Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
virutas
Ahora a ver si llega el paquete número 2........... que ese si que tiene huevos!!!!!!! 120 KM. Esta looooooooco
Cita
Black Rider
Gracias Mariano!![]()
Os pongo un vídeo sobre la prueba que he encontrado por internet del año pasado o eso pone.
Cita
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
EL INFIERNO DE LOS PIRINEOS (80kms)
Hola a todos!!! Bueno ya estoy por aquí sano y salvo y trataré de explicar lo mejor posible los "pormenores" del evento en cuestión. 2 reflexiones de nada antes de comenzar a explicarlo todo:
hubo un momento en que no sabía si era una prueba de Mountain Bike o de Trekking con bicicleta "a cuestas".
...y que definitivamente a los organizadores se les fué "la pinza" de puta madre con el recorrido.
Viernes día 10:
Llegamos a Castejon de Sos (mi novia y yo) y dejamos en el hotel los "bártulos" y nos fuimos rápidamente a la recogida de dorsales y a la presentación y briefing(explicación del recorrido, avituallamientos, datos técnicos etc....) de las carreras (la pro y la lite).Antes del briefing pusieron el famoso video de la bajada del Corral de Rins que muchos de vosotros habéis visto ya y os puedo asegurar que lo que en el video puede parecer fácil algunos tramos luego en la realidad no lo son y los que parecen difíciles luego algunos son imposibles y no exagero , pero luego os cuento.
Fernando Escartin presento un poco el evento (el corría la corta de 40 kms) y ya otro pavo que corría la larga se puso a explicar todos los datos técnicos de la carrera.
Me empezó a mosquear cuando empezaba a decir: "nada os encontrareis un poco de barro y tal" pero sin darle importancia( serás cabronazo!!!!) o "hay una senda en el km tal muy bonita y ciclable" (serás h.p.!!! si eso no se baja ni con una moto de trial).
En fin y así siguió desgranando todos los datos técnicos de la carrera y además de comentar lo del punto de corte que al final se retraso media hora más de lo previsto porque era imposible, no se cuantos pasarían el corte pero con decir que Milton Ramos el ganador de la prueba llego 1 hora más tarde de lo previsto por la organización.......
Sábado día 11 (la hora de la verdad):
Me levanté a las 6 de la mañana, miré por la ventana y me asusté porque parecía que había vuelto el puto invierno otra vez, una niebla que no dejaba ver nada, un frío del copón que no sabía si ponerme manga corta o manga larga, pantalón corto o largo, chaqueta o manguitos vamos estaba desquiciado tratando de averiguar qué coño ponerme. A las 7 bajo al desayuno, la sala petada de bikers y yo observando a todos, había de todo auténticos "pro", nivel medio e incluso algún bicicarrilero que se había perdido por ahi (ese era yo jiji!!!).
A eso de las 7.30 me voy a dar unas vueltas por la calle para calentar y el desfile de burras era de lo más, autenticos pepinakos de bicis (Giant,Orbea,Canondale,Trek,Scott eran las que mas abundaban por ahi) y como no !! autenticos "pro bikers" con una cara de concetraos y afilando los cuchillos porque íban a por todas. llega las 8:00 y salimos a por todas GO!!!!!!!!!
Collado Urmella (2.200 mts):
Nada más salir de Castejon de Sos a 1 km empezamos a subir este pedazo de puerto sin tregua, un primer tramo de 4 kms de asfalto pero con unos desniveles que se me ponían los pelos como escarpias solo de mirar el gps( oscilando entre un 12% y 16%). Os podéis imaginar empezar a subir esto en frio, sin haber rodado antes unos kms. Y ya después del asfalto pasamos a la tierra con piedras, baches y alguna zanja a esquivar pero totalmente ciclable(nada que ver con el terreno del montañes) ahora aquí ya los desniveles se íban en algunos tramos al 20% , y conforme íbas subiendo se hacía muy duro porque no había un puto falso llano donde poder reponerse un poco, era todo subida sin parar. Unas vistas espectaculares, había tramos que mirabas y no podías ver nada de abajo porque lo tapaba la niebla. Durante la ascensión había tramos donde pasabas o frio o calor pero vamos esto es como si os hacen subir las planas 5 veces seguidas pero encima con más desnivel claro. Un auténtico rompepiernas pero la clave es ir a tu rítmo y no dejarte llevar por el rítmo de los demás porque sino te puedes quedar "pajaron" perdido en mitad de la ascensión, y eso es lo que hize y aunque acabe justo me respuse en seguida. Me río yo de los puertos del Giro de este año, este nada que envidiarles desde luego.
Corral de Rins ( primera bajada):
Hay madre!! Pa vernos matao!!! Cuando digo que a los de la organización se les ha ído la pinza, lo digo porque creo que soy un tio sensato, mas allá de mis limitaciones técnicas pero esto era imposible bajarlo en bici por varias razones pero por una principal: EL BARRO . Imaginaros una montaña y bajar por la ladera de esa montaña toda llena de hierba o maleza o como coño se llame la vegetación de allí y que sólo para bajarla hay un surco, no un camino!!!! sino un puto surco que no mediría más de 2 palmos y en el que a un lado del surco está "el señor de la guadaña" (barranco abajo) y que todo el surco esta totalmente encharcado y embarrao por las lluvias de los días anteriores. Ni que decir tiene que todos los que íban por delante y detrás mío hacían lo mismo, aún hubo un pavo que intentó bajar un tramo y se le encabritó la burra y no se pego una leche pues porque ese día no era su día pero vamos....hay gente pa todo. He decir que este tramo lo hubieran gozado muchos del grupo(jose mari, tomcat,richi, diego,angel, etc.....) pero en seco, en mojado y embarrao imposible. Luego después de este tramo y en bajada aún se pasaba a un tramo de senda, no de gravilla, no de piedras sino de auténticos pedruscos (me refiero a rocas) en medio del camino que hacia imposible en algunos tramos hacerlo en bici, y luego en este tramo tambien en algunos sitios era imposible bajarlo en bici porque el camino se estrechaba en curva con rocas en medio y era imposible. Vamos!! ver para creer esta bajadita que desde luego no se en que estarían pensando los de la organización en el momento de hacer el trazado de la carrera pero bueno....irian de "maria" hasta las trancas los colegas.
Suils-Neril (pueblos)
Dejando ya la bajadita enganchamos con una pista hacia Suils y Neril en plan sube y baja durante unos kms y bueno que pista. No he visto unos charcos y unas "piscinas" de lodo y barro mas grande en mi vida o sea íbas por la pista pero cada 100 mts pasabas si o si por una "piscina" por un tramo lleno de barro, no veais como llevaba la bici, me pesaba 2 kgs más por lo menos, había "grillos" por todos los lados y encima ya los cambios no iban muy finos a causa del barro. Luego se enlazaba con algun km en carretera local pero vamos de forma simbólica porque en seguida te metías de lleno en alguna senda o caminito.
Luego por si la cosa no estaba ya lo suficientemente "chunga", te empiezas a encontrar por lo caminitos ríos y riachuelos que tienes que cruzar, tocate los cojones!!! Ponte la bici al hombro con lo que pesa por el puto barro y metete los pies en el agua que por cierto como la del Mediterraneo no está, vamos como dos bloques de hielo te salían los pies cuando los sacabas del agua.
Después habia 2 o 3 tramos que había que hacer sí o sí a pie porque eran imposibles hacerlos en bici y que estaban señalizados por la organización expresamente aparte que el dia anterior en el "briefing" ya nos lo habian comentado. Pues bien en uno de esos tramos que era un sendero, cuesta arriba y con rocas por todo el sendero y la bici a cuestas(no se muy bien si os haceis una idea de ello) pues bien es que ni a pie se podia subir casi. Pues bien "ete aqui" estando en mitad de esta "bonita" ascension a pie veo que me vienen 5 pavos de bajada, alucina!!! por supuesto estos iban por libre, no eran de la carrera y conforme íban pasándome les decia:"cuidado que hay mucha roca y esta muy empinado" y los tios: "gracias gracias" pues el penúltimo que no me habia pasado aún (imaginaros la senda que sino me apartaba no pasaban los tios) se mete una ostia del copón y yo pensando :" normal hijo, es lo mas problable que te podia pasar" menuda castaña se metió el pavo. Pero nada luego siguieron "r" que "r". La peña no aprende.
Collado Benifonts (1500mts):
Después de subir 20 kms en el primer puerto,éste te parece chupao pero de eso nada, un puerto también duro de subida en asfalto al principio,un primer tramo muy duro para luego pasar a pista, ésta vez la pista( yo lo llamaría camino más bien pero bueno) estaba un poco peor, muchas mas zanjas, mucha más piedra y habia que tener cuidado aunque claro después de las calamidades pasadas hasta ese momento era complicado mantener la concentración. Era desesperante ver el cartel de "40 kms" cuando llevabas 4 horas 30 min (si digo bien) os hacéis la idea? 4 horas 30 min y solo 40 putos kms, muy desesperante, a uno le daban ganas de bajarse y mandarlo todo a la mierda. Pero bueno a veces el factor psicológico cuenta tanto o más que el físico y me logré recomponer en la subida. Coronamos el collado éste de los huevos y aquí viene otra vez cuando me acuerdo de la frase de el de la organizacion:" un sendero fácil y ciclable" fueron sus palabras textuales. Serás cabronazo!!!!!
A ver mis limitaciones técnicas son muchas pero me sobra la sensatez. Que puedes esperar en los Pirineos en medio de una pedazo de montaña en bajada? llano? nooooo!! que no haya rocas? nooooo!!! que no haya barro después de toda la semana lloviendo? nooo!!!! que no haya riachuelos de por medio?nooo!!!! que no haya una pendiente acusada? nooo!!!! pues eso y más había, vamos que no se me apareció un oso porque estan en extinción que sino ahí que me cae uno. Señores!! esa senda "fácil y ciclable" era la mejor manera de romperse la crisma y no contarlo, nada que ver con las sendas de los alrededores de la zaragozika nuestra pero vamos estoy seguro que alguno del grupo la habría intentado bajar (y no miro a nadie jiji!!!).
Pont de Suert (punto de corte Km 56)
Después de llevar 6 horas en la bici y pasando calamidades aquí venía el famoso punto de corte del cual no soy partidario porque no entiendo que haya un corte. El tema era que si no llegabas al punto de corte (km 56) antes de las 12.30 entonces te desviaban por otro camino más corto y entonces te saltabas uno de los dos puertos que quedaban con lo que al final hacias 96 kms más o menos. Una vez llegué me dieron 3 opciones:
- seguir la carrera pero saltandote unos de los dos puertos que quedaban (40 kms)
- seguir por carretera hasta la meta (28 kms)
- esperar a que allí te recogiera alguna furgoneta de la organización y te llevara a la meta (lo cual hicieron algunos)
Ya venía un poco "revenido" del barro, los caminitos de bajada que se habían marcado los de la organización y demás y ya cuando te dicen que no puedes hacer toda la carrera pues te cabreas y descartando la opción de que me recogiera ni dios pues opté por una solución que aparentemente íba a ser "light" pero que luego se convirtió en la batalla del "Abismo de Helm" (el señor de los anillos 2ª parte).
nadie me dijo que tenia que subir esto joer!!!
Opté por la segunda opción pensando en hacer unos kms de vuelta por alfalto y relajado y a la marchica. Pues bien, la opción "light" de los huevos se tornó en algo asi como "Lucifer lanzandome rayos desde las profundidades del infierno" Ostias pedrin!!! Salgo del punto de corte por carretera al son de "pim pam pim pam toma la casitos" y de repente empiezo a subir y pienso :" nada que sera un repechico y ahora voy de bajada", los huevos!!! sigo subiendo y subiendo y subiendo.........y que la rampa no se acaba y sigo y sigo la bici que me pesaba lo que no estaba en los escritos, chirriando como las puertas de las casas viejas de las peliculas de miedo pues igual y ya tornandose la cosa en una media pajara y mi moral entrando en "barrena".
Bueno bueno bueno y de repente cuando corono el pedazo de puertaco veo un cartel que pone: Coll de Espina 1407 mts. su puta madre!!!!! 10 kms en subida con unos porcenajes del 7-8% que aunque no es una barbaridad pican y mucho cuando llevas 60 kms de pura montaña y yo pensando que la vuelta sería idilica y me meto en las putas "Minas de Moria"( el señor de los anillos 1ª parte) pa vernos matao!!!! Nadie me dijo que estaba este puerto en el camino de vuelta joder!!!!!! Pero esto no acaba aqui no, cuando me meto en la bajada del puerto porque todo lo que se sube se baja después no? o por lo menos eso dice la teoría de repente veo que engancho una nueva rampa y digo:" esto no puede ser joder, no puede ser otra rampa más no!!"empiezo a subir otra rampa y ya bueno yo medio pajarón perdido y encima con la visita de nuestro amigo "el aire" por estas cotas cuando corono me encuentro con un cartel que dice: Coll de Fadas 1.470 mts, su puta madre otra vez!!!!!!!! Evidentemente este último puerto no lo subí entero pero tuve que subir una rampa muy maja para poder enlazar el puerto de la Espina con el de Fadas.
Y bueno los últimos 10 kms a meta si que fueron espectaculares y me pude desquitar a gusto de todas las calamidades pasadas durante la carrera. Imaginaros la foto: 10 kms enteros de pura bajada en asfalto llegando a una velocidad máxima de casi 60 kms, os podéis imaginar el pedazo de subidón de adrenalina metiéndole como un poseído a la burra, me parecía al puto Indurain. Increíble esta bajada, te quedas a gusto al final pero que muy a gusto. Aquí acabó para mi la carrera.
PARTE DE GUERRA:
Caída muy tonta metiendo la rueda en una zanja, me quede clavado y no pude mas que dejarme llevar por la ley de la gravedad. sin consecuencias.
Salida de cadena
Rueda delantera suelta, me iba bailando y menos mal que me di cuenta porque se me habia aflojado la manivela que la sujeta y me podría haber hecho "mucha pupa" en alguna bajada.
CONCLUSION:
Me quedo con un sabor agridulce, porque me parece muy bien que las pruebas sean duras tanto en el kilometraje, como en el desnivel y porcentajes de las subidas y como en las bajadas también pero que se puedan hacer encima de la bici y no que te tengas que estar bajando cada 2 x 3 de la bici porque haya auténticas rocas en los senderos, o porque haya mucho barro y no puedas cruzar con la bici sin tener que bajarte, porque haya riachuelos de por medio etc.... yo aunque no pasé el corte, logré hacer la parte más dura del recorrido y con eso me quedo pero lo dicho me gustaría que se pueda ir en bici, porque sino me ahorro la bici y me dedico al trekking. Es una prueba muy dura esa es la verdad. Quizá el año que viene la intente otra vez, quién sabe?
saludos!!!
p.s. tengo las patas muy perjudicadas
Fuente: RULA QUE TE RULA X ASFALTO Y TIERRA
Cita
Black Rider
Este payo confirma que lo que tu habías dicho, se les ha ido la pinza a la organización.![]()
También es verdad que el mal tiempo que ha hecho la ha endurecido más, eso da pie a que la organización lo tuviera en cuenta y modificase el recorrido para adaptarlo al nuevo panorama.
Acortar o modificar el recorrido no hubiera sido tan difícil teniendo en cuenta que al final a la organización se la bufaba que la carrera fuese "ciclable".
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: