrollo completo se desatascó en febrero con la aprobación del plan parcial de Cerler) queda agotada con la ejecución de las 18,3 hectáreas de la segunda unidad. El grueso de esas aportaciones extra tiene que llegar por la obligación recogida en la estipulación primera B. De acuerdo a ella, el Consistorio tiene que "promover, tramitar y aprobar un proyecto de modificación aislada del plan general de ordenación urbana de Benasque por el que se reclasifique una superficie indeterminada de hectáreas de suelo en el acceso norte a la urbanización de esquí de Cerler". Ese acceso norte, con un coste estimado de dos millones de euros, según fuentes de Aramón, será financiado por la propia empresa participada.

El convenio explica que esos suelos son "de propiedad privada y ajena al Ayuntamiento de Benasque" y Aramón, por lo que el Consistorio obtendrá un 20% del valor del área modificada como aprovechamiento urbanístico. Ese 20%, que incluso ya se estima aproximadamente en 3,5 millones de euros, se cede a Aramón, pero no para financiar remontes u obras del plan de modernización, sino con el "destino finalista" de costear el proyecto de ampliación de Ardonés.

Con ese mismo objetivo, la ampliación del dominio esquiable por la zona de Ardonés, se establece la estipulación primera C, que es la tercera vía para que Benasque dé más ganancias a Aramón. Esta cláusula tiene dos partes. La primera consiste en la obligación municipal de aprobar el proyecto que le presente Aramón para "llevar a cabo una intervención urbanística en el valle del Ampriu, que se estima pudiera consistir en la construcción de un edificio singular", cuyo proyecto ya ha sido encargado por la empresa, "para su uso de hotel, siempre que los informes preceptivos vinculantes sean favorables". La segunda parte consiste en crear "una parcela de servicios privados enclavada en el aparcamiento público de la zona del Molino (el primer gran remonte de la estación, anejo a la urbanización) a favor de Aramón".

Ampliación casi imposible

Lo que resulta más sorprendente de las estipulaciones primera B y primera C es que el destino de sus beneficios (en metálico o como aprobación de trámites administrativos) es la ampliación de la estación de Cerler por Ardonés, un proyecto ideado hace años y que el propio consejero delegado de Aramón, Javier Blecua, admite que "es muy complicado que salga adelante" por sus complicaciones medioambientales (es hábitat de especies protegidas, como la perdiz nival).

En el mismo convenio se explicita, en la exposición sexta, que Aramón presentó al departamento de Medio Ambiente, en noviembre de 2004, un modificado de ese proyecto con estudio de impacto ambiental y que todavía está "pendiente de aprobación".

Pese a todo eso, o quizás precisamente por eso mismo, la vigésima y última estipulación del convenio establece que "es condición esencial que impone el Ayuntamiento" para participar en la financiación de los 27 millones del plan de modernización que "se lleve a efecto también la ampliación de Ardonés" de acuerdo al proyecto modificado presentado "u a otros posteriores que recojan prescripciones, determinaciones o condiciones de las diferentes administraciones intervinientes".

Si en el plazo de cinco años a partir de la fecha del convenio (16 de agosto de 2005) no se pudiera "empezar a ejecutar" esa ampliación por Ardonés, Aramón "acepta reintegrar" al Ayuntamiento "el 80% de las aportaciones o inversiones" que hubiera realizado para el plan de modernización incrementadas con el IPC anual. La devolución se haría en tres anualidades "a partir de que se constate el transcurso de dicho plazo y, por tanto, la imposibilidad de desarrollar el proyecto de ampliación".

Por lo tanto, si Aramón consigue desbloquear ese proyecto, aunque sea con notables restricciones de Medio Ambiente (como le ha sucedido con los planes de ampliación de Valdelinares y Javalambre), se embolsaría sin problemas entre doce y catorce millones por los aprovechamientos urbanísticos cedidos. En cualquier caso, si no lo logra, se quedará finalmente con un 20% de esos ingresos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 12:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 801
¡¡¡¡¡Dios mío!!!!!!!!!! sorprendido sorprendido

Qué horrible suena eso de "extensión indefinida" Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 12:34
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Resumiendo el tocho, este año no hay Ardonés Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 12:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Pues no, no hay Ardones...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 12:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 82
Me suena muy mal a mi esto. Si ya empiezan a decir que va a ser dificil Llorón Llorón Llorón

El tema este de la perdiz nival es la primera vez que sale no? a mi me parece excusa barata para no haver Ardones. Quizas no les interese porque como en Ardones no podran construir...

Que payasos, Ardones seria aspirante a ser la mejor zona de fuera pista del Pirineo, con la zona mas alta, la nieve mas fria (mas dias de nieve polvo). Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry


Con el tema urbanistico, lo de extension indefinida, como bien dice miguelin, suena como 'carte blanche' para hacer lo que les salga de los *******

Cada vez Aramon me parece mas nefasto
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 13:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 352
Esto suena a masificación del valle. pulgar abajo

Como todo lo que pone sea verdad, tenemos otro valle de Arán y atascos monumentales para ir a esquiar. Enfadado - Angry

Virgencita que me quede como estoy!!!!!!!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 13:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Parece mentira que a estas alturas de la película,os sorprendan estas noticias de Aramón,pues hace años que es clarísimo lo que buscan.Saludos.
Mostín
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 13:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.779
Es mejor la zona de Ardones que la de Castanesa para el esqui?? A que altura maxima llega cada zona??

gracias y un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 13:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Ahora os escribo lo que pone en el Heraldo:

"El proyecto de instalar un teleférico que enlace directamente Benasque con la estación de esquí de Cerler, evitando así el uso de automóviles para llegar al área esquiable, también se recoge en el convenio. En concreto, en la estipulación decimoctava. la empresa y el Consistorio se comprometen a "realizar los estudios de viabilidad para la construcción de un remonte mecánico que permita conectar la localidad de Benasque con la estación de esquí de Cerler sobre la base de un esquema de financiación en el que cada uno de ellos aportará un 50% de su importe, sin perjuicio de que la intervención de determinadas variables, como el tipo de solución adoptada para el aparcamiento, los locales comerciales afectos, el régimen de explotación de los mismos, etc... puedan alterar la hipótesis inicial de contribución de las partes."
El coste estimado del telecabina, cuyo recorrido tendría una longitud aproximada de 1,5 km, es de unos diez millones de euros. El punto de partida del mismo en Benasque estará situada en una zona actualmente en proceso de desarrollo urbanístico y donde se va a construir 900 viviendas. Según ha podido conocer este diario, el Consistorio entiende que, dado el interés que tendría la infrastructura para esas promociones, los propietarios de las mismas deberían pagar de alguna forma la financiación de la misma."

Y como no...
"descuentos de entre el 75 y el 90% para los vecinos de Benasque ".... Esto último me abstengo de opinar...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 14:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Las dos zonas son buenas pero en mi opinión y en la de la mayoría de la gente,mejor Ardonés.Ardonés requeriría menor inversión,palas impresionantes tanto para pistas balizadas como para fuera pistas,llegarían a una cota de 2820-2830 metros (un pelín más baja que la cima del pico a 2850) y tiene mejor innivación,pues además es un valle más encajonado y protegido del viento.En la zona baja y media,ventearía menos con nortadas aunque la zona alta es obviamente también muy ventosa.Saludos.
Mostín


Cita
KLIN
Es mejor la zona de Ardones que la de Castanesa para el esqui?? A que altura maxima llega cada zona??

gracias y un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 15:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
smiling smiley Hablando claro, las posibles pistas que saldrían en el valle de Castanesa serian una P*ta M*ier*a si las comparamos con las que podrían salir en el valle de Ardones.

Respecto al coste de inversiones, la balanza también se inclina a favor de Ardones, ya que con tres remontes da más dominio esquiable que Castanesa casi con más del doble de remontes.
Hay que tener en cuenta que Castanesa simplemente con poner el remonte de acceso: El telecabina de Rivera (o de donde salga), y el remonte de conexión con Cerler a través del collado de Basibe, gastaría prácticamente lo mismo que lo que valdrían los tres remontes de Ardones, (desde el telecabina no se esquía, y del collado de Basibe hacia las bordas o sacan la bajada por zona de solana poniendo mucho cañón para esquiarlo muy pocos días por temporada o hay que sacar un “boulevard” moviendo mucha tierra y más tratándose de un enlace entre sectores.)

Técnicamente Ardones, Políticamente Castanesa.


Me parece que ya sabemos quien va a financiar todas las actuaciones del grupo Aramon en Formigales, Javalambres, Valdelinares, Expo`s, Etc. Enfadado - Angry


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 18:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Hombre,estamos de acuerdo en que es mejor Ardonés que Castanesa.Yo tengo clarísimo que lo primero que haría es Ardonés.
Pero tanto como para decir que las pistas que saldrían son una pm comparadas con las de Ardonés.Fíjate desde las cercanías de las bordas de Llanadobarre las palas que tiene el pico de Basibé en su cara noreste,son realmente buenas.
El tema de la conexión con Cerler por el Collado de Basibé,está claro que va a tener que ser un camino innivado.Pero la vuelta a casa desde Ardonés tiene el mismo problema,laderas muy soleadas y venteadas en las que tendrán que hacer caminos innivados aprovechando las vaguadas más propicias.Realmente las vueltas a casa son los dos puntos negros de las posibles am'pliaciones de Cerler.
Yo primero haría Ardonés,y después haría Castanesa pero sin hacer el teleférico desde Ribera,lo que quieren hacer es una obra faraónica con el único fin de vender apartamentos en Puente de Arro.
Con que pusieran una telesilla de acceso desde Fonchanina, o asfaltarán hasta Llanodobarre,y desde allí un par de sillas hacia el Pico de Basibé,y otra hacia el collado para enlazar con Cerler,bastaría y sobraría.
Y más que Ardonés técnicamente y Castanesa políticamente,diría Castanesa económicamente.El hacer la ampliación hacia Ardonés o Castanesa no obedece a ninguna idea o tendencia política.
Es un tema como siempre de $$$,con Castanesa buscan vender las urbanizaciones que van a hacer en Puente de Arro,atraer público catalán y de paso quitárselo a Baqueira y sobretodo a Boi-Taull.
Y si,tienes razón,ya sabemos de dónde quiere sacar Aramón pasta para la telecabina de la Expo de Zgz,Javalambre,Valdelinares etc. Saludos.
Mostín



Cita
Matamalos
smiling smiley Hablando claro, las posibles pistas que saldrían en el valle de Castanesa serian una P*ta M*ier*a si las comparamos con las que podrían salir en el valle de Ardones.

Respecto al coste de inversiones, la balanza también se inclina a favor de Ardones, ya que con tres remontes da más dominio esquiable que Castanesa casi con más del doble de remontes.
Hay que tener en cuenta que Castanesa simplemente con poner el remonte de acceso: El telecabina de Rivera (o de donde salga), y el remonte de conexión con Cerler a través del collado de Basibe, gastaría prácticamente lo mismo que lo que valdrían los tres remontes de Ardones, (desde el telecabina no se esquía, y del collado de Basibe hacia las bordas o sacan la bajada por zona de solana poniendo mucho cañón para esquiarlo muy pocos días por temporada o hay que sacar un “boulevard” moviendo mucha tierra y más tratándose de un enlace entre sectores.)

Técnicamente Ardones, Políticamente Castanesa.


Me parece que ya sabemos quien va a financiar todas las actuaciones del grupo Aramon en Formigales, Javalambres, Valdelinares, Expo`s, Etc. Enfadado - Angry


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 19:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 801
A partir de este momento me abstengo de leer todos estos post de ampliaciones y demás. Lo siento, me ponen de mala hostia. Enfadado - Angry Enfadado - Angry Enfadado - Angry

Ampliación si, o mejor dicho quizás sí, pero no a cualquier precio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 21:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Hola Mostin,
Yo creo que el telecabina no es mala idea, pq de esta manera no se accedera con vehiculos al valle de castanesa, ni se necesitara un parking para ubicarlos, etc... Prefiero el telecabina o una silla que un parking arriba.
Lo que Castanesa no es politico.... no se no se.... yo creo que es basntante politico y creo que tu y yo ya sabemos por donde van los tiros y quien esta detras. A parte de toda la parte economica, hay mucha parte politica tb, y si no busca la razon en algun pueblo mas abajo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-06-2006 23:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Si,Ixeya,lo dices por Marcelí el de Bonansa,y por los terrenos que gente de Bonansa ha pillado por la montaña de Castanesa.
Pero que el chanchullo esté realizado por políticos,no quiere decir que sea por motivaciones o ideas políticas,sino porque alguno de estos políticos quieren beneficiarse económicamente.
De todos modos,me hacen bastante gracia algunos posts que se ven en los foros sobre este tema,cuando yo llevo diciendo ya años de qué va Aramón,parece que algunos están descubriendo Roma cuando ya se creó hace más de 2000 años.
Sobre la telecabina de Ribera.Es que esto de que un parking a 1700 metros sea lo peor del mundo mundial,no lo veo tan claro.
¿Qué tiene más impacto,asfaltar la pista hasta Llanodobarre y hacer allí un pequeño parking o hacer un enorme parking en Ribera y llenar todo el valle de pilonas para el teleférico desde Ribera?
Ten en cuenta,que la carretera hasta Castanesa la están ensanchando y mejorando.Con lo cual sólo sería asfaltar y mejorar el tramo hasta las Bordas.Ten en cuenta,que de todos modos,ese tramo de pista lo tienen que asfaltar de todas maneras para hacer una vía de servicio y evacuación.
Pero además,¿sabes cuanta gente vive en invierno en Fonchanina?,pues el pasado invierno dos personas,y en todo el valle no llegan a 50.
No hace falta una actuación de tanta envergadura,con un pequeño acceso a Cerler desde esa zona,bastaría para revitalizar el valle de Castanesa y el Alto Isábena.
Porque sabes perfectamente que localidades serían las más beneficiadas del tinglado que quiere hacer Aramón en Castanesa:Pont de Suert y Vilaller.Es una PUTA VERGUENZA,que con dinero de los aragoneses,los principales beneficiados sean pueblos de otra comunidad.Y esto es un dato,que quién tenga ganas puede corroborar,que en Pont de Suert y Vilaller desde que Aramón anunció lo de Castanesa,ha habido mucho movimiento de ventas de terrenos.
Esto es un tinglado más grande de lo que parece,inmobiliarias como Remax Gran Pirineo anuncian ya desde hace más de un año,apartamentos en Noales como "pie de pistas a Cerler-Castanesa".
Y mientras Aramón con dinero de los aragoneses,beneficia a pueblos de otras comunidades,el Valle del Aragón y las estaciones de Candanchú y Astún,teniendo que luchar contra la competencia DESLEAL de Aramón.
Y el Sobrarbe teniendo dos proyectos cojonudos sigue agonizando porque Aramón ni baraja el hacer una estación allí.
Y los de los valles de Ansó,Hecho y Aragués que no les llega ni un duro de nada.Como me decía el del Refugio de Gabardito,"aquí no queremos una gran estación de esquí,pero coño,alguna ayuda,ALGO,que hagan algo".
Lo siento,pero yo con esta chusma de Aramón me pongo enfermo.Ahora,yo ya lo dije en su día,lo he empezado a hacer y en otoño vendrá la gran ofensiva,voy a por ellos,de cara y de frente y el contable fracasado y el abogadillo de las eggggges me van a oir.Saludos.
Mostín




Cita
ixeya
Hola Mostin,
Yo creo que el telecabina no es mala idea, pq de esta manera no se accedera con vehiculos al valle de castanesa, ni se necesitara un parking para ubicarlos, etc... Prefiero el telecabina o una silla que un parking arriba.
Lo que Castanesa no es politico.... no se no se.... yo creo que es basntante politico y creo que tu y yo ya sabemos por donde van los tiros y quien esta detras. A parte de toda la parte economica, hay mucha parte politica tb, y si no busca la razon en algun pueblo mas abajo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-06-2006 08:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 812
Miguelin, estoy contigo prefiero no leer nada de toda la monstruosidad que se nos viene encima. Por favor un poco de respeto por un Valle que se a intentado conservar durante mucho tiempo!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-06-2006 08:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Aqui teneis mas noticias...

El suelo de Cerler que Aramón venderá por 120 millones se valoró en 11,7 en 2004
La aprobación del plan parcial del barrio de Benasque ha multiplicado por diez el precio de los terrenos de la urbanización. El Tribunal de Cuentas afirmaba en 2001 que tenían un valor catastral de 7,2 millones.
Fotógrafo: ÁNGEL SAHÚN
Uno de los puntos s la construcción de un "edificio singular" que pudiera tener uso hotelero






CARLOS VILLANOVA. Zaragoza | Los terrenos propiedad de Montañas de Aragón (Aramón) en la segunda unidad de ejecución de la urbanización de Cerler, aneja a la estación de esquí, han experimentado una sobresaliente revalorización tras la aprobación el pasado mes de febrero, por parte del Ayuntamiento de Benasque, del plan parcial de ordenación correspondiente a ese núcleo de población pedáneo. El incremento de la plusvalía es del mil por cien, ya que ese suelo, por el que Aramón (empresa mixta participada a partes iguales por la DGA e Ibercaja) ha reconocido que espera ingresar unos 120 millones de euros, fue valorado por la propia empresa hace dos años en 11,7 millones.

Así queda patente en la contabilidad y la memoria del grupo aragonés de la nieve (gestiona, además de Cerler, las estaciones de Formigal, Panticosa, Valdelinares y Javalambre) de 2004. En esos documentos se apunta que su participación, de aproximadamente el 87% de capital social, en Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, la firma propietaria de la estación de esquí, es de 24.747.000 euros. De ellos, 13.054.437 corresponden al valor teórico contable de esa empresa, mientras que el resto, 11.692.562 euros, responden al valor de los terrenos que posee en la segunda unidad de ejecución de la urbanización de Cerler.

La valoración de esos suelos no ha sido nunca sencilla. El último informe del Tribunal de Cuentas sobre la Comunidad Autónoma, relativo al ejercicio 2001 (cuando aún no se había creado Aramón) y publicado en el boletín de las Cortes de Aragón el pasado 31 de agosto, destaca que Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque posee "bienes cuyos valores contables son muy inferiores a los catastrales". "Se trata de terrenos con valor contable de 241.000 .

euros y valor catastral del año 2001 de 7.269.000 euros, de cuya adquisición la sociedad no dispone de documentación acreditativa suficiente, por lo que no se ha podido verificar el coste contable asociado a los mismos", se añade en el informe.

En 2002, cuando se decide la creación de Aramón, DGA e Ibercaja encargan valoraciones de las propiedades que se van a fusionar en el grupo. Tras varios estudios discrepantes, los dos socios aceptaron una auditoría de la consultora Arthur Andersen, que tasaba el valor patrimonial del grupo en unos 42 millones de .

euros. De esa tasación, además de la valoración en 11,7 millones, se desprende que el coste inicial de los terrenos de Cerler (que data de finales de los años sesenta) fue de unos 800.000 euros.
Desarrollos urbanísticos

La urbanización de Cerler es un proyecto que arranca en enero de 1967, cuando se publicó en el BOE el Plan Parcial de la Estación de Esquí de Cerler. Sin embargo, ese proyecto sólo se materializa, con algunos solares aún sin edificar, en una parte de los terrenos planificados, las 30,5 hectáreas de la unidad de ejecución uno, que es la urbanización hoy visible.

Aramón retoma ese plan parcial, que debía ser revisado para adaptarlo a la normativa urbanística actual, con la intención de llevar a cabo la unidad de ejecución dos, de 18,3 hectáreas. Con ese objetivo, entre otros, impulsa la revisión, aprobada por unanimidad en febrero, y firma un convenio de colaboración, el pasado mes de agosto, con el Ayuntamiento de Benasque donde, entre otras medidas, el Consistorio le cede su 10% de aprovechamiento urbanístico para cofinanciar el plan de modernización de la estación, tasado en 27 millones a aportar entre 2005 y 2008, aunque la empresa asegura haber desembolsado ya otros nueve en diferentes actuaciones como la mejora de la carretera del Ampriu.

En ese convenio, el Ayuntamiento se obliga a reclasificar una cantidad indeterminada de terrenos privados para llevar a cabo una ampliación de la urbanización hasta ahora no prevista. Esos suelos deben ser anejos a un futuro vial de acceso a la urbanización que Aramón financiará con dos millones de euros. El Consistorio también se compromete a ceder a Aramón el 20% del aprovechamiento urbanístico de esta operación, que debe ser al menos de 3,5 millones, para financiar el proyecto de ampliación de la estación por Ardonés.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-06-2006 13:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Acabo de leer el artículo del Heraldo (que por cierto últimamente ha sacado tres días este tema en portada y en sus dos primeras páginas)y cada vez me da más asco todo este asunto.
Además ya ves que aparte de los ecologistas,salen políticos de muy distinto signo poniendo a caldo a Aramón.Saludos.
Mostín
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-06-2006 14:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 535
Yo tambien lo he leido todo en el Heraldo, y me da pena y rabia, prefiero no saber nada del tema porque me pongo de muy mala hostia.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
josepro
Enviado: 16-06-2006 15:39
Mostín,
no recuerdas lo que me dijeron a mi en Navidades de este año?. Entonces se reunieron y ya establecieron que quedaba totalmente paralizado la ampliación hacia el pico Castanesa y que ya sacarían alguna excusa vergonzosa, es decir la Perdiz Nival, como si solo viviese en el Pico Castanesa y no en el resto de entorno. Esto lo dijo un exdirectivo de Cerler, el cual marchó cuando Aramón. Desgraciadamente era cuestión de tiempo y ahí tenemos la noticia, expeculación inmobiliaria y olvídate de ampliación decente de la estación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-06-2006 16:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Tienes razón,estas cosas ya eran sabidas hace tiempo.Pero lo que es la polla es que lo hagan de una manera tan escandalosa y exagerada.
En el Heraldo de Aragón de hoy,se ven declaraciones de varios políticos,y Aramón ha conseguido lo imposible,unir en sus críticas a partidos tan distantes como CHA,IU y PP.Saludos.
Mostín


Cita
josepro
Mostín,
no recuerdas lo que me dijeron a mi en Navidades de este año?. Entonces se reunieron y ya establecieron que quedaba totalmente paralizado la ampliación hacia el pico Castanesa y que ya sacarían alguna excusa vergonzosa, es decir la Perdiz Nival, como si solo viviese en el Pico Castanesa y no en el resto de entorno. Esto lo dijo un exdirectivo de Cerler, el cual marchó cuando Aramón. Desgraciadamente era cuestión de tiempo y ahí tenemos la noticia, expeculación inmobiliaria y olvídate de ampliación decente de la estación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2006 00:37
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.668
Mira Mostín, con todo este tufo que se está revolviendo en Aramon, me parece que prefiero que no se monte ninguna estacion en el Sobrarbe, porque va a servir para llenar aquella zona de apartamentos, ladrillo y hormigón.

Se están cargando el esquí. Y lo peor de todo, es que nadie se está fojando en la montaña. Se habla de la costa (hoy venía un extensísimo reportaje en La Vanguardia con el tema escandaloso del desarrollo inmobiliario en la costa), pues eso, se habla de la costa, pero no se habla para nada de la barbaridad que están haciendo en la montaña.

Lo que tampoco entiendo, es porque los ecologistas pasan de largo de las urbanizaciones, y no enseñan y hacen fotos de la que están montando, y en cambio se van a las montañas que no tienen nada aun, a enseñar que es lo que se quiere transformar en pistas.

Algo raro hay...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-06-2006 02:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Vamos a ver,sobre el tema de la estación del Sobrarbe,y sobre todo lo que se está comentando aquí de Ardonés,Castanesa,urbanizaciones en Cerler etc
Te lo digo sin acritud,pero es que poneis noticias que salen en prensa,y la gente empieza aquí a escribir posts y divagar.Y el caso,es que muchas de las cosas que ponen en los diarios digitales y escritos,tienen en muchas ocasiones poco o nada de cierto.
Hace unos meses,salió en el Periódico de Aragón una página entera de que Aramón hacía la estación del Sobrarbe.Y yo flipando,porque una semana antes había hablado con los alcaldes de Bielsa y Plan y decían que el tema estaba absolutamente parado.Hablo con la persona de Plan que lleva el proyecto de Punta Suelza,y me dice que fue un malentendido con un alcalde del valle.
Los periódicos tienen que llenar páginas,y a veces de un rumor,malentendido o falsedad,hacen una noticia,que resulta que no tiene pies ni cabeza.
Lo mismo con mucho de lo que esta semana ha salido en el Heraldo de Aragón con Cerler.Yo hablé con quien tenía que hablar y de que ha salido en el Heraldo hay una parte que es verdad,y hay cosas que no lo son.O más bien diría que saben de la misa la mitad.
En la prensa aragonesa,no hay verdaderos especialistas en nieve,así que para mi de entrada,yo lo que ponen,no me lo creo hasta que no hablo con las personas a las que compete la noticia.
Otro detalle que teneis que tener en cuenta,que detrás de Heraldo de Aragón o Periódico de Aragón,hay evidentes intereses políticos.
La antigua dirección de Heraldo era de derechas,la nueva es de centro-izquierda,pero sin embargo,por una putada que les hizo la CHA,van a saco a por ellos.Ahora,Heraldo quiere cargar contra Aramón.La verdad,es que lo han hecho con muy pocos cojones,ya que no han hecho ningún artículo contra ellos (y como lo van a hacer si no tienen ni un sólo tío que sepa del Pirineo y del mundo de la nieve),y lo que han hecho es meter cizaña sacando declaraciones contra Aramón de políticos de PP,CHA e IU.
El caso,es que Heraldo de Aragón tiene muchísimo poder,y con las noticias que han sacado esta semana sobre la actuación de Aramón en Cerler(cuidadín,tres portadas y primeras dos páginas la semana pasada),han conseguido que el presidente de Aragón Marcelino Iglesias tuviera que salir el viernes ante los medios de comunicación para defenderse de las acusaciones y que en principio,esta semana,Aliaga,Consejero de Industria y Vicepresidente de Aramón,tendrá que responder ante las Cortes de las acusaciones contra Aramón.
En fin,el tema es muchísimo más complejo de lo que parece.Aquí no se está hablando de que Ardonés,Punta Suelza o Ruego tengan más o menos nieve o desniveles,aquí son todo intereses políticos y económicos.
Y simplemente aconsejaros,que no tomeis a pies puntilla lo que sale en los diarios ya sea escritos o digitales.
Yo me reafirmo en lo que llevo diciendo hace años y de hecho sirvió como post de presentación en nevasport,que tanto Aramón como los pseudoecologistas de la Plataforma son auténticos cánceres y lastres para el desarrollo del Pirineo Aragonés y sus habitantes.
Y yo dentro de mis pequeñas posibilidades,tanto desde mi web,como con conferencias o comparecencias ante los medios de comunicación,como con campañas pagadas de mi bolsillo,lucharé contra ellos.
Tiempo,esfuerzo y dinero,sin pedir nada a cambio por una causa que creo justa.Saludos.
Mostín





Cita
Capi-Cook
Mira Mostín, con todo este tufo que se está revolviendo en Aramon, me parece que prefiero que no se monte ninguna estacion en el Sobrarbe, porque va a servir para llenar aquella zona de apartamentos, ladrillo y hormigón.

Se están cargando el esquí. Y lo peor de todo, es que nadie se está fojando en la montaña. Se habla de la costa (hoy venía un extensísimo reportaje en La Vanguardia con el tema escandaloso del desarrollo inmobiliario en la costa), pues eso, se habla de la costa, pero no se habla para nada de la barbaridad que están haciendo en la montaña.

Lo que tampoco entiendo, es porque los ecologistas pasan de largo de las urbanizaciones, y no enseñan y hacen fotos de la que están montando, y en cambio se van a las montañas que no tienen nada aun, a enseñar que es lo que se quiere transformar en pistas.

Algo raro hay...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-06-2006 00:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 106
Cita
Capi-Cook
Mira Mostín, con todo este tufo que se está revolviendo en Aramon, me parece que prefiero que no se monte ninguna estacion en el Sobrarbe, porque va a servir para llenar aquella zona de apartamentos, ladrillo y hormigón.

Se están cargando el esquí. Y lo peor de todo, es que nadie se está fojando en la montaña. Se habla de la costa (hoy venía un extensísimo reportaje en La Vanguardia con el tema escandaloso del desarrollo inmobiliario en la costa), pues eso, se habla de la costa, pero no se habla para nada de la barbaridad que están haciendo en la montaña.

Lo que tampoco entiendo, es porque los ecologistas pasan de largo de las urbanizaciones, y no enseñan y hacen fotos de la que están montando, y en cambio se van a las montañas que no tienen nada aun, a enseñar que es lo que se quiere transformar en pistas.


------------------------

No necesariamente el hacer una estación en el sobrarbe, debería de suponer llenar el valle de hormigón y ladrillos. Evidentemente "algo" si que se construiria, la incognita es cuanto. Pero debemos asumir un coste razonable si queremos estaciones, de lo contrario dediquemonos al esquí de montaña.

También tenemos que entender que no hay otra manera posible de financiar una ampliación importante ni una estación nueva mucho menos. De algún sitio tiene que salir el dinero. No hay empresario dispuesto a invertir por la mera rentabilidad del fort-fait, pues sería la ruina; la "subvención, cheque en blanco", tampoco creo que la vaya ha dar ningún gobierno.

Entonces, ¿que pasa? ampliaciones=especulación, cemento, ladrillos y hormigón?.Pues en cierta medida puede ser así, pero sólo es una causa más entre otras.

Miremos el valle de benasque, por ejemplo, o el de Arán (que aún es peor). El presente es que están llenos de apartamentos, construcciones, etc. El futuro, está por ver, pues todo lo que se publica estos días son planes, proyectos, etc. ¿que la culpa de cómo está el valle de benasque la tiene Aramón?, pues hasta ahora creo que no, en el futuro a lo mejor, pero hasta ahora se ha hechado "a perder" solito (por otras cuasas). Por tanto no conviene "demonizar" antes de hora. Si, "vigilar", que las cosas no se salgan de madre, que en eso todos estamos de acuerdo.

Respecto a que se estén cargando el esquí, creo que no es así, pues nunca habiamos tenido ni tantas pistas ni tantos aficionados. Lo que tienen que hacer es promoverlo más aún, por ejemplo en las escuelas, y con políticas de precios más atrayentes; que no hace falta quitar esquiadores a la estación "vecina", pues en España hay mucho márgen de crecimiento, pues sigue siendo un deporte minoritario (se pueden hacer muchos más clientes).

Comparar la playa, con la montaña, afortunadamente, no tiene nada que ver. Lo de la playa si que es escandaloso, 40 años destrozando, 40 años especulando, 40 años dándo pelotazos, politica, economia, reinos de "taifas", blanqueos, ilegalizaciones de todo tipo,etc todo mezclado, el simil es 1 a 10.000. Y lo de los ecologistas, en proporción, me parece a mí, que se meten más con la montaña que con la costa.

Bueno, salud, más pistas y más estaciones (con coste asumible, que se puede)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.