FORO DE CERLER

Enviado: 06-11-2009 10:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 25
Soy Lucas Benasque pero no he podido cambiar el nombre, decir que yo tb tengo:
Sonda
Palas
Arva
Espaldera
Culera
Casco abierto y otro integral
Algun curso de para moverme por fuera de pistas, pero nunca son suficientes.

Con la gente que nos solemos mover como con Manu, siempre llevamos el material.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 10:24
Cita
Apartamentos Linsoles
Soy Lucas Benasque pero no he podido cambiar el nombre, decir que yo tb tengo:
Sonda
Palas
Arva
Espaldera
Culera
Casco abierto y otro integral
Algun curso de para moverme por fuera de pistas, pero nunca son suficientes.

Con la gente que nos solemos mover como con Manu, siempre llevamos el material.

Genial, ya vamos 3 de 3.
Muy honrada de tu parte la última frase. Cuanta razón tienes Lucas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 11:59
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
neófito, tienes toda la razón del mundo, a veces nos metemos en berenjenales de los que podemos salir muy mal parados.
La estupidez humana es lo único que no tiene límites.Triste
Llevo pensando en comprarme el puñetero ARVA casi cuatro temporadas y soy tan capullo que todavía no me lo he comprado, de esta no pasa.No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 12:09
Cita
Black Rider
neófito, tienes toda la razón del mundo, a veces nos metemos en berenjenales de los que podemos salir muy mal parados.
La estupidez humana es lo único que no tiene límites.Triste
Llevo pensando en comprarme el puñetero ARVA casi cuatro temporadas y soy tan capullo que todavía no me lo he comprado, de esta no pasa.No entiendo

Me he quedado completamente sorprendido, veo que eres moderador y llevas sietemil y pico mensajes, imagino que serás buen esquiador y harás freeride, de verdad que no lo entiendo, para mi lo prioritario es mi seguridad y la de los demás esquiadores, todos los años muere gente por culpa de la acción de otros esquiadores (sobretodo provocando avalanchas).

Espero que esta crítica sea constructiva y no me tomes a mal.

Acuérdate que igual de importante es tener el equipo como saber utilizarlo.

Te puedo asegurar que después de hacer un buen cursillo de montaña tu percepción del esquí cambia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 13:00
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Tranquilo, no me lo tomo a mal risas, me repito, la estupidez humana no tiene límites.guiño
Lo que yo hago en principio no se le puede llamar freeride puro y duro.
Digamos que aprovecho las oportunidades que nos da nuestra estación y que con un pequeño esfuerzo te permiten disfrutar de zonas esquiables en las que en algunas escasas ocasiones me puedo poner en peligro, cuando digo "me" es así, y tengo claro que no me voy a meter por sitios en los que pueda poner en peligro a personas ajenas al grupo en el que vaya y también al propio grupo.
Me falta mucha forma física como para hacer el cabra como lo hace por aquí el amigo Manu, ojo!!!, que lo digo con sana envídia y no con recochineo.risas

Ya que hablamos de ARVA´s y seguridades, ¿hay que olvidarse ya de los ARVA´s analógicos?

Os dejo, me voy al curro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 13:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Cita
neófito
Cita
Lucas Benasque
Afirmo lo que dice manu, no solo hay que llevar ARVA, SONDA y PALA, es muy aconsejable una buenas espaldera, culera y casco, pero ante todo sentido comun y no dar un paso sin tenerlo muy claro. El valle esta lleno de rincones donde dejar las huellas de nuestras tablas con los amigos de aventura. Con una buena pateada llegas a lugares impresionantes. Benasque esta lleno de buenos secret spots.

Claro que sí tío, lo que pasa es que yo a excepción de algún local, jamás he visto a nadie con material de seguridad, todos hablan pero a la vez callan, todos hacen freeride con seguridad pero a la hora de la verdad no han hecho ningún cursillo de nivología, seguridad ni nada de nada.
El año pasado, después de grandes nevadas, riesgo de aludes 4 ó 5 y la peña flipando por cibollés o haciendo fotos a los aludes que estaban cayendo.sorprendido

De los pocos que habéis escrito en este post (Ask, Ravlow, Effect Rider, Manu Cerler, Ludo, Virutas, Remele, Buscapaligru, Matamalos, Neófito, Rafaski, Blac Rider o Lucas Benasque) ¿quién de vosotros tiene equipo de avalanchas y sabe como actuar/utilizarlo en cualquier situación?.

Es una pequeña encuesta para ver como va el foro en tema conocimiento y seguridad.

Yo he realizado 4 cursos de manejo de arva y seguridad en la montaña, y tengo todo el equipo necesario de seguridad propia y ajena, cierto es que me tengo que cambiar el arva por uno de nueva generación.



Yo desdeluego me adscribo a las palabras dichas por black en un post anterior
Cita
Black Rider
Lo que yo hago en principio no se le puede llamar freeride puro y duro.
Digamos que aprovecho las oportunidades que nos da nuestra estación y que con un pequeño esfuerzo te permiten disfrutar de zonas esquiables en las que en algunas escasas ocasiones me puedo poner en peligro, cuando digo "me" es así, y tengo claro que no me voy a meter por sitios en los que pueda poner en peligro a personas ajenas al grupo en el que vaya y también al propio grupo.

A mi me gusta disfrutar de la nieve polvo como a todos, y lo poco que piso en nieve polvo, suele ser por itinerarios o pistas marcados pero no pisados, como puede ser Muidors (aun me acuerdo del 10 de enero del 2009) llevaba muuuchos años sin bajar por esa pista, canal amplla o itinerario de cibolles , tubo del sarrau y poco mas!!!

Fuera de ahy esta claro, que no me voy a meter en berenjenales sin tener ni material ni experiencia suficiente adecuado al lugar por el que voy a bajar! Aunque no descarto en un futuro, hacer acopio de material adecuado y realizar algun curso de nivologia y seguridad, aunque todo eso a veces es insuficiente y hace falta años de experiencia y buena forma fisica, aun teniendo todo esto, nunca se esta " a salvo" al 100%.


Saludos y mucha precaucion!!



Winter is coming!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 13:37
Llevo muchos años en esto haciendo el cabra como dice Black Rider, creo que se comete un error generalizado, pensáis que Muidors o la canal Amplia no puede pasar nada o está todo controlado. Por desgracia me ha tocado desenterrar gente, desconocidos y amigos, unos tuvieron suerte y otros no tanta, hasta que no les vemos las orejas al lobo no nos damos por enterados.
Ver el cartel de pista o itinerario cerrado, hacer caso omiso y meternos es lo habitual en este pais, si tomaran medidas como hacen en USA o Canadá otro gallo cantaría.
Creo que a parte de esquiar más o menos debería ser obligatorio ciertos conocimientos de montaña a la hora de adentrarnos en itinerarios.
Claro que es sólo mi opinión

3 equipados
2 no equipados
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 13:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Cita
neófito
Llevo muchos años en esto haciendo el cabra como dice Black Rider, creo que se comete un error generalizado, pensáis que Muidors o la canal Amplia no puede pasar nada o está todo controlado. Por desgracia me ha tocado desenterrar gente, desconocidos y amigos, unos tuvieron suerte y otros no tanta, hasta que no les vemos las orejas al lobo no nos damos por enterados.
Ver el cartel de pista o itinerario cerrado, hacer caso omiso y meternos es lo habitual en este pais, si tomaran medidas como hacen en USA o Canadá otro gallo cantaría.
Creo que a parte de esquiar más o menos debería ser obligatorio ciertos conocimientos de montaña a la hora de adentrarnos en itinerarios.
Claro que es sólo mi opinión

3 equipados
2 no equipados


Esta Claro, que con cartel de pista cerrada no me meto, aunque a veces (como bien das a entender) las desgracias pueden ocurrir tambien cuando menos te lo esperas, sin ir mas lejos "las imagenes (impacto Tv) de una avalancha controlada que se descontrolo y casi llego a la base de la silla batisielles, por suerte no huvo que lamentar ningun mal mayor" yo, no la vivi en persona, pero por la tele daba muuucho cague!!!



Winter is coming!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 14:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.505
Yo no había escrito aún en este post, pero visto lo de la encuesta:

1 arva
1 pala
1 sonda
1 casco
1 espaldera
1 curso freerider y seguridad con Barrabes (hace años) y debería reciclar pero ......



===================================

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 14:59
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 119
lo de los pinos lo decia por las pista verdes de abajo de cota dosmil pero nada de fuerapista yo todo pista, vamos, que ni me lo pienso fuera pista de momento
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 15:02
Cita
fuerapistas
Yo no había escrito aún en este post, pero visto lo de la encuesta:

1 arva
1 pala
1 sonda
1 casco
1 espaldera
1 curso freerider y seguridad con Barrabes (hace años) y debería reciclar pero ......
Bueno 4 a 2

Jejeje, veo que vas haciendo honor a tu nick. Reciclarse siempre es bueno.pulgar arriba

Por cierto ahora que me doy cuenta donde estén los arvas digitales que se quiten los analógicos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 15:07
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
ok Neófito, pero refiriéndome donde me toca, las fotografías colgadas del alud del año pasado, y hecho caer al menos tres días antes del reportaje. Había un mínimo riesgo de repetición por no decir nulo.
Y el reportaje fotográfico no fué hecho para demostrar nada, sino para que se viera lo devastador que es cuando cae una columna de nieve desde arriba. El vértigo que dan las paredes del alud, totalmente lisas y con alturas que superaban en algunos tramos los 3 metros, y los bloque de nieve que se forma en la corriente de l trazado.

Y reconozco el no llevar los elementos esenciales, como arva y pala, pero espaldera, casco y más o menos información de las zonas por dónde bajar si que llevamos siempre, de la estación o de los pisteros.

De todas formas cuando hablamos de fuera pistas, a veces hablamos de pistas sin pisar, ( Ejemplo Muidors). Y no todo el mundo baja desde picos como el Cibollés. Yo estoy con Matamalos , si hubiera más letreros asustando ( aunque la gente no lea) mucha gente no entraría inconscientemente.

Y hay una frase de Manu, que me gusta, cada cual asuma el riesgo en que se mete, Carpe Diem.

Neófito, llevar todo el material, lo he dicho más de una vez, a veces no evita nada. Piensa que el no saber usarlo o no estar preparado es verdaderamente el riesgo o lo peligroso.

Pero como bien dices, al menos yo voy a abastecerme de la parte que no llevaba hasta ahora.

[www.nevasport.com]

Reportaje mencionado arriba.

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 15:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 119
yo fuera pistas nada
al lado de la pista que veo que hay nieve "virgen" pos un poquitin, pero que negras aun no e bajado a lo mejor este invierno en cerler,
que yo e estado una vez y de pequeño pequeño en remascaro.
vamos que en cerler toi perdido,porquees la primera vez que voi a subir arriba jijij menos mal que tengo unos tios que llevan años esquiando en cerler.
mira solo llevo esquiando unos 12 dias aprovechando todas las oras que habria candanchu(viajes con el insti) y e cogido bastante nivel bajando con soltura y giros cortos rojas.
este es mi historial jij tenia ganas de contarlopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 15:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.018
No tengo material pero también es cierto que no me he metido en demasiados sitios conflictivos. Llevo un par de años buscando algún curso para luego poder hacerme con el material. Llevar el material sin saber usarlo me parece absurdo. El año pasado traté de hacer algo con Barrabés pero al final no salió nada. Tampoco es que tenga yo mucho nivel como para hacer demasiado el cabra, pero digamos que me gusta tener toda la seguridad posible.

A ver si este año hay suerte y puedo hacer algún curso. Lo estoy deseando. En un post me ofrecí para tratar de organizar algo, si fuese necesario.

Aunque la verdad es que este año lo que más me preocupa son mis rodillas! En fin.....

Ala, otro pa la encuesta. Buen fin de semana!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 15:38
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
ok Neófito, pero refiriéndome donde me toca, las fotografías colgadas del alud del año pasado, y hecho caer al menos tres días antes del reportaje. Había un mínimo riesgo de repetición por no decir nulo.
Y el reportaje fotográfico no fué hecho para demostrar nada, sino para que se viera lo devastador que es cuando cae una columna de nieve desde arriba. El vértigo que dan las paredes del alud, totalmente lisas y con alturas que superaban en algunos tramos los 3 metros, y los bloque de nieve que se forma en la corriente de l trazado.

Y reconozco el no llevar los elementos esenciales, como arva y pala, pero espaldera, casco y más o menos información de las zonas por dónde bajar si que llevamos siempre, de la estación o de los pisteros.

De todas formas cuando hablamos de fuera pistas, a veces hablamos de pistas sin pisar, ( Ejemplo Muidors). Y no todo el mundo baja desde picos como el Cibollés. Yo estoy con Matamalos , si hubiera más letreros asustando ( aunque la gente no lea) mucha gente no entraría inconscientemente.

Y hay una frase de Manu, que me gusta, cada cual asuma el riesgo en que se mete, Carpe Diem.

Neófito, llevar todo el material, lo he dicho más de una vez, a veces no evita nada. Piensa que el no saber usarlo o no estar preparado es verdaderamente el riesgo o lo peligroso.

Pero como bien dices, al menos yo voy a abastecerme de la parte que no llevaba hasta ahora.

[www.nevasport.com]

Reportaje mencionado arriba.

Saludos

Hola Buscapaligru, no sabía de ese reportaje, ya que soy nuevo en este foro, lo decía porque lo ví in-situy me parecía una temeridad,
Por otro lado te atreves a decir que no había peligro, cuando en ese momento todos los carteles indicaban 5 sobre 5, ¿no se supone que leemos los carteles? ¿sabes que tipo de nieve había antes de la nevada? ¿que tipo de nieve y cantidad cayó posteriormente? ¿llovió antes o después? ¿de que orientación vino la nevada? ¿que tipo de aludes habían caido? ¿quedaban aludes por caer??
Son preguntas que antes de entrar ahí debemos hacernos y tener respuestas a todas. Podría seguir poniendo factores pero si no has hecho ningún cursillo no creo que tuvieras respuesta ni solución a ellas, así que no sinceramente no creo que estés en disposición de decir si hay peligro o no ya que actualemente no eres conocedor de la montaña.

Sobre la frase de Manu estoy parcialmente de acuerdo, pero espero que debido al desconocimiento no provoques un alud y mates a alguien o tenga que ir a rescatarte por tu desconocimiento, así que en la montaña eso de que cada uno asuma su riesgo es bastante relativo.

Pongo especial énfasis en llevar material y saber utilizarlo, algo que realmente no abunda en Cerler.

Igual que dije a Black Rider (imagino que os conocéis) moderador casi 6.000 mensajes, deberías ponerte las pilas no sólo en esquiar que doy por hecho que lo haces bien sino en ser un buen conocedor de la montaña.

Espero que lo tomes como una crítica constructiva y no se quede todo en palabras.


De todas formas, insisto, es más el saber que el llevar elementos de rescate, pues no te evitan el desencadenar un alud, solamente socorrer en su caso, si hay algún afectado.

Y lo digo con conocimiento de lo que dices, pero el riesgo en la montaña y en el esquí existe hasta antes de llegar a la nieve.

El seguro de responsabilidad civil es tan importante como la pala, o no ???


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/11/2009 15:49 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 15:54
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
De todas formas, insisto, es más el saber que el llevar elementos de rescate, pues no te evitan el desencadenar un alud, solamente socorrer en su caso, si hay algún afectado.

Y lo digo con conocimiento de lo que dices, pero el riesgo en la montaña y en el esquí existe hasta antes de llegar a la nieve.

El seguro de responsabilidad civil es tan importante como la pala, o no ???

(que jaleo me he hecho, perdón)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 16:05
Cita
virutas
No tengo material pero también es cierto que no me he metido en demasiados sitios conflictivos. Llevo un par de años buscando algún curso para luego poder hacerme con el material. Llevar el material sin saber usarlo me parece absurdo. El año pasado traté de hacer algo con Barrabés pero al final no salió nada. Tampoco es que tenga yo mucho nivel como para hacer demasiado el cabra, pero digamos que me gusta tener toda la seguridad posible.

A ver si este año hay suerte y puedo hacer algún curso. Lo estoy deseando. En un post me ofrecí para tratar de organizar algo, si fuese necesario.

Aunque la verdad es que este año lo que más me preocupa son mis rodillas! En fin.....

Ala, otro pa la encuesta. Buen fin de semana!


No sé con personas de qué edad hablo, pero si lleváis muchos años esquiando creo que ya es hora de empezar a conocer el medio.
Organiza algo que no te arrepentirás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 16:14
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
De todas formas, insisto, es más el saber que el llevar elementos de rescate, pues no te evitan el desencadenar un alud, solamente socorrer en su caso, si hay algún afectado.

Y lo digo con conocimiento de lo que dices, pero el riesgo en la montaña y en el esquí existe hasta antes de llegar a la nieve.

El seguro de responsabilidad civil es tan importante como la pala, o no ???

(que jaleo me he hecho, perdón)

Creo que no me lees correctamente o no sé explicarme.
Si no has realizado ningún curso y además no llevas material tienes doble pecado y si `piensas que metíendote en La canal Amplia o Cibollés sólo pones en peligro tu vida ya no es doble sino triple.

¿qué tiene que ver el seguro de responsabilidad civil en esta conversación? no lo entiendo. Como si me comentas estar federado u otras similitudes. Si a todo smiling smiley

Por cierto ¿sabrias socorrer a alguien? ¿nociones de primeros auxilios? ¿eliges tu huella con conocimiento de causa cuando inicias un descenso??

Creo que vamos 4 equipados a 5 que no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 16:18
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 16:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 119
soy el unico menor
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 16:39
Cita
Black Rider
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño

D3 de Ortovox o el pulse de Mammut son de lo mejorcito del mercado a mi gusto.
De verdad que flipareis de las cosas que pasáis por alto y es necesario saber, pero dos días siempre mejor que uno, en un día casi no da tiempo a nada.

REMELE tú a callar que nadie te ha dado vela en este entierro. risasrisas
es broma hombre, no es delito a ser menor, todos hemos pasado por ello.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 16:43
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Cita
neófito
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
De todas formas, insisto, es más el saber que el llevar elementos de rescate, pues no te evitan el desencadenar un alud, solamente socorrer en su caso, si hay algún afectado.

Y lo digo con conocimiento de lo que dices, pero el riesgo en la montaña y en el esquí existe hasta antes de llegar a la nieve.

El seguro de responsabilidad civil es tan importante como la pala, o no ???

(que jaleo me he hecho, perdón)

Creo que no me lees correctamente o no sé explicarme.
Si no has realizado ningún curso y además no llevas material tienes doble pecado y si `piensas que metíendote en La canal Amplia o Cibollés sólo pones en peligro tu vida ya no es doble sino triple.

¿qué tiene que ver el seguro de responsabilidad civil en esta conversación? no lo entiendo. Como si me comentas estar federado u otras similitudes. Si a todo smiling smiley

Por cierto ¿sabrias socorrer a alguien? ¿nociones de primeros auxilios? ¿eliges tu huella con conocimiento de causa cuando inicias un descenso??

Creo que vamos 4 equipados a 5 que no.

oK, esto no es una discusión de lo bueno o lo malo, se debe de llevar todo lo posible para evitar y poder socorrer, cursillo he realizado, tanto de técnica como de fuera de pistas, con profesionales del valle.
La edad de varios de por aquí oscila entre treinta y tantos y cuarenta y tantos.
El pecado lo hace el inconsciente o el sobrado, pero he leido y visto gente con todo el material y estudios o cursillos, y tienen la misma inconsciencia que muchos de nosotros, vemos el tan esperado "powder" y nos lanzamos.

Sigo diciendo que lo que comentas está bien, y seguramente será indispensable. Pero que por llevarlo ya no pecas ?? sorprendido, lo siento
pecas igual, anteriormente he citado que llevamos información y experiencia ( con o sin cursillos, vía libros o internet ).

Lo siento, solamente me gustaría saber el porqué de tanta pregunta, sobre la de socorrer, socorrido y salvado, este año por desgracia tanto en pista como en fuera de pista hemos tenido desafortunadas caídas, y hemos practicado los primeros auxilios y esperado a los pisters y médicos de la estación, pero ello no tiene nada que ver con llevar un ARVA (herramienta imprescindible para recuperar la persona enterrada lo antes posible) pero que no evita el haber trazado mal una línea esquiando o surfeando.

No sé si me explico bien, pero el resumen es que para realizar fuera de pistas hay que estar preparado pero no por eso eres menos vulnerable.

Yo aconsejo lo que tú recomiendas, aunque de momento no haya usado parte de ese material, más utilizado para realizar montaña (fuera de las limitaciones de una estación de esquí).

Actualmente están saliendo precios muy competitivos de pala-sonda-arva, para freeriders, que no compraban el producto por su alto precio.

Sin acritud, creo que pensamos parecido, pero con matices.

Saludos





Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/11/2009 16:46 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 16:47
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
lo siento me subo al valle, a ver si nos ha dejado nieve en Cibollés y Canal Amplia, smiling smileysmiling smileysmiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 17:08
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
Cita
neófito
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
De todas formas, insisto, es más el saber que el llevar elementos de rescate, pues no te evitan el desencadenar un alud, solamente socorrer en su caso, si hay algún afectado.

Y lo digo con conocimiento de lo que dices, pero el riesgo en la montaña y en el esquí existe hasta antes de llegar a la nieve.

El seguro de responsabilidad civil es tan importante como la pala, o no ???

(que jaleo me he hecho, perdón)

Creo que no me lees correctamente o no sé explicarme.
Si no has realizado ningún curso y además no llevas material tienes doble pecado y si `piensas que metíendote en La canal Amplia o Cibollés sólo pones en peligro tu vida ya no es doble sino triple.

¿qué tiene que ver el seguro de responsabilidad civil en esta conversación? no lo entiendo. Como si me comentas estar federado u otras similitudes. Si a todo smiling smiley

Por cierto ¿sabrias socorrer a alguien? ¿nociones de primeros auxilios? ¿eliges tu huella con conocimiento de causa cuando inicias un descenso??

Creo que vamos 4 equipados a 5 que no.

oK, esto no es una discusión de lo bueno o lo malo, se debe de llevar todo lo posible para evitar y poder socorrer, cursillo he realizado, tanto de técnica como de fuera de pistas, con profesionales del valle.
La edad de varios de por aquí oscila entre treinta y tantos y cuarenta y tantos.
El pecado lo hace el inconsciente o el sobrado, pero he leido y visto gente con todo el material y estudios o cursillos, y tienen la misma inconsciencia que muchos de nosotros, vemos el tan esperado "powder" y nos lanzamos.

Sigo diciendo que lo que comentas está bien, y seguramente será indispensable. Pero que por llevarlo ya no pecas ?? sorprendido, lo siento
pecas igual, anteriormente he citado que llevamos información y experiencia ( con o sin cursillos, vía libros o internet ).

Lo siento, solamente me gustaría saber el porqué de tanta pregunta, sobre la de socorrer, socorrido y salvado, este año por desgracia tanto en pista como en fuera de pista hemos tenido desafortunadas caídas, y hemos practicado los primeros auxilios y esperado a los pisters y médicos de la estación, pero ello no tiene nada que ver con llevar un ARVA (herramienta imprescindible para recuperar la persona enterrada lo antes posible) pero que no evita el haber trazado mal una línea esquiando o surfeando.

No sé si me explico bien, pero el resumen es que para realizar fuera de pistas hay que estar preparado pero no por eso eres menos vulnerable.

Yo aconsejo lo que tú recomiendas, aunque de momento no haya usado parte de ese material, más utilizado para realizar montaña (fuera de las limitaciones de una estación de esquí).

Actualmente están saliendo precios muy competitivos de pala-sonda-arva, para freeriders, que no compraban el producto por su alto precio.

Sin acritud, creo que pensamos parecido, pero con matices.

Saludos

En parte tienes razón, pero creo que el post va de fuera pistas y yo sólo he hecho unas observaciones del peligro que conlleva.

Por otro lado creo que te contradices en varias partes de tu texto, pero eso ya habría que discutirlo face to face.

No entiendo que hayas realizado cursillos y vayas "desprotegido"

Tenemos pasta para esquis y no la tenemos para la seguridad Triste por su alto precio.

Por último avalas el cartelito amarillo por lo cual si lo desobedeces estás incumpliendo varios puntos. No lo entiendo, en USA por esto tendrías graves problemas, pero aquí da igual, como asumimos el peligro, claro hasta que pasa algo.

Si ha nevado algo en las partes altas de la estación, pero casi nada, el gordo se lo lleva y llevará la cara norte del valle.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 17:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.018
Cita
neófito
Cita
Black Rider
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño

D3 de Ortovox o el pulse de Mammut son de lo mejorcito del mercado a mi gusto.
De verdad que flipareis de las cosas que pasáis por alto y es necesario saber, pero dos días siempre mejor que uno, en un día casi no da tiempo a nada.

REMELE tú a callar que nadie te ha dado vela en este entierro. risasrisas
es broma hombre, no es delito a ser menor, todos hemos pasado por ello.pulgar arriba

neofito, creo que tus consejos nos van a venir muy bien y yo estaré encantado de que se puedan cambiar los resultados de esa encuesta. Como he dicho, contad conmigo para todo. Y si hay quorum empezamos a mover algún curso de utilización del material y rescate. Igual podemos abrir un post para ello.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 17:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Cita
virutas
Cita
neófito
Cita
Black Rider
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño

D3 de Ortovox o el pulse de Mammut son de lo mejorcito del mercado a mi gusto.
De verdad que flipareis de las cosas que pasáis por alto y es necesario saber, pero dos días siempre mejor que uno, en un día casi no da tiempo a nada.

REMELE tú a callar que nadie te ha dado vela en este entierro. risasrisas
es broma hombre, no es delito a ser menor, todos hemos pasado por ello.pulgar arriba

neofito, creo que tus consejos nos van a venir muy bien y yo estaré encantado de que se puedan cambiar los resultados de esa encuesta. Como he dicho, contad conmigo para todo. Y si hay quorum empezamos a mover algún curso de utilización del material y rescate. Igual podemos abrir un post para ello.


Buena idea la de virutas, no estaria mal que la gente que conoce sobre seguridad, nivologia y rescates. Compartieran de manera altruista todos esos conocimientos con los demas, por el bien de todos!!!!



Winter is coming!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 17:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.947
Estoy siguiendo con atención el tema porque , aunque a mi me queda mucho que aprender en esto (bueno, muchísimo risas ), estoy superconcienciada con los temas de seguridad.

En mi caso los cursos "sanitarios" los tengo todos pero me falta, además de adquirir mucha práctica (que es de lo más importante smiling smiley ), sobre todo adquirir la formación para usar correctamente estos elementos de seguridad, por lo que me parece imprescincible formación en este aspecto... de poco vale tenerlo si no sabes usarlo en momentos clave.

Como comenta Virutas, el año pasado él apostó por que nos moviéramos a hacer un curso de seguridad que al final no cuajó por conveniencia de fechas, pero espero que de este año no pase y yo ya he comentado con JUanjo que quizá no lo aproveche al máximo porque no salgo demasiado fuera de las pistas balizadas, pero por saber de más nadie peca y si cuadra hacerlo, me apuntaré ... guiño

Creo recordar que dentro de las actividades planteadas para esta temporada en Cerler había unos días dedicados a la seguridad en pistas... desde luego si finalmente se hace yo haré todo lo posible por estar esos días en el Valle y poder asistir.. me parece una iniciativa muy buena pulgar arriba

Me ha picado la curiosidad y he entrado en la página de Sport Conrad y he visto los precios del Pack ARVA, sonda y pala ... es caro pero no cuesta más que irte 5 días a esquiar por ahí... Por cierto, es curioso pero sale más barato el precio final de coger el pack completo que coger solo, por ejemplo el ARVA... curioso cuando menos. sorprendidosorprendido

Harán algún descuentillo si pedimos en masa 7 u 8 ?????????? risas risas


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/11/2009 17:56 por _silvia_.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-11-2009 17:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.018
Cita
Ludo
Cita
virutas
Cita
neófito
Cita
Black Rider
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño

D3 de Ortovox o el pulse de Mammut son de lo mejorcito del mercado a mi gusto.
De verdad que flipareis de las cosas que pasáis por alto y es necesario saber, pero dos días siempre mejor que uno, en un día casi no da tiempo a nada.

REMELE tú a callar que nadie te ha dado vela en este entierro. risasrisas
es broma hombre, no es delito a ser menor, todos hemos pasado por ello.pulgar arriba

neofito, creo que tus consejos nos van a venir muy bien y yo estaré encantado de que se puedan cambiar los resultados de esa encuesta. Como he dicho, contad conmigo para todo. Y si hay quorum empezamos a mover algún curso de utilización del material y rescate. Igual podemos abrir un post para ello.


Buena idea la de virutas, no estaria mal que la gente que conoce sobre seguridad, nivologia y rescates. Compartieran de manera altruista todos esos conocimientos con los demas, por el bien de todos!!!!

Bueno, yo estaba pensando en organizar un curso con alguna escuela/profesional del Valle de aquellos de "pagando". A parte de esto todo lo que podamos hacer me parece estupendo y yo pago todas las cervezas que haga falta. Si somos unos cuantos los precios no son muy altos, y como se ha comentado por aquí, comparado con el precio de unos esquis seguro que no es nada.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 17:58
Cita
virutas
Cita
neófito
Cita
Black Rider
Cuando seamos bastantes y con el equipamiento adecuado podriamos organizar un día de simulación de rescate con ARVA´s.
neófito, ¿Que ARVA recomiendas?, o mejor dicho, de los que se fabrican actualmente ¿cual crees que te comprarías?guiño

D3 de Ortovox o el pulse de Mammut son de lo mejorcito del mercado a mi gusto.
De verdad que flipareis de las cosas que pasáis por alto y es necesario saber, pero dos días siempre mejor que uno, en un día casi no da tiempo a nada.

REMELE tú a callar que nadie te ha dado vela en este entierro. risasrisas
es broma hombre, no es delito a ser menor, todos hemos pasado por ello.pulgar arriba

neofito, creo que tus consejos nos van a venir muy bien y yo estaré encantado de que se puedan cambiar los resultados de esa encuesta. Como he dicho, contad conmigo para todo. Y si hay quorum empezamos a mover algún curso de utilización del material y rescate. Igual podemos abrir un post para ello.

Gracias, pero realmente no soy quien para dar consejos a nadie, sólo intento que veáis que no todo es esquiar a saco e ir ignorando el peligro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
neófito
Enviado: 06-11-2009 18:02
Cita
_silvia_
Estoy siguiendo con atención el tema porque , aunque a mi me queda mucho que aprender en esto (bueno, muchísimo risas ), estoy superconcienciada con los temas de seguridad.

En mi caso los cursos "sanitarios" los tengo todos pero me falta, además de adquirir mucha práctica (que es de lo más importante smiling smiley ), sobre todo adquirir la formación para usar correctamente estos elementos de seguridad, por lo que me parece imprescincible formación en este aspecto... de poco vale tenerlo si no sabes usarlo en momentos clave.

Como comenta Virutas, el año pasado él apostó por que nos moviéramos a hacer un curso de seguridad que al final no cuajó por conveniencia de fechas, pero espero que de este año no pase y yo ya he comentado con JUanjo que quizá no lo aproveche al máximo porque no salgo demasiado fuera de las pistas balizadas, pero por saber de más nadie peca y si cuadra hacerlo, me apuntaré ... guiño

Creo recordar que dentro de las actividades planteadas para esta temporada en Cerler había unos días dedicados a la seguridad en pistas... desde luego si finalmente se hace yo haré todo lo posible por estar esos días en el Valle y poder asistir.. me parece una iniciativa muy buena pulgar arriba

Me ha picado la curiosidad y he entrado en la página de Sport Conrad y he visto los precios del Pack ARVA, sonda y pala ... es caro pero no cuesta más que irte 5 días a esquiar por ahí... Por cierto, es curioso pero sale más barato el precio final de coger el pack completo que coger solo, por ejemplo el ARVA... curioso cuando menos. sorprendidosorprendido

Harán algún descuentillo si pedimos en masa 7 u 8 ?????????? risas risas

Muchísima razón tienes, veo que tú si has leído y entendido mis mensajes.

A mí me falta toda la vida por aprender, cada día lo hago, o lo intento por lo menospulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.