FORO DE CERLER

Enviado: 06-05-2009 09:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Pues nada....

[www.aramonbike.com]

ahi esta... para machotes y masoquistas en general, o para locos en particular... pedazo de etapas que se han marcado... a ver si con el tiempo se sacan un par de rutas más asequibles por los valles, por que telita marinera lo fuerte que hay que estar para meterse en estos berenjenales.

Pero bueno, está bien la iniciativa, y que se puedan hacer cosas en verano.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2009 09:39
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
'Aramón Bike' es una forma de disfrutar del turismo en el Pirineo aragonés, en el que se mezclan deporte, aventura y naturaleza, sobre dos ruedas. Con esta iniciativa novedosa, el Grupo Aramón pone en marcha un proyecto de rutas de bicicleta de montaña, que puede convertirse en referencia clave para el mundo de la mountain bike a nivel internacional.

ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)

'Aramón Bike' es una forma de disfrutar del turismo en el Pirineo aragonés, en el que se mezclan deporte, aventura y naturaleza, sobre dos ruedas. Con esta iniciativa novedosa, el Grupo Aramón pone en marcha un proyecto de rutas de bicicleta de montaña, que puede convertirse en referencia clave para el mundo de la mountain bike a nivel internacional.

Además, se trata de una apuesta por el desarrollo sostenible de la zona y la desestacionalización de la actividad del Grupo Aramón, hasta ahora más centrada en el turismo de nieve, según indicaron hoy en Zaragoza durante la presentación del proyecto, el presidente de Aramón, Francisco Bono, el director general del grupo, Javier Andrés, y el exciclista profesional Fernando Escartín, que aporta su experiencia.

Aramón crea dos rutas de bicicletas de montaña que recorren los paisajes más espectaculares de las históricas comarcas de La Ribagorza y el Sobrarbe: los itinerarios Turbón Tour y Pirinés Epic Trail, de 107 kilómetros y 235 kilómetros, respectivamente.

Los recorridos discurren por lugares míticos como las montañas del Turbón, Cotiella, Chía o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Turbón Tour es una ruta de 107 kilómetros, que se pueden realizar en dos días. Un itinerario circular, que recorre la Comarca de La Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca. Este desafío parte de Pont de Suert hasta Villas del Turbón y regresa a Pont de Suert. El trayecto combina caminos y pistas, con tramos de enlaces por carreteras locales y algún sendero que hará disfrutar al viajero de unos paisajes sorprendentes por parajes inéditos.

Por otra parte, la ruta Pirinés Epic Trail abarca 235 kilómetros de recorrido. Se recomienda realizarla entre tres y cinco días, pero esta propuesta se puede adaptar al nivel de cada biker, al ser un recorrido largo, duro y de altura por el corazón de los Pirineos.

La primera etapa comienza en Pont de Suert y la ruta marcada pasa, entre otras, por las localidades de Seira, Lafortunada, Plan, Vilanova, Castejón de Sos, Cerler y Castanesa. Este recorrido destaca no sólo por su interés natural, sino por su condición de reto para los ciclistas. Está previsto que, el próximo año, las rutas se pueden iniciar y finalizar en cualquiera de las localidades en las que se pernocta.

Las rutas de Aramón Bike posibilitan adaptarse a todos los perfiles, desde las personas que se están iniciando en la actividad, hasta los aficionados más exigentes. Para todos ellos, Aramón bike ofrece el mejor servicio para el recorrido de estás rutas: packs de bienvenida, reservas de alojamientos, mapa y libro de rutas e incluso traslado de equipaje.

Al mismo tiempo, también se proporcionan chips de cronometraje para que cada visitante pueda conocer los tiempos invertidos en recorrer las diferentes etapas. Tanto los pueblos como los puestos de hospedería por donde discurren los itinerarios, disponen de puntos de control para cronometrar los tiempos y, además, en la web www.aramon.com, podrán comparar sus resultados con los de otros participantes.

Al finalizar los itinerarios, cada uno de los participantes conseguirá, además, el maillot que les acredite como corredor de alguna de las rutas de Aramón Bike.

Las reservas se podrán contratar a través del teléfono 974 55 29 29 y de la página web www.aramon.com.

CERCA DE 70.000 PERNOCTACIONES

A medio plazo, según los primeros estudios, las rutas de Aramón Bike podrían llegar a generar entre 50.000 y 70.000 pernoctaciones entre primavera, verano y otoño, que se añadirían a las ya generadas por el turismo de nieve.

Aramón Bike promueve un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el medio donde se desarrolla, tanto con el entorno natural como con la población local. Iniciativas similares han conseguido contribuir a la recuperación económica y demográfica en localidades de montaña, objetivos que persigue Aramón con este proyecto y que ya ha conseguido en las áreas de las estaciones de esquí que gestiona.

Aramón agrupa, como único holding de la nieve en España, las estaciones de esquí de Cerler, Formigal y Panticosa, en el Pirineo aragonés, y Javalambre y Valdelinares, en las sierras turolenses.

Aramón Bike quiere fomentar el turismo activo para promover la desestacionalización del mismo, completar la oferta ya existente y desarrollar nuevos negocios. Además, se busca un turismo de calidad, en una actuación estratégica destinada al fomento del deporte.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2009 16:58
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Juasss!!! para hacer eso hay que estar hecho un "engorilao" de la bici de montaña. risas
Mis felicitaciones a los que sean capaces de hacer las rutas sin echar el hígado.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2009 18:27
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 335
No lo entiendo muy bien, si es "ARAMONBIKE", ¿porque las rutas empiezan y acaban en Pont de Suert y no en Cerler, Benasque, Castejón, Vilanova, etc...? osea en el Valle. pulgar arriba pulgar arriba si voy al valle, despues de hacerme 580 km, luego tengo que hacerme otros 100 por las paules hasta el origen de la salida, como que no.... Llorón Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2009 13:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Yo creo que deberian haber, gastado menos en marqueting, para promocionar rutas por el pirineo en BTT (cosa que no se que exito tendrasombrío) y gastarse el dinero en acondicionar sendas dentro de la estacion y montar un bike park, como los hay en cataluña, andorra, alpes, y asi satisfacer las necesidades de muchos clientes que lo estan pidiendo a gritos.

Mas descenso y menos ruta!!!ciclista

Saludos



Winter is coming!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2009 14:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Pues no puedo estar mas en desacuerdo...

ahora, lo que no entiendo es que salga y acabe las rutas en POnt de Suert?? ARAMON... Aragon... Pont de suert... ¿me he perdido?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2009 16:42
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
smiling smiley Lo del “Bike-Park” en Cerler no parece tan sencillo, o eso me han comentado cuando lo he preguntado, parece que como los técnicos del INAGA no estén por la labor de dar los permisos, si es que alguien les ha solicitado la autorización por ejemplo para la ocupación temporal de los módulos en caso de montarse, y la circulación de bicis por la zona, resultara difícil montar alguna cosa.

Por las zonas de pistas quizás alguna “construcción” (saltos o pasarelas) a base de tablones y balas de paja, podrían tener cabida ahora que los “wood-park” para las bicis están de moda, no creo que levantara muchas reticencias, pero algo por los alrededores que sería lo interesante, lo veo difícil, vamos que no me veo un trail (sendero) como el de los lentejas, acondicionado por Lavert, etc,,,,

De momento si sigue el forfait, abren el TS Ampriu, los ganchos para las bicis ya están como otros años, si vuelven los de Felt u otra marca se podrá animar la gente a probar bicis como el año pasado, el resto se lo tendrán que currar los bikers, la improvisación nunca viene mal je,je,je,,,,,.


El que la rutas promocionadas tengan el Port como punto de origen, imagino que será por los gustos del que lo ha planteado, je,je,je,,, sin conocer el recorrido, más que nada dependerá de los descansos, creo que la “Epic Trail” podría iniciarse y finalizarse en Cerler al tener el Collado de Basibe como punto de paso, es cuestión de verla. A ver si consigo la ruta más detallada.

Quizás debamos ser los menos “reticentes”, al fin y al cabo a nosotros nos piílla cerca, y una de las rutas nos pasa por delante, pero imaginaros el careto que se les habrá quedado a los de Formigal, Panticosa, Javalambre o Valdelinares al ver la promoción de Aramon, je,je,je,,

SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
s.biker
Enviado: 08-05-2009 21:22
En breve se podrá empezar por los diferentes puntos, para tenerlo mas cerca del valle.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-05-2009 15:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.018
Pues tiene muy buena pinta pero no entiendo bien lo del punto de salida.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
BTTT
Enviado: 10-05-2009 12:14
s.biker, ¿tú trabajas para aramon bike?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fonchoo
Enviado: 14-05-2009 17:45
Ya lo comente en el foro de Formigal, pero como aquí tb comentais el tema…
Lo primero veo que lo de las 70000 pernoctaciones lo veo un poco exagerado, ya que para meterse en ese lio hay que estar en forma, no es como esquiar, esto es otro tema, por que hacer mas de 15-20 kms en btt requiere cierta forma física… aun estándo en forma pasar de 50kms ya es bastante… Y vamos hacerse los 235 kms en dos días ya es para machacas…
Se supone que han querido desestacionalizar el turismo, para que la gente venga al pirineo en verano, eso no es mala idea, pero quizás acudiría mas gente si además de esos circuitos preparas unas cuantas carreras o marchas cicloturistas, que eso si que está de moda y si que mueve gente y dinero… solo hay que ver la que hacen en Sariñena, la maratón de los monegros, que atrae a 1800 corredores todos los años, o el festival de Solo Bici de vallnord que también lleva a un monton de gente… y ya pasando al ciclismo de carrterera la Quebrantahuesos en Sabiñanigo que trae casi 10000 personas durante ese fin de semana y deja muchos visitantes que vienen a entrenar entre abril y junio
Yo pienso que lo del bike park es importante si quieren como dicen desestacionalizar el turismo, no hace falta hacer uno como el de Whistler, L2A o Vallnord (aunque ojala)…
Por lo visto los “Lenteja” ya estuvieron hablando con los de Aramón para montar un Bike park para este año, pero visto lo visto no fraguo el tema. En Formigal lo anunciaron a bombo y platillo hace 2 inviernos y al final nada de nada… incluso los de Scott tenían bicis preparadas para subirlas para el alquiler y al final nada…
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2009 19:01
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Cita
fonchoo
Ya lo comente en el foro de Formigal, pero como aquí tb comentais el tema…

Lo primero veo que lo de las 70000 pernoctaciones lo veo un poco exagerado, ya que para meterse en ese lio hay que estar en forma, no es como esquiar, esto es otro tema, por que hacer mas de 15-20 kms en btt requiere cierta forma física… aun estándo en forma pasar de 50kms ya es bastante… Y vamos hacerse los 235 kms en dos días ya es para machacas…

Se supone que han querido desestacionalizar el turismo, para que la gente venga al pirineo en verano, eso no es mala idea, pero quizás acudiría mas gente si además de esos circuitos preparas unas cuantas carreras o marchas cicloturistas, que eso si que está de moda y si que mueve gente y dinero… solo hay que ver la que hacen en Sariñena, la maratón de los monegros, que atrae a 1800 corredores todos los años, o el festival de Solo Bici de vallnord que también lleva a un monton de gente… y ya pasando al ciclismo de carrterera la Quebrantahuesos en Sabiñanigo que trae casi 10000 personas durante ese fin de semana y deja muchos visitantes que vienen a entrenar entre abril y junio

Yo pienso que lo del bike park es importante si quieren como dicen desestacionalizar el turismo, no hace falta hacer uno como el de Whistler, L2A o Vallnord (aunque ojala)…

Por lo visto los “Lenteja” ya estuvieron hablando con los de Aramón para montar un Bike park para este año, pero visto lo visto no fraguo el tema. En Formigal lo anunciaron a bombo y platillo hace 2 inviernos y al final nada de nada… incluso los de Scott tenían bicis preparadas para subirlas para el alquiler y al final nada…


Lo de las pernoctaciones esta claro que es muy exagerado, pero si se monta bien el tema del MTB si puede tener influencia en esas zonas del valle, al igual que en otras como Campo lo esta teniendo el Raffting, o en Castejón de Sos el Parapente, etc, etc,,,,. El valle no solo va a vivir en verano de Benasque y los tresmiles.

Sin saber exactamente como funciona Aramonbike, me atrevo a apostar a que no esta limitado solo a los “pros”, me da la sensación que muchos de los recorridos pasan por pistas forestales, por lo tanto los vehículos de apoyo que llevaran los pertrechos y demás, podrán hacer de “vehiculo escoba” e ir recogiendo a los que no puedan o quieran seguir pedaleando cuesta arriba, je,je,je,,, el caso es que les contrates el paquete y sus servicios, el cicloturismo es el medio, a ellos les da igual que luego no recorras los trazados en su totalidad y en alguno de los “puntos de fuga” te tengan que recoger, je,je,je,,,,,.

Respecto a otras actividades ciclistas, en Ribagorza llevan años organizando el circuito de BTT compuesto por varias carreras, o marchas cicloturistas como la http://www.puertosribagorza.com.


Lo del Bike park ya lo he comentado más arriba, creo que si no cuentas con la aprobación del INAGA y para eso hay que currarselo, o no te dejan hacer más de lo que se hace actualmente en Cerler que es abrir un Ts acondicionado para poder subir bicis, que supuestamente bajan por los caminos de servicio que hay en la estación. Dejar que una marca como Felt traiga bicis para alquilar y montar algún test, etc,etc,,


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fonchoo
Enviado: 15-05-2009 08:28
Si, ya se que lo de los bike parks no cuenta con los permisos necesarios, por eso, entre otras cosas, en formigal no hay.

Y la verdad es que ayer cuando escribia no me acordaba de la cicloturista de los puertos de la ribagorza ni de las carreras de BTT, manda huevos por que el año pasado estuve corriendo en una de ellas...
Yo tb creo que es buena idea lo de promover el BTT en la zona, pero al menos, a priori, viendo los circuitos planteados son bastante duros, y de momento en la web no hablan de rutas mas "lights"
La idea es similar a algo que hacen cataluña que se llama "pedals de fog" (o algo asi) Es decir, ellos te organizan los alojamientos, y te llevan el equipaje, ya que cada dia duermes en un sitio diferente, y tu solo te preocupas de pedalear... En Sariñena tambien hacen algo similar pero con base en Sariñena, te organizan rutas guiadas, te dan apoyo con algun vehículo etc... pero en ambos casos la gente que acude son gente con ganas de pedalear...
Ojo, que a mi me parece una iniciativa estupenda... Solo que no lo veo como algo tan "masivo" como preveen en Aramon, y ojala les funcione y se demuestre que para tener turismo no hace falta tener 5000 apartamentos y 2300 kms de pistas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-05-2009 16:47
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3
Es evidente que hay que estar en forma pero el mercado al que se abre esta iniciativa no es nada despreciable y intuyo que la estrategia general es atraer público catalán.
En Catalunya ya existen algunas rutas de este tipo como la pedals de foc, pedals d'occitània en Vielha y en Tenerife Pedals de Lava.
La afluencia de bikers a estas rutas es nada despreciable y al ser largas requiere de etapas y por tanto pernoctaciones.
Hacer 4 etapas de 60 kilómetros en mtb tampoco es tan tan exagerado, en concreto en el caso de la pedals de foc se organiza incluso una non stop que se trata de hacer los 230kms en menos de 24hrs (esto si es paraq machotes, pero en etapas no tanto)(Es peor hacer 30kms en una mañana que 60 en todo el día)
Referente al tema de que la salida sea en Pont, serà seguramente una estrategis como he dicho y también un tema técnico de inicio y seguramente el próximo año se pueda iniciar y acabar también desde Benasque u otros puntos de paso.
Yo he hecho un par de veces la Pedals de foc y ua de las veces era en Junio con días laborables incluídos y para iniciar la ruta una furgoneta te pasa al otro lado del tunel de Vielha y eramos unos 50 que empezábamos la ruta ese día. Multiplicar por el número de días que se puede iniciar la ruta y os saldrán cifras cercanas a los 6000-9000 usuarios. Hayq ue tener en cuenta que muchos usuarios llevan familiares que se quedan a dormir en el inicio o final y hay que tener en cuenta que muchos biker se desplazan a la zona con anterioridad para realizar alguno de los tramos de la ruta y conocerla mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2009 08:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 600
Pues ojala funcione, y no sean 70000 si no 100000 las pernoctaciones... Tambien es verdad que cada vez la gente que anda en bici esta mas en forma, tanto en carretera como en montaña... Esperemos que les funcione y tenga tiron y acaben haciendo ademas de las rutas algun bike park... que no todo va a ser pedalear... jajaja tambien hay que dejar un hueco a las bicis de 20 kg!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2009 09:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 463
Para vuestra informacion, ayer se realizo una presentacion en BCN de las rutas de ARAMONBIKE.
Una presentacion en la que se paso un pequeño power point con lo que serán las rutas y en la que asistieron unas 30 pax.

lo mejor, la simulacion aerea de los dos recorridos.

Al acabar y en el turno de preguntas, plantee el tema de la salida, de porque no se aprovechaban las instalaciones de la estacion para la entrega del material como el road book, un chip de toma de tiempos que habra. Ademas de porque no fomentar el desarrollo de una zona en la que ARAMON tiene sus instalaciones como es Cerler (hoteles de benasque, restaurantes, tiendas...)
La respuesta fue..............................que Pont de Suert tiene mejores accesos.
Y que en un futuro a lo mejor se consideran varios puntos y uno puede ser Bensaque.

En fin, a mi personalmente no me convence.
Off the record, se que luego me comentaron que los responsables de la presentacion se interesaron por saber quien era el que habia hecho 'esa pregunta'...

En fin, MI OPINION, es que no comprendo el porque de no usar los servicios y promocionar una zona en la que ARAMON (montañas de Aragon)tiene una de sus instalaciones y que envien recursos y posibilidad de desarrollo a una zona en la que no tienen ninguna inversion

Saludos y a dar pedales que es la epoca.

Recuerdo que quedan 9 dias para la gran prueba de carretera de Los puertos de la Ribagorza (mas pedales)



www.manueltajada23.com
RIDE FREE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2009 13:01
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Cita
manu_cerler
Para vuestra informacion, ayer se realizo una presentacion en BCN de las rutas de ARAMONBIKE.
Una presentacion en la que se paso un pequeño power point con lo que serán las rutas y en la que asistieron unas 30 pax.

lo mejor, la simulacion aerea de los dos recorridos.

Al acabar y en el turno de preguntas, plantee el tema de la salida, de porque no se aprovechaban las instalaciones de la estacion para la entrega del material como el road book, un chip de toma de tiempos que habra. Ademas de porque no fomentar el desarrollo de una zona en la que ARAMON tiene sus instalaciones como es Cerler (hoteles de benasque, restaurantes, tiendas...)
La respuesta fue..............................que Pont de Suert tiene mejores accesos.
Y que en un futuro a lo mejor se consideran varios puntos y uno puede ser Bensaque.

En fin, a mi personalmente no me convence.
Off the record, se que luego me comentaron que los responsables de la presentacion se interesaron por saber quien era el que habia hecho 'esa pregunta'...

En fin, MI OPINION, es que no comprendo el porque de no usar los servicios y promocionar una zona en la que ARAMON (montañas de Aragon)tiene una de sus instalaciones y que envien recursos y posibilidad de desarrollo a una zona en la que no tienen ninguna inversion

Saludos y a dar pedales que es la epoca.

Recuerdo que quedan 9 dias para la gran prueba de carretera de Los puertos de la Ribagorza (mas pedales)



smiling smiley Estoy contigo Manu, además la excusa de los accesos es bastante cutre je,je,je,,,,,,,,,,

¿Dieron el detalle de los trazados de los recorridos?, ¿Se pueden sacar de algún lado?

Si me subo con la bici por Cerler, en lugar de quedarme subiendo por el Ts. Ampriu y dedicarme a hacer bajadas, me apetecería darle por ejemplo a la “Epic Trail”, pero teniendo residencia en Cerler no me planteo el contratar el paquete de alojamiento, además creo que lo divertido puede estar en hacersela en un día. je,je,je,,, imagino que de esta manera ni Road-book, ni control de tiempos ni nada, je,je,je,,,


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-05-2009 13:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 463
Dieron el detalle de todos los puntos de paso, collado de basibe, puerto de sahun, etc…si entras en la web puedes ver info de los recorridos. [www.aramonbike.com] Si no tengo por casa un par de dípticos.
Con la inscripción dan un road book y el track de GPS, además de chip de control, la posibilidad de alojamiento y la de traslado de las maletas..
Despues de ver la presentación, conozco muchos de los kilómetros que proponen, los hemos hecho en bici o en moto de enduro.
Creo que en breve tendre los dos tracks smiling smiley

Lo de hacerse en un dia la EPIC lo veo bastante complicado. Hay mas metros acumulados que en la Pedals de Foc y la de nuestro valle es más dura.

Si te traes la bici y quieres pedalear avisa, que somos unos cuantos que damos pedales.
La subida a Estos, el recorrido de la clasica del Ramis, la vuelta a la sierra de chia o un recorrido por la zona de Bisaurri, Camino del Solano, etc...son lugares ideales para el MTB.
Yo creo que las bajadas desde el Ampriu, son bastante aburridas para hacerlas usando el telesilla. Despues de conocer Bike Parks como el de Les 2 Alps o el de Vallnord, donde hay mucho mas sendero y mucho más largo, las de casa dejan bastante que desear. Por eso prefiero subir pedaleando y usar los remontadores en otros sitios mas justificados.

Sigue dando pedales



www.manueltajada23.com
RIDE FREE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-05-2009 12:13
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
[www.aramonbike.com]

Nuevos precios


Editado 1 vez/veces. Última edición el 29/05/2009 12:13 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-05-2009 13:30
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
http://www.aramonbike.com/index.php

Nuevos precios



smiling smiley La mayoría de las secciones de la Web no funcionan, esperemos que no sea un presagio, je,je,je,,,,, Curioso que se facilite alojamiento en lugares que no figuran ni como principio ni final de etapa je,je,je,,,,,.


PD. ¿Cuándo nos abren el remonte este verano para subir en bici?



SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ke-deskaro
Enviado: 04-06-2009 20:15
weno el ke no sepa por que sale dsde pont es ke no konoce la politica de aramon.yo kreo ke esta klaro,la ampliacion de la estacion es en castanesa y va dirigida en parte al publiko procedente de katalunya,entonces ke mejor forma de intentar krear wena imagen ke empezar la ruta en katalunya.utilizando asi infraestructura katalana.


en mi opinion la ruta es bastante dura,el ke kiera ke suba ampriu y solo haga el tramo hasta la subida del collado de basibe y solo kon eso lo pruebe.y luego la bajada hacia castanesa me gustaria ver a los de marketing bajarla en bici,no andando.konozko esa zona en verano y .....


saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tourmalet
Enviado: 05-06-2009 13:04
ke-desdaro, ¿tienes algo en contra de la "q" y de la "c"?

Sería mejor usarlas, ésto no es ningún móvil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-06-2009 08:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.250
Cita
tourmalet
ke-desdaro, ¿tienes algo en contra de la "q" y de la "c"?

Sería mejor usarlas, ésto no es ningún móvil.

cuanta razon tienes pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ke-deskaro
Enviado: 08-06-2009 15:36
weno solo keria poner mi opinion y kreo ke se entiende bastante bien,
lo siento por esos ke se molestan tanto,seran miembros de l real academia,pido diskulpas.
p.d.:tu tampoko sabes ponerlo."ke-desdaro" risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 10:47
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Pirinés Epic Trail:

Una etapa reina de 235 kilómetros La Pirinés Epic Trail es un gran itinerario, de 235 kilómetros, que pasa por las comarcas de la Ribagorza Oriental, el Sobrarbe y la Alta Ribagorza.

Los visitantes se encuentran ante una ruta muy especial que ofrece un recorrido largo, duro y de altura por el corazón de los Pirineos. Es todo un reto para quien se atreve a realizarla y permite disfrutar de un entorno
natural verdaderamente espectacular.

Se recomienda realizar la ruta entre 3 y 5 días, aunque esta propuesta puede adaptarse al nivel de cada biker.

Desde el comienzo del recorrido, los viajeros podrán disfrutar de un paisaje natural, que se funde con las joyas arquitectónicas de la región. No en vano, La Ribagorza atesora una de las mayores concentraciones de arte románico de la comunidad.

La ruta marcada pasa en primer lugar por la localidad de Seira, una de las zonas más abruptas de la comarca y puerta de entrada en el valle de Benasque.

Tras esta parada, los viajeros se dirigirán hacía Lafortunada, una combinación de arquitectura histórica con edificios de moderna construcción, de la que podemos destacar el oratorio de San Ramón, de corte popular.

A continuación, el itinerario adentrará a los ciclistas a través de un territorio de contrastes y gran diversidad hasta Plan, a 1.119 metros de altitud, un pueblo tranquilo, para muchos aún por explorar.

Por el camino se acercarán a Vilanova y Castejón de Sos, núcleo de comunicaciones de la zona. Muy cerca, el recorrido les conducirá a Cerler, un buen ejemplo de pueblo pirenaico, conocido por su estación de esquí.

Cerler es, sin duda, una de las mejores zonas para la práctica de este deporte.

Por último y antes de concluir el itinerario, los viajeros recorrerán la región de Castanesa.

Es la mezcla entre pasión y adrenalina, lo que hace de esta ruta, una tentación irresistible para el aventurero y amante del deporte y la montaña.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 11:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
De dónde has sacado eso?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 11:58
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
de aquí :

[www.bikezona.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 12:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Luego le saco pegas y fallos ... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 14:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Cita

Pirinés Epic Trail:

Una etapa reina de 235 kilómetros La Pirinés Epic Trail es un gran itinerario, de 235 kilómetros, que pasa por las comarcas de la Ribagorza Oriental, el Sobrarbe y la Alta Ribagorza.

Los visitantes se encuentran ante una ruta muy especial que ofrece un recorrido largo, duro y de altura por el corazón de los Pirineos. Es todo un reto para quien se atreve a realizarla y permite disfrutar de un entorno
natural verdaderamente espectacular.

Se recomienda realizar la ruta entre 3 y 5 días, aunque esta propuesta puede adaptarse al nivel de cada biker.

Desde el comienzo del recorrido, los viajeros podrán disfrutar de un paisaje natural, que se funde con las joyas arquitectónicas de la región. No en vano, La Ribagorza atesora una de las mayores concentraciones de arte románico de la comunidad.

La ruta marcada pasa en primer lugar por la localidad de Seira, una de las zonas más abruptas de la comarca y puerta de entrada en el valle de Benasque.

Tras esta parada, los viajeros se dirigirán hacía Lafortunada, una combinación de arquitectura histórica con edificios de moderna construcción, de la que podemos destacar el oratorio de San Ramón, de corte popular.

A continuación, el itinerario adentrará a los ciclistas a través de un territorio de contrastes y gran diversidad hasta Plan, a 1.119 metros de altitud, un pueblo tranquilo, para muchos aún por explorar.

Por el camino se acercarán a Vilanova y Castejón de Sos, núcleo de comunicaciones de la zona. Muy cerca, el recorrido les conducirá a Cerler, un buen ejemplo de pueblo pirenaico, conocido por su estación de esquí.

Cerler es, sin duda, una de las mejores zonas para la práctica de este deporte.

Por último y antes de concluir el itinerario, los viajeros recorrerán la región de Castanesa.

Es la mezcla entre pasión y adrenalina, lo que hace de esta ruta, una tentación irresistible para el aventurero y amante del deporte y la montaña.


Pasará por la Ribagorza y Sobrarbe... por que son las comarcas que existen, lo otro serán delimitaciones arbitrarias.

Es villanova, no Vilanova.

Castejón será NUDO de comunicaciones, no núcleo. Y Castanesa será un valle, no una región (a los geografos estos términos nos da bastante penica que se usen tan a la ligera)


Editado 1 vez/veces. Última edición el 12/06/2009 14:57 por Matamalos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-06-2009 15:38
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Cita
BUSCAPALIGRU TEAM
de aquí :

[www.bikezona.com]


risas Busca, vete preparando la bici (quítale los esquís y ponle las ruedas) y sobre todo, ve dando unos pocos pedales para ir entrenando, que en cuanto abran el remonte este verano me subiré con la bici algún finde para hacer algún descenso y si eso, nos podemos marcar algún paseo, eso sí, olvídate de las rutas “aramonianas”, nosotros nos haremos alguna variable,

Por ejemplo: (Cerler- Ampriu – Collado Basibe- Bordas de Ardanuy – Fonchanina - …Tramo indefinido por aquí nos tendremos que buscar la vida para no subir mucha cuesta y aparecer a la otra vertiente del Coll de Espina – Laspaules – Bisaurri – Arasan – Liri – Ramasué – Eresué – Pista del solano – Cerler), la denominaremos “Cerlerianos Arround de lo que sea Trail”, en unas doce horitas creo que nos lo hacemos.

A Black le dejamos que venga en bici o mejor en la moto de trial, por si nos tiene que hacer de moto-escoba.


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.