Bueno, ahi va: Previsión para el fin de semana y para la semana que viene (principios)
Anes de nada decir que nos encontramos ante un cambio de dinámica atmosférica en nuestra zona que, de confirmarse tal y como lo están señalando la práctica totalidad de los modelos, podría ser muy importante, y que hace muchos años que no tendríamos una dinámica del tipo de la que puede afectarnos.
La situación actual viene marcada por un bloque de la circulación zonal, o sea, las borrascas que surcan el Atlántico Norte se ven frenadas por un anticiclón ubicado en la zona de Rusia. Este anticiclón, por otra parte, interactua con una borrasca mediterránea canalizando frío desde Rusia hacia la Europa occidental.
fruto del parón de la zonal de van generando incipientes vaguadas en altura, acompañadas de su reflejo en superficie. Las vaguadas hacen referencia a la información en altura, a 5500m, y se representas con los colores. En la zona de Portugal se forma una V con colores fríos, mientras que al Este de España, llegando a Escandinavia, se genera una dorsal, que es un ascenso de zonas cálidas hacia el norte (vamos, un efecto de acción reacción de libro, en una zona el frío se va al Sur y en otra la respuesta es a subir el calor mas al norte).
Lo interesante de eso es que la dorsal que asciende va a buscar y a dar más consistencia al anticiclón de Europa del este, favoreciendo que el aporte de frío que trae este anticiclón hacia nuestra zona sea más sólido y duradero.
Fijaros también como, prácticamente, la burbuja cálida se queda aislada en Escandinavia (colores amarillos). Mas cosas interesantes del anterior mapa... es que siguen viniendo borrascas por el Atlántico...
Con estos ingredientes el espectáculo esta servido. Para el domingo la borrasca Atlántica estará frente a Portugal, el anticiclón sigue en su sitio, la dorsal ha sido estrangulada por el flujo de Oeste (zonal) y el del Este (retrogrado), generándose una circulación en altura en rombo. El choque de masas, por una parte la masa humeda Atlántica y por otra la fría continental que sigue impulsando el anticiclón Ruso, esta servido... y tiene pinta de que va a ser encima nuestro.
Destacar que el componente de los vientos seria de SW para nuestra zona, inmejorable, y que iríamos bastante bien de cota. En este mapa aparecen las temperaturas a unos 1500m. Fijaros el expreso ruso con temperaturas de -10ºC, mientras que la borrasca atlántica arrastra isos positivas... El frío ruso es seco y el atlántico es húmedo... pero esta muy bien de temperaturas también.
Así las cosas el lunes deberíamos tener el primer frente majo... la borrasca esta en un sitio ideal, centradita en Lisboa, estamos lo suficientemente lejos del centro como para que los frentes nos entre bien de sur, y el núcleo frío en altura es bastante decente.
Para ese día el modelo GFs nos pone los siguientes datos: temperatura a 850hpa: 2ºC, temperatura a 500hpa: -25ºC. Altura geopotencial de 850hpa: 1250m: todo esto bien revuelto y agitado nos da una cota rondando los 1000m para ese día.
hay qe señalar que el domingo también tenemos condiciones propicias para ver precipitaciones ya, si bien el frente en si parece que entraría el propio lunes.
En estos casos no pongo mapas de precipitación porque los modelos infravaloran siempre las precipitaciones en el Pirineo y caras sur de otras cordilleras. estos modelos tienen un detalle demasiado pobre como para incluir los accidentes del relieve. La situación es muy buena para ver nevadas muy decentes... hay que esperar a que lo modelos mesoescalares, de mayor detalle pero menor extensión de tiempo, lleguen a esas horas en la previsión.
Hasta aquí lo que podría ser una entrada más o menos importante... ahora viene el largo plazo y lo que hace que por los foros de meteo estemos más salidos que el pico de una plancha... y es que parece que el bloqueo en Europa del Este no se mueve, mientras que las bajas Atlánticas no dejan de generase y arrancar hacia nosotros... continuaríamos pues con una situación fría, con aporte de frío continental desde el Este de Europa y llegada de continuas borrascas atlánticas húmedas pero con temperaturas más que decentes (por la parte baja)...
RESUMIENDO....
A partir del sábado por la tarde entramos en una situación de Sures, marcada por el estacionamiento de una borrasca atlántica al W de España, alimentada con frío continental... La situación parece prolongarse.
De este modo cabe esperar que el domingo y lunes nos afecten los primeros frentes de esta situación, con precipitaciones que PODRíAN SER CUANTIOSAS. Es probable que en el paso de alguna baja hacia el Este tengamos puntales entradas de norte.
A más largo plazo todo PARECE indicar que tendríamos nuevas situaciones muy propicias para nevadas en nuestra zona.
Los modelos coinciden en que toda la semana que viene seria muy inestable.
Aunque no sea de nuestra zona... Andalucía occidental puede recibir cantidades de agua peligrosas.
Un saludo
P.D. Hay consenso entre los aficionados en que los modelos con mas o menos fiables hasta 4-5 días, posteriormente la incertidumbre se hace mayor. de todas formas, a día de hoy, de los 7-9 modelos que miro, la unanimidad es muy alta.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 29/01/2009 20:11 por BUSCAPALIGRU TEAM.