Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
anetus
A las ocho de la noche continúa la retención de vehiculos, en sentido descendente, entre Cerler y Benasque.
El embotellamiento, comienza en "Curva de Francho" a quinientos metros del casco urbano de Cerler y termina abajo prácticamente en la Gasolinera del Puente de Benasque..Una larga fila de focos de cinco kilómetros, casi detenidos, colgados de la montaña, provocan un espectáculo tan bello como preocupante. Por contra, el carril de ascenso totalmente libre, lo que dice mucho de las buenas formas y la paciencia de los conductores atrapados.
No hay incidencias, no hay semáforos, no hay averías, no hay nieve en todo el tramo, pero la circulación apenas llega al nivel amarillo.
Como causa podría aducirse la Avda de los Tilos y la incapacidad de los vehículos que bajan de Cerler, para desviarse y "alojarse" en zonas y calles laterales de Benasque lo que provoca detencione, indecisiones y tanteos, ante aparcamientos practicamente imposibles. Este bloqueo impide a los vehículos que descienden hacia Castejón y Barbastro el poder continuar ruta y asi se suman al caos urbano.
Enfin, circunstancias para meditar, y obrar en consecuencias, por parte de los que tienen responsibilidades en estos temas......
Cita
Cerleriano
Quizá la previsible ampliación por Castaneda limitaría este caos (claro que alguno también podría decir, que accesos por Benas o Castejón de Sos en telecabina sería otra opción).
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
Todo se arreglaría con un parking de varias plantas (tipo los de Soldeu - Andorra) y una vía de circunvalación en Cerler y Benasque.
El caso de Castejón de Sos, lo mismo, parking es lo que hace falta.
Cita
Matamalos
Lo que hay que hacer es potenciar el trasporte público, es triste que hasta los que estamos en Cerler prácticamente tengamos que acceder en coche.
SALUDOS.
Cita
Cerleriano
Yo en mi modesta opinion, aunque pueda estar equivocado, a medio plazo un acceso por Castanesa/Ardones creo sinceramente que sí descongestionaria algo la subida/bajada a Cerler y el parking de El Molino y Ampriu, pero todo pasa por arreglar de una vez esa cosa llamada "eje pirenaico". Tampoco es que tenga un interes particular en el asunto ni voy a entrar en que si favorece mas a estos o aquellos, pero sí lo veo posible.
Repito, si vengo del sur (Graus, Barbastro, Huesca, etc.) podria plantearme el desvio por Castejon de Sos y subir por Castanesa si preveo que la cosa va a estar mal por Benas y Cerler, pero ademas porque lo mismo me interesa esquiar o empezar el dia o terminarlo en ese "nuevo sector", aunque tenga que hacer algunos kilometros mas (lo mismo a la vuelta me los ahorro por no soportar justamente lo que dice el titulo de este post: retencion por bajar de Cerler y atravesar Benas). Naturalmente si viviera/viniera por la futura (¿?¿?¿?) autovia de Lleida-Vielha o porque estoy en la comarca del Ribagorça o valles aledaños es un plus para ir a Cerler por ese nuevo acceso, claro esta arreglando antes la nacional.
Desde luego que un poco mas de civismo al aparcar (tanto arriba como en Benas) y una racionalizacion de lo que hay actualmente estaria bien, y primeramente un parking apropiado en Benas (da un poco pena el caos automovilistico que hay en Cerler y Benas) y un buen servicio ski bus (no muy diferente al de Formigal) se podria ir solventando a corto/medio plazo el tema.
Finalmente decir que una estacion como Cerler, que ha ido creciendo/renovando sectores como Basibe, Ampriu y Rincon del Cielo... y con lo que se prevee pueda crecer, si al final crece mas, restringirla al mismo punto de acceso: Cerler; antes o despues llevara a la saturacion y cuellos de botella en los mismos sitios u otros nuevos, porque para bien o para mal cada vez esquiamos/hacemos snow mas (basta ver como en telediarios o informativos se da mas cobertura a esto de la nieve o ver como nevasport crece).
Nos vemos por Cerler.
Cita
En estudio, Proyecto de acondicionamiento del tramo comprendido (desde el pK 62+500-72+895) que discurre por el T.M. de Benasque. En la Carretera A-139. De Graus a “Francia” por Benasque.
La sección está compuesta por una plataforma y constituida por 2 carriles de 3,50 metros y 2 arcenes exteriores de 0,50 metros, (una para cada sentido de circulación). Se ha considerado una velocidad de proyecto de 70 km/h. El IMD previsto para 2013 es de hasta 1.775 veh/día.
(Alternativa 1) se amplían 3 viaductos existentes que suponen un total de 100 metros, se amplían 5 Túneles existentes en un longitud total de 320 metros y se construyen dos antialudes de un total de 100 metros.
...........
El resto de literatura adjunta sobre: Valoración de alternativa, Condicionado de carácter general, Respecto a las medidas correctoras, Respecto de la afección a bienes de domino público, Respecto del Patrimonio Cultural, Plan de Vigilancia y seguimiento ambiental. Etc, etc, no os lo copio para que no os aburráis.
Firmado el 9 de octubre de 2009 por El Director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
Cita
jandroski
Estoy leyendo varias veces en este foro que son 4 veces al año que se colapsa la carretera, pero y si uno de esos 4 dias hay que evacuar a alguien con urgencia por cuestiones de salud? Tendremos helicoptero para ello?
Está claro que la obra no la puede pàgar solo el ayuntamiento de Benasque y que Aramon, Fomento y la DGA deben poner de su parte. Además respecto al hecho de que ayuntamiento y Aramón esten a la greña están obligados a entenderse, no olvidemos cual es el principal motor de la economia del valle.
Saludos.
Cita
…… solicita la aprobación de la prestación del servicio de Transporte Urbano en régimen de monopolio.
CAPÍTULO II: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3.
El Ayuntamiento de Benasque, se reserva todas las potestades que la legislación administrativa otorga a los titulares de los servicios públicos y, en especial, la reglamentación de inspección y de sanción.
Artículo 4.
La gestión del servicio se realizará por gestión indirecta mediante una concesión administrativa, basándose en la Ley de Transportes Urbanos de Aragón en su artículo 17.
CAPÍTULO I: DEFINICION, ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACION
Artículo 8.
El Ayuntamiento de Benasque, organizará el servicio de transporte público regular de uso general, tanto en lo que se refiere a las líneas como a itinerarios, paradas y horarios y a cuantos aspectos se relacionen con dicho transporte.
Artículo 9.
El Ayuntamiento de Benasque prestará el servicio de transporte público regular de uso general de viajeros por gestión indirecta mediante concesión administrativa.
CAPÍTULO II: ESTABLECIMIENTO, MODIFICACION O SUPRESION DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR DE USO GENERAL
Artículo 10.
El Alcalde o en caso de delegación, el Concejal que tenga asignadas las competencias de transporte, previo informe del servicio técnico municipal, decretará el establecimiento, modificación o supresión de los servicios de transporte público regular de uso general.
Etc, etc,,,,,,,
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: